Últimas Noticias

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy jueves hemos recordado que AITEX acogerá el Congreso de Cosmética el próximo mes de septiembre. También hemos hecho referencia...

Hoy jueves hemos recordado que los Campus de Alcoy y de Gandia, de la UPV, estrechan lazos para trabajar de...

Alcoy, ES
few clouds
Weather in Alcoy, ES
22°C 24°C
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

La tragedia de DomusVi Alcoy a juicio el 30 de septiembre “solo queremos conocer la verdad”

El próximo 30 de septiembre , como ya avanzábamos meses atrás, es la fecha fijada en el calendario para el inicio del juicio civil por las muertes en la residencia geriátrica DomusVi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia, unos hechos que conmocionaron a nuestras comarcas en la primavera del año 2020. Han pasado cuatro años en los que los familiares de las víctimas, constituidos en asociación, no han dejado de luchar para conseguir saber qué pasó realmente en el centro después de que un virulento brote de coronavirus acabara con la vida de nada más y nada menos que 74 ancianos.

Desde la misma asociación reconocen que el camino recorrido hasta aquí no ha sido fácil e insisten en que jamás han tenido tentación de abandonar la causa “nos hemos encontrado con muchas trabas, escaso apoyo de la administración e incluso algunos contratiempos que impidieron que el juicio comenzara el pasado mes de febrero. Pese a todo, seguimos aquí y estamos esperanzados de poder obtener respuestas a todos nuestros interrogantes. Sabemos que van a ser días de sentimientos encontrados ya que por una parte vemos luz al final del túnel con el inicio del juicio, pero sabemos que nos enfrentamos a un mastodonte y que incluso sabremos cosas que pasaron en aquellos días que nos van a sorprender “, explicaba esta semana en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY Josele García, el presidente del colectivo. Este recordaba que el citado juicio tendrá diez sesiones en el que habrá más de treinta declaraciones diferentes tanto por parte de testigos de la parte demandante, como de profesionales de la parte demandada “nosotros solo estamos aquí para conocer la verdad sobre lo que realmente pasó e intentar que esto pueda abrir camino a un control exhaustivo de las empresas que gestionan residencias de mayores para que algo así no vuelva ocurrir. Todos, al final, podemos acabar en un centro de estas características y los mismos deben de ofrecer todas las garantías para atender a los mayores como se merecen“, señala. También García detalló que todavía no hay noticias de la constitución de la Comisión de Investigación en Les Corts que instó el pleno del Ayuntamiento de Alcoy en 2022 “se nos dijo que tras el verano podría comenzar pero, a día de hoy, no sabemos nada. Pese a que se han dado pasos, seguimos notando esa falta de apoyo por parte de las administraciones ante una tragedia de estas características como la ocurrida en Alcoy“, concluye.

Acto para el próximo 25 de septiembre

Antes del inicio del juicio, se ha previsto una jornada informativa para el 25 de septiembre que tendrá lugar a partir de las 19:30h en el salón de actos del IVAM-CADA. En el mismo se impartirá la chala “Hospital de Oliver, de la filantropía al coronavirus’, a cargo del periodista Javier Llopis, y se proyectará un audiovisual que recopila la historia que ha tenido este recinto alcoyano, en el ámbito sanitario,  hasta llegar a la actualidad.

La tertulia al completo la puedes escuchar aquí:

Una nueva herramienta digital recopila las revistas Lilia de las últimas décadas

El Círculo Industrial de Alcoy fue escenario ayer por la tarde de un interesante acto organizado con ocasión de las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Lirios. En el mismo vio la luz un importante proyecto que recopila todas las revistas Lilia que se han publicado desde prácticamente inicios de la década de los cincuenta y hasta la actualidad, una iniciativa que ha sido posible gracias al Capitán Moro 2025 de la Filà Abencerrajes que ostenta Indalecio Carbonell.

