Rescate con helicóptero a una mujer en el Montcabrer

Nueva intervención del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en nuestras montañas. Una mujer de 53 años ha sido rescatada este domingo en el Montcabrer tras sufrir un esguince en el pie derecho.

El aviso se dio cerca de la una del mediodía y, a partir de ahí, el grupo de rescate de montaña del cuerpo de bomberos se desplazó hasta la zona, en término municipal de Cocentaina. Fue movilizado un helicóptero que, tras localizar a la mujer, la recogió y trasladó hasta Alcoy. Allí la esperaba una ambulancia medicalizada.

Como contaba Cope Alcoy, los rescates en montaña son intervenciones que los bomberos realizan prácticamente todas las semanas. Caídas, torceduras de tobillo o desorientaciones son situaciones ante las que, en caso de sufrirlas, hay que avisar al 112 de manera inmediata. «Cuando una persona ve que la cosa se está poniendo fea o no puede salir por sus propios medios tendrá que avisar para que le ayuden», explicaba Álex Mora, bombero, en declaraciones a Cope Alcoy.

Hay ocasiones en las que el problema se soluciona siguiendo las indicaciones de los profesionales encargados. En el caso de nuestras montañas, las competencias las tiene el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. No obstante, muchas veces se requiere de la intervención en la zona. «Avisar y no esperarse porque la situación se puede complicar. Si llega a hacerse de noche el helicóptero no puede volar, cuesta más encontrar a las personas, es más probable que la batería se vaya acabando…», insiste el bombero.

Evitar incidentes

Sin embargo, recuerda Mora, la mayoría de incidentes se pueden evitar. Para ello hay que tomar precauciones y seguir una serie de recomendaciones. Utilizar el equipamiento apropiado es fundamental. También hay que estar pendiente a la previsión meteorológica, conocer la dificultad de la ruta y nuestro nivel y no fiarse únicamente de una reseña que veamos en Internet. Otras recomendaciones son descargar los mapas por si no hay cobertura, asegurarnos de tener batería en el teléfono, salir acompañado o avisar a algún familiar o amigo si salimos solos…

Descárgate ya el Anuario 2022 de COPE ALCOY

Gabriel Pascual y Abril Peidro, del departamento de informativos de esta emisora, fueron los encargados de conducir un acto en el que los asistentes pudieron conocer de cerca todo lo que incluye la publicación. Cabe destacar que a través de sus páginas recordamos los hechos más relevantes de un 2022 marcado por el regreso a la calle de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos o la Cabalgata de los Reyes Magos, los esfuerzos por conseguir suelo industrial de calidad en el término municipal de Alcoy e incluso las consecuencias que dejó la climatología en esta zona con lluvias intensas o prolongados episodios de calor. También conocemos las iniciativas puestas en marcha por la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana para incentivar el tejido económico de l’Alcoià y el Comtat.

El Anuario 2022 de COPE ALCOY recoge también la actividad de la Diputación de Alicante, en un año en el que se conmemoró su 200 aniversario, y deja patente la importante labor cultural desempeñada en el MARQ. Todo ello sin olvidar el importante trabajo hecho por los bomberos de nuestro Consorcio Provincial atendiendo emergencias como el grave incendio de Vall d’Ebo que también se dejó sentir en El Comtat. 2022 sirvió además para rendir un merecido homenaje a José Luís Seguí y Jaume Pascual, dos alcaldes de la comarca que gozan del título de ser los más veteranos de España en el cargo, y también celebramos que el Hospital Virgen de los Lirios cumplía cincuenta años. Todo ello también está recopilado en este documento, pieza clave que no puede faltar en nuestras hemerotecas.

Los principales hitos deportivos, el 50 aniversario del Polideportivo Municipal, la abor docente del IES Pare Vitoria o el balance que hace Cocentaina del último año también tienen cabida en un Anuario en el que tampoco pasan desapercibidas las principales noticias ocurridas en cada uno de los municipios de estas comarcas. Por otro lado, conoceremos la actividad de firmas como Doble Cubierta y Aura Más, Salvador Doménech o Crea360, empresas con una dilatada trayectoria que engrandecen el tejido económico comarcal.

Finalmente tiene protagonismo esta casa, COPE ALCOY; la cual mantiene una fuerte apuesta por la radio digital situándose así a la vanguardia de los retos que marcan las nuevas tecnologías en los medios de comunicación. Todo ello bajo las siglas de COPE, el grupo multimedia que batió récords en 2022 y que encabezó el crecimiento de la radio en España.

