Últimas Noticias

La Asociación de San Jorge ha dado a conocer el nombre de la persona que se encargará de crear la...

El Estudio General de Medios (EGM) certifica el buen estado de salud de la radio generalista frente a otros medios. Según...

Hoy jueves hemos recordado que Xavi Terol será el autor de la portada de la Revista de las Fiestas de...

La situación que viven los vecinos de Batoi por los fuerte olores a alcantarilla y los problemas de la línea...

El riesgo de incendios forestales ya es alto también en los meses de otoño

El otoño cada vez se está pareciendo más al verano y así lo confirman las temperaturas que, por ejemplo, estamos teniendo en este ecuador del mes de noviembre. De hecho Alcoy rozó ayer los treinta grados en las horas centrales del día y esta situación climatológica se mantendrá prácticamente hasta finales de semana siendo un escenario totalmente insólito para la época del año en la que nos encontramos «hay que observar la excepcionalidad de la duración de estos episodios de altas temperaturas. Antes podíamos tener dos o tres días de calor, pero no alargarse una semana. Tenemos un precedente en 2013, cuando en noviembre se registró esa máxima de 27’2 grados pero fueron solo dos días de calor y rápidamente bajó la temperatura. Ese mismo año, el día 16, nevó por encima de los 400 metros. Fue una nevada copiosa y abundante«, decía ayer en COPE ALCOY el meteorólogo Javi Miró.

Ante este contexto, se incrementa el riesgo de incendios forestales tal y como ha quedado puesto de manifiesto en los dos últimos siniestros que ha sufrido la Comunitat Valenciana: el incendio de Montixelvo, que comenzó el 2 de noviembre a raíz de los fuertes vientos,  y el fuego que se declaró ayer en la comarca de la Marina Alta. Desde colectivos como ACIF recordaban meses atrás en COPE ALCOY que este tipo de situaciones de riesgo de incendios van a ser cada vez más comunes fuera del verano, todo ello debido a unas temperaturas que no dejan de subir, los fuertes vientos que generan algunas borrascas o el estrés hídrico «el cambio climático, o la pérdida de población que sufren municipios de montaña, son también algunas de las causas de los grandes incendios que se vienen produciendo en los últimos tiempos. No nos cansamos de repetir la importancia de actuar con responsabilidad ante unas condiciones meteorológicas extremas que aumentan ese riesgo de siniestros», destacaba el presidente de ACIF; Jordi Gutiérrez.

El otoño más seco de los últimos cinco años

Hoy se cumplen quince días desde el inicio del undécimo mes del año y hasta el momento estamos ante el noviembre más seco de los últimos cinco años. Apenas se han contabilizado precipitaciones desde el 1 de noviembre en el pluviómetro del Círculo Industrial  y la tendencia para los próximos días, es que seguirá la misma situación atmosférica. Los cambios podrían llegar a partir del martes 21 con chubascos y bajada de máximas hasta valores más propios de la época del año en la que estamos.

Adelantan la suspensión de la quema de restos agrícolas

La Conselleria de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana ha tramitado una resolución para anticipar la prohibición de autorizaciones de quema de restos de cultivos y otros elementos en zonas próximas a terrenos forestales. La medida se adopta ante la actual situación de peligro de incendios forestales debido a las altas temperaturas que se están dando en este inicio de la primavera.

Esta resolución ha entrado en vigor en el día después de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y se enmarca en el contexto de emergencia climática que afecta de manera especial la Cuenca Mediterránea, informa la Generalitat.

La legislación actual establece que podrá realizarse la quema de márgenes de cultivo o de restos agrícolas o forestales, fuera del periodo comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.

Una actividad en las condiciones contempladas en la normativa y dentro las zonas autorizadas que estén situadas fuera de zonas forestales, y en aquellas colindantes o con una proximidad menor de 500 metros.

La resolución plantea, entre otros aspectos, que «para conseguir una más eficaz prevención de la iniciación de posibles incendios forestales se considera conveniente ampliar el periodo de restricción de quemas de residuos agrícolas».

La consellera de Transición Ecológica, Isaura Navarro, que ha firmado la resolución, ha explicado al respecto que ante esta situación de emergencia climática es necesario adoptar nuevas medidas de prevención, como avanzar la prohibición de quemas agrícolas para que no suframos más problemas.

