Últimas Noticias

El tablero político de Alcoy, previo a las Elecciones Municipales, se va configurando en la ciudad a la espera de...

Hoy lunes, 20 de marzo, arrancará la primavera y dejaremos atrás un invierno que ha destacado generalmente en las comarcas...

La reducida frecuencia de trenes Alcoy-Valencia, que denuncia la Plataforma Salvem el Tren, y la detención de un hombre en...

La selección española de gimnasia artística sufría este jueves un accidente de tráfico en Portugal. La furgoneta que trasladaba al...

El Incendio de Vall d’Ebo también dejó consecuencias para la agricultura del Comtat

El incendio de Vall d’Ebo, que acabó penetrando en El Comtat el pasado agosto, también ha tenido sus consecuencias para la agricultura de la comarca. Municipios como Planes vieron de cerca las llamas en su término municipal, concretamente en la pedanía de Margarida, y esto se tradujo en que el fuego calcinó algunos de los cultivos representativos de esta zona del interior de la provincia de Alicante.

Desde la Cooperativa Agrícola de Planes indican que el mencionado incendio afectó a cerezos, almendros u olivos al mismo tiempo que recuerdan que el siniestro no tuvo finalmente graves consecuencias para los campos. Esto se debe, según inciden, al hecho de que las tierras estuvieran trabajadas por los agricultores. De igual forma apuntan que el fuego ha sido la gota que ha colmado el vaso en una temporada agrícola que califican como nefasta para la agricultura comarcal «las lluvias de primavera anegaron los campos y causaron muchos daños en la campaña de la cereza. Apenas pudo madurar el fruto y esto se tradujo en una merma de kilos con los correspondientes perjuicios para la economía«, detallaba en COPE ALCOY Hilari Calabuig; Presidente de la institución y también del Consejo Regulador de Cerezas de La Montaña. Además hacía referencia a las previsiones para la cereza o la almendra «tanto esas precipitaciones de marzo y abril como la posterior humedad o el calor de verano han sido determinantes para que este año apenas haya cosecha de almendras o que se presente muy complicada la recogida de la oliva«, concluyó.

Recordar que los agricultores afectados por el incendio están tramitando ya las ayudas para hacer frente a los daños. Confían en que las cantidades económicas que puedan reducir les ayude a paliar, en parte, el enorme perjuicio que han sufrido a causa de la pérdida de los citados cultivos.

Tollos, el municipio del Comtat más afectado por el incendio de Vall d’Ebo

Los datos oficiales confirman que Tollos ha sido el municipio del Comtat con más superficie quemada a consecuencia del incendio de Vall d’Ebo declarado tras caer un rayo en la noche del pasado 13 de agosto. Según la información facilitada el municipio ha visto arrasadas unas 1.300 hectáreas que forman parte de las más de 12.000 que quemó un fuego que quedó finalmente extinguido el 27 de agosto, justo quince días después de haberse iniciado. El siniestro se ha cebado con parajes emblemáticos como ‘El Barranc de Malafí’, la ‘Font de Paet’ o los llamados ‘Masos de Capa i Mona’.

El alcalde de esta localidad del Comtat ha recordado en COPE ALCOY este martes los momentos de angustia que se vivieron cuando el día 15 de agosto se les comunicó que el pueblo tenía que ser desalojado por prevención. Además agradece la labor desempeñada por los efectivos de todas las administraciones, especialmente del Consorcio de Bomberos de la Diputación de Alicante, a la hora de trabajar para frenar unas llamas que bordearon la localidad a cincuenta metros «lo primero que sientes es pena, al ver como la gente sale llorando de sus casas sin saber cuando podrán regresar a ellas. Después vives con incertidumbre los días ya que, cualquier cambio desfavorable del viento, puede traer consecuencias muy difíciles e incluso llegas a sentir miedo por ver unas llamas que están muy cerca y que se lo pueden llevar todo por delante«, apuntaba Félix Frau.