El también presidente del Círculo Industrial ha explicado en COPE ALCOY que esta propuesta persigue el objetivo de salvaguardar todas las revistas publicadas de cara al futuro así como permitir que las mismas sean consultadas por cualquier persona que lo desee a través de las nuevas tecnologías. Además se incluyen otras herramientas para facilitar la búsqueda de contenidos concretosen esta página web encontramos el catálogo de Lilia, desde sus inicios publicados en 1952 hasta 2023, pero también  un buscador de palabras clave para acceder a un determinado texto. Se ha incluido la publicidad en las revistas, porque representa el estado comercial de Alcoy desde entonces, y también podemos admirar con detalle las diferentes portadas que han ilustrado la publicación“, señala Carbonell. El citado portal, al que se puede acceder desde aquí, surge como resultado de un exhaustivo trabajo de investigación que ha realizado el mismo Indalecio Carbonell para poder disponer todos los volúmenes “en los más recientes no habido problema porque se disponía del arte final de cada uno de ellos, en formato digital, pero si que dar con algunas publicaciones iniciales no fue fácil hasta que realizando las oportunas investigaciones pudimos conseguirlo“, detalla.

La presentación de ayer contó con la presencia de la Archicofradía de la Virgen de los Lirios, encabezada por su presidenta Reme Perelló, y del Primer Tro de los Abencerrajes, Pepe Sanz. Con ocasión del acto también se inauguró una exposición en la Sala Ramón Castañer del mismo Círculo Industrial en la que se pueden contemplar ejemplares antiguos de Lilia hasta el 2 de octubre.

Imagen: Carlos Taléns

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 20 de septiembre (14:20h)

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy acoge este sábado la conmemoración del Día Internacional de las Personas Sordas con diferentes actividades. También hemos hablado de la situación en la que se encuentra el inmueble de la calle Sant Francesc número 50 de Alcoy.

Los propietarios del edificio ubicado en la calle Sant Francesc, número 50, de Alcoy van a llevar a cabo la demolición del inmueble en los próximos días. Este edificio, construido en 1940, ha sido objeto de preocupación tras el colapso de parte de su medianera en la madrugada del 17 de julio y otro derrumbe ocurrido en la tarde del pasado miércoles

Desde el inicio de los problemas estructurales, el Ayuntamiento se puso en contacto con los propietarios, quienes inicialmente mostraron interés en rehabilitar el edificio. Sin embargo, debido al grave estado de deterioro, se declaró la ruina inminente a mediados de agosto y se ordenó su demolición.

principios de septiembre, la empresa propietaria comunicó al Ayuntamiento que había contratado a un arquitecto para preparar el proyecto necesario para la demolición. Ahora, las autoridades municipales han vuelto a contactar a los propietarios para instarles a actuar. Estos justificaron las demoras en las gestiones por el periodo estival y confirmaron que presentarán la documentación requerida para proceder con la demolición.

La edil de Urbanismo, Vanessa Moltó, ha valorado las actuaciones ejecutadas por parte del Ayuntamiento en esta cuestión y ha recordado que se ha trabajado en este tema «durante todo el verano«, afirma. En este sentido detalla que el Consistorio «ha estado en todo momento en contacto con los propietarios y siempre hemos intentado que se optara por la rehabilitación. Sin embargo, dado que no ha sido posible y por motivos de seguridad, hemos llevado a cabo todas las acciones necesarias para exigir la demolición y garantizar la seguridad de la ciudadanía«, concluye la edil.

Críticas del PP tras el nuevo derrumbe 

Añadir también que desde el Partido Popular de Alcoy expresaron el miércoles por la noche en redes sociales su preocupación por la situación en la sigue este edificio de la calle Sant Francesc. También instaron al ejecutivo local a buscar una solución urgente «esperamos que el gobierno se tome muy enserio este problema y no deje de nuevo desamparados a los vecinos del Centro», señalaron.

Informativo matinal viernes 20 de septiembre 2024 (07:20h)

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy acoge mañana la celebración del Día Internacional de las Personas Sordas con diferentes actividades. También os hemos destacado que la ciudad vive mañana los días grandes de la fiesta en honor a su patrona, la Virgen de los Lirios. Todo ello en una semana que ha estado repleta de actos dedicados a la Mare de Déu y en la que también han visto la luz interesantes iniciativas relacionadas con esta festividad.

Por ejemplo, el Círculo Industrial de Alcoy fue escenario el miércoles por la tarde de un interesante acto organizado con ocasión de las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Lirios. En el mismo vio la luz un importante proyecto que recopila todas las revistas Lilia que se han publicado desde prácticamente inicios de la década de los cincuenta y hasta la actualidad, una iniciativa que ha sido posible gracias al Capitán Moro 2025 de la Filà Abencerrajes que ostenta Indalecio Carbonell.

El también presidente del Círculo Industrial ha explicado en COPE ALCOY que esta propuesta persigue el objetivo de salvaguardar todas las revistas publicadas de cara al futuro así como permitir que las mismas sean consultadas por cualquier persona que lo desee a través de las nuevas tecnologías. Además se incluyen otras herramientas para facilitar la búsqueda de contenidos concretosen esta página web encontramos el catálogo de Lilia, desde sus inicios publicados en 1952 hasta 2023, pero también  un buscador de palabras clave para acceder a un determinado texto. Se ha incluido la publicidad en las revistas, porque representa el estado comercial de Alcoy desde entonces, y también podemos admirar con detalle las diferentes portadas que han ilustrado la publicación“, señala Carbonell. El citado portal, al que se puede acceder desde aquí, surge como resultado de un exhaustivo trabajo de investigación que ha realizado el mismo Indalecio Carbonell para poder disponer todos los volúmenes “en los más recientes no habido problema porque se disponía del arte final de cada uno de ellos, en formato digital, pero si que dar con algunas publicaciones iniciales no fue fácil hasta que realizando las oportunas investigaciones pudimos conseguirlo“, detalla.

La presentación contó con la presencia de la Archicofradía de la Virgen de los Lirios, encabezada por su presidenta Reme Perelló, y del Primer Tro de los Abencerrajes, Pepe Sanz. Con ocasión del acto también se inauguró una exposición en la Sala Ramón Castañer del mismo Círculo Industrial en la que se pueden contemplar ejemplares antiguos de Lilia hasta el 2 de octubre.

Nuevo derrumbe en el edificio de Sant Francesc 50 de Alcoy

Ayer por la tarde volvieron a saltar todas las alarmas en la calle Sant Francesc de Alcoy al producirse un nuevo derrumbe en el edificio ubicado en el número 50 de esta céntrica vía de la ciudad. Este inmueble ya vivió una situación similar el pasado verano pero en esta ocasión los desprendimientos afectaron a la parte trasera. Hasta el lugar de los hechos se desplazó rápidamente la Policía Local, que acordonó la zona, y el incidente no produjo mayores daños tanto en la edificación como a vecinos o transeúntes. Si que el mismo vecindario de la calle se alertó al escuchar el ruido y ver el polvo que se originó tras la caída de piedras y cascotes.

Cabe recordar que la finca data de 1940 y era una de las pocas que no había sido rehabilitada en la zona, según informó el Ayuntamiento de Alcoy tras el anterior derrumbe que se produjo en la madrugada del 17 de julio. Además, los propietarios habían recibido ya un total de 5 multas coercitivas por no pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Añadir también que desde el Partido Popular de Alcoy expresaron anoche en redes sociales su preocupación por la situación en la sigue este edificio de la calle Sant Francesc e instaron al ejecutivo local a buscar una solución urgente “esperamos que el gobierno se tome muy enserio este problema y no deje de nuevo desamparados a los vecinos del Centro”, señalaron.

Accidente de un camión en Millena

Al margen de esto, un camión se salió de la carretera también ayer por la tarde mientras circulaba por CV-710 en el término municipal de Millena, en El Comtat. El conductor y el copiloto quedaron atrapados en la cabina y fue necesaria la intervención de los Bomberos del Consorcio Provincial de Alicante para su extracción. Los servicios médicos atendieron a dos varones de 35 y 57 años por politraumatismo que fueron trasladados al Hospital de Alcoy y de San Juan, respectivamente.

Estos son los festivos en los colegios de Alcoy para el curso 2024/2025

La Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana ha dado luz verde a la propuesta del Consejo Escolar Municipal de Alcoy, que establece tres días no lectivos para el curso escolar 2024-2025. Las jornadas seleccionadas son el 17 y 18 de marzo, antes del festivo autonómico de San José que será el miércoles 19 de marzo, y el 6 de mayo que coincidirá con el día posterior a las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. Hay que recordar que la trilogía se alarga este año hasta el primer fin de semana de mayo debido a que la Semana Santa cae tardía en el calendario, lo cual lleva a celebrar La Gloria el 20 de abril ya que en ese día cae el Domingo de Pascua.

