Últimas Noticias

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo abren la posibilidad a un...

Hoy miércoles hemos recordado los resultados que ha dejado la auditoria de la Asociación de San Jorge que se leyó...

Los resultados que deja la auditoría externa del Casal de Sant Jordi o el avance de las negociaciones para formar...

Un total de 433 estudiantes que aspiran a cursar estudios universitarios han comenzado hoy en Alcoy los temidos exámenes de...

Las tropas cristianas exhiben su fuerza en una gran Entrada a Muro

Muro vivió ayer sábado uno de los días grandes de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Virgen de los Desamparados con la celebración de la Entrada de las tropas cristianas. El desfile comenzó pasadas las cinco de la tarde y dio continuidad a una intensa jornada que había comenzado al clarear el día con la emotiva así como esperada Diana.

La comitiva la encabezó el estandarte de la Junta de Festes, al ritmo de la percusión, y tras estos primeros elementos las primeras ovaciones fueron para el Angelet de este año que desfiló sobre carroza. María Montelegrino no paró de saludar desde una plataforma en la que también figuraban los emblemas de cada unas de las Filaes mureras.

Seguidamente los Contrabandistas inundaron con su alegría las calles de Muro desplegando un participativo boato para acompañar al Capitán Cristiano de este año. Jinetes y escuadras especiales mostraron al público las diferentes formas en las que esta Filà está presente en nuestros pueblos mientras que las coreografías tuvieron un papel destacado con ballets que recordaban elementos como el fuego. El Embajador, Juanma Colomer, precedió la llegada del máximo representante de las tropas de la cruz mientras la Unió Musical de Muro hacía sonar la marcha cristiana ‘Lalo’ de José Rafael Pascual Vilaplana dedicada a la esposa del cargo. Precisamente Marcos Cascant, junto a Milagro Castello y sus hijos, entraron a Muro sobre una carroza luciendo unos trajes de estilo contrabandista diseñados por el alcoyano Roberto Pérez en el que predominaban los colores verdes y azules.

El paso de las tropas de la cruz siguió con las Filaes Piratas, y una escuadra especial con motivo de su cincuenta aniversario, los Templarios, la Filà Mare de Déu, Arqueros y Maseros. Estos últimos fueron los encargados de cerrar el acto con el acompañamiento de la Abanderada Cristiana, un boato costumbrista con referencias al agua en el que se rindió homenaje a los campos del Comtat, el Río Serpis, la ‘Encantà’ de Planes, las fuentes mureras y los lavadores del pueblo o las acequias. También se hizo un guiño al Tribunal de las Aguas  sin dejar de lado la recreación de juegos populares o tareas como la del lavado de la ropa. Yolanda Parres, acompañada de su hija y junto a su guardia personal, desfiló sobre carroza luciendo una cuidada indumentaria creada para la ocasión por el diseñador contestano Saúl Santonja Miralles que despertó grandes aplausos entre el público.

La Entrada Cristiana finalizó pasadas las nueve de la noche a la altura de la tribuna de autoridades, punto en el que fueron recibidos los cargos festeros con el volteo de las campanas de la parroquia de San Juan Bautista que en su momento prepararon desde la Colla de Campaners del Comtat. Indicar que presenciaron el desfile alcaldes y concejales de los municipios de nuestras comarcas junto a Javier Sendra (Diputado Provincial de Emergencias) y Rafa Briet (Subsecretario de la Conselleria de Política Territorial).

El sueño del Alférez mudéjar por regresar a Alcoy desde el exilio

La Entrada Mora ha llegado a su fin con el desfile de la Filà Mudéjares, formación que este año ostenta el cargo de Alférez en la persona de Alfonso Caerols Peidro. El protagonista, a sus 62 años, ha hecho realidad un bonito sueño arropado por toda la familia, sus amigos e incluso compañeros del Centro Ocupacional de Gormaget.

Los timbaleros han abierto paso a la comitiva junto al guión de la Filà, el Embajador Moro, Óscar Martínez; a caballo y una doble escuadra de palominos orgullosos del año tan especial que están viviendo. A continuación, el Alférez Moro ha desplegado todas sus fuerzas en un original boato basado en la marcha de Al-Azraq a Granada donde desde el exilio no deja de soñar en Alcoy, así como en el regreso a la Villa para reconquistar sus tierras. El acompañamiento de la alferecía ha mostrado la vida en la Alhambra, la cultura de esta zona de Al-Andalus, los paisajes o los bonitos jardines que rodean la estancia palaciega de quien custodia los estandartes de la media luna. No han faltado las danzas orientales de la mano del ballet de Ana Botella, que ha representado el oráculo, y del Ballet Gawazi que ha puesto en escena la coreografía Jardines de la Alhambra ante un público que no cesaba en aplausos.

