Últimas Noticias

Cocentaina sigue perfilando la próxima edición de la Fira de Tots Sants y en este mes de julio hemos conocido...

El pasado viernes, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, realizó una...

Hoy martes hemos recordado el refuerzo económico que llega a Alcoy, procedente de la Generalitat Valenciana, para servicios sociales. También...

Hoy martes os hemos contado detalles sobre la investigación del incendio que se inició en Ibi el pasado 18 de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
21°C 21°C
julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

La ‘Pujada al Montcabrer’ de Alcoy queda fijada para el 2 de octubre

Alcoy acogerá una nueva edición de la ‘Pujada al Montcabrer’ el próximo 2 de octubre con salida desde la piscina municipal. La actividad está organizada por el Centre Excursionista de nuestra ciudad y cuenta también con la implicación del Ayuntamiento.

El recorrido será circular e irá desde la mencionada piscina municipal para entrar en el “Barranc del Cint” y por una subida de asfalto estrecha, se llegará a las conocidas como “Casetes de Vilaplana”. Después pasará por el “Coll de Sabata” para, seguidamente, subir a la cima del mismo Montcaber. A continuación pasará por lugares como la “Font de Serelles” y “El Xorrador”, para finalmente volver a la piscina municipal.

Las inscripciones se abrieron el pasado viernes 15 de julio con un máximo de 500 plazas, de las cuales 350 son para la carrera largos, 150 para la media y para la juvenil. El precio será de 15€ por persona e incluirá una camiseta y el catering posterior a la jornada.

Siba Sellés, el coordinador de la prueba, ha estado en COPE ALCOY hoy lunes y nos ha contado todos los detalles:

Maite Pinilla pregonará las Fiestas de la Virgen de los Lirios de Alcoy

La Archicofradía de la Virgen de los Lirios de Alcoy sigue dando a conocer a los protagonistas de los festejos que se celebrarán durante el mes de septiembre en nuestra ciudad. Uno de ellos es el de la persona encargada de efectuar el pregón, una responsabilidad que este año ha recaído en Maite Pinilla.

Pinilla es una ferviente devota de la patrona de Alcoy y en los últimos años ha presidido la citada Archicofradía. Ahora desde la institución se le quiere rendir un especial homenaje con este nombramientoes una forma de agradecerle el gran trabajo que ha hecho por mantener viva la festividad de la Virgen de los Lirios. Estamos convencidos que lo hará muy bien“, ha dicho al respecto en COPE ALCOY Reme Perelló; Presidenta de la asociación religiosa.

El pregón se ha previsto para la tarde del martes 13 de septiembre a partir de las 20:00h. Será, como es habitual, en la Parroquia de San Mauro y San Francisco.

Su nombre se suma al de Carlos Gran, autor del cartel

Recordar que el pistoletazo de salida a los festejos lo dará el descubrimiento del cartel anunciador de los mismos en la tarde del viernes 2 de septiembre a partir de las 20:30h. La obra ha sido encargada este año al artista plástico Carlos Gran, el cual ya asumió la confección del cartel que proclamó la llegada de las últimas Fiestas en honor al patrón de Alcoy, San Mauro, celebradas el pasado otoño. Gran, miembro de la Filà Andaluces y uno de los integrantes de la Asociación Belenista de Santa Rosa, cuenta además por una prolífica trayectoria como escritor que le ha llevado a publicar diferentes obras en los últimos años entre las que destaca por ejemplo el documento de ciencia ficción Sine Die coescrito con el granadino Manuel Tristante y que vio la luz en 2021. El citado cartel será colocado, como es habitual, en la fachada del Ayuntamiento de Alcoy.

 

La Universidad de Alicante cubre el 99.1% de las plazas de nuevo ingreso tras la preinscripción

La Universidad de Alicante ha asignado el 99.1% de las 5.810 plazas de nuevo ingreso ofertadas para el próximo curso 2022-23. Las listas de espera muestran como los títulos más demandados los Grados en Enfermería, Maestro en Educación Primaria, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Maestro en Educación Infantil, Nutrición Humana y Dietética, Criminología (presencial) y Grado en Biología, todos ellos con más de 700 estudiantes en lista de espera en el cupo general.