Desde el Consejo Escolar se ha decidido que el lunes 28 de abril, último día de las vacaciones de Pascua en la Comunitat Valenciana, sea un día lectivo en Alcoy, cambiándolo por el viernes 2 de mayo. Esta modificación responde a la necesidad de equilibrar los festivos, ya que este año no hay posibilidad de hacer puente con festivo en martes o jueves. Además, se destaca desde el Consistorio que el segundo trimestre es el que menos festivos tiene con una mayor carga lectiva “la elección de estos días busca racionalizar los festivos y facilitar la conciliación familiar y laboral. También se ha tenido en cuenta la celebración de las Fiestas Moros y Cristianos, programadas del 3 al 5 de mayo, lo que justifica la elección del 6 como día no lectivo“, afirma el concejal de Educación; Alberto Belda.

Apuntar que en el caso de las Fiestas, los escolares tendrán festivo el Dia dels Músics terminando las clases el miércoles 30 antes de las celebraciones. Todo ello debido a que el Primero de Mayo, Día del Trabajo, será el jueves anterior al inicio de los Moros y Cristianos.

Tots els camins porten… al Santuari de la Mare de Déu d’Agres

Article de Javier Pascual Mataix, historiador

Sobre els cingles del racó vedat, ben abraçat per la verdosa frondositat de la serra de Mariola, i envoltat pels vestigis del vell castell àrabs, corona al poble d’Agres el Santuari de la Mare de Déu.

 

Des de la seua aparició al pastor Gaspar Tomàs el 1484, ha sigut este racó lloc de recolliment, fe i devoció de tots aquells que han acudit en peregrinacions a trobar-se amb la imatge, de cara morena i fumada, coneguda – popularment – com la Moreneta de Mariola.

Conta la història que, en la vesprada del 31 d’agost d’eixe mateix any, la Basílica de Santa Maria d’Alacant va patir un pavorós incendi, i els pescadors que es trobaven afaenant al Postiguet vegueren eixir la imatge romànica que presidia un dels altar. La mateixa que seria trobada a Agres en la matinada del dia següent per anomenat pastor, mancat des de xicotet, tornant-li el braç.

Al mateix lloc de l’Aparició es va fer una senzilla ermita cuidada per pastors i algun ermità, però seria l’any 1578 quan se cimentaria l’actual edifici. Construït fins a en tres fases diferents, de parets encalçades i elegant sobrietat, de naus renaixentistes i acolorides ceràmiques valencianes dels segles XVI – XVIII, el santuari – o convent, com encara es resisteixen a anomenar-lo els agresans i agresanes -, va ser fundat pels frares franciscans per ordre del baró Gaspar de Calatayud i amb el permís de l’arquebisbe Joan de Ribera.

Un edifici emblemàtic i ple d’espiritualitat al qual cada any arriben milers de devots en les seues romeries multitudinàries. I és que Agres està orgullós de poder dir que la seua Mare de Déu és la segona més visita de la Comunitat Valenciana, almenys des de finals del segle XVII, i una de les considerades més miraculoses de tota Espanya.

Bona mostra en donen els exvots que els seus fidels deixen en una sala de l’escalinata d’entrada. Promeses i agraïments que reprodueixen en cera parts del cos humà per als quals s’ha demanat cura, així com moltes promeses i vots.

La imatge original fou destruïda en la Guerra Civil, i la que hui podem vorer és obra de Remigio Soler. Això si, l’escultor va col·locar en ella restes de la vertadera, què ara són considerades relíquies.

Es tracta d’una Mare de Déu d’estil romànic: asseguda, amb el Xiquet al braç i amb una mà en posició de benedicció. L’original també era així, però les imatges que ens han arribat d’Ella la mostren vestida amb el mant, cosa que fa que no pugam apreciar la talla del segle XV. Ara bé, Soler va voler dibuixar un incipient somriure al seu rostre, pel que inclús es podria dir que és d’estil romànico-gòtic.

Sabíeu que és diu que eixe somriure va canviant? No són pocs els que asseguren que a la Mare de Déu, algunes vegades, se la veu més somrient, i altres més seriosa.

Després de les festes patronals, celebrades a principis de setembre, la localitat acull tots els diumenges de setembre les històriques romeries.

