Últimas Noticias

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo abren la posibilidad a un...

Hoy miércoles hemos recordado los resultados que ha dejado la auditoria de la Asociación de San Jorge que se leyó...

Los resultados que deja la auditoría externa del Casal de Sant Jordi o el avance de las negociaciones para formar...

Un total de 433 estudiantes que aspiran a cursar estudios universitarios han comenzado hoy en Alcoy los temidos exámenes de...

Tras una semana del 28M: recuento del voto por correo e inicio de las negociaciones para formar Gobierno en Alcoy

¿Puede decantar el voto por correo unas Elecciones? Normalmente, los cambios no son muy significativos y esas papeletas no deciden, a nivel local -por ejemplo-, una concejalía o incluso un Gobierno. Pero pueden ayudar a acortar o alejar distancias entre formaciones. Y teniendo en cuenta que solo 23 votos han separado al PSOE del PP en los comicios municipales de Alcoy, su incidencia puede ser destacable.

Este viernes se contabilizan los votos por correo y, al final del día, estarán disponibles esos resultados definitivos de unos comicios que traen muchos cambios en la corporación municipal y que complican la elección del alcalde.

En poco más de dos semanas, el próximo 17 de junio se constituye el Ayuntamiento, Alcoy tendrá nuevo Gobierno local. Con los datos obtenidos en el recuento del pasado 28 de mayo, el PSOE ganó las Elecciones Municipales y lo más probable es que Toni Francés se convierta, por cuarta vez consecutiva, en alcalde.

Pero hay que recordar que solo tiene nueve concejales, tres menos que en las pasadas Elecciones de 2019 y necesita, por tanto, tener al resto de la izquierda de cara si quiere sacar sus proyectos adelante y tener una legislatura estable.

Compromís y Guanyar podrían entrar en el Gobierno o mantenerse en la oposición llegando a acuerdos puntuales con los socialistas. En el caso de Compromís, la formación que lidera Álex Cerradelo en la ciudad ha comenzado este viernes las negociaciones con el PSOE. Tienen intención de formar parte del Gobierno, pero no descartan -según las declaraciones de Cerradelo en Cope Alcoy de este martes– hacer política desde la oposición.

Las conversaciones con Guanyar serán más complicadas. Y es que hay líneas rojas que la plataforma municipalista no está dispuesta a sobrepasar para entrar a formar parte del Ejecutivo. «El PSOE sabe que nosotros no votaremos a ningún alcalde que saque adelante el polígono de la Canal encima del acuífero del Molinar y otras cosas que no podemos consolidar. Es un punto básico para comenzar a hablar», aseguró Sergi Rodríguez, candidato, en esta emisora.

La derecha, por su parte, lo tiene más difícil para llegar a la alcaldía. El Partido Popular, que cuenta con ocho concejales, necesitaría el apoyo de algún partido de izquierdas para conseguir la mayoría absoluta (13 escaños), ya que con los tres de Vox solo no le sería suficiente. Sin embargo, esto resulta prácticamente inviable. Y es que aunque Carlos Pastor, candidato popular, está dispuesto a negociar con Compromís, Cerradelo lo descarta.

En ese caso, si solo Vox apoya al PP -entre los dos suman 11 escaños-, la alcaldía sería para Francés. Solo la fuerza más votada puede gobernar en minoría.

Por el momento no han comenzado las conversaciones entre la derecha. David Abad, candidato de Vox, aseguraba este jueves que todavía no había recibido ninguna llamada de los populares.

El Partido Socialista de Alcoy ya tiene lista para las municipales

El Partido Socialista de Alcoy ha desvelado todas las incógnitas de cara a las próximas Elecciones Municipales. La formación política ya tiene lista para los comicios, una candidatura en la que se mantienen actuales ediles del Gobierno Municipal y que suma nuevas incorporaciones anunciadas en los últimos días.

Toni Francés encabeza una lista en la que los actuales ediles Lorena Zamorano, Jordi Martínez y Vanessa Moltó ocupan los primeros puestos. Ignacio Trelis se incorpora al número 5 y a él le siguen otros concejales como Tere Sanjuán o Alberto Belda destacando el regreso de Aroa Mira al número 8 tras haber sido diputada en Les Corts durante esta legislatura. Raul Llopis y María Baca están en el 9 y 10, y Nando Moncho y Diana Cortés  llegan al número 11 y 12. El resto de la lista, por este orden, la completan Jordi Segura, Xesca Lloria, Moisés Llopis, Carol Ortiz, Jordi Silvestre, Aranza de Gracia, Héctor Climent, Andrea Valdés, Adrián García, Sara Mejías, Rafa Cerdà y Andrea Muñoz.

