El PP lamenta la falta de apoyo de la izquierda a la Educación Concertada

El Partido Popular de Alcoy ha lamentado que la izquierda no apoye a la educación concertada. Los populares se quedaron solos en el pleno del lunes cuando presentaron una moción en la que instaban a respaldar este modelo educativo, y asegurar su convivencia con la educación pública. Además desde el PP recuerdan que aquí en Alcoy son 9 los colegios que son concertados.

El portavoz popular Fernando Pastor se ha mostrado crítico con el tono del debate del lunes en la sesión plenaria sobre todo de Izquierda Unida, y asegura que los planes de los partidos de izquierdas están provocando mucha inseguridad en los docentes de los centros concertados «aquí no se abre un debate para ver si se apoya un modelo u otro sino para garantizar la convivencia entre ambos y para dar a los padres plena libertad para elegir sobre la educación de sus hijos», comenta.

Por último el PP detalla que se está planteando una reunión con los directores y los padres y madres para informar de la situación ya que consideran que es un asunto de especial relevancia.

Alcoianada llega con el objetivo de que los jóvenes conozcan su ciudad

Alcoy realizará una actividad con los alumnos de tercero y cuarto de ESO de los colegios – Santa Ana, San Roque, Sagrada Familia, Andreu Sempere, CIP FP Batoy, Carmelitas y Salesianos San Vicente de Ferrer- con el objetivo de dar a conocer los distintos barrios de la ciudad así como el patrimonio histórico local.

La iniciativa surge del propio Colegio Esclavas y se denomina Alcoianada. Además el proyecto se realizará el día 2 de marzo a lo largo de toda la mañana y participarán alrededor de 300 alumnos de los siete colegios señalados anteriormente, los cuales se adentrarán en una gimcana para geolocalizar los puntos y subir fotografías a Instagram. De esta forma los pequeños conocerán más aspectos de su ciudad y podrán aprender también a moverse con el transporte público al igual que a hacer uso de las nuevas tecnologías. Los profesores también estarán informados de donde se encuentran en cada momento los participantes mediante el uso de la tecnología Life360.

La actividad se realizará al mismo tiempo en otras ciudades de España como Barcelona, Manresa, Valencia y Zaragoza con la participación de 2.000 alumnos de toda España. Apuntar también que se enmarca dentro del proyecto global World Mobile City Project que se presentará en Barcelona el 4 de marzo dentro del marco del Mobile World Congress.

FEDAC insta a respaldar el emprendedurismo industrial

La patronal del Comtat y l´ Alcoià insta a dar respaldo al emprendedurismo  industrial para así fomentar la creación de nuevas empresas en la zona.

Desde la Federación de Empresarios de la Comarca, FEDAC, señalan que la iniciativa Smart City con su correspondiente cátedra que impulsa la Universidad Politécnica de Valencia, puede ser un importante motor para llevar adelante la reindustrialización de nuestro tejido empresarial. Así lo destacó ayer en el espacio DidacTIC de La Mañana de Cope Alcoy el presidente de la Federación Pablo de Gracia. En este sentido apostó también por crear un foro que permita
aglutinar a las personas encargadas de la innovación de cada empresa «de ahí podrían surgir nuevas ideas y proyectos, y además podría ser de utilidad para la creación de industrias en la ciudad y la comarca», apunta.

Por último el presidente de FEDAC hizo una valoración muy positiva del Congreso sobre la Reindustrialización en el Arco Mediterráneo celebrado hace dos semanas en Alcoy y que permitió analizar la situación del sector y plantear sus claves de futuro.

Compromís pide al Consell la justificacón de Alcoinnova

El Grupo Parlamentario de Compromís ha pedido en las Cortes Valencianas que la Generalitat justifique la aprobación de la Actuación Territorial Estratégica de La Española en La Canal. Los nacionalistas, a través de la diputada Mireia Mollà, han presentado una pregunta escrita en la que piden al Consell que de explicaciones sobre el proyecto y le piden que aclare por qué sigue con la iniciativa sin tener en cuenta los riesgos ambientales y las alegaciones en contra.

Desde Compromís Alcoi su portavoz, David Abad, señala que esta cuestión está totalmente justificada «no se ha tenido en cuenta ni al Auuntamiento ni tampoco las alegaciones que apuntaban al riesgo de contaminación del Acuífero del Molinar», concluye.

Por último Abad valora positivamente que el Ayuntamiento y Salvem el Molinar vayan a recurrir de nuevo a la justicia y apunta que la reciente sentencia que avala los recursos contra la ATE abre una vía a que la ejecución del proyecto en La Canal, con estas características, pueda frenarse en los tribunales.

Arranca el montaje de la enramada festera

Los operarios municipales han iniciado en la madrugada de este martes el montaje de la enramada festera. Los primeros arcos han salido del almacén en el que se guardan durante todo el año para ser colocados por medio de una grúa en la Plaza de España. La instalación seguirá en los próximos días en las calles centrales del recorrido festero así como en las vías adyacentes, y culminará con el montaje del castillo.

El edil de Fiestas, Jordi Martínez, ha apuntado que la semana pasada estaba previsto que se iniciaran los trabajos pero la lluvia impidió hacerlo. Además resalta que la enramada empieza a instalarse tan pronto para evitar retrasos «son muchos tramos, hay que montar también el castillo y se tiene que probar todo para ver que funciona con normalidad», añade.