Alfonso Caerols, acompañado de sus emires y damas e incluso precedido de sus caballeros sobre corcel, ha hecho su entrada triunfal sobre carroza luciendo un original diseño de Víctor Ferrer y Santi Carbonell.  Para la ocasión sonaba la pieza Al Mithal, de Juan Carlos Sempere Bomboí, interpretada por la Societat Musical La Tropica de Benigànim. El colofón al boato lo ha puesto la escuadra especial, ideada por Juan Climent, y que ha desfilado con la música que interpretaba la Agrupació Artístico -Musical ‘El Trabajo’ de Xixona. Los músicos hicieron sonar piezas como A la Mar, de Saül Gómez i Soler, y Aligeaba Spyros de Vicente Pérez Estevan.

La magia guía a los Ligeros en la llegada del Capitán Moro a Alcoy

A las cinco en punto de la tarde ha dado comienzo la Entrada Mora desde lo alto del Partidor y la Filà Ligeros es la que ha abierto la comitiva por desempeñar en esta ocasión el cargo de capitán. Los trompeteros han anunciado la llegada del máximo representante de las fuerzas de la media luna junto al Sargento Mayor, David Antolí, el cual ha abierto el séquito mientras iniciaba el recorrido por las calles del Centro a lomos de un corcel.

Los Ligeros han puesto en escena un espectacular boato que se ha basado en la juventud de Al-Azraq, el caudillo que lideró a los musulmanes en la batalla por la toma de la Villa de Alcoy. El acompañamiento ha tenido como hilo conductor una historia centrada en un recorrido del líder árabe por las montañas de las inmediaciones del Serpis hallando una cueva en la que encontraría a un genio. Este le ofrece un cofre mágico que ayudaría al caudillo a decidir la mejor opción para su futuro más inmediato. Estandartes, jinetes, o incienso han ayudado a crear esa mágica atmósfera mientras que no han faltado las danzas orientales bautizadas con los nombres de Yin-Yang, Cofre de los sueños y Sadiq ideadas por la coreógrafa alcoyana Virginia Bolufer.

El Capitán, Salvador Micó, ha llegado a Alcoy sobre carroza luciendo un imponente diseño obra de Santi Carbonell y Victor Ferrer. Junto a él, emocionada y sin dejar de saludar al público, estaba la pareja del cargo y favorita Beatriz Abad Sancho. Mientras tanto no dejaba de sonar L’Entrà dels Moros de Camilo Pérez Laporta interpretada esta vez por la Societat Unió Artística Musical d’Ontinyent. La Escuadra Especial, con sello de Juan Climent y El Trencat, ha culminado el paso de las fuerzas que guiaban a quien recoge en estas fiestas el legado histórico del enigmático Al_Azraq.

Homenaje Alcodiano a Roger de Llúria para culminar una brillante Entrada

La Entrada de las tropas cristianas ha finalizado con la llegada de la Filà Alcodianos, formación que ostenta este año el cargo de Alférez con Miquel Jordà Linares al frente. Esta formación festera, cuyo corazón late en el entorno del Colegio Salesiano San Vicente Ferrer y el Santuario de María Auxiliadora, ha desplegado todas sus fuerzas en un exquisito boato que ha rendido homenaje a los orógenes del Alcoy medieval.

El acompañamiento se ha basado en  el Almirante Roger de Llúria, primer señor feudal que tuvo la entones Villa de Alcoy después de recibir el condado de Cocentaina como recompensa por su gran trayectoria militar al servicio de la Corona de Aragón. Todo el boato ha tenido como hilo conductor a este personaje histórico, pero también a la que fue su segunda esposa, Na Saurina d’Entença. Estandartes, el Alcaide y el Embajador Cristiano, representado por Antonio Delgado, han iniciado una comitiva en la que también ha tenido un papel destacado Omar Castanyar Payà. Este representa a Mossén Torregrosa, el sacerdote que instigó a los cristianos a salir en la defensa de Alcoy tras ser asediada por Al-Azraq, y ha desfