El Alcoyano se atasca

Empate a todo entre los dos ‘Deportivos’ de la provincia de Alicante en un mal partido de juego en el que el Alcoyano dominó el juego y el Eldense demostró mucho peligro al contragolpe.Alfaro estrelló un balón en el palo pocos minutos después de la reanudación y Cañadas y Chupe pudieron adelantar a los eldenses. Las líneas defensivas del Eldense han sido infranqueables pese a la insistencia por bandas de los de Óscar Cano.

Al finalizar el encuentro la afición volvió a expresar su descontento y  despidió con silbidos al técnico Óscar Cano

Ficha Técnica:

Alcoyano: Jero, Mario Fuentes, César Remón, Óscar López, Devesa, Javi Rubio (61’ Nico Cháfer), Rubén Ramos (80’ José Antonio), Carles Salvador, Isra (72’ Jorge Perona), Alfaro y Francis Ferrón.

Eldense: Alberto, Juanjo Chavales, Aridane, Mora, Samuel Jiménez, Cañadas (76’ George), Pablo Vivanco, José Sánchez, Luis Doménech (88’ Jefté), Pagán y Chupe (79’ David Fas).

Árbitro: Chavet García (Andaluz). Amonestó al local César Remón

Muro acondiciona los accesos al colegio Montcabrer

El área de Tráfico y Seguridad del Ayuntamiento de Muro ha llevado a cabo varias actuaciones para mejorar los accesos al colegio público Montcabrer. En concreto se han repintado los pasos de cebra y se ha delimitado la acera del Camí de l´ Hort del Sandingo que transcurre junto al Centro Educativo. Los trabajos han tenido un coste de 10.000 euros y eran muy demandados debido al paso de vehículos y peatones a las horas de entrada y salida del colegio.

La edil de Seguridad en el Ayuntamiento de Muro, Marina Cerdà, valora positivamente la medida y anuncia que el repintado se va a realizar en otras zonas de la población «hay muchos pasos de peatones y alguna que otra señalización gastada por el paso del tiempo y en las próximas semanas seguiremos actuando para corregirlo», explica.

Simulacro de incendio en el Matzem de Muro

El Centro Social Matzem de Muro fue objeto la pasada semana de un simulacro de incendio en el que participaron un total de 27 efectivos del Parque Comarcal de Bomberos La Montaña así como de la Policía Local y Protección Civil.  En el simulacro se evacuó a un total de 70 personas y su principal objetivo era asegurar el cumplimiento del Protocolo Local de Emergencias.

La edil de Seguridad en el Ayuntamiento de Muro, Marina Cerdà, ha explicado a Cope Alcoy que durante la acción se tomaron las medidas marcadas en este Protocolo y después se realizó la oportuna valoración «se nos aconseja que la alarma suene más fuerte, que se corte el suministro eléctrico, que el ascensor se bloquee o que la rampa de acceso sea antideslizante», señala.

Tanto los efectivos como la aseguradora valoraron positivamente las medidas adoptadas y ahora se trasladarán las pequeñas anomalías a la ingeniera municipal para que se subsanen.

La tradición del Jesuset del Miracle

Alcoy celebró ayer domingo la fiesta del Jesuset del Miracle con varios actos religiosos que contaron con el respaldo de centenares de alcoyanos. La jornada empezó temprano, a las 9:30h, con la Misa del Tullidet y a continuación se inició el traslado del Santísimo Sacramento desde la iglesia de Santa María hasta la del Santo Sepulcro. Allí se celebró la solemne misa que este año presidió el Obispo de Menorca, Don Salvador Giménez Valls, y en la que hubo un recuerdo especial al robo y hallazgo de las sagradas formas acaecido en la ciudad en el año 1.568, punto de origen de la devoción al Jesuset.

Tras la celebración eucarística se realizó la procesión por las calles del Centro, precedida por los bailes tradicionales, y se llevaron a cabo las habituales paradas para adorar al Santísimo en varios puntos del recorrido.