El último número es para un histórico del PSOE local, Miguel juan Reig. Este último fue concejal de Deportes en la pasada legislatura hasta su jubilación.

El Gobierno saca pecho de las licencias de nuevos negocios concedidas en Alcoy durante esta legislatura

El Gobierno Local del PSOE ha concedido un total de 452 licencias de actividades entre mitad de junio de 2019 y mitad de junio de 2022, es decir, en la presente legislatura. Esto se traduce, según indican, en la puesta en marcha de negocios de cualquier tipología desde industrias a cualquier tipo de comercio o servicio.

Por barrios, 36 licencias se han concedido en el Centro-Zona Alta, 32 en Santa Rosa, 14 en l’Eixample y 20 en la Zona Nord. En cuanto al resto, hay 350 licencias concedidas correspondientes a más de 200 actividades distintas de todo tipo, tanto industrias como servicios, establecimientos turísticos u oficinas. De esta últimas, 89 corresponden al Centro y Zona Alta, 30 están en polígonos como Santiago Payá o La Beniata, 77 en Santa Rosa y Batoi, 76 en el Eixample y 108 en la Zona Norte estando 32 de ellas en los distintos polígonos de este barrio. Añadir que en 2021 fueron 150 las licencias concedidas y hasta el 15 de junio de este año ya se habían otorgado 71 «siempre hablamos de que se necesitan indicadores para conocer la evolución de la ciudad y un dato importante son las licencias de actividad que se conceden. Nunca se había hecho una recopilación de datos tan exhaustiva, lo que nos permite ver que a pesar de que declaraciones malintencionadas que hablan de lo mal que está Alcoy, lo cierto es que cada año abren más negocios de todo tipo, tenemos un gran número de licencias, y repito, agilizamos al máximo la tramitación, trabajamos para que se creen nuevas actividades y se establezcan nuevas empresas en nuestra ciudad, lo que generará más puestos de empleo«, afirma el edil de Industria; Jordi Segura.

Indicar que dentro de las actividades de pública concurrencia también destacan los cambios de titularidad, es decir, que no cierre el negocio y siga abierto con otro propietario diferente. En este sentido ha habido un total de 61 procesos.

Las Escuelas de Verano de Alcoy arrancan finalmente este viernes

El Ayuntamiento de Alcoy ha comunicado que este viernes se pondrán finalmente en marcha las Escuelas de Verano municipales gratuitas y será casi una semana después de la fecha que se había previsto inicialmente fijada en el pasado 22 de junio. Desde el Consistorio han asumido las dos escuelas gratuitas dentro del ‘Pla Corresponsables’ tras no presentarse ninguna empresa a la licitación, lo cual se ha traducido en crear una bolsa de trabajo para contratar a 10 monitores así como a 3 coordinadores que estarán al frente de estos servicios.

El retraso en la apertura ha terminado afectando a 11 familias que se habían inscrito para el primer turno que abarcaba del 22 al 30 de junio. A todas ellas se les ha ofrecido la posibilidad de elegir nuevo turno en julio o agosto habiendo aceptado ocho de ellas según la información facilitada por el Gobierno Local del PSOE. Las Escuelas de Verano van dirigidas a escolares de cualquier centro educativo de la ciudad con edades comprendidas entre los tres y los catorce años. Una de las escuelas tiene carácter medioambiental y se desarrollará en el Parque Natural de la Font Roja de 8:30h a 14:30h con transporte incluido desde cada barriada de Alcoy. La segunda será deportiva en la Piscina Municipal en horario de 8 a 15 horas «en primer lugar queremos reiterar las disculpas a las familias afectadas, quiero agradecer su comprensión y su buena predisposición. Finalmente, desde el Ayuntamiento, hemos asumido la contratación y organización de estas dos escuelas gratuitas durante dos meses, julio y agosto«, ha dicho al respecto la edil de Políticas Inclusivas; Aranza de Gracia.

Las Escuelas de Verano están organizadas por el Ministerio de Igualdad a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género. La demora en el comienzo de las mismas provocó también las críticas de varios grupos políticos de la oposición al considerar que se había llegado a esta situación porque el Ejecutivo de Francés no había hecho una correcta gestión del proceso para adjudicar la puesta en marcha de ambas propuestas.

