La climatización de la Casa de la Cultura de Alcoy sigue estropeada: estudiar y trabajar a 10ºC

Hace más de un año que el edificio de la Casa de la Cultura de Alcoy no tiene climatización. Las temperaturas alcanzan los 30ºC en verano y llegan, incluso, a los 10ºC en invierno. Una situación que trabajadores y usuarios llevan tiempo denunciando.

Y es que esto afecta también a la Biblioteca Municipal, que se encuentra en el edificio. Los usuarios se quejan del impedimento que supone, en estos momentos, el frío. «No te puedes quitar la chaqueta cuando estás dentro porque, prácticamente, hace la misma temperatura fuera que dentro. La verdad es que así es bastante difícil estudiar», explica un joven estudiante. «No se puede estar por el frío que hace. Las veces que he ido a estudiar he tenido que ir con varias capas», añade otra.

Desde Comisiones Obreras (CCOO) de Alcoy denunciaron la situación ante la Inspección de Trabajo que se personó la semana pasada para evaluar la situación. Por el momento, están a la espera de la resolución.

El motivo de esta situación es que el sistema de calefacción y refrigeración está estropeado, por lo que desde el Ayuntamiento plantean varias soluciones. Por el momento se han facilitado calefactores a los trabajadores pero, para un edificio del tamaño del antiguo Banco de España de la ciudad, esta medida resulta insuficiente. La sustitución de la instalación es la solución. Hablamos de un proceso que, como explica Raül Llopis -concejal de Cultura y Seguridad, tendría un elevado coste. A la compra del nuevo aparato de refrigeración -que supondría más de 50.000 euros- se suma el precio de la propia instalación. Pero hay un inconveniente. No hay todavía presupuesto municipal para 2023 y, por tanto, no se sabe aún qué partida se podría destinar a este proyecto.

En un caso así se puede optar por una licitación anticipada. Sin embargo, este proceso tampoco es rápido. «Te puedes ir perfectamente  a los tres o cuatro meses. Por eso deberíamos buscar una solución intermedia que pueda dar una garantía. Estamos buscando si existe algún refrigerador que esté instalado en el Ayuntamiento y que no se utilice para poder colocarlo de manera momentánea», añade el concejal.

Paco Alentado, miembro de Comisiones Obreras, no obstante, lamenta la ‘falta de empatía y comprensión’ por parte del Consistorio. Y es que en este tiempo no se han reunido con ellos ni con los trabajadores.

Seguridad en la montaña: cómo la moda del trail running pone en peligro a senderistas

Los rescates en las montañas son intervenciones que el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante realiza prácticamente todas las semanas. Caídas, torceduras de tobillo, desorientaciones… Algunos se solucionan con un simple asesoramiento telefónico, pero otros requieren -incluso- de la intervención de un helicóptero.

Sin ir más lejos, la pasada semana los bomberos tuvieron que rescatar a un varón de 68 años que había caído en el Montcabrer, en una zona de difícil acceso. Incidentes hay todas las semanas, pero ¿es posible prevenirlos? Explica Álex Mora, responsable de escalada del Centro Excursionista de Alcoy y bombero, que la mayoría de accidentes se pueden evitar. Para ello, es necesario conocer qué precauciones hay que tomar antes de salir a la montaña.

Utilizar el material apropiado es fundamental. La falta de un equipamiento adecuado supone uno de los principales y más comunes riesgos. Y es que en los últimos tiempos, cuando el trail running ha cobrado especial relevancia en nuestra ciudad, son muchas las personas que utilizan la ropa y calzado propios de los corredores para hacer senderismo. «Se ve a mucha gente que sale a pasear con la ropa de corredores. En nuestras montañas está habiendo muchos incidentes con pies rotos y torcidos por ir con zapatillas. Hay que tener en cuenta que nuestras montañas, las del norte de Alicante sobre todo, son muy rocosas», asegura Mora en declaraciones a Cope Alcoy.