Emprender en Alcoy: la mayoría de empresas no sobreviven al cuarto año

Emprender no es tarea sencilla. Ni en Alcoy ni en ningún punto de España, porque requiere de un fuerte apoyo de las instituciones públicas, que animen a jóvenes -y no tan jóvenes- a crear una empresa, negocio… Sin embargo, en nuestra ciudad -y comarca- hay predisposición.

«Vivimos en una zona, quizá por raíces históricas y culturales, con una fuerte tradición emprendedora. Nuestro índice de emprendimiento es bueno«, asegura Javier Expósito, presidente de Jovempa -la Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante- en declaraciones a Cope Alcoy. No obstante, tener iniciativa no es suficiente. «Tenemos un punto de mejora en la consolidación empresarial. Es difícil que una empresa sobreviva al tercer o cuarto año de existencia«, añade.

Pero, ¿cuáles son esas trabas que dificultan a los empresarios asentarse? La coyuntura económica, con el aumento de los costes energéticos -agravados todavía más por la inflación-, juega un papel fundamental. Pero hay más. «Tenemos una situación adversa en cuanto a las trabas burocráticas necesarias para empezar un negocio y a los altos costes iniciales, muchos de ellos derivados de cargas sociales y de impuestos. La cuota de autónomos es una de ellas», asegura Expósito.

Y la situación concreta en la zona de Alcoy y comarca también presenta dificultades. «Tenemos la suerte de tener una buena estructura. Contamos con instituciones públicas que nos ayudan, es cierto, pero seguimos encontrando algunos problemas que hay que atajar. Por ejemplo, la falta de suelo industrial, que hace que sea complicado establecerse en la zona», cuenta el responsable de Jovempa.

Apoyo institucional

Superar las trabas que impiden a las empresas consolidarse es fundamental. Y el apoyo de instituciones y administraciones es imprescindible. En este sentido, confiesa Expósito, los emprendedores están respaldados. «Es notable el apoyo de las instituciones públicas. El Ayuntamiento tiene iniciativas muy fuertes como el programa Activa Ágora o las ayudas Emprende. La Cámara de Comercio de Alcoy también hace una labor muy fuerte, así como el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI)«.

Desde Jovempa ofrecen herramientas a los jóvenes empresarios para que puedan consolidar los negocios que inician. «Tenemos un ecosistema muy bien armado en nuestra zona. El objetivo final es que haya empleo y prosperidad, retener el talento que generamos en las instituciones educativas y que se cree riqueza».

COPE ALCOY presenta el Anuario 2022

La Sala Cultural de la Fundación Mutua de Levante acogió este jueves por la tarde la presentación del Anuario de COPE ALCOY en su sexta edición, un documento que en esta ocasión recoge todo lo que fue noticia en estas comarcas durante el pasado año 2022. El acto reunió a una amplia representación del tejido asociativo de Alcoy, así como de los municipios de l’Alcoià y el Comtat, y tampoco faltó una notable presencia del ámbito político.

Gabriel Pascual y Abril Peidro, del departamento de informativos de esta emisora, fueron los encargados de conducir un acto en el que los asistentes pudieron conocer de cerca todo lo que incluye la publicación. Cabe destacar que a través de sus páginas recordamos los hechos más relevantes de un 2022 marcado por el regreso a la calle de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos o la Cabalgata de los Reyes Magos, los esfuerzos por conseguir suelo industrial de calidad en el término municipal de Alcoy e incluso las consecuencias que dejó la climatología en esta zona con lluvias intensas o prolongados episodios de calor. También conocemos las iniciativas puestas en marcha por la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana para incentivar el tejido económico de l’Alcoià y el Comtat.

El Anuario 2022 de COPE ALCOY recoge también la actividad de la Diputación de Alicante, en un año en el que se conmemoró su 200 aniversario, y deja patente la importante labor cultural desempeñada en el MARQ. Todo ello sin olvidar el importante trabajo hecho por los bomberos de nuestro Consorcio Provincial atendiendo emergencias como el grave incendio de Vall d’Ebo que también se dejó sentir en El Comtat. 2022 sirvió además para rendir un merecido homenaje a José Luís Seguí y Jaume Pascual, dos alcaldes de la comarca que gozan del título de ser los más veteranos de España en el cargo, y también celebramos que el Hospital Virgen de los Lirios cumplía cincuenta años. Todo ello también está recopilado en este documento, pieza clave que no puede faltar en nuestras hemerotecas.

