El Alcoyano conquista el Rico Pérez

El partido se antojaba complicado: un campo como el Rico Pérez junto con la buena dinámica que venía arrastrando el conjunto alicantino, hacían a priori de el partido de ayer un empresa complicada.

El Alcoyano contra pronostico fue dueño y señor del partido durante gran parte de los 90 minutos, le cedió la posesión de balón a un Hércules que no supo romper el entramado defensivo del conjunto blanquiazul. El conjunto alcoyanista cuando recuperaba el balón salía rapidamente al contraataque, ofensivas que acabaron en el primer gol de los blanquiazules tras una falta sobre Alfaro que Pituli acabó anotando de libre directo.

En el segundo tiempo el Hércules realizó un doble cambio con el bojetivo de cambiarle la cara al partido, pese a que en los primeros minutos el Hércules mostró otra imagen, poco cambió el partido: el Alcoyano volvió a imponer su firmez. El colofón al buen hacer del Deportivo llegó con el golazo de Alfaro, el andaluz anotó una bella volea de fuera área que no solo dejó perplejo a Chema, también enmudeció al Rico Pérez. Los minutos finales discurrieron de forma similar a como se había desarrollado a lo largo del partido. Victoria más que merecida para un Alcoyano que vuelve a mirar a la zona alta de la clasificación.

Presentado el estudio sobre el DNI industrial

Las comarcas del Comtat, l´ Alcoià, la Vall d´ Albaida y la zona de la Foia de Castalla representan un 4´62% de la economía de la Comunidad Valenciana y un 6´61% de su industria. Así se desprende de un estudio de la Universidad de Valencia, conocido como el DNI Industrial, y que fue encargado por la Mancomunidad para conocer la situación de la zona y así utilizar las conclusiones como herramienta de reivindicación ante el Consell y el Gobierno Central.

El informe refleja que el tejido industrial de La Vall d’Albaida, L’Alcoià, El Comtat y La Foia de Castalla es diez puntos superior a la media autonómica al mismo tiempo que constata un incremento de la diversificación industrial de este territorio, es decir, que a los tradicionales sectores del juguete y el textil se han sumado la industria emergente relacionada con caucho, plásticos y productos metálicos.

Por último el documento incide en la necesidad de apoyo a la industria
por parte de las instituciones para evitar que no se frene su crecimiento.

La Procesión de la Burreta abre la Semana Santa alcoyana

La Semana Santa alcoyana ha empezado oficialmente con las celebraciones del Domingo de Ramos. Sobre las 11:30h de la mañana ha dado inicio desde la parroquia de San Vicente y San Antonio la procesión de la Burreta, cuyo paso representa la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. Como novedad la procesión ha discurrido por la calle San Nicolás y la Plaza de España hasta las puertas de la iglesia de Santa María donde se ha celebrado la bendición de las palmas y la misa.

A lo largo de la mañana se ha repetido el ritual en diferentes puntos de la ciudad y la mayor parte de las parroquias alcoyanas han acogido la bendición de los ramos. Como suele ser habitual una de las citas más multitudinarias ha sido La Glorieta, un punto neurálgico en el que se han congregado familias y donde los más pequeños han podido disfrutar del dñía festivo y de agitar sus palmas.

Domingo de Ramos soleado en la Comarca

El Domingo de Ramos ha marcado el inicio de las celebraciones de la Semana Santa en la Comarca. En Cocentaina la bendición de las palmas ha tenido lugar a las puertas de la iglesia del Convento de los Franciscanos y en ella han participado numerosos contestanos, familias y sobre todo niños. El párroco de la iglesia del Salvador, Don Ramón Micó, ha sido el encargado de impartir la bendición y seguidamente se ha iniciado la procesión hasta la plaza del Pla. Allí, ante el Monasterio de las Clarisas, se ha efectuado la solemne eucaristía que ha contado también con una nutrida representación. Po la tarde se ha rezado el Vía Crucis y a las ocho de la noche ha dado comienzo la procesión de La Dolorosa.