A este se suman otros riesgos. «Hay que informarse de todo lo que puede ocurrir a nuestro alrededor. Conocer cuál es la previsión meteorológica y plantearse cambiar la ruta si no es favorable. También hay que saber el nivel que tenemos y la dificultad de la ruta, y no fiarse solo de una reseña que veamos en Internet«, añade Mora. Y tener en cuenta otras recomendaciones como descargar los mapas por si no hay cobertura, asegurarnos de tener batería en el teléfono, salir acompañado o avisar a algún familiar o amigo si salimos solos…

Avisar a Emergencias siempre

Sin embargo, pese a tomar todas las precauciones posibles, podemos tener algún incidente. En estos casos la recomendación del responsable del Centre Excursionista d’Alcoi es clara: avisar a Emergencias. «Cuando veamos que por nuestros medios no podemos salir, llamar. Avisar al 112 y no esperarse porque la situación se puede complicar. Si llega a hacerse de noche el helicóptero no puede volar, cuesta más encontrar a las personas, es más probable que la batería se vaya acabando…».

En estos casos es el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante el que acude al rescate. Mora recuerda que se trata de un servicio sin coste para el accidentado. «La gente tiene miedo de que le puedan cobrar y no llama. «Tranquilidad porque el rescate en montaña no se cobra en la provincia de Alicante. Solo hay que pagarlo si hubiera un negligencia muy grande, como salir a escalar un barranco un día que hay tormenta».

Y como precaución si empezamos a notar que nos cuesta avanzar: «Cuando no puedes seguir, tal vez lo mejor es deshacer el camino y no seguir hacia delante porque no sabes qué vas a encontrarte», insiste Mora.

Mayor seguridad, el caballo de batalla del barri dels Clots de Alcoy

Los vecinos del barrio alcoyano dels Clots siguen preocupados por los altercados que han ocurrido recientemente en la zona y que atribuyen al hecho de que en un inmueble se está ejerciendo la prostitución. Reclaman mayor vigilancia policial y aseguran que hasta el momento no han visto atendidas sus reivindicaciones.

Desde la Asociación de Vecinos explican que hace quince días se vivieron unos hechos desagradables que rompieron la tranquilidad de este barrio de Alcoy. Indican que en la calle se produjeron peleas y denuncian que también coches aparcados o mobiliario urbano sufrieron importantes daños. A ello se le suman conductas impropias a plena luz del día «vi incluso a un varón hacer sus necesidades en mi portal mientras no paraba de lanzar insultos. Vivimos con cierto miedo porque tenemos niños pequeños y nos preocupa que vengan solos a casa«, explicaba en COPE ALCOY una vecina. Otra de las residentes contaba la impotencia que sienten al ver también que en la vía pública se consumen drogas «está lleno de papelinas e incluso se ha llegado a ver a personas drogándose en las entradas de garajes«, comenta.

El presidente de la Asociación de Vecinos remarca además que han pedido una solución urgente al Ayuntamiento pero que no han obtenido por ahora respuesta. Insiste en que es necesario actuar de inmediato para evitar que la situación vaya a más «si no se nos hace caso al final nos planteamos recoger firmas para que se nos escuche. Necesitamos más vigilancia policial porque así no se puede vivir. Hay una vecina del barrio, de noventa años, que vive junto a la vivienda donde supuestamente se ejerce la prostitución y la señora no puede más ante el ruido y las molestias que se están produciendo«, detalla Eugenio Villahermosa.

Desde el colectivo confían en que el Ayuntamiento pueda dar los pasos pertinentes para solventar estos problemas. Por el momento, ayer se reunieron con el candidato del PP a la alcaldía, Carlos Pastor, para trasladarle la situación actual.

Más de 3.000 medicamentos no tendrán uso tras la estafa en una farmacia del Comtat

Más de tres mil medicamentos en buen estado irán prácticamente al contenedor de la basura a causa del fraude presuntamente perpetrado por una farmacéutica de un municipio del Comtat. Esta, como ya te contaba COPE ALCOY ayer, fue detenida por la Guardia Civil mientras que se investiga a otras seis personas más por los presuntos delitos de fraude a la Seguridad Social, contra la salud pública, falsificación de documento público y contra la intimidad.