Antigament, eren els frares i el Consell de la Vila qui s’encarregaven d’engalanar els carrers per a rebre als forasters, i eixint des de la mateixa parròquia baix la creu processional, pujaven al convent per anar passant en perfecta formació per davant de la imatge.

Tal era la nombrosa arribada de fidels que l’any 1649 els frares fundaren l’hostatgeria, junt a l’edifici conventual, atès que a molts romers els era impossible vindre fins a Agres i tornar als seus llocs d’origen en un sol dia. No obstant, esta seria abandonada i tancada amb la desamortització del ministre d’Hisenda, Mendizábal, l’any 1835. I encara que es va reobrir com a escola en ocasions puntuals, mai no va tornar a actuar com a hostatgeria. Ara, els seus murs de maçoneria queden abraçats per la hedra i a mercè de l’imparable pas del temps.

Però la seua reconeguda devoció i festes no sempre foren com ara les coneixem. Ni tampoc les principals de la Vila, ja que estes eren les de Sant Miquel, patró del poble, si més no, des del segle XIII. Però la creixent fama de la Mare de Déu pels regnes de les Espanyes va anar canviant el sentiment. I d’esta manera, començaren a institucionalitzar-se a partir del segle XVIII.

Cal tindre en compte que, en un primer moment, al estar vinculades exclusivament a l’aparició i ambaixada de Gaspar Tomás, eren enteses com a festes merament religioses, més que lúdiques i populars.

Pràcticament, des de l’arribada dels franciscans, el retor i vila pujaven en processó tots els anys el dia de la Nativitat de la Mare de Déu, sense que la imatge ixquera del seu altar; soles ho feia en casos excepcionals, com ara guerres o epidèmies.

La primera gran commemoració de la seua Aparició fou l’any 1784, quan es feien els tres-cents anys de la Vinguda. Amb el permís corresponent, si sabem que la imatge va eixir del convent per a ser traslladada a la parròquia, i que la mateixa vesprada, després de la solemne missa, va ser de nou tornada al seu altar.

Però al 1802 ja hi ha constància d’una junta de festes, i a partir de 1804, les de la Mare de Déu es convertirien en les de més renom. Tot i això, sense voler endarrerir a les de Sant Miquel.

Encara que pot parèixer que peregrinació i romeria són el mateix, és ben cert que són diferents. Peregrinació és el camí que es fa per a trobar-se amb la divinitat que tot fidel busca. Romeria, a més, té un caràcter lúdic i de camp. Un terminació que prové de la ciutat de Roma. I és que ja sabem que tots els camins porten a Roma, veritat?.

Estes romeries foren constants i cada vegada més nombroses des del mateix moment de l’Aparició, però especialment a partir de 1600, quan una terrible epidèmia de pesta negra sacsejà les nostres comarques i molts pobles pregaren la intercessió de la Moreneta.

La població que més vot professa des de llavors és la d’Ontinyent. Conta la història que, en principi, van tractar de portar la imatge fins a la Vila. Però segons s’allunyava d’Agres, la imatge començà a pesar de tal manera que era impossible avançar amb ella. Per la qual cosa, va ser el seu mant qui va processonar per Ontinyent.

Hui en dia, la Festa del Camí dels Carros és l’encarregada d’organitzar les festes del barri de la Mare de Déu d’Agres a Ontinyent i de l’anual romeria.

A principis del segle XIX s’obria un nou capítol en la història de les peregrinacions al convent. Després de diferents epidèmies, com la del còlera de 1885 o la guerra del francès de 1812, la devoció entre els pobles veïns tornà a manifestar-se, fins a tal punt que Consell i frares van autoritzar la celebració de firetes i venda de productes al preu que convingueren. Firetes que es mantenen.

Una fita històrica fou la de l’arribada del ferrocarril a Agres per part de la companyia ferroviària V.A.Y, la qual, abans de la construcció de les xarxes ferroviàries, va demanar justificació a les diferents poblacions per a establir estacions en elles. A Agres, no hi havia altra que la de facilitar l’arribada de romers al convent, com així va ser.

Com a curiositat, aprofitant les pedres que els canterers treien per a la construcció es van poder fer les 14 estacions del via crucis del santuari al voltant de 1901.