Toni Francés: «todavía no he decidido si repetiré como candidato»

Han pasado ya tres años de las últimas Elecciones Municipales y el alcalde de Alcoy ha hecho balance de todo este tiempo en la entrevista que ha concedido a COPE ALCOY en este martes. El primer edil ha señalado que la acción de gobierno durante la primera parte de la legislatura ha estado condicionada por la pandemia del Coronavirus, la situación derivada de la crisis económica tras la invasión de Rusia en Ucrania y todo lo que trajo la Borrasca Gloria a principios de enero de 2020. A pesar de ello el alcalde ha insistido en que lo vivido ha servido para dar paso a un año de grandes oportunidades «gracias a las inversiones que están llegando a la ciudad, y que seguirán viviendo, procedentes de Europa a través de los Fondos de Reconstrucción Next Generation. Con estas cuantías económicas se ejecutarán importantes proyectos que harán de Alcoy una ciudad preparada para el futuro más inmediato«, ha destacado.

Por último el alcalde se ha referido a su futuro en la política local. Ha destacado que todavía no ha pensado en si será o no candidato a la alcaldía en las Elecciones Municipales, previstas para el 28 de mayo de 2023, y ha dicho que la decisión la tomará en los próximos meses para que así el Partido Socialista comience a perfilar el proyecto con el que concurrirá a esta cita electoral.

La entrevista completa a Antonio Francés, con el balance de estos tres últimos años de la legislatura y el análisis de la actualidad de la ciudad, la puedes volver a escuchar en el siguiente enlace:

El PSOE desmiente al PP y asegura que no hay ninguna factura en los cajones

El Gobierno Local del PSOE ha salido al paso de las afirmaciones que hacía ayer el Partido Popular de Alcoy y ha asegurado que no hay facturas en los cajones. Los socialistas, además, destacan que el sistema de facturación electrónica que funciona actualmente en el Consistorio es una arma eficaz para combatir este tipo de situaciones.

Desde el Ejecutivo de Francés detallan que el periodo medio de pago de las facturas  se situó en 2021 en 9 días. Además explican que las OPA, Operaciones Pendientes de Aplicar, que hacen referencia a facturas que quedan pendientes de pago como consecuencia del ordinario cierre contable del ejercicio, que impide puedan ser tramitadas, en 709.593,28, suponen casi un 50% menos que en el año 2020 «una OPA es una factura registrada que tiene el adecuado reflejo de acuerdo con las instrucciones contables. Una factura en el cajón es una factura que no existe para nadie salvo para el propietario del cajón y que no tiene ningún reflejo contable. Las facturas que han quedado este año pendientes de pago al cierre del ejercicio reflejan uno de los mejores datos de los últimos años, y de hecho el periodo medio de pago a los proveedores a final de año ha sido de 9 días de acuerdo con los datos facilitados por los técnicos municipales«, afirma la concejala de Hacienda; Vanessa Moltó.

Por último desde el PSOE lamentan las declaraciones vertidas por el PP. En este sentido, afirman que las mismas «no solo lo desacreditan como Partido con capacidad para ejercer su labor de fiscalización, sino también como oposición, al estar más interesados en destruir y desacreditar aunque sea con falsos pretextos, que en colaborar y construir un mejor Alcoy para todos ya lo demostraron con su falta de iniciativas para el presupuesto municipal, lo siguieron demostrando en los diversos intentos por tratar de privar a su ciudad de la llegada de fondos de otras administraciones votando en contra de trámites técnicos necesarios para que lleguen estas subvenciones y lo continúan haciendo vertiendo falsedades como única arma que explique su falta de iniciativa para sumar y apostar en beneficio de nuestra ciudad«, concluyen.

El PP acusa al Gobierno de Francés de dejar abandonado el Centro

El Partido Popular de Alcoy preguntará al Gobierno Local del PSOE en el pleno de este viernes por cada una de las 60 propuestas de mejora del Centro de la ciudad que se recogieron en el informe elaborado por los técnicos tras la borrasca Gloria de enero de 2020. Estas actuaciones, algunas de ellas duplicadas, suponían una inversión de casi setenta millones de euros. Hasta el momento, según asegura el PP, solo se han ejecutado cuatro iniciativas «no es serio hacer anuncios sobre la recuperación de nuestro Centro para que después acaben en un cajón«, ha afirmado el portavoz de la formación política; Quique Ruiz.

Desde el PP reclaman también que se retomen las reuniones con oposición y técnicos para mejorar este documento. Además instan a calendarizar las intervenciones urgentes que se contemplan en el mencionado informe «el estudio era un buen punto de partida para empezar a trabajar en recuperar una de las zonas más emblemáticas de Alcoy. A finales del 2020 propusimos al Gobierno Local del PSOE avanzar hacia la ejecución de las medidas contempladas pero hasta la fecha de hoy no hemos obtenido respuesta alguna«, concluye Ruiz.