 

Desde el Consistorio de esta localidad del Comtat remarcan la necesidad de coordinar esfuerzos entre todas las administraciones implicadas para que los montes de la comarca puedan estar limpios y en buen estado. Además pone el acento en que los campos también estén trabajados con el fin de evitar que se conviertan en un polvorín en verano. Para ello defiende que haya más ayudas dirigidas a los agricultores para que puedan hacer esta tareas «si todos nos coordinamos podremos tener recursos de cara a frenar incendios de esta virulencia en los próximos años y si nos alineamos podemos también conseguir que la recuperación tras todo lo vivido se más rápida«, concluye Félix Frau.

 

Indicar que el incendio de Vall d’Ebo afectó también a otros pueblos del Comtat. En Benimassot se quemaron más de 480 hectáreas, en Planes superaron las 380, en Famorca fueron más de 155, en Balones cerca de 30 y en Fageca unas 0’02, Famorca vio arrasadas unas 155 hectáreas.

Foto: Jorge Payà

Extinguido el incendio de Vall d’Ebo quince días después

El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante ha dado por extinguido a las 20:30h de hoy el incendio forestal declarado el pasado 13 de agosto en Vall d’Ebo. El fuego se originó a causa de un rayo de la tormenta eléctrica que sufrió la comarca en aquella tarde-noche y acabó penetrando en la comarca del Comtat dejando imágenes impresionantes a causa de las grandes columnas de humo que se podían ver desde toda nuestra zona.

La virulencia de las llamas llevó el día 15 de agosto a evacuar de forma preventiva poblaciones como Tollos, Benimassot, Fageca o Famorca y la pedanía de Margarida en Planes. Afortunadamente no hubo que lamentar mayores consecuencias y se pudo controlar la situación, un hecho que permitió que a finales de la semana pasada los vecinos desalojados pudieran regresar a sus casas.

El incendio de Vall d’Ebo ha acabado arrasando más de 12.000 hectáreas de pulmón natural en un perímetro de 100 kilómetros. Desde el Gobierno Central el Presidente, Pedro Sánchez, anunció días atrás que este punto junto a otros de la Comunitat Valenciana que han sufrido graves incendios forestales durante este verano serán declarados como zona catastrófica.

Controlado el incendio de Vall d’Ebo una semana después

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante han confirmado este domingo que el incendio de Vall d’Ebo está controlado. Esto se produce prácticamente una semana después de que comenzaran las llamas a causa de un rayo provocado por la tormenta seca del sábado 13 de agosto.

En el incendio siguen trabajando 14 vehículos y 36 bomberos entre agentes del Consorcio Provincial de Alicante así como bomberos forestales. No hay previsiones de darlo por extinguido pronto y la evolución sigue favorable según la información facilitada.

Nueva jornada de lucha contra el fuego en El Comtat

Con la salida del sol se han intensificado las labores de extinción del incendio que desde el pasado sábado calcina la Vall d’Ebo y que desde el lunes está dentro de la comarca del Comtat. Hasta ayer, según informó Emergencias de la Generalitat, eran más de 11.000 las hectáreas arrasadas.

A las seis de la mañana han comenzado a trabajar en las tareas de extinción 39 dotaciones de Bomberos de la Diputación de Alicante, 13 unidades de Bomberos Forestales de la Generalitat y 4 BRIFOS de Bomberos de Valencia. En cuanto a los efectivos aéreos cabe mencionar que están funcionando 10 medios de la Generalitat Valenciana, 5 del Gobierno Central, helicópteros de la UME y servicios de Murcia así como Castilla La Mancha.

En esta mañana, según informa el Ayuntamiento de Fageca, la evolución es favorable en esta localidad del Comtat y el fuego se ha controlado en Tollos. Por su parte las llamas han quedado en la parte alta del pueblo en Benimassot sin llegar a afectar a más casas. El foco Famorca-Castell de Castells está controlado y es muy difícil que el incendio avance ya hacia La Serrella.