Los supuestos implicados en esta operación clonaron más de 500 tarjetas sanitarias de personas mayores para realizar dispensas simuladas de medicamentos, cuyo gasto cargaban al Sistema de Salud Nacional. Con este modus operandi estafaron casi 40.000 euros a la Seguridad Social que se suman al desperdicio de las cajas de medicamentos que se han echado a perder para poder ejecutar la operación «son medicinas en buen estado que nunca llegaron a dispensarse y fueron almacenadas en lugares poco apropiados, como el cuarto de limpieza de la farmacia, por lo que ya no podrán destinarse para personas que realmente lo necesitan«, recordaba este martes también en COPE ALCOY Abraham Segarra Jefe de Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Villena.

Así actuaban en la farmacia 

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de octubre cuando una inspección de la Conselleria de Sanitat detectó que una farmacia de un municipio de la comarca se estaba llevando a cabo una venta inusual de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud. A partir de ahí, se dio cuenta a la Guardia Civil y en una segunda inspección fueron intervenidas diferentes tarjetas sanitarias magnéticas clonadas, con información sanitaria de pacientes de la Generalitat Valenciana, y multitud de cajas de medicación sin código de barras. También se descubrieron habitaciones donde se acumulaban los medicamentos supuestamente dispensados en compañía de medicación caducada y productos químicos de limpieza, por lo que también se incumplía en el establecimiento la legislación que regula el almacenamiento de material sanitario.

Por otra parte, se halló una base de datos con información personal de internos de varias residencias de la provincia de Alicante y se identificó a una amiga de la farmacéutica que salía del negocio. En este momento se comprobó que la chica llevaba una caja que contenía más tarjetas magnéticas disponibles para ser clonadas y un archivador con informes médicos de pacientes junto a cierta documentación manuscrita a mano.

El modus operandi era claro: con las tarjetas clonaban se realizaba la venta de la medicación a los titulares a cargo del Sistema de Salud Nacional, pero el producto no era dispensado sino apartado sin su correspondiente cupón de precinto. El paso final, con el presunto conocimiento del titular de la farmacia, era cargar dicho gasto a la Seguridad Social, lo que generaba en el establecimiento un lucro económico ilícito.

En un primer momento ayer se habló de Cocentaina como el municipio en el que se ha producido esta estafa. No obstante, fuentes de la misma Guardia Civil, han confirmado a COPE ALCOY que se trata de un pueblo pequeño del Comtat donde se han producido estos hechos.

Destapan una estafa a la Seguridad Social cometida en una farmacia del Comtat

Agentes de la Guardia Civil han detenido a una farmacéutica del Comtat y ha investigado a otras seis personas, cinco de ellas responsables de residencias de la tercera edad junto a una amiga de la boticaria, por un fraude de más de 39.000 euros a la Seguridad Social. Se les atribuye la simulación de ventas de medicamentos para pacientes de los geriátricos a los que habían clonado las tarjetas sanitarias.

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de octubre cuando una inspección de la Conselleria de Sanitat detectó que una farmacia de un municipio de la comarca se estaba llevando a cabo una venta inusual de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud. A partir de ahí, se dio cuenta a la Guardia Civil y en una segunda inspección fueron intervenidas diferentes tarjetas sanitarias magnéticas clonadas, con información sanitaria de pacientes de la Generalitat Valenciana, y multitud de cajas de medicación sin código de barras. También se descubrieron habitaciones donde se acumulaban los medicamentos supuestamente dispensados en compañía de medicación caducada y productos químicos de limpieza, por lo que también se incumplía en el establecimiento la legislación que regula el almacenamiento de material sanitario.

Por otra parte, se halló una base de datos con información personal de internos de varias residencias de la provincia de Alicante y se identificó a una amiga de la farmacéutica que salía del negocio. En este momento se comprobó que la chica llevaba una caja que contenía más tarjetas magnéticas disponibles para ser clonadas y un archivador con informes médicos de pacientes junto a cierta documentación manuscrita a mano.

El modus operandi era claro: con las tarjetas clonaban se realizaba la venta de la medicación a los titulares a cargo del Sistema de Salud Nacional, pero el producto no era dispensado sino apartado sin su correspondiente cupón de precinto. El paso final, con el presunto conocimiento del titular de la farmacia, era cargar dicho gasto a la Seguridad Social, lo que generaba en el establecimiento un lucro económico ilícito.