El Grado en Enfermería en la Universidad de Alicante vuelve a ser este año la titulación con la mayor lista de espera, con un total de 3.275 aspirantes en el cupo general. Le siguen los grados en Maestro en Educación Primaria, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Maestro en Educación Infantil, con 1.190, 1.038, y 942 peticionarios de plaza engrosando la lista de espera, respectivamente.

La posición más alta, en cuanto a notas de corte para el cupo general, se sitúa de nuevo el Doble Grado de Relaciones Internacionales y Derecho, con una nota de corte de 12.942 y una lista de espera de 207 estudiantes.

Tras este, ocupan las dos siguientes posiciones los Grados en Matemáticas y en Física que, pese haber aumentado este año la oferta de cada titulación en 20 plazas, mantienen notas de corte en 12,534 y 12,494, respectivamente.

También con notas de corte superiores a 12, se sitúan los Grados en Enfermería, en Ingeniería Biomédica y en Relaciones Internacionales con notas de corte de 12,467, 12,43 y 12,092, respectivamente.

Una vez publicados los resultados de la preinscripción, se abre un plazo de reclamación fijado en esta ocasión para los días 18, 19 y 20 de julio hasta las 14:00 horas. La resolución sobre las reclamaciones se publicará el 22 de julio.

A los estudiantes que hayan sido admitidos en la UA se les enviará un SMS a su móvil y un correo electrónico en los que recibirán instrucciones y cita para formalizar la matrícula entre el 19 y el 21 de julio de 2022 (hasta las 13:00 horas). La distribución de las citas de matrícula del alumnado que inicia los estudios de grado procedentes de la preinscripción se realiza atendiendo a la nota de acceso. A partir de la hora y día de cita que se haya asignado, el alumnado podrá acceder a la aplicación de automatrícula hasta las 13:00 horas del día 21. De no formalizar dicha matrícula, se perdería el derecho a la plaza. El día 22 de julio de 2022 se publicarán las vacantes que haya en ese momento y las personas admitidas deberán matricularse ese mismo día. En caso contrario, se entenderá que renuncian a la plaza.

Presentada una nueva edición de la Revista de Fiestas de Cocentaina

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a acoger la presentación de la Revista de Fiestas en el transcurso de un acto que tuvo lugar el pasado viernes 15 de julio por la noche. La ceremonia, conducida por el periodista local Enric Albero, sirvió también para entregar los premios a los escolares que han ganado la última edición del concurso de dibujo sobre los festejos en honor a San Hipólito Mártir organizado por la Junta de Festes. Asimismo la Comisión de Archivo de la Junta de Festes entregó las distinciones “Roger de Llúria” y “Qusantaniya”, unos galardones que recayeron en la Comisión de Fiestas de Banyeres de Mariola y en Juan Antonio Alcaraz; gran experto este último en las embajadas.

Uno de los momentos destacados de la citada presentación fue el descubrimiento de la portada de la misma Revista creada en esta ocasión por Marcos Monar Miralles, integrante de la entidad festera y miembro de la Filà Gentils a la que pertenece desde que nació. En la espectacular obra, que gustó muchísimo al público, Marcos Monar quiso plasmar el regreso esperado de la Fiesta tras dos años de ausencia a causa de la pandemia del Coronavirusvemos la parte trasera de la puerta del Palau Comtal y a dos festeros que la están abriendo, concretamente uno de la Filà Cavallers de Llúria por ser la más joven del bando cristiano y otro de la Filà Llana al ser esta la más veterana del bando moro. En la parte que asoma tras esta puerta he querido colocar elementos de nuestras Fiestas como la partitura del Himno de Fiestas, una imagen de su interpretación en la Plaza del Pla durante la Nit de l’Olla, San Hipólito en referencia al patrón y dos armas que simbolizan la lucha entre las tropas de la cruz y de la media luna“, significó el creador.

Tras conocerse la portada otro miembro de la Junta de Festes, Juan Luís Mahiques, desgranó el contenido de una publicación en la cual figuran los habituales saludas institucionales, artículos sobre San Hipólito, el guión de actos, un apartado dedicado a las Filaes o una mención a los festeros que nos han dejado en el último año. Todo ello se combina con poesías, textos sobre la música festera o la historia de la Festa y las aportaciones de un amplio abanico de colaboradores. Por último figura la lista de anunciantes que hacen posible que esta Revista de Fiestas haya salido de nuevo a la calle.