El 15 d’abril de 1904 quedava inaugurada la línia del Nord amb destinació Alcoi. I dos mesos més tard, el dia 19 de juny, va tindre lloc la romeria més important fins al moment, amb romers arribats de totes les comarques valencianes i forasteres, tenint inclús una programació especial d’alguns trens, arribant a sumar 55.000 pelegrins.

Camins de tradició, devoció i fe que es mantenen fins a la data. I cada diumenge de setembre, a Agres arriba gent d’Ontinyent, Muro, Cocentaina, Guadalest, Banyeres, Beniatjar, l’Olleria, Ibi, Onil, Castalla, Alacant, València, Torrent, Aielo… I és que és este lloc punt d’atracció i tot un referent del turisme religiós de la nostra terra i més enllà.

Com bé es canta a l’Himne dels Pastors:

De montes y serranías,

de valles y de poblados,

todos de ti enamorados

vienen aquí en romería

 

 

 

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 19 de septiembre (14:20h)

Hoy jueves os hemos contado que ayer se produjo un nuevo derrumbe en el inmueble de la calle San Francesc situado en el número cincuenta. También os hemos hablado del juicio por la tragedia que sucedió en la residencia geriátrica DomusVi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia.

El próximo 30 de septiembre, como ya avanzábamos meses atrás, es la fecha fijada en el calendario para el inicio del juicio civil por las muertes en la residencia geriátrica DomusVi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia, unos hechos que conmocionaron a nuestras comarcas en la primavera del año 2020. Han pasado cuatro años en los que los familiares de las víctimas, constituidos en asociación, no han dejado de luchar para conseguir saber qué pasó realmente en el centro después de que un virulento brote de coronavirus acabara con la vida de nada más y nada menos que 74 ancianos.

Desde la misma asociación reconocen que el camino recorrido hasta aquí no ha sido fácil e insisten en que jamás han tenido tentación de abandonar la causa «nos hemos encontrado con muchas trabas, escaso apoyo de la administración e incluso algunos contratiempos que impidieron que el juicio comenzara el pasado mes de febrero. Pese a todo, seguimos aquí y estamos esperanzados de poder obtener respuestas a todos nuestros interrogantes. Sabemos que van a ser días de sentimientos encontrados ya que por una parte vemos luz al final del túnel con el inicio del juicio, pero sabemos que nos enfrentamos a un mastodonte y que incluso sabremos cosas que pasaron en aquellos días que nos van a sorprender «, explicaba esta semana en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY Josele García, el presidente del colectivo. Este recordaba que el citado juicio tendrá diez sesiones en el que habrá más de treinta declaraciones diferentes tanto por parte de testigos de la parte demandante, como de profesionales de la parte demandada «nosotros solo estamos aquí para conocer la verdad sobre lo que realmente pasó e intentar que esto pueda abrir camino a un control exhaustivo de las empresas que gestionan residencias de mayores para que algo así no vuelva ocurrir. Todos, al final, podemos acabar en un centro de estas características y los mismos deben de ofrecer todas las garantías para atender a los mayores como se merecen«, señala. También García detalló que todavía no hay noticias de la constitución de la Comisión de Investigación en Les Corts que instó el pleno del Ayuntamiento de Alcoy en 2022 «se nos dijo que tras el verano podría comenzar pero, a día de hoy, no sabemos nada. Pese a que se han dado pasos, seguimos notando esa falta de apoyo por parte de las administraciones ante una tragedia de estas características como la ocurrida en Alcoy«, concluye.

Acto para el próximo 25 de septiembre

Antes del inicio del juicio, se ha previsto una jornada informativa para el 25 de septiembre que tendrá lugar a partir de las 19:30h en el salón de actos del IVAM-CADA. En el mismo se impartirá la chala «Hospital de Oliver, de la filantropía al coronavirus’, a cargo del periodista Javier Llopis, y se proyectará un audiovisual que recopila la historia que ha tenido este recinto alcoyano, en el ámbito sanitario,  hasta llegar a la actualidad.

‘Herrera y Mediodía Cope’ Alcoy jueves 19 de septiembre 2024

Llegamos al jueves y hoy hablamos con Indalecio Carbonell, Capitán Moro 2025 por la Filà Abencerrajes, en la que nos explica la iniciativa que ha impulsado para digitalizar las revistas Lilia de años anteriores. También nos visita la Asociación de Vecinos del Ensanche para hablarnos de las actividades que han programado para el nuevo curso.