La operación, realizada en colaboración con la Conselleria de Sanidad, ha permitido intervenir cerca de 3.000 cajas de medicamentos facturados a la Seguridad Social según la información facilitada por la misma Guardia Civil. También se interceptaron más de 500 tarjetas sanitarias clonadas junto a documentación médica de pacientes de residencias.

Ninguno de los implicados en los hechos tenía hasta ahora antecedentes y, según su grado de participación, se les han imputado los delitos de fraude a la Seguridad Social, contra la salud pública, falsificación de documento público, contra la intimidad por la cesión, difusión y revelación de datos médicos personales sin autorización de sus titulares. El Juzgado de Instrucción número 4 de Alcoy instruye ahora las diligencias por este fraude.

Arranca una de las semanas más frías del invierno

La semana ha comenzado en Alcoy y en nuestras comarcas con una notable bajada de las temperaturas fruto del frío polar que barre la Comunitat Valenciana. A las 7 de la mañana los termómetros marcaban, por ejemplo, los -6 grados en puntos de Alcoy como el Polideportivo Francisco Laporta.

Cabe destacar que el descenso térmico se está notando desde el pasado viernes y tras este episodio ha llegado el frío más intenso, situación que se alargará a lo largo de los primeros días de la próxima semana. Hoy lunes, según la AEMET, se espera alternancia de nubes y claros y ya hasta el jueves tendremos alternancia de nubes y claros. A partir de finales de la semana que viene volvería la inestabilidad con cielos cubiertos y lluvias.

Respecto a las temperaturas máximas estas no llegarán hasta los 10 grados y las mínimas estarán por debajo de los cero grados llegando a niveles de -4 en la madrugada del martes al miércoles. Habrá que prestar especial atención a la nieve puesto que la cota estará por debajo de los mil metros toda la semana e incluso llegará a los 200 el mismo martes. Desde el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante recuerdan que es un episodio de frío que entra dentro lo normal en la época de invierno en la que estamos «estamos ante una secuencia polar que nos va a obligar a seguir con ropa de abrigo en los próximos días, algo totalmente habitual en este mes del año«, comentaba el viernes en COPE ALCOY el catedrático Jorge Olcina.

Apuntar que las mínimas han estado por debajo de los 0 grados en prácticamente todos los municipios del Comtat y de l’Alcoià. En Banyeres de Mariola, en l’Alcoià, han destacado los -1 en el IES Manuel Brosseta, mientras que en Ibi se han registrado -2’7 en la Estación Torretes según datos de AVAMET. Ya en el Comtat la temperatura más baja se ha dado en la Foia Ampla de Agres con valores de -4 durante la pasada madrugada. En el resto de localidades se han quedado las mínimas ligeramente por encima de los 0 grados en municipios como Cocentaina (1’8) o Muro (1’5).

Las ITV califican de ‘chapuza’ el proceso de reversión

A partir del próximo lunes comenzará a ser efectivo el proceso de reversión pública de buena parte de las ITV’s valencianas, entre ellas la de Alcoy. La concesionaria pasa ahora a manos directas de la Generalitat Valenciana, a través de la empresa pública SITVAL, y la situación se repite también en otras poblaciones de un territorio autonómico en el que este servicio lo prestan ahora 7 empresas diferentes.

Durante el día de hoy la estación de nuestra ciudad seguirá atendiendo a los clientes con normalidad en el horario habitual de días laborables mientras que mañana permanecerá cerrada. El motivo radica en que personal del IVACE, provisto de la correspondiente acreditación en representación del Consell, llegará a las instalaciones para formalizar la cesión y proceder a la recepción de la citada estación. También se firmará el acta de inspección técnica previa a la citada entrega provisional «el proceso esta siendo totalmente improvisado y yo lo calificaría como una auténtica chapuza. La reversión no es una sucesión empresarial sino que nosotros, concesionarias, tenemos que devolver a la administración los bienes que nos dejó en su momento la administración para prestar el servicio más los que nosotros hemos adquirido en los últimos años. Hoy ya se tendría que estar trabajando en esta cuestión para evitar problemas de última hora«, comentaba en COPE ALCOY Manuel Trigo, al frente de la empresa que gestiona la ITV en la capital de l’Alcoià. Trigo también ha recordado que en la reversión está contemplado que el personal se subrrogarrá a la empresa pública manteniendo las actuales condiciones laborales «aquí la duda está en si se mejorará la calidad del servicio porque ya sabemos que pasa con muchos servicios públicos. Confío en que al menos se mantenga en las mismas condiciones que ahora», ha significado.

