Últimas Noticias

Alcoy ha rendido homenaje durante este fin de semana a San Mauro Mártir con diferentes actos religiosos en honor al...

Un año más, COPE ALCOY llena de música y magia el Teatro Calderón. Llega la XIX edición del Certamen de Villancicos...

La llegada de la lluvia a Alcoy tras más de un mes sin precipitaciones y los cambios que trae la...

Alcoy ha dado la bienvenida a la Navidad este viernes con dos actos muy esperados que han tenido lugar en...

El paro en la Comunitat Valenciana baja un 15%

El número total de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de la Comunitat Valenciana ha bajado un 15,1% en diciembre de 2021, hasta situarse en la cifra de 371.484 personas. El dato representa una bajada de 66.217 personas, si lo comparamos con el dato del año pasado. Se trata el tercer descenso más débil del país tras el de País Vasco (-11,1%) y Cantabria (-13,6%).

Respecto al mes anterior, en diciembre el paro registró 18.242 personas menos que en noviembre, lo que supone un descenso del 4,68%, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo registró en 2021 un descenso de 782.232 desempleados (-20,1%), su mayor caída anual de toda la serie histórica comparable, iniciada en 1996. Hasta ahora, la bajada más pronunciada del paro era la de 2016, cuando se contabilizaron 390.534 desempleados menos.

El volumen total de parados alcanzó al finalizar el ejercicio la cifra de 3.105.905 desempleados. Es la cifra más baja en un cierre de año desde el ejercicio 2007 y supone 140.142 parados menos que en febrero de 2020, cuando se inició la pandemia.

Una buena noticia para la región que se suma a la del récord de afiliaciones y de contrataciones de la última década en Valencia. Las afiliaciones a la Seguridad Social alcanzaron en noviembre pasado la cifra más alta desde 2010, algo más de 409.000 y el desempleo registró un descenso del 8,21%, la mayor tasa de las grandes ciudades españolas.

El anterior pico de afiliaciones se registró en 2019, pero la llegada de la pandemia y las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria las frenaron. En cuanto al paro de noviembre en la provincia, aunque todavía no se han recuperado las cifras previas a la pandemia, ya hay síntomas de recuperación y la cifra del paro en noviembre se situó en 57.469, por debajo de los registros del mismo mes de 2017.

Alcoy registra un incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social

El número de afiliaciones de trabajadores a la Seguridad Social ha aumentado en Alcoy a lo largo de esta legislatura en un 18%, un hecho que supone un incremento de 2.511 trabajadores más en estos últimos 4 años.

El 75% de estas afiliaciones se incluyen en el Régimen General, con un total de 12.439 personas, y a ello le siguen los autónomos contabilizándose 3.782 trabajadores. Asimismo ha aumentado el número de trabajadores en el Sistema Especial para el Hogar, con 11 personas más. Por otro lado, ha habido un descenso en el Sistema Especial para trabajadores por cuenta ajena en el sector agrario, que ha disminuido en 13 personas.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, indica que con estas cifras la ciudad se sitúa casi a la cabeza en crecimiento de afiliaciones de trabajadores a la Seguridad Social en poblaciones de esta provincia con más de 50.000 habitantes «desde el Gobierno Municipal socialista siempre hemos tenido como una prioridad el trabajar para que la ciudad cuente con los elementos necesarios para que pueda generarse empleo. Alcoy ha sido una ciudad líder en la creación de empleo esta legislatura y lo seguiremos siendo con el esfuerzo conjunto de empresariado y emprendedores, trabajadores y Ayuntamiento«, apunta el primer edil.

Indicar que en la provincia tan solo está por encima de Alcoy la ciudad de Orihuela aunque la diferencia es mínima ya esta creció un 19%.