En la recta final de la velada intervino de nuevo Enric Albero, esta vez como Mantenedor, destacando en la intervención el papel clave que ha desempeñado su abuela materna Rosa en su trayectoria festera vinculada a la Filà Maseros. Las palabras del Presidente de la Junta de Festes (Juan Francisco Masanet), de la alcaldesa (Mireia Estepa) y la interpretación del Himno de Fiestas pusieron el punto y final a una presentación que esta vez si que encamina al municipio hacia los días grandes de la trilogía en honor al mártir San Hipólito.

Salen a concurso las obras para reurbanizar la plaza de Benissaidó de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy informaba días atrás que ha sacado a concurso las obras para reurbanizar la Plaza de Benissaidó por un importe total de 244.210,17 euros (IVA incluido). Las empresas que quieran optar al proyecto tienen de plazo hasta el próximo 28 de julio de cara presentar ofertas al citado contrato.

Los trabajos, que han sido consensuados con los vecinos, incluyen la ampliación y mejora de la red de alcantarillado y drenaje así como la renovación de aceras y calzadas. Además se contempla dotar a este espacio de 49 plazas de aparcamiento para vehículos ligeros, incluidas dos plazas de movilidad reducida, y crear una zona peatonal junto a otra para el disfrute y la convivencia de vecinos, que dispondrán de una isleta central. Con esta información, aseguran desde el Consistorio, se renovará un espacio urbano deteriorado que actualmente no satisface las necesidades de peatones ni conductoresen definitiva, lo que se busca con esta intervención es conferir a esta plaza un carácter renovado, más tranquilo y a la vez, mejorar su estética. También, se regulará el estacionamiento de vehículos y se adaptará la zona a las actuales exigencias normativas en materia de accesibilidad“, afirma el Vicealcalde de Alcoy; Jordi Martínez.  Desde el Gobierno Local también insisten en la implicación vecinal que ha permitido definir un proyecto tan demandado “la propuesta que se va a ejecutar surge, de hecho, de un proceso participativo que ha ido desarrollándose y modificándose durante estos últimos dos años, contando con las aportaciones de los vecinos“, afirma la concejala de Democracia Participativa del mismo Ayuntamiento de Alcoy; Tere Sanjuán.

Por último el Consistorio indica que las obras comprendidas en este proyecto de reurbanización de la Plaza del Benisaidó tendrán un plazo de ejecución de unos cuatro meses. Será, según la información facilitada, desde la firma del acta de comprobación del replanteo.

Dos columnas de humo hacen saltar las alarmas en la Serra Mariola

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha recibido en torno al mediodía un aviso por dos columnas de humo en Bocairent. En concreto, según la información facilitada, ambas columnas procedían de una zona forestal del Parque Natural de la Serra de Mariola. Se han movilizado dos medios aéreos, uno de ellos con unidad helitransportada de Bomberos Forestales de la Generalitat, una unidad terrestre, una autobomba y un coordinador del Consorcio de Bomberos de Valencia. Sobre las 12:50h se han retirado los medios aéreos y después han seguido trabajando en la zona los efectivos terrestres, concretamente una unidad de Bomberos Forstales y una autobomba según han confirmad desde el 112. Finalmente, a las 13:48, se han retirado todos los medios y desde prevención de incendios han comunicado que se trataba de una falsa alarma.

Recordar que el nivel de preemergencia por riesgo de incendios forestales es extremo hoy en el interior de la provincia de Alicante. La Generalitat Valenciana ha reforzado el plan de prevención, un dispositivo que está integrado por alrededor de 750 personas en la época de mayor riesgo, entre ellas agentes medioambientales, personal técnico forestal de guardia y servicio de vigilancia preventiva. Los cerca de 230 agentes medioambientales de la Comunitat Valenciana son un cuerpo con una gran experiencia profesional, y desde sus inicios han realizado labores en materia de prevención de incendios, resaltan desde la Generalitat. Además, en cada dirección territorial existe un técnico de guardia que se encarga de la coordinación y toma de decisiones en el ámbito provincial ante incidencias que entran a través del servicio 112 CV y que se trasladan a través de la Central de Prevención de Incendios. Por su parte, el Servicio de Vigilancia Preventiva, que prestan alrededor de 500 personas en la época de mayor riesgo, realiza actuaciones de información, conciliación, educación y vigilancia en materia de prevención de incendios.