Los principales hitos deportivos, el 50 aniversario del Polideportivo Municipal, la abor docente del IES Pare Vitoria o el balance que hace Cocentaina del último año también tienen cabida en un Anuario en el que tampoco pasan desapercibidas las principales noticias ocurridas en cada uno de los municipios de estas comarcas. Por otro lado, conoceremos la actividad de firmas como Doble Cubierta y Aura Más, Salvador Doménech o Crea360, empresas con una dilatada trayectoria que engrandecen el tejido económico comarcal.

Finalmente tiene protagonismo esta casa, COPE ALCOY; la cual mantiene una fuerte apuesta por la radio digital situándose así a la vanguardia de los retos que marcan las nuevas tecnologías en los medios de comunicación. Todo ello bajo las siglas de COPE, el grupo multimedia que batió récords en 2022 y que encabezó el crecimiento de la radio en España.

Puedes recoger un ejemplar del Anuario 2022 pasando por las instalaciones de nuestra emisora ubicadas en el Pasaje Capitol. También lo puedes consultar en formato digital aquí en nuestra web, www.copealcoy.es.

La brecha de género en el ámbito laboral: el paro afecta más a las mujeres en Alcoy

Alcoy no es ninguna excepción. La ciudad sigue la misma tendencia que se da a nivel nacional y registra mayores cifras de paro en mujeres que en hombres. En concreto, con datos correspondientes al mes de febrero ofrecidos, hay 2.896 mujeres en paro, frente a los 1.787 hombres que no tienen trabajo. Así lo reflejan las cifras ofrecidas por Labora, el Servicio Público de Empleo y Formación de la Comunidad Valenciana.

«Esto viene dado, en parte, porque los puestos de trabajo con una mayor empleabilidad, como ingeniería o informática, están más ocupados por hombres», explica Melines García, miembro del Col·lectiu 8 de Març, en declaraciones a Cope Alcoy. Y es que todavía hay profesiones, como la enfermería o el cuidado de personas, que están feminizadas. «Además, las mujeres aún tenemos el estigma de la maternidad y de que después de dar a luz tenemos que tener un permiso». Para García este es otro de los motivos por los que se opta antes por contratar a hombres. Y aporta otro dato relevante: «El 75% de los hombres que demandan el permiso de paternidad lo piden junto a la mujer, no para estar en casa mientras ella trabaja». Esto dificulta la conciliación.

Explica Estela Torres, promotora de Igualdad de Acovifa, que encontrar un puesto de trabajo resulta todavía más complicado cuando la mujer es víctima de violencia de género. «Muchas veces son dependientes de su pareja por ese aislamiento social que han padecido y que tiene consecuencias psicológicas. Es muy difícil después incluirlas por el mercado laboral. Se encuentran con el hándicap de que son madres, quedan solas y tienen esa doble dificultad de encargarse de la familia y de tener que ocuparse de un trabajo a jornada completa».

El techo de cristal

Dentro del ámbito laboral, existen también diferencias en el acceso a cargos y puestos de relevancia dentro de empresas y entidades. En concreto, en la Comunitat Valenciana, solo hay un 17,1% de mujeres en la presidencia de órganos de gobierno corporativos. Comisiones Obreras insiste en la importancia de buscar la paridad. «Desde el sindicato trabajamos en implantar los planes de igualdad en las empresas», asegura Àngels Colmenero, representante sindical. Estos consisten, por ejemplo, en garantizar que puestos de liderazgo no solo se ofrezcan a hombres.

La despoblación amenaza a los municipios más pequeños de la comarca

Durante toda la jornada COPE está dedicando su programación a poner el foco en una cuestión importante que afecta a buena parte de nuestro país, especialmente los municipios pequeños. Se trata del reto demográfico.  España ha pasado de la explosión de natalidad registrada en los años 60, conocida como «baby boom», a un progresivo aumento de la edad media de la población de forma que 2 de cada 10 personas tienen más de 65 años en nuestro país y se calcula que la cifra siga aumentando para situarse en 3 de cada 10 en 2030. Según recoge el último Informe COPE, los fallecimientos superan anualmente los nacimientos desde hace 6 años, una clara pérdida de población progresiva que llevamos décadas compensando gracias a la inmigración.