Una vez hecha efectiva la reversión, la empresa pública SITVA, será la que asuma el servicio en Alcoy pero también en Alzira, Gandia, Ondara, Ontinyent o Xàtiva. Esta firma ha habilitado también una nueva web de cita previa para la inspección técnica de vehículos, que unifica en una sola herramienta el servicio de citas online que hasta ahora estaba disponible mediante diferentes portales.

La formación, pieza clave en el futuro de las empresas textiles

La oferta formativa para nutrir al textil de nuevos profesionales se va a ver notablemente fortalecida en nuestras comarcas con la impartición del Grado en Ingeniería de Tecnología, Diseño y Moda Textil en el Campus de Alcoy de la UPV. La iniciativa, tal y como contaba COPE ALCOY a principios de febrero, será una realidad a partir del curso académico 2024/2025 después de haber sido ratificada la propuesta por parte del Consejo de Gobierno de la misma Universitat Politècnica de València (UPV).

Desde el mismo sector empresarial recuerdan que el Grado en Ingeniería Textil será pionero en España y valoran muy positivamente que vaya a impartirse en el Campus de Alcoy de la UPV. Además dejan claro que la formación es una pieza clave para el futuro de las empresas textiles puesto que precisan tanto ingenieros como personal preparado en formación profesional. Así lo contaba en COPE ALCOY el empresario, Rafael Pascual:

 

Hay que recordar que ATEVAL y AITEX han sido dos de las instituciones que en los últimos meses han abogado también por recuperar esta formación textil en el Campus alcoyano para atender así la demanda que ahora mismo tienen las empresas de la zona. Desde la Asociación de Investigación de la Industria Textil (AITEX) aplauden el lanzamiento del mencionado grado y ponen el acento también en que esto permitirá a las firmas del sector incorporar mano de obra cualificada para desarrollar los últimos avances tecnológicos en esta materia «vivimos en un entorno donde el textil es un pilar importante para nuestra economía y la mejor forma de darle continuidad de cara al futuro más inmediato es nutriéndolo de una cantera de ingenieros calificados que seguirán desarrollando un sector tan arraigado en el territorio valenciano, y en esta zona del interior de Alicante. Es fundamental fortalecer la oferta formativa textil en la comarca«, afirmaba en esta emisora, Carmen Jover responsable de formación de AITEX. Jover también destaca la necesidad que haya personal para llevar las máquinas «también apoyamos la formación de personal de base porque, aunque hay procesos que se pueden digitalizar, necesitamos a personas formadas para mantener conducir la maquinaria«, concluye.

Nuevos cursos de formación

Al margen de esto, AITEX sigue lanzando cursos de formación con la colaboración de organismo como LABORA. En los próximos días, por ejemplo, se pondrán en marcha sesiones sobre patronaje industrial, sostenibilidad textil y certificaciones actuales, tecnología de confección o mantenimiento industrial textil. Toda la información sobre los citados cursos, así como las correspondientes inscripciones, la puedes consultar aquí.

Habrá proyecto para la pinacoteca de Alcoy antes de que acabe la legislatura

Fernando Cabrera, Antonio Gisbert, Francisco Laporta o Emilio Sala son solo algunos de los artistas que el siglo de oro de la pintura en Alcoy ha dado al mundo del arte. Reunir parte de su trabajo en un mismo espacio es abrir la posibilidad a los alcoyanos de que conozcan su obra. Y este es el objetivo de instalar una pinacoteca en la ciudad.

Un proyecto que ya tiene ubicación, el antiguo Asilo del Camí, y que lleva tiempo gestándose. Según ha asegurado Toni Francés, alcalde de la ciudad, la redacción del proyecto saldrá a concurso público en las próximas semanas, es decir, antes de que acabe la legislatura. «Hemos hecho una memoria valorada, en la que se define cómo va a ser la pinacoteca. Estamos en condiciones de poder licitar en breves la redacción del proyecto».