Procesión del Jesuset por las calles del Centro

Pla i Anduix los más votados en las Primarias de Compromís-Col·lectiu 03820

La Coalición Col·lectiu 03820-Compromís de Cocentaina llevó a cabo durante el sábado 24 de enero su proceso de primarias en el que se elegieron las diez primeras personas que formarán parte de la lista electoral que concurrirá a los comicios municipales del próximo 24 de mayo.

Jordi Pla y Xavier Anduix encabezarán esta lista. Pla ha sido la persona más votada con 525 votos seguido de Anduix que ha obtenido 461. El resto de personas elegidas son Paula Figuerola (456), Esther Blanes (393), María José Martínez (371), Miquel Prats (365), Pere Ferrer (285), Amparo Martí (277), Mónica Gómez (207) y José Vicente Perea (169). El resto de candidatos han obtenido los siguientes resultados: Rosa Balaguer (167), Eugenio Insa (116), Cristina Lucas (60), y Joan J. López (20).

Tanto Pla como Anduix se han mostrado satisfechos por los resultados obtenidos tras el recuento final de votos. El propio Jordi Pla ha señalado que en estos momentos está cursando sus estudios y ha anunciado que de acuerdo con el Reglamento Local de Primarias cede su primer puesto a Xavi Anduix «teniendo en cuenta su disponibilidad y el buen ambiente de trabajo que tenemos», ha afirmado. Por su parte Anduix ha aceptado el reto «estoy dispuesto a optar a la alcaldia de Cocentaina y a trabajar codo con codo junto a Jordi y el resto de la candidatura. Todos son un equipo excelente», manifiesta.

Indicar que desde la formación política apuntan que será la Asamblea la que finalmente ratificará la lista definitiva.

El Casal asume un 30% del coste de la pólvora para fomentar la participación en el Alardo

La Asociación de San Jorge asumirá el 30% del coste de la pólvora en las próximas fiestas de moros y cristianos para fomentar la participación en el acto del Alardo. Además el Casal también se ha propuesto ayudar económicamente a les filaes para que aumente su participación en la Retreta.

Desde la Institución Festera han explicado que estas aportaciones surgen de una serie de ajustes llevados a cabo en todas las áreas de la Asociación y que se han introducido en los presupuestos de este 2015 que se presentarán en la Asamblea General de la próxima semana «se ha hecho un gran esfuerzo para sacar fondos que buscan beneficiar a los festeros y a las filaes», señala el Presidente, Carlos Aracil.

Hay que destacar en este sentido que con el incremento que se había previsto este año, el kilo de pólvora y la caja de pistones tendría un coste de 36’50 euros. Ahora con esta aportación el festero pagará solo 26 euros y no abonará la caja de pistones. De esta forma la Asociación se hará cargo de 10’90 euros, lo que supone el 29’9% del precio total. La rebaja se aplicará hasta alcanzar la cantidad de pólvora solicitada en el 2014, que ronda los 2.500 kilos. En el caso de sobrepasar esta cifra el coste se ajustará entre todas las filaes.

Por otra parte la Directiva está trabajando también para realizar una aportación económica a las filaes a que participen en la Retreta. Así lo avanzó el Ponente de Fiestas, Quico Cantó, en el espacio La Nostra Festa de Cope Alcoy el pasado miércoles donde señaló que se quiere definir un modelo «para hacerla más atractiva a público y festers», manifiesta. Indicar que el pasado año tan solo los Mudéjares tomaron parte en el desfile.

La Mancomunidad busca soluciones a la pérdida de población de la Comarca

La Mancomunidad de l’ Alcoià – Comtat insta a llevar a cabo políticas comunes entre todos los Ayuntamientos de la Comarca para impulsar la creación de empleo y frenar así la pérdida de población. Recordar que a 1 de enero de 2014 gran parte de los municipios perdieron habitantes, siendo Alcoy la ciudad donde más descenso se produjo, al bajar por primera vez de la barrera de los 60.000 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística.