Y hoy también nos preguntamos, ¿Cómo afrontan los municipios de nuestras comarcas este reto demográfico?. En l’Alcoià y el Comtat se dan varias tendencias aunque la pérdida de población es constante en grandes ciudades como Alcoy donde la población ha bajado en 168 personas respecto a 2021 con datos del INE recogidos a 1 de enero de 2022. La situación también se repite en las poblaciones pequeñas donde se hace difícil encontrar una oportunidad laboral «para poder encontrar un empleo tienes que irte a una gran ciudad de la comarca, e incluso de otros puntos de la Comunitat Valenciana o de España, porque aquí no hay trabajo. Esto nos lleva directamente a una bajada de la natalidad ya que los que se van fuera; difícilmente regresan aquí a establecer su proyecto de vida y solo vienen en verano o en ocasiones especiales«, comentaba en COPE ALCOY Quique Brotóns; vecino de Penàguila. Quique también destaca que cada vez hay menos niños en el pueblo e insiste en la pérdida de servicios básics que sufre la localidad como consecuencia de esa bajada en el número de nacimientos «por ejemplo no hay escuela, como había antes, y eso también es un handicap para cualquier familia que quiera establecerse aquí. Con el teletrabajo, que cada vez aplican más empresas, se abre un camino de esperanza porque puede ser un recurso para atraer a más gente e incluso para impulsar nuevos servicios. Aquí hay calidad de vida y si de dan opciones se puede llegar revertir esta situación«, concluye.

 

La pandemia abre nuevas posibilidades

La crisis sanitaria de la COVID-19 ha despertado también otro aspecto y es que algunos de nuestros pueblos se están convirtiendo en municipios dormitorio. Esto se debe a que la gente ha optado por vivir en pequeñas localidades, en busca de mayor tranquilidad y de recursos que no tienen las grandes ciudades, pero se ve obligada a desplazarse a otras localidades grandes como Alcoy, Cocentaina o Muro para trabajar ante esa falta de oportunidades laborales. No obstante, se ve algo de luz al final del túnel puesto que estas familias que han decidido establecerse en poblaciones de l’Alcoià y el Comtat están permitiendo que algunos pueblos mantengan vida o haya más escolarizaciones tal y como constatan desde centros educativos como el CRA Mariola-Benicadell de Agres que agrupa a este pueblo pero también a Alfafara o Gaianes «el hecho de que haya más jóvenes en el pueblo y que ese alumnado no tenga que ir a pueblos de alrededor ha hecho que tengamos un repunte de alumnos en los tres aularios», ha explicado Azoraida Martínez, directora del centro educativo, en declaraciones a COPE ALCOY.

La mitad de las localidades en riesgo de despoblación 

Indicar que en estas comarcas casi la mitad de nuestros municipios están en riesgo de despoblación, según datos de la Generalitat Valenciana, puesto que se encuentran por debajo de los 300 habitantes.  Se trata de Tollos, Quatretondeta, Millena, Gorga, Famorca, Fageca, Benimassot, Benillup, Benifallim, Benasau, Balones, Almudaina, Alcoleja, Alcosser y Penàguila.

Huelga de médicos: «Llevamos dos meses de negociaciones con la Conselleria y nos han ido dando largas»

Este lunes ha comenzado la huelga de médicos en la Comunitat Valenciana, un paro convocado por el sindicato médico CESM para el primer lunes de los próximos tres meses. Es decir, habrá huelga los días 6 de marzo (hoy), 3 de abril y 8 de mayo para visibilizar la situación del personal médico y pedir una mejora de las condiciones.

A las dos del mediodía ha habido una concentración frente a las puertas de la conselleria de Sanidad en Valencia. Aquí en Alcoy también se han sumado médicos a la huelga. «Estamos teniendo más seguimiento del que esperábamos. Estamos confiados en que a lo largo del día se unan más compañeros que trabajan en los turnos de tarde de los centros de salud», ha asegurado Alberto Acosta, delegado del sindicato médico en la ciudad, en declaraciones a Cope Alcoy.

Desde el sector insisten en que llevan dos meses de negociaciones con la conselleria en los que no ha habido avances. Sin embargo, el pasado viernes se convocó una mesa sectorial, que se reunirá también los días 8 y 15 de marzo. «Cuando ya estaba la convocatoria de huelga han convocado una mesa sectorial con el resto de sindicatos y con nosotros. Todo esto se ha movido gracias a nuestra convocatoria, porque han estado dos meses sin llegar a nada», ha criticado Acosta.

¿Qué piden los médicos?