La Generalitat refuerza la vigilancia ante el riesgo extremo de incendios forestales

El Secretario Autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, anunció el viernes que durante estos días se van a intensificar las labores de vigilancia con vuelos de reconocimiento en las tres provincias en las zonas de máximo riesgo de incendios forestales, según los criterios de AEMET.

Ángel se reunió con el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat junto al director general de Interior, Salvador Almenar, y subrayó que “el dispositivo de prevención y extinción de incendios de la Comunitat está operativo para prevenir incendios forestales ante la previsión de altas temperaturas derivadas de la ola de calor”.

Se va a establecer una coordinación permanente durante las 24 horas con todas las administraciones implicadas, según Ángel, quien ha valorado la labor que desarrollan las 66 torres de vigilancia de la dirección general de Prevención de Incendios Forestales distribuidas por la Comunitat.

El secretario autonómico ha apelado a la prudencia y a la responsabilidad de la ciudadanía y ha pedido a los excursionistas que extremen la precaución, “pero además que digan a sus familiares qué rutas van a realizar y tomen las medidas para evitar cualquier accidente“, ha matizado.

Según informa la Generalitat, también recomendó que la actividad en los bosques y parques naturales sea mínima, “con el objetivo de reforzar la seguridad de estos espacios y preservar su salud“.

Recordar que el dispositivo de prevención de incendios forestales para la campaña de 2022 está integrado por alrededor de 750 personas en la época de mayor riesgo, entre ellas agentes medioambientales, personal técnico forestal de guardia y servicio de vigilancia preventiva. Los cerca de 230 agentes medioambientales de la Comunitat Valenciana son un cuerpo con una gran experiencia profesional, y desde sus inicios han realizado labores en materia de prevención de incendios, resaltan desde la Generalitat. Además, en cada dirección territorial existe un técnico de guardia que se encarga de la coordinación y toma de decisiones en el ámbito provincial ante incidencias que entran a través del servicio 112 CV y que se trasladan a través de la Central de Prevención de Incendios. Por su parte, el Servicio de Vigilancia Preventiva, que prestan alrededor de 500 personas en la época de mayor riesgo, realiza actuaciones de información, conciliación, educación y vigilancia en materia de prevención de incendios.

La Geperudeta visitará nuestras comarcas los primeros días de agosto

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat recibirán la esperada visita de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados durante los primeros días del mes de agosto. Será dentro de los actos organizados por la ciudad de Valencia con ocasión del I Centenario de la última coronación de la imagen de la Mare de Déu.

Durante todo este año la patrona de los valencianos recorrerá los pueblos de la Diócesis y en la primera semana de agosto será el turno de los municipios de nuestra zona. Según la información facilitada, el “maremóvil” pasará el 1 de agosto por Benifallim, Penáguila, Benasau, Alcoleja, Benilloba, Quatretondeta y Gorga. Al día siguiente, 2 de agosto, la Geperudeta visitará Famorca, Fageca, Tollos, Benimassot, Balones, Millena, Benillup y Almudaina. Seguidamente, el miércoles 3 de agosto, la Virgen de los Desamparados acudirá a las Parroquias de Santa María y El Salvador de Cocentaina, la pedanía contestana de l’Alcúdia, l’Alquería d’Asnar, Muro y las pedanías mureras de Benàmer y Setla. Ya el jueves 4 de agosto recorrerá Beniarrés, Gaianes, L’Orxa, Alcosser y Turballos. Por último el jueves 11 de agosto, realizará la visita a Planes, Margarida, Catamarruc, Benialfaquí y Benimarfull.

Desde la Diócesis de Valencia proponen recibir a la imagen peregrina en las plazas de las localidades y, sin bajar la misma del “maremóvil”, pronunciar una oración seguida del canto del Himno de la Coronación. Tras esto, la Mare de Déu partirá a recorrer otra localidad con el fin de que todos los vecinos y fieles puedan disfrutar de su presencia.

Señalar que tras esta visita, la Geperudeta volverá a nuestras comarcas en otoño. Será en noviembre y visitará Alcoy dentro también de la extensa programación de actividades previstas con motivo del citado I Centenario de la Coronación. Esta llegada de la Virgen se suma a la visita que ya hizo a l’Alcoià y el Comtat en mayo de 2021, en plena pandemia de la Covid-19, y después de que en octubre de 2019 estuviera todo un fin de semana en Muro.