A pesar de que son muchas las exposiciones que se han organizado en la ciudad sobre artistas alcoyanos, contar con un espacio que recoja su obra supone dar un paso más en su reconocimiento. «Tenemos ese gran patrimonio que atesoramos gracias a ese siglo de oro que tuvo la pintura alcoyana. Destacó a nivel nacional e internacional. No había un espacio en el que acoger y mostrar esa obra. Era una deuda que tenía la ciudad muy reivindicada por los alcoyanos», explica Francés en declaraciones a Cope Alcoy.

Sobre cómo funcionará la pinacoteca, el alcalde adelanta que se apostará sobre todo por exposiciones temporales que permitan ir conociendo las distintas épocas y artistas de la pintura alcoyana. También cabe la posibilidad de que el museo cuente con alguna exposición permanente. «Hay fondos públicos del Ayuntamiento y de otras Administraciones -Generalitat Valenciana, Museo del Prado o Diputación de Alicante- que pueden formar parte de esas exposiciones temporales. Además, contamos con el ofrecimiento de muchas colecciones privadas que quieren que se puedan mostrar las obras que tienen».

Y la pinacoteca no solo se limitará a artistas del siglo XIX. Pretende ser un espacio que recoja la obra de pintores alcoyanos de distintas épocas, incluso actuales. «Tenemos la suerte de que en todas las épocas ha habido y hay grandes artistas. Ahora mismo tenemos nuevos artistas con una proyección muy importante», añade el alcalde.

Un proyecto con Fondos Europeos

El Ayuntamiento anunció el pasado mes de octubre que el 80% del proyecto vendría financiado por los Fondos Europeos Next Generation. En total, 1,1 millones de euros a los que se sumará el otro 20% que aportarán las arcas públicas municipales.

El Asilo

El edificio del antiguo Asilo de las Hermanas de los Pobres y Ancianos Desamparados, de estilo ecléctico, fue construido en 1879-1880 por el maestro de obras José Moltó Valor. Dejó de utilizarse como residencia de ancianos en agosto de 1979, cuando los usuarios fueron trasladados al inmueble existente hoy en día en la Zona Nord junto al Hospital Virgen de los Lirios.

Los vecinos del barrio dels Clots de Alcoy vuelven a denunciar prostitución y altercados en la zona

Los vecinos del barrio alcoyano de Els Clots han vuelto a alzar la voz de alarma después de que hayan detectado que en un inmueble de la zona se está ejerciendo la prostitución. Desde la Asociación Vecinal denuncian que este hecho se está traduciendo también en numerosos altercados que quiebran la paz en un barrio en el que, según aseguran, se ha vivido siempre con tranquilidad.

La entidad ha explicado este martes en COPE ALCOY que una vivienda de la calle Pintor Laporta se ha convertido en una casa de citas e insisten en que este hecho está generando un clima de inseguridad en este punto concreto de la capital de l’Alcoià. En este sentido especifican que el pasado fin de semana se produjeron varias peleas a lo que hay que sumar ruidos, daños en los vehículos estacionados en la vía pública o consumo de drogas «nuestros vecinos, al ver esto, pues no están tranquilos y tienen miedo de salir a la calle por lo que se puedan encontrar; especialmente la gente más mayor«, comentan con cierta preocupación. Por otro lado especifican que han trasladado la situación al Ayuntamiento con la esperanza de que se pueda reforzar la seguridad en la zona a corto plazo «el fin de semana pasado subió varias veces la Policía Nacional, de quienes es competencia este asunto, y según han comentado algunos vecinos incluso llegaron a llevarse a alguien. En el punto en el que estamos consideramos que hace falta mayor presencia de los agentes y que vayamos todos a una para parar un problema que puede ir a más«, apuntan desde la misma Asociación de Vecinos dels Clots.

Cabe recordar que esta situación no viene de nuevas ya que en otoño de 2021 el vecindario llegó hasta a recoger firmas para parar un problema similar que se estaba dando en la calle Pare Vitoria. La presión llevó finalmente a poner fin a un problema que ahora ha empezado a darse en otro punto dels Clots.