Informativo matinal martes 28 de febrero 2023 (07:20h)

La mejora de la calidad del aire en Alcoy, además de sus implicaciones para la salud, y la detención de una farmacéutica del Comtat por presunta estafa a la Seguridad Social de 39.000 euros son algunas de las noticias destacadas de este 28 de febrero de 2023.

Agentes de la Guardia Civil han detenido a una farmacéutica del Comtat y ha investigado a otras seis personas, cinco de ellas responsables de residencias de la tercera edad junto a una amiga de la boticaria, por un fraude de más de 39.000 euros a la Seguridad Social. Se les atribuye la simulación de ventas de medicamentos para pacientes de los geriátricos a los que habían clonado las tarjetas sanitarias.

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de octubre cuando una inspección de la Conselleria de Sanitat detectó que una farmacia de un municipio de la comarca se estaba llevando a cabo una venta inusual de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud. A partir de ahí, se dio cuenta a la Guardia Civil y en una segunda inspección fueron intervenidas diferentes tarjetas sanitarias magnéticas clonadas, con información sanitaria de pacientes de la Generalitat Valenciana, y multitud de cajas de medicación sin código de barras. También se descubrieron habitaciones donde se acumulaban los medicamentos supuestamente dispensados en compañía de medicación caducada y productos químicos de limpieza, por lo que también se incumplía en el establecimiento la legislación que regula el almacenamiento de material sanitario.

Por otra parte, se halló una base de datos con información personal de internos de varias residencias de la provincia de Alicante y se identificó a una amiga de la farmacéutica que salía del negocio. En este momento se comprobó que la chica llevaba una caja que contenía más tarjetas magnéticas disponibles para ser clonadas y un archivador con informes médicos de pacientes junto a cierta documentación manuscrita a mano.

El modus operandi era claro: con las tarjetas clonaban se realizaba la venta de la medicación a los titulares a cargo del Sistema de Salud Nacional, pero el producto no era dispensado sino apartado sin su correspondiente cupón de precinto. El paso final, con el presunto conocimiento del titular de la farmacia, era cargar dicho gasto a la Seguridad Social, lo que generaba en el establecimiento un lucro económico ilícito.

Informativo matinal lunes 27 de febrero 2023 (07:20h)

La reversión pública de algunas estaciones de la ITV, entre ellas la de Alcoy, y el rechazo por parte de la empresa que hasta ahora gestionaba el servicio, además de la ola de frío que llega hasta nuestras comarcas, es una de las noticias destacadas de este lunes 27 de febrero de 2023.

A partir del próximo lunes comenzará a ser efectivo el proceso de reversión pública de buena parte de las ITV’s valencianas, entre ellas la de Alcoy. La concesionaria pasa ahora a manos directas de la Generalitat Valenciana, a través de la empresa pública SITVAL, y la situación se repite también en otras poblaciones de un territorio autonómico en el que este servicio lo prestan ahora 7 empresas diferentes.

Durante el día de hoy la estación de nuestra ciudad seguirá atendiendo a los clientes con normalidad en el horario habitual de días laborables mientras que mañana permanecerá cerrada. El motivo radica en que personal del IVACE, provisto de la correspondiente acreditación en representación del Consell, llegará a las instalaciones para formalizar la cesión y proceder a la recepción de la citada estación. También se firmará el acta de inspección técnica previa a la citada entrega provisional «el proceso esta siendo totalmente improvisado y yo lo calificaría como una auténtica chapuza. La reversión no es una sucesión empresarial sino que nosotros, concesionarias, tenemos que devolver a la administración los bienes que nos dejó en su momento la administración para prestar el servicio más los que nosotros hemos adquirido en los últimos años. Hoy ya se tendría que estar trabajando en esta cuestión para evitar problemas de última hora«, comentaba en COPE ALCOY Manuel Trigo, al frente de la empresa que gestiona la ITV en la capital de l’Alcoià. Trigo también ha recordado que en la reversión está contemplado que el personal se subrrogarrá a la empresa pública manteniendo las actuales condiciones laborales «aquí la duda está en si se mejorará la calidad del servicio porque ya sabemos que pasa con muchos servicios públicos. Confío en que al menos se mantenga en las mismas condiciones que ahora», ha significado.