El fuego a 50 metros de Benimassot

Las llamas del incendio declarado en Vall d’Ebo el pasado sábado, y que acabó penetrando en El Comtat, están a cincuenta metros de Benimassot en la noche de este martes 16 de agosto. Así lo ha informado la televisión valenciana À Punt durante la emisión de un especial informativo que ha dado cuenta de la última hora del siniestro.

Desde Emergencias de la Generalitat Valenciana han confirmado además a última hora del día que son 11.105 las hectáreas calcinadas en 80 kilómetros de perímetro. Además la Conselleria de Interior ha remarcado que trabajan en la extinción 32 medios aéreos y que son 1.500 las personas evacuadas como consecuencia de este ya desastre ecológico «mantenemos un esfuerzo sostenido de los medios para defender las poblaciones afectadas y la vida de las personas«, ha indicado la Consellera Gabriela Bravo.

Recordar que continúan desalojadas poblaciones como Fageca, Famorca o Tollos. También fue evacuada ayer la pedanía de Margarida, en Planes, y en Muro se ha habilitado un albergue para atender a las personas que han tenido que dejar sus casas. Cocentaina o Alcoy han puesto a disposición de los Ayuntamientos de las localidades afectadas todos los recursos de los que disponen para atender las necesidades que puedan surgir estos días.

Famorca y Fageca cara a cara contra el fuego

El fuego de Vall d’Ebo sigue penetrando en El Comtat en una tarde en la que se complica la situación en el entorno de Famorca y Fageca.

Desde ambas localidades han comunicado que el incendio está justo delante de Famorca, en la parte de arriba del Cementerio, y avanzando lentamente hacia Fageca. Se está calcinando matorral bajo, según informa el alcalde de Fageca Ismael Vidal, y los esfuerzos se centran también en evitar que las llamas lleguen a La Serrella. Vicente Antonio Ruiz, alcalde de Famorca, ha confirmado a COPE ALCOY que está sobre la mesa la idea de hacer freno al fuego en la zona conocida como ‘Els Pontets’ para  las llamas no avancen hasta La Serrella.

Los dos Ayuntamientos piden calma y prudencia a la población. Inciden en que nadie se acerque a los dos pueblos, puesto que están desalojados desde ayer.

Javier Sendra, Diputado de Emergencias: «la situación climatológica ha sido favorable durante la noche»

El viento de levante y la humedad relativa del 80% han sido elementos muy positivos para la evolución del incendio de Vall d’Ebo que afecta también a la comarca del Comtat. Así lo ha asegurado el Diputado de Emergencias, Javier Sendra, en declaraciones a Radio Cocentaina a primera hora de la mañana de este martes 16 de agosto.

Sendra ha indicado que los medios aéreos están ya trabajando para extinguir las llamas y comenta que, por el momento, no va a ser necesario desalojar Benimassot aunque la idea sigue sobre la mesa en función de como evolucione el fuego. Además ha destacado que si el viento volviera a cambiar a lo largo del día la situación se podría complicar más para localidades como Almudaina, Benillup e incluso Cocentaina:

Recordar que desde Emergencias de la Generalitat Valenciana han confirmado a última hora de la tarde que eran unas 9.500 las hectáreas calcinadas en el siniestro, uno de los fuegos más graves del verano en la Comunitat. Apuntar que en Muro se ha habilitado un albergue para acoger a las personas desalojadas en los municipios del Comtat. Benasau ha cerrado su piscina y ha puesto el agua a disposición de los medios aéreos que trabajan en la extinción. Alcoy, según ha informado el alcalde Toni Francés, ofrece todos los recursos de los que dispone la ciudad para atender a los afectados así como también Cocentaina.

Larga noche en El Comtat pendientes del fuego

El incendio declarado en Vall d’Ebo el pasado sábado, a causa de un rayo, ha avanzado sin control en las últimas horas y ha acabado penetrando en El Comtat en la tarde de este lunes 15 de agosto. La situación ha obligado a desalojar de manera preventiva Tollos o Margarida, que han visto las llamas cerca del núcleo poblacional, así como Fageca o Famorca.