Martínez ha explicado en Cope Alcoy que la iluminación extraordinaria de fiestas estará lista para el martes 31 de marzo, fecha del descubrimiento del Cartel «después se parará los días de Semana Santa ya que el protagonismo entonces lo tienen las procesiones, y el día de la Gloria por la noche se volverá a encender hasta la trilogía», matiza.

Por último desde el área de Fiestas confían en que a mediados del mes de marzo pueda estar completada toda la ornamentación festera.

Alcoy celebró el Carnaval

Alcoy celebró el pasado sábado el Carnaval entrada ya la Cuaresma y tras haber transcurrido el Miércoles de Ceniza. El desfile estuvo pendiente del tiempo debido a que las condiciones meteorológicas fueron adversas a lo largo del día e incluso hasta primera hora de la tarde.

No obstante ni la lluvia ni después el frio impidieron que muchos participantes se sumaran a la comitiva desde el Partidor y hasta la calle San Lorenzo. Jóvenes, niños, adultos y muchos grupos de amigos disfrutaron de una tarde divertida en la que no faltó la música y el buen ambiente.

La organización del Carnaval premió a los mejores disfraces y así el primer galardón fue para el grupo de Superhéroes de Mazinger Z. El segundo fue a parar a Aladdin y una pareja con ciertos aires andaluces ganó el tercero. En la categoria infantil, la pequeña Andrea Vivas, ganó el primer premio, mientras que Salinas Montoya y Noelia Layá se alzaron con el segundo y tercero, respectivamente. También hubo un reconocimiento a la mejor ambientación musical.

El Carnaval no acabó con el desfile puesto que la fiesta se alargó hasta altas horas de la madrugada con una discomóvil en la Plaça de Dins.

Guanyem Cocentaina aprueba su reglamento de primarias

La Plataforma Ciudadana Guanyem de Cocentaina ha acordado recientemente su reglamento para el proceso de primarias que elegirá al candidato a la alcaldía de la Villa Condal. En este sentido han establecido que todas las personas que opten a las citadas primarias tendrán que dar su conformidad al código ético y de buenas prácticas de la formación.

Por otra parte también se ha acordado que los participantes tendrán que manifestar su compromiso de poner el cargo a disposición de la Asamblea de Guanyem Cocentaina en el caso de que sea necesario.

Recordar que la formación se constituyó a finales del pasado mes de enero y celebrará las primarias el próximo sábado 14 de marzo. El plazo para presentar las candidaturas está ya abierto y se extenderá hasta el 4 de marzo. Pueden optar todos los mayores de 18 años y el 6 de marzo en el Centro Cultural El Teular se darán a conocer los candidatos oficiales. Finalmente el citado sábado 14 de marzo de 10 a 14h podrán votar todos los que lo deseen mayores de 16 años, provistos de DNI, en la sede de la calle Convento 57.

Caixa Popular aumentó en 2014 las ayudas sociales

Caixa Popular aumentó durante el pasado año 2014 los recursos destinados a ayudas sociales en la Comunidad Valenciana. La entidad financiera aportó 400.000 euros que han ido destinados a varios colectivos  solidarios, deportivos, económicos y educativos prestando especial atención a los jóvenes, los empresarios, los Centro Educativos y los comercios locales. De esta forma la caja multiplicó por dos estas aportaciones con respecto al anterior 2013.

Recordar que Caixa Popular ha iniciado recientemente su expansión por la provincia de Aliante instalando su primera oficina en Alcoy, concretamente en la Avenida de la Hispanidad. Su director, Joaquín Palací, explicó en La Mañana de Cope Alcoy que la entidad destaca por su proximidad y trato con el cliente «además somos flexibles y damos oportunidades con nuestros horarios ya que abrimos de lunes a viernes por las mañanas y las tardes», apuntó.

Isra García presenta su documental «Burning Man Quest»

El experto en markéting Isra García muestra en su documental «Burning Man Quest» su periplo en esta carrera, en la que recorrió 564 km en bicicleta, 6,1 km a nado y 98 a pie. Mediante la participación en la Burning Man, Isra busco recaudar dinero con el fin de construir una escuela de música en uno de los townships en Langa Sudáfrica en colaboración con la ONG Bridges for music.

El documental se estrenará el viernes 27 de febrero a las 8 de la tarde en la Sala Ágora. Reportaje en el que se pretende mostrar las vivencias a lo largo de la carrera y todo aquello que va más allá de lo deportivo, las vivencias personales que más le marcaron durante los días de competición.

El Trail Solidari vuelve para ayudar a los enfermos de cáncer

La carrera del Trail solidari 2015 irá destinado a ayudar a las familias con enfermos de cáncer, así como a los familiares que también son participes de esta dura enfermedad.

La carrera se celebrará el día nueve de mayo y los participantes saldrán con un antifaz negro a modo de señal solidaria. Habrán dos modalidades de carrera: una que tendrá un recorrido de 48 km y otro de 21. El recorrido más largo discurrirá principalmente por la Serra de Mariola, pese a que se intento que pasase por la Fuente Roja.