«Lo que estamos pidiendo es justo. Tenemos el apoyo de todas las asociaciones médicas y de los tres Colegios Oficiales de Médicos de la Comunitat Valenciana. No estamos pidiendo nada que no se haya concedido en otras comunidades. Para que los médicos hagan huelga tiene que haber una situación excepcional y eso es lo que se está dando», ha insistido el representante sindical. Y añade: «Estamos pidiendo mejorar las condiciones de los médicos para mejorar las condiciones de la Sanidad Pública. Ese es nuestro objetivo».

Entre las demandas del personal médico está que se implante la semana laboral de 35 horas y que los médicos de familia tengan diez minutos de consulta por paciente. «Es lo que recomiendan todas las sociedades científicas, que haya un número máximo de pacientes al día», explica Acosta. También se pide que se facilite atención por la tarde o abrir las Urgencias 24h para que toda la demanda se pueda absorber. «Un médico de familia no puede atender a 50 pacientes al día más las atenciones domiciliares», denuncian desde el sindicato.

Garantizar los servicios mínimos

Pese a la huelga, se debe seguir ofreciendo a los pacientes unos servicios mínimos, establecidos por la conselleria de Economía Sostenible. En los hospitales, los servicios propios de los domingos en las salas de hospitalización, servicios centrales urgentes, quirófano de urgencias o puerta de urgencias. Y en los centros de salud y centros de especialidades se mantendrán los servicios propios de un sábado.

Mantendrán servicios de jornada habitual los servicios de diálisis, radioterapia, programa de trasplantes, UCI y Unidad de Reanimación, así como el SAMU-CICU, los Puntos de Atención Sanitaria (PAS) y los Puntos de Atención Continuada de Primaria (PAC).

Alcoy pagará un millón de euros más por las obras de Rodes

Las obras del futuro parque tecnológico de Rodes se encarecen. Un millón de euros más es lo que le costará al Ayuntamiento de Alcoy terminar la primera fase del proyecto, la que ahora mismo está en marcha y que comprende -como tal- la construcción de los edificios que ocuparán el parque y el Centro de Interpretación Turística de Interior (CDTi).

El presupuesto inicial era de 12,1 millones de euros, cofinanciados por la Generalitat Valenciana, la Unión Europea -a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)- y el Ayuntamiento de Alcoy. Sin embargo, este millón de euros más correrá a cargo -íntegramente- del Consistorio. Y es que la subvención de la Administración autonómica no se amplía aunque se haga una revisión de los precios.

Pero, ¿qué ha motivado este aumento del presupuesto? «El haber encontrado una serie de bombas y de artefactos que podían poner en peligro los trabajos. Por otra parte, el estado de determinado material que una vez se ha comenzado a trabajar en el espacio se ha demostrado que está en unas condiciones muy degradadas y obliga a hacer otro tratamiento», ha explicado Jordi Martínez, vicealcalde y concejal de Obras y Servicios.

Desde el Partido Popular, que votó en contra de esta ampliación, critican que el presupuesto inicial no se adapte a lo que serán las obras. «Mostramos nuestra preocupación por la situación actual de ese proyecto. Por una parte con un sobrecoste de un millón de euros para una parte de las obras y con la tercera de las fases todavía por volver a licitar y adjudicar porque el concurso quedó desierto. Tenemos un problema porque los precios se tienen que actualizar en el caso de la tercera fase y se tienen que ir actualizando ahora sobre la marcha en ejecución», ha expuesto Quique Ruiz, portavoz de la formación popular.

La tercera fase del proyecto sigue pendiente de licitación después de que el concurso quedara desierto el pasado mes de agosto. Se trata de la rehabilitación de los dos bloques de antiguas viviendas situadas en los números 4 y 6 de la calle Tibi que se convertirán en los edificios administrativos del complejo.

Esta ampliación del proyecto salió adelante en el Pleno con los votos a favor de PSOE y Vox, y la abstención de Compromís, Ciudadanos, Guanyar Alcoi, Podem y el concejal no adscrito.

Abrirá sus puertas en 2024

La previsión del Ayuntamiento es que las obras terminen antes de que concluya el 2023 y que el parque tecnológico esté en marcha a principios de 2024.

Sube el empleo en Alcoy pero baja el nivel de vida de los trabajadores

La ocupación en Alcoy recupera la tendencia que siguió en los últimos meses de 2022. Superado el bache de enero, el desempleo baja en la ciudad. Un total de 38 parados menos en el último mes. Sin embargo, esto no se traduce en una mejora del nivel de los trabajadores. Y es que el dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) no resulta positivo. Los precios han subido un 6,2%, dos décimas por encima del 5,9% de enero. Son datos de Labora, el Servicio Público de Empleo y Formación.