Ante esta situación el Presidente de la Mancomunidad y también alcalde de Muro, Rafael Climent, ha explicado en Cope Alcoy que hace dos años se encargó un estudio a la Universidad de Valencia para analizar los puntos fuertes y las necesidades y retos de la comarca. El documento también es extensible a la Vall d’ Albaida y a la Foia de Castalla y entre otros aspectos «será como una especie de DNI territorial en el que se anacirán aspectos como la demografía, la industria, la aportación al Producto Interior Bruto o el análisis del tejido empresarial», explica Climent.

Por último desde la Mancomunidad vuelven a hacer un llamamiento para trabajar conjuntamente y consolidar la población que se tiene actualmente y evitar más pérdidas.

El CF Alcoy entega 1.350 euros a SOLC

Los miembros y la Junta Directiva del CF Alcoy han hecho entrega a la Asociación de Apoyo y Ayuda a Enfermos de Cáncer, SOLC, un total de 1.350 euros procedentes de la recaudación de la última edición del torneo benéfico que la entidad organizó durante las pasadas fiestas navideñas.

Desde el club han destacado que la cantidad se ha incrementado notablenente pasando de los 900 euros a los 1.350 en este año. Así lo ha destacado su presidente, Eugenio Villahermosa, quien ha agradecido la colaboración de todos los implicados en la organización, desde el Centre d’ Esports hasta los padres, la Federación de Fútbol y el grupo de voluntarios de Deportes, coordinados por Rafael Marcos, a quien también se le entregó un detalle de reconocimiento.

La Asociación SOLC ha recibido de buen gusto el gesto y su presidenta, Marcela Ripoll, ha informado que irán destinados al programa psicosocial de jóvenes afectados por cáncer y que tiene en marcha la entidad.

José Prats, el Nyac, Hijo Predilecto de Muro

El Ayuntamiento de Muro acogió el viernes a mediodía un pleno solemne en el que se rindió un sentido homenaje a Don José Prats, conocido en el municipio como el «Nyac». Pepe Prats, que fue el primer alcalde de la democracia del municipio y Juez de Paz durante varios años, recibió a título póstumo la distinción de Hijo Predilecto de Muro al mismo tiempo que ha obtenido la medalla de plata ‘Raimundo de Peñafort» por parte del Juzgado.

Al acto ha asistido toda la corporación municipal encabezada por el alcalde, Rafael Climent, así como los familiares quienes visiblemente emocionados han recogido los galardones. También numerosos vecinos de Muro han sido testigos del momento.

Cocentaina emplea a 50 personas en varios talleres de empleo

El Ayuntamiento de Cocentaina dará trabajo a 50 personas en varios talleres de empleo que empiezan a funcionar ya en la Villa Condal. Los participantes podrán recibir formación, aprender un oficio y cobrar un salario mientras lleven a cabo diferentes actuaciones en el municipio.

El taller «Cocentaina a un pas», tendrá una duración de seis meses, y se desarrollará en tres modalidades diferentes: promoción turística local e información al visitante, auxiliares de conservación y mejora de montes, mantenimiento y reparación de edificios. Cada una de ellas contará con diez alumnos. El edil de Promoción Económica, Vicent Sandoval, explica que las actuaciones irán centradas en el turismo «se pretende poner en valor el patrimonio arquitectónico y natural del municipio, así como los recursos turísticos a través de la creación y difusión de la marca Cocentaina», explica.

Los interesados en participar deberán ser mayores de 25 años y estar inscritos en el Servicio Valenciano de Empleo. Además se realizarán otras iniciativas como el programa público para la realización de actuaciones en el medio natural en municipios de zonas de interior que dará trabajo a cuatro peones forestales que se ocuparán de la mejora del entorno natural y la prevención de incendios forestales.

Por último destaca el plan de empleo conjunto entre la Generalitat, Diputación de Alicante y Ayuntamiento, que contratará a siete personas más; así como el programa Salario Joven que dará trabajo  a tres personas menores de 30 años y con titulación superior para desarrollar tareas relacionadas con su titulación.