La jornada se ha vivido también con intensidad en Muro donde la bendición de los ramos se ha realizado a las puertas de la Ermita de la Virgen de los Desamparados. A continuación se ha desarrollado la procesión hasta la parroquia en la que han tenido un papel destacado los niños que este año toman la Primera Comunión. Ellos han sido los encargados de portar una gran cruz de madera acompañados de sus padres hasta la iglesia de San Juan Bautista, donde se ha celebrado la misa.

El ritual del Domingo de Ramos se ha repetido en otras poblaciones del Comtat y l’ Alcoià como Ibi, Banyeres, Castalla o Beniarrés.

Cocentaina revive la Pasión

Las Calles de Cocentaina han sido escenario de la Pasión viviente de Cristo a cargo del Grupo de Teatro del Patronato y la participación de numerosos contestanos que se han sumado a esta iniciativa.

La Pasión ha empezado al anochecer en el Pla de la Font con la escena de la Entrada Triunfal en Jerusalén. Los apóstoles han acompañado con ramas de olivo, palmas y cánticos a Jesús montado en un asno hasta la Plaza de la Iglesia de Santa María, donde a sus puertas, se ha escenificado el lavatorio de los pies y la Última Cena. La repesentación ha continuado por las calles de la Vila hasta la Placeta dels Apòstols en la que se ha recreado la oración en el monte de los olivos en un escenario que simulaba el huerto de Getsemaní. Uno de los momentos más esperados ha sido el Juicio ante Pilatos, que ha tenido lugar en el Pla ante el Palau Comtal.

Tras estas escenas La Pasión ha seguido hasta lo alto de la calle Santísima Trinidad donde a los pies de la Serra de Mariola se ha escenificado la Crucifixión culminando con la resurrección, dos momentos que han estado acompañados por varias lecturas y los efectos de luz y sonido.

En la representación de La Pasión, que se ha realizado por las calles contestanas por segundo año consecutivo, han tomado parte más de 70 actores que junto a la organización han alcanzado una participación de más de un centenar de personas.

image

El Domingo de Ramos iniciará la Semana Santa

Las celebraciones del Domingo de Ramos marcan el inicio de la Semana Santa en Alcoy. El domingo todas las parroquias alcoyanas celebrarán la bendición de las palmas durante la mañana y a partir de las 11:30h partirá desde la iglesia de San Vicente y San Antonio la procesión de La Burreta que este año discurrirá hasta Santa María. Allí se realizará la bendición de Ramos y la Eucaristía. Por la tarde a partir de las ocho y media dará inicio la procesión de Despedida entre el Nazareno y La Dolorosa cuyo punto central es el encuentro entre ambas imágenes en el Cantó Pinyó. Se trata de un momento muy emotivo que contemplan cada año más alcoyanos y devotos como explica José Luís Ribes, Presidente de la Cofradía del Cristo Yacente y la Virgen de los Dolores «son muchos los que disfrutan del encuentro y de las saetas que se interpretan. Además tiene mucho simbolismo ya que Cristo y la Virgen no se volverán a encontrar hasta la Resurrección», destaca.

Celebraciones también en la comarca

En Cocentaina este sábado a partir de las ocho de la tarde más de 70 actores escenificarán por las calles del municipio La Pasión y el domingo a las 11:30h será la bendición de ramos en el Convento de los Franciscanos. Después se efectuará la procesión hasta El Pla y la misa interparroquial y por la tarde a las ocho partirá la procesión de la Dolorosa desde la iglesia del Salvador. Por su parte en Muro la bendición de ramos será el domingo en la ermita de la Virgen de los Desamparados a mediodía, seguido de la procesión hasta la parroquia donde se hará la misa al igual que Banyeres o Ibi, cuyos templos también acogerán las celebraciones de La Palma.