Informativo matinal viernes 24 de febrero 2023 (07:20h)

El nuevo servicio de ITV con gestión pública que comenzará a funcionar el 27 de febrero en Alcoy, entre otras estaciones, y la iniciativa ‘Fent Camí’ -que busca acercar las carreras a las personas con diversidad funcional y que cumple un año- son algunas de las noticias destacadas de este viernes 24 de febrero de 2023.

Hace justo un año empezó su andadura en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat la asociación ‘Fent Camí’, un colectivo sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo acercar la práctica deportiva a las personas con diversidad funcional. Nacieron en marzo de 2022 y un año después ya cuentan con un importante número de voluntarios que dan lo mejor de sí mismos para aportar su granito de arena a quienes más lo necesitan.

Desde ‘Fent Camí’ explican que su trabajo se centra en contactar con las personas con diversidad funcional de nuestras comarcas, así como sus familias, para ayudarles a participar en carreras de montaña o permitirles dar un paseo por nuestro entorno natural. Para ello cuentan con una silla Joëlette teniendo previsto ampliar el número de dispositivos en los próximos meses «poder ayudar a estas personas a vivir una nueva experiencia, con una o dos salidas al mes, nos hace sentir muy felices. Es un proyecto muy gratificante y con el que se da un paso más hacia adelante de cara a romper barreras en el deporte«, señalaba en COPE ALCOY Héctor Bonet, presidente de ‘Fent Camí’. Respecto a los voluntarios deja claro que cuantos más se unan al grupo será mucho mejor para continuar cumpliendo objetivos «la acogida al proyecto ha sido muy buena y en un año hemos conseguido ser más de cincuenta. Gracias a ello hemos podido participar en importantes pruebas deportivas de montaña que se han hecho en la comarca en los últimos meses«, concluye Bonet.

Los voluntarios de ‘Fent Camí han estado presentes en competiciones como la Cursa de la Dona de Muro del pasado año, la 10K por la Vía Verde de Alcoy o las carreras organizadas por el Soca-Run Cocentaina. Son tan solo algún ejemplo de las muchas propuestas hechas hasta el momento y que tendrán continuidad en los próximos meses.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 23 de febrero 2023 (14:20h)

Hoy jueves hemos destacado que Podem y Guanyar Alcoi no han alcanzado un acuerdo para impulsar una candidatura conjunta de cara a las Elecciones Municipales de mayo. También nos hemos centrado en la formación relacionada con el sector textil.

La oferta formativa para nutrir al textil de nuevos profesionales se va a ver notablemente fortalecida en nuestras comarcas con la impartición del Grado en Ingeniería de Tecnología, Diseño y Moda Textil en el Campus de Alcoy de la UPV. La iniciativa, tal y como contaba COPE ALCOY a principios de febrero, será una realidad a partir del curso académico 2024/2025 después de haber sido ratificada la propuesta por parte del Consejo de Gobierno de la misma Universitat Politècnica de València (UPV).

Desde el mismo sector empresarial recuerdan que el Grado en Ingeniería Textil será pionero en España y valoran muy positivamente que vaya a impartirse en el Campus de Alcoy de la UPV. Además dejan claro que la formación es una pieza clave para el futuro de las empresas textiles puesto que precisan tanto ingenieros como personal preparado en formación profesional.

Hay que recordar que ATEVAL y AITEX han sido dos de las instituciones que en los últimos meses han abogado también por recuperar esta formación textil en el Campus alcoyano para atender así la demanda que ahora mismo tienen las empresas de la zona. Desde la Asociación de Investigación de la Industria Textil (AITEX) aplauden el lanzamiento del mencionado grado y ponen el acento también en que esto permitirá a las firmas del sector incorporar mano de obra cualificada para desarrollar los últimos avances tecnológicos en esta materia «vivimos en un entorno donde el textil es un pilar importante para nuestra economía y la mejor forma de darle continuidad de cara al futuro más inmediato es nutriéndolo de una cantera de ingenieros calificados que seguirán desarrollando un sector tan arraigado en el territorio valenciano, y en esta zona del interior de Alicante. Es fundamental fortalecer la oferta formativa textil en la comarca«, afirmaba en esta emisora, Carmen Jover responsable de formación de AITEX. Jover también destaca la necesidad que haya personal para llevar las máquinas «también apoyamos la formación de personal de base porque, aunque hay procesos que se pueden digitalizar, necesitamos a personas formadas para mantener conducir la maquinaria«, sentenciaba al respecto.