En el pleno de este viernes el PP también preguntará sobre los pasos que se han dado tras las inspecciones a edificios del Centro que se realizaron después de aquella borrasca Gloria. En concreto, según han recordado, fueron 58 edificaciones las que se analizaron.

Francés no descarta ejecutar cambios en su Gobierno Municipal

El alcalde de Alcoy estudia realizar cambios en su Gobierno Municipal de cara al mes de junio, cuando se cumplirán dos años del inicio de la actual legislatura, y después de que la edil Lorena Zamorano vaya a compaginar a partir de ahora la tarea de estar al frente de sus concejalías con el puesto de secretaria del Ayuntamiento de Muro.

Así lo aseguró ayer el primer edil en COPE ALCOY al mismo tiempo que se mostró crítico con las afirmaciones que han hecho en los últimos días algunos partidos políticos de la oposición sobre la nueva situación de Lorena Zamorano. Francés ha indicado al respecto la concejala Zamorano está compaginando perfectamente sus dos funciones y ha remarcado que en su Equipo de Gobierno «estamos ahora en un momento clave para poder repensar si hay algunas competencias que modificar en el Ejecutivo o reorientar la acción de Gobierno para priorizar determinadas áreas», dijo.

El alcalde no concretó si los cambios que tiene previsto realizar afectarán solo a modificaciones en las concejalías o a la entrada y salida de ediles.

El PP reprocha al Gobierno Local el retraso en la presentación del Presupuesto

El Partido Popular de Alcoy pide al Gobierno local del PSOE que presente el borrador del presupuesto del Ayuntamiento para el año 2020.

La concejala, Amalia Payá, lamenta el retraso en la preparación de las cuentas locales y dice que estas serán debatidas un año más con el ejercicio en marcha. Payá lamenta que el PSOE no haya buscado el consenso previo con los grupos políticos de la oposición a la hora de diseñar el presupuesto y afirma que su partido espera disponer del borrador de las cuentas para presentar sus propuestas, encaminadas básicamente a la mejora del estado de las calles y a la dinamización económica de la ciudadDe igual forma apunta que el Ejecutivo Municipal cuenta de 12 concejales y 9 asesores «para coordinar la elaboración del presupuesto y cumplir los plazos que establece la legislación. No comprendemos la demora en la entrega de las cuentas. Según la Ley Reguladora de Haciendas Locales, el Gobierno debe entregar el presupuesto, informado por la intervención, antes del 15 de octubre para su aprobación antes del 31 de diciembre. Estamos a mitad de enero y todavía no conocemos la propuesta del PSOE«, protesta la edil.

Indicar que en el pasado año los Presupuestos Municipales se aprobaron a finales del mes de enero una vez ya había comenzado el año.

El PP reclama al Gobierno Local que agilice la puesta en marcha de proyectos

El Partido Popular de Alcoy denuncia que el Gobierno Local del PSOE, solo ha gastado el 15,25% del presupuesto de inversiones durante los primeros 9 meses del año.

Los populares alcoyanos explican que, de los 29,5 millones reservados a inversiones, el Gobierno de Antonio Francés tan solo ha gastado 4,5 durante los primeros 9 meses del año al mismo tiempo que detalla que, con carácter general; la ejecución global del presupuesto es del 49,66% € de los más de 84 millones presupuestados a fecha de 30 de septiembre. Payá añade que excluyendo del estado de ejecución la partida de personal, cuyo gasto va a la par con el transcurso del año, todavía se reduce más el estado de ejecución hasta el 40,37 %. Asimismo asevera que en materia de subvenciones destacan los retrasos en los pagos a entidades sociales así como la nula ejecución de partidas destinadas a la inclusión y cohesión social «en los primeros nueve meses del año el Gobierno no gastó ni un euro de los fondos destinados al plan de accesibilidad, o la subvención al fomento del arraigo familiar. Estamos ante una situación preocupante porque la inacción del Gobierno es manifiesta«, explica.

Por último Amalia Payá indica que la mala gestión del Gobierno Local ha frenado la ejecución de obras importantes para Alcoy como la reconstrucción de los chalets de la Font Roja (con un concurso desierto), de la construcción del puente de acceso a Serelles (paralizado por la justicia) o la reurbanización de la calle de San Francisco (pendiente de cambios en el proyecto).