Rosa García, número 5 de Ciudadanos por Alicante

La alcoyana Rosa García ha sido escogida como número 5 de la candidatura del partido a las Cortes Valencianas por Alicante de cara a las elecciones autonómicas del 24 de mayo.

García es coordinadora de Ciudadanos Alcoy y el próximo lunes 30 de marzo podrá ocupar uno de los cinco primeros puestos de la candidatura para las elecciones municipales una vez se celebren las Primarias de la formación a nivel local. Hay que recordar que Rosa García se perfila como número 2 mientras que el alcaldable casi con total seguridad será el exalcalde Jorge Sedano.

En la candidatura, más allá de los 5 primeros puestos, estarán también los ediles No Adscritos Lucía Granados, Mario Santacreu y Rafa Sanus.

El PP designa varios alcaldables de la Comarca

El Comité Electoral del Partido Popular en la Provincia de Alicante ha designado a 28 nuevos candidatos a la alcaldía en las poblaciones de menos de 20.000 habitantes. En lo que respecta a nuestra comarca repiten en el cargo Josė Luís Seguí en Almudaina, José Carlos Barrachina en Benifallim, Enrique Coderch en Benillup, Guillermo Moratal de l’ Orxa, Angel Mollà y Javier Sendra en Planes.

Fallece Georgina Blanes Directora del Campus de Alcoy

El Departamento de Comunicación del Campus de la Universidad Politécnica de Valencia en Alcoy ha comunicado la tarde de este viernes el fallecimiento de su Directora, Georgina Blanes.

Blanes ha ocupado este cargo desde el 10 de julio de 2012 cuando tomó posesión aunque con anterioridad ya formó parte del equipo de su predecesor Enrique Masià. Desde que tomó posesión como Directora, Georgina Blanes abogó por mejorar la calidad docente y mejorar la investigación en el Campus. Ha sido Directora del Departamento de Física Aplicada y Subdirectora de Alumnado, previamente a ser Directora del Campus de Alcoy.

Georgina Blanes ha fallecido en Aliante donde ha estado Hospitalizada en las últimas semanas tras sufrir un Ictus. El Ayuntamiento de Alcoy ha mostrado sus condolencias por esta pérdida y ha transmitido el pésame en nombre de todos los alcoyanos «“Hemos perdido una mujer con una trayectoria ejemplar en el ámbito universitario con un compromiso inquebrantable con la educación, la ciencia y la promoció del conocimiento y especialmente activa en el fomento de la institución academica como uno de los ejes fundamentales del progreso y el futuro de la ciutad. No podemos más que expresar nuestro dolor y consternación, transmitiendo a familiares, seres cercanos y miembros de la institución universitaria nuestras condolencias y todos los ánimos”, destaca Antonio Francés.

A partir de las 10’30 hors del sábado quedará instalada la capilla en el Tanatorio de San Vicente. Las honras fúnebres serán el domingo, a las 10’30 horas, en la parroquia de San mauro y San Francisco.

Desde Cope Alcoy mostramos nuestras más sinceras condolencias a familiares, amigos y a los miembros y compañeros de Georgina Blanes en el Campus de Alcoy. Descanse en paz.

Compromís reivindica la necesidad de una nueva RTVV

La formación Compromís ha organizado esta mañana un acto en la Plaza España en el que reivindicado la importancia de un medio de comunicación público y en valenciano como era Canal 9. El acto ha sido llevado a cabo por periodistas que pertenecían a este medio, a lo largo de la mañana se ha entrevistado en directo a varias personalidades de distintos ámbitos de la ciudad para que diesen su punto de vista del perjuicio que ha supuesto para nuestra ciudad y la comunidad Radio Televisión Valenciana.

David Abad portavoz de Compromís afirma que «mediante una Radio Televisión Valenciana pública era una forma de que Alcoy se pudiese publicitar, como era con el caso de las fiestas de moros y critianos». Junto con este evento, desde esta formación política también se llevará a cabo una campaña por internet y redes sociales para tratar de darle la máxima difusión.