Informativo matinal jueves 23 de febrero 2023 (07:50h)

Las novedades en la creación de una pinacoteca en Alcoy, que recoja la obra de los grandes pintores de la ciudad, y la situación del Club Deportivo Alcoyano, después de la ampliación de capital y de que el empresario Juan Carlos Ramírez se haga con la totalidad del club, son algunas de las noticias destacadas de este jueves 23 de febrero de 2023.

Fernando CabreraAntonio GisbertFrancisco Laporta o Emilio Sala son solo algunos de los artistas que el siglo de oro de la pintura en Alcoy ha dado al mundo del arte. Reunir parte de su trabajo en un mismo espacio es abrir la posibilidad a los alcoyanos de que conozcan su obra. Y este es el objetivo de instalar una pinacoteca en la ciudad.

Un proyecto que ya tiene ubicación, el antiguo Asilo del Camí, y que lleva tiempo gestándose. Según ha asegurado Toni Francés, alcalde de la ciudad, la redacción del proyecto saldrá a concurso público en las próximas semanas, es decir, antes de que acabe la legislatura. «Hemos hecho una memoria valorada, en la que se define cómo va a ser la pinacoteca. Estamos en condiciones de poder licitar en breves la redacción del proyecto».

A pesar de que son muchas las exposiciones que se han organizado en la ciudad sobre artistas alcoyanos, contar con un espacio que recoja su obra supone dar un paso más en su reconocimiento. «Tenemos ese gran patrimonio que atesoramos gracias a ese siglo de oro que tuvo la pintura alcoyana. Destacó a nivel nacional e internacional. No había un espacio en el que acoger y mostrar esa obra. Era una deuda que tenía la ciudad muy reivindicada por los alcoyanos», explica Francés en declaraciones a Cope Alcoy.

Sobre cómo funcionará la pinacoteca, el alcalde adelanta que se apostará sobre todo por exposiciones temporales que permitan ir conociendo las distintas épocas y artistas de la pintura alcoyana. También cabe la posibilidad de que el museo cuente con alguna exposición permanente. «Hay fondos públicos del Ayuntamiento y de otras Administraciones -Generalitat Valenciana, Museo del Prado o Diputación de Alicante- que pueden formar parte de esas exposiciones temporales. Además, contamos con el ofrecimiento de muchas colecciones privadas que quieren que se puedan mostrar las obras que tienen».

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 22 de febrero 2023 (14:20h)

Hoy miércoles hemos prestado atención a las últimas novedades del Club Deportivo Alcoyano y también nos hemos centrado en el futuro proyecto de la pinacoteca municipal que acogerá nuestra ciudad. Otra de las noticias destacadas del día han sido las preferencias de los estudiantes a la hora de escoger estudios o trayectoria profesional.

Cabe destacar que en las citadas jornadas los alumnos y las familias tienen la oportunidad de conocer de primera mano las salidas profesionales que existen una vez finalizada la etapa secundaria. Para ello se llevan a cabo talleres, exposiciones y entrevistas que ayudan a nuestros jóvenes a enfrentarse mejor de cara a la decisión de elegir lo que quieren ser de mayores «lo más importante es que la oferta formativa existente ahora mismo permite rectificar si inician un camino que después no les acaba gustando. No pasada nada por equivocarnos el elegir unos estudios que pensábamos que nos gustarían y que después acaba no siendo así. Podemos ir a la universidad desde el Bachiller o primero hacer una FP desde la cual también podremos llegar a estudios superiores«, contaba en COPE ALCOY Isa Abril; orientadora del Colegio Las Paúlas.

Respecto a las profesiones por las que más interesan los alumnos y las alumnas de tercero o cuarto de la ESO destacan la medicina, el derecho, administración y dirección de empresas, cuestiones relacionadas con las nuevas tecnologías, deportes, idiomas, docencia, robótica o mecánica. Por otro lado muestran menos interés por trabajos relacionados, por ejemplo, la carpintería «nosotros les hacemos un cuestionario y en base a esa información preparamos la programación de las Jornadas de Orientación con el fin de que los profesionales con los que vamos a ponerlos en contacto puedan atender todas sus dudas«, señalaba María del Castillo, orientadora en este caso del colegio Carmelitas.

Finalmente desde los centros de secundaria defienden la necesidad de trabajar todos los niveles educativos, e incluso la empresa, bajo el mismo paraguas para así adaptar la oferta formativa a todo lo que demandan las nuevas generaciones. Y otro dato curioso que hace decantarse por un estudio u otro es la movilidad «si que buscan más que lo que quieran estudiar esté en Alcoy, en poblaciones de la comarca o como mucho Alicante para que esto no suponga un elevado gasto en casa«, afirmaba Míriam Sánchez, orientadora del Colegio Esclavas.