«De hecho, se ha duplicado el número de incendios respeto al año pasado en este período» y«estamos en una situación de sequía prolongada que nos obliga a adoptar este tipo de medidas», ha indicado Navarro.

Durante 2023 se han producido 91 incendios forestales, multiplicándose por dos respecto a 2022, quince puntos por encima de la media de los últimos 10 años.

Imagen: cope.es

Alcoy prepara un operativo especial ante el riesgo de fuertes lluvias

El Ayuntamiento de Alcoy ha preparado un operativo especial para actuar en caso de que sea necesario si se producen fuertes lluvias durante los próximos días. Esta mañana se ha celebrado una reunión en el Consistorio para perfilar el mencionado dispositivo y a la misma han asistido el alcalde, Antonio Francés, así como los concejales y responsables de los departamentos de Policía Local, IGS, Arquitectura, Medio Ambiente, Protección Civil o Servicios Sociales.

Una de las medidas acordadas ha sido la limpieza preventiva de los imbornales para evitar inundaciones en la vía pública mientras que, por otro lado, se ha decidido hacer un seguimiento especial de las precipitaciones en las zonas de Barxell o Mariola para evitar que pueda darse un incremento de turbidez en el pozo que abastece a parte del servicio de agua potable de la ciudad. Asimismo se vigilarán las edificaciones que puedan presentar algún tipo de riesgo y se ha coordinado con FCC la adecuación de viales por si hay desprendimientos. De igual firma se controlarán los accesos a los Polígonos Industriales y se cerrarán los Parques Municipales si la climatología así lo requiere «estamos preparados para afrontar la situación. Siempre es importante la prevención y la coordinación. Hemos de destacar que hace justo un año el Pleno aprobó por unanimidad el plan de emergencias, lo que nos permite hacer frente a las contingencias que ocurren, preparándonos para proteger a la ciudadanía y nuestro entorno de la mejor manera posible«, afirma el Vicealcalde de Alcoy; Jordi Martínez.

En este operativo especial ante la nueva DANA que sufrirá la Comunitat Valenciana a partir de hoy también se contempla la colaboración de ACIF y Cruz Roja de cara a atender las necesidades que pudiesen surgir.

Cruz Roja atendió a 773 mujeres con riesgo de sufrir violencia de género

La Cruz Roja atendió durante el 2018 a 773 mujeres con riesgo de sufrir violencia de género en Alcoy. El dato se desprende de la Memoria Anual de la Asamblea Local en la que  también se reveló que 92 usuarias disponen de un terminal teleasistido con el que pueden alertar de cualquier agresión machista que puedan sufrir. Por otra parte 75 mujeres asistieron a los talleres de empoderamiento y autodefensa personal puestos en marcha a través del Centro de Atención; un servicio de Cruz Roja que desarrolló 4140 atenciones en el último año.

El Consell adelanta la prohibición de quemas ante el riesgo de incendios

La Consellería de Gobernación y Justicia, según recoge el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, ha adelantado casi mes y medio la prohibición de llevar a cabo quemas agrícolas. La decisión se ha tomado ante el elevado riesgo de incendios forestales motivado por las altas temperaturas y la sequedad del terreno debido a la ausencia de lluvias.

La medida estará vigente desde el próximo lunes 18 de mayo y se extenderá hasta el 30 de septiembre lo que implicará que durante este tiempo no se puedan realizar quemas de márgenes de cultivo ni tampoco de restos agrícolas o aprovechamiento ganaderos en terrenos forestales, colindantes o con una proximidad menor a 500 metros de aquellos. Además tampoco se podrán realizar las actividades recogidas en los planes locales de quemas y autorizaciones en los diferentes municipios de la Comunidad Valenciana.

En lo que respecta a Alcoy, desde el Ayuntamiento, han hecho un llamamiento para que todos cumplan estas normas «hay que evitar que se originen siniestros en cualquier zona agrícola de la ciudad pero sobre todo en las cercanas a la montaña ya que estamos dentro de los Parques Naturales de Font Roja y Mariola», afirma el edil de Medio Ambiente, Paco Agulló.

Por último Agulló insta también a ser respetuosos en el monte y a cumplir la normativa «sobre todo en las zonas de acampada y en las áreas recreativas donde hay que tener en cuenta las prohibiciones antes de que ocurran males mayores», concluye.