Desde Emergencias de la Generalitat Valenciana han confirmado a última hora de la tarde que eran unas 9.500 las hectáreas calcinadas en el siniestro, uno de los fuegos más graves del verano en la Comunitat. El Jefe del Consell ha visitado el puesto de mando avanzado y ha recordado que a causa del citado incendio hay unas 1.200 personas evacuadas. Además ha agradecido la importante labor que están desempeñando los efectivos que trabajan en la extinción «la prioridad ahora mismo es proteger las vidas humanas, así como evitar en la medida de los posible las pérdidas materiales«, manifestó Ximo Puig. Este último ha aseverado que de cara a la noche podrían darse condiciones climatológicas más favorables, con un aumento de la humedad y la entrada de vientos más frescos, que podrían ayudar a contener las llamas.

Recordar que en Muro se ha habilitado un albergue para acoger a las personas desalojadas en los municipios del Comtat. Benasau ha cerrado su piscina y ha puesto el agua a disposición de los medios aéreos que trabajan en la extinción. Alcoy, según ha informado el alcalde Toni Francés, ofrece todos los recursos de los que dispone la ciudad para atender a los afectados así como también Cocentaina. A última hora de la tarde, y tras acabar las Fiestas de Moros y Cristianos, la alcaldesa Mireia Estepa confirmaba a COPE ALCOY que la capital del Comtat está a disposición de todo lo que necesiten los alcaldes de las poblaciones que sufren las consecuencias del fuego.

El Comtat mira con preocupación al incendio de Vall d’Ebo

La comarca del Comtat mira con gran preocupación la evolución del incendio de la Vall d’Ebo. Municipios como Tollos o Fageca están pendientes del avance de unas llamas que, si las condiciones climatológicas se complican, podría afectar con dureza a sus términos municipales y a parajes como la Serra d’Almudaina.

El siniestro, que se originó el sábado tras un rayo, afecta ya a 6.500 hectáreas de superficie en un perímetro de 50 kilómetros según ha informado esta mañana la Consellera de Gobernación Gabriela Bravo. El fuego está ahora a 300 metros de Tollos y el pueblo ha sido evacuado según acaba de confirmar a COPE ALCOY el alcalde; Félix Frau. Por su parte Fageca recomienda a sus vecinos estar dentro de las casas, con ventanas cerradas para evitar que entre el humo, y ha cerrado su piscina municipal. También vecinos de Margarida nos confirman el desalojo de esta pedanía de Planes y Beniarrés anuncia que no habrá fuegos artificiales hoy en sus fiestas patronales ante el elevado riesgo de incendios forestales. De igual forma se ha anunciado el desalojo de Famorca y Fageca de manera preventiva.

En un comunicado, el Presidente de la Diputación de Alicante y del Consorcio Provincial de Bomberos, Carlos Mazón, ha señalado también que en torno a 300 bomberos actúan en la zona para tratar de contener las llamas por un incendio que «nos sigue teniendo a todos con el corazón en un puño«.

Según Mazón, la labor de los bomberos se desarrolla en unas condiciones «extremas» y ha permitido salvar «literalmente el (cercano) municipio de Vall de Alcalá» y ha añadido que los efectivos continuarán trabajando «incansablemente para garantizar la seguridad de las personas de las zonas afectadas«.

Solidaridad con las poblaciones afectadas

Las localidades de l’Alcoià y el Comtat han mostrado durante toda la tarde su solidaridad con los municipios afectados. Benasau ha cerrado la piscina municipal y pone el agua al servicio de los medios de extinción. Muro ha habilitado la Casa de Ferro para atender a los vecinos desalojados y Alcoy pone  a disposición de las poblaciones todos los recursos de los que dispone según ha anunciado el alcalde, Toni Francés.