«Tenemos una inflación desbocada. Esto pone de manifiesto que es necesario subir los salarios, porque muchos trabajadores están perdiendo poder adquisitivo», insiste Ismael Senent, secretario general del UGT La Muntanya, en declaraciones a Cope Alcoy. En este sentido, celebran la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.080 euros (80 más que en 2022). «Es necesario garantizar el poder de compra de la clase trabajadora para proveernos de un reparto justo de los costes que está teniendo esta crisis inflacionista».

A pesar de esta situación, desde UGT La Muntanya celebran que se recupere empleo. Y es que la comarca sigue la misma tendencia que Alcoy. Baja el paro, sobre todo en Ibi, que cuenta con 38 desempleados menos. Sin embargo, insisten, hay margen de mejora. «Cualquier bajada es positiva, pero estamos hablando de una disminución de 88 parados en la comarca. Esto refleja un pequeño estancamiento en la evolución de la creación de empleo«, explica Senent.

Y de cara a los próximos meses, se espera que la tendencia evolucione de manera positiva. «Vamos hacia una época de crecimiento que va a posibilitar que estas cifras de paro vayan bajando. Se acerca la Semana Santa, el periodo estival…».

Cambio de tendencia respecto a 2022

La situación es distinta a la que se vivía hace justo un año. Y es que en febrero de 2022 el paro crecía. En concreto, 44 desempleados más que en el mes anterior. Este cambio se debe, según Senent, a la aprobación de la reforma laboral, que entró en vigor hace un año. «Se ha comprobado que la reforma laboral era necesaria. Y ahí están los datos del aumento en las contrataciones. Este mes se han registrado 110 contratos más en la comarca. La contratación indefinida sigue mostrando una evolución positiva».

Imagen: Cope

La climatización de la Casa de la Cultura de Alcoy sigue estropeada: estudiar y trabajar a 10ºC

Hace más de un año que el edificio de la Casa de la Cultura de Alcoy no tiene climatización. Las temperaturas alcanzan los 30ºC en verano y llegan, incluso, a los 10ºC en invierno. Una situación que trabajadores y usuarios llevan tiempo denunciando.

Y es que esto afecta también a la Biblioteca Municipal, que se encuentra en el edificio. Los usuarios se quejan del impedimento que supone, en estos momentos, el frío. «No te puedes quitar la chaqueta cuando estás dentro porque, prácticamente, hace la misma temperatura fuera que dentro. La verdad es que así es bastante difícil estudiar», explica un joven estudiante. «No se puede estar por el frío que hace. Las veces que he ido a estudiar he tenido que ir con varias capas», añade otra.

Desde Comisiones Obreras (CCOO) de Alcoy denunciaron la situación ante la Inspección de Trabajo que se personó la semana pasada para evaluar la situación. Por el momento, están a la espera de la resolución.

El motivo de esta situación es que el sistema de calefacción y refrigeración está estropeado, por lo que desde el Ayuntamiento plantean varias soluciones. Por el momento se han facilitado calefactores a los trabajadores pero, para un edificio del tamaño del antiguo Banco de España de la ciudad, esta medida resulta insuficiente. La sustitución de la instalación es la solución. Hablamos de un proceso que, como explica Raül Llopis -concejal de Cultura y Seguridad, tendría un elevado coste. A la compra del nuevo aparato de refrigeración -que supondría más de 50.000 euros- se suma el precio de la propia instalación. Pero hay un inconveniente. No hay todavía presupuesto municipal para 2023 y, por tanto, no se sabe aún qué partida se podría destinar a este proyecto.

En un caso así se puede optar por una licitación anticipada. Sin embargo, este proceso tampoco es rápido. «Te puedes ir perfectamente  a los tres o cuatro meses. Por eso deberíamos buscar una solución intermedia que pueda dar una garantía. Estamos buscando si existe algún refrigerador que esté instalado en el Ayuntamiento y que no se utilice para poder colocarlo de manera momentánea», añade el concejal.

Paco Alentado, miembro de Comisiones Obreras, no obstante, lamenta la ‘falta de empatía y comprensión’ por parte del Consistorio. Y es que en este tiempo no se han reunido con ellos ni con los trabajadores.