Las Jornadas de Orientación comenzaron el lunes y se alargarán hasta el viernes. Todas las iniciativas tienen lugar en el Ágora o en la EPSA aunque también hay actividades en cada centro educativo participante.

Informativo matinal miércoles 22 de febrero 2023 (07:20h)

Los altercados en el barrio de Els Clots a causa de un inmueble en el que se ejerce la prostitución y una medida implantada por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Alcoy para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad y sus familias son algunas de las noticias destacadas de este miércoles 23 de febrero de 2023.

Los vecinos del barrio alcoyano de Els Clots han vuelto a alzar la voz de alarma después de que hayan detectado que en un inmueble de la zona se está ejerciendo la prostitución. Desde la Asociación Vecinal denuncian que este hecho se está traduciendo también en numerosos altercados que quiebran la paz en un barrio en el que, según aseguran, se ha vivido siempre con tranquilidad.

La entidad ha explicado este martes en COPE ALCOY que una vivienda de la calle Pintor Laporta se ha convertido en una casa de citas e insisten en que este hecho está generando un clima de inseguridad en este punto concreto de la capital de l’Alcoià. En este sentido especifican que el pasado fin de semana se produjeron varias peleas a lo que hay que sumar ruidos, daños en los vehículos estacionados en la vía pública o consumo de drogas «nuestros vecinos, al ver esto, pues no están tranquilos y tienen miedo de salir a la calle por lo que se puedan encontrar; especialmente la gente más mayor«, comentan con cierta preocupación. Por otro lado especifican que han trasladado la situación al Ayuntamiento con la esperanza de que se pueda reforzar la seguridad en la zona a corto plazo «el fin de semana pasado subió varias veces la Policía Nacional, de quienes es competencia este asunto, y según han comentado algunos vecinos incluso llegaron a llevarse a alguien. En el punto en el que estamos consideramos que hace falta mayor presencia de los agentes y que vayamos todos a una para parar un problema que puede ir a más«, apuntan desde la misma Asociación de Vecinos dels Clots.

Informativo matinal martes 21 de febrero 2023 (07:20h)

El descenso de la población en Alcoy, junto a sus posibles causas, y la situación de las carreras de montaña debido a la normativa medioambiental son algunas de las noticias destacadas de este martes 21 de febrero de 2023.

El entorno natural en el que se encuentra Alcoy trae muchos beneficios para la ciudad pero también puede complicar las pruebas deportivas de montaña que pasan por zonas como la Font Roja o la Serra de Mariola. La normativa autonómica de parques naturales cada vez es más estricta para garantizar que la práctica deportiva pueda convivir con la flora o la fauna que habita en estos pulmones enclavados en plena naturaleza.

Algunas de estas carreras de montaña, como la Pujada a la Font Roja que se disputará el próximo 5 de marzo en su edición de 2023, pueden hacerse con cierta normalidad debido a que se gestaron mucho  antes de la declaración del paraje como parque natural. A pesar de ello si que se han tomado algunas medidas para adaptar la prueba y que esté perfectamente adaptada a la realidad del Parque Natural «por ejemplo desde hace un tiempo no realizamos la entrega de premios arriba porque estamos en una época de anidamiento de aves, y generar bullicio puede afectar a este proceso, pero lo que hemos hecho es llevar a cabo el acto en el Polideportivo Municipal. Para ello preparamos autobuses que permiten a los participantes poder bajar después, una vez hayan completado la carrera«, explicaba en COPE ALCOY en este lunes Toni Giner, presidente del Club Atletismo de Alcoy. Giner ve positiva esta capacidad de reinvención que tienen algunas competiciones para poder cumplir la normativa y desarrollarse con total normalidad «tenemos que tener en cuenta que la montaña la tenemos ahí para disfrutarla pero sobre todo para respetarla. Es lógico que los parques naturales se estén repensando cada vez más el hecho de pones restricciones, pero hay soluciones para todo«, significa.

Recordar que esta situación obligó, por ejemplo, que otras pruebas como el ‘Trail Solidari Ciutat d’Alcoi’ hicieran una pequeña variación en el recorrido tiempo atrás para así poder discurrir por nuestro entorno natural sin generar ningún inconveniente.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 20 de febrero 2023 (14:20h)

Hoy lunes hemos destacado que Alcoy es una de las ciudades de la provincia de Alicante que ha perdido más población en el último año. También hemos hecho referencia a la normativa de parques naturales y a su afección en las carreras deportivas de montaña.

El entorno natural en el que se encuentra Alcoy trae muchos beneficios para la ciudad pero también puede complicar las pruebas deportivas de montaña que pasan por zonas como la Font Roja o la Serra de Mariola. La normativa autonómica de parques naturales cada vez es más estricta para garantizar que la práctica deportiva pueda convivir con la flora o la fauna que habita en estos pulmones enclavados en plena naturaleza.

Algunas de estas carreras de montaña, como la Pujada a la Font Roja que se disputará el próximo 5 de marzo en su edición de 2023, pueden hacerse con cierta normalidad debido a que se gestaron mucho  antes de la declaración del paraje como parque natural. A pesar de ello si que se han tomado algunas medidas para adaptar la prueba y que esté perfectamente adaptada a la realidad del Parque Natural «por ejemplo desde hace un tiempo no realizamos la entrega de premios arriba porque estamos en una época de anidamiento de aves, y generar bullicio puede afectar a este proceso, pero lo que hemos hecho es llevar a cabo el acto en el Polideportivo Municipal. Para ello preparamos autobuses que permiten a los participantes poder bajar después, una vez hayan completado la carrera«, explicaba en COPE ALCOY en este lunes Toni Giner, presidente del Club Atletismo de Alcoy. Giner ve positiva esta capacidad de reinvención que tienen algunas competiciones para poder cumplir la normativa y desarrollarse con total normalidad «tenemos que tener en cuenta que la montaña la tenemos ahí para disfrutarla pero sobre todo para respetarla. Es lógico que los parques naturales se estén repensando cada vez más el hecho de pones restricciones, pero hay soluciones para todo«, significa.

Recordar que esta situación obligó, por ejemplo, que otras pruebas como el ‘Trail Solidari Ciutat d’Alcoi’ hicieran una pequeña variación en el recorrido tiempo atrás para así poder discurrir por nuestro entorno natural sin generar ningún inconveniente.

Informativo matinal lunes 20 de febrero 2023 (07:20h)

El anuncio del PSOE de Alcoy de crear una nueva concejalía en caso de ganar las elecciones y la situación de los ucranianos residentes en nuestras comarcas tras un año de guerra son algunas de las noticias destacadas de este lunes 20 de febrero.

Esta semana se cumple un año del inicio de la invasión rusa en Ucrania, un conflicto que estalló el 24 de febrero de 2022 y que casi doce meses después ha dejado un reguero de destrucción así como de muertes en el país. En todo este tiempo apenas ha mejorado la situación y la ofensiva continua pese a los continuos esfuerzos de la comunidad internacional para que cesen las armas.

Desde Alcoy y nuestras comarcas se sigue con atención la evolución de la Guerra por parte de los ucranianos que residen en esta zona del interior de Alicante. Muchos consiguieron llegar como refugiados tras salir del país a marchas forzadas, así como en busca de un futuro mejor, mientras que otros llevan tiempo aquí y sienten profundo dolor al ver lo que ocurre en la tierra que les vio nacer. Es el caso de Julia, afincada en Cocentaina, y que se muestra consternada ante una Guerra que parece que no tiene fin «cada día te levantas viendo las noticias, para qué ha pasado, y es muy triste contemplar que compatriotas tuyos están muriendo por un conflicto que no tiene sentido alguno. Desde la distancia estamos con toda la gente que lo está pasando mal«, contaba este viernes en COPE ALCOY. Además recordaba que tiene contacto directo con algunas de las personas que están viviendo la lucha armada en primera persona «nos cuentan que no tienen agua o luz y que están teniendo una situación muy complicada por las bajas temperaturas del invierno. Que paren esto ya«, concluía con contundencia.

Recordar que tras el estallido de la Guerra de Ucrania se desató una auténtica oleada de protesta ante el conflicto en nuestras comarcas que se materializó en grandes concentraciones como la que se produjo en la Plaza de España de Alcoy a finales de febrero de 2022. También los municipios de l’Alcoià y el Comtat se volcaron en la recogida de material para enviarlo al país sin dejar de lado la atención que se dio en nuestros pueblos y ciudades a los refugiados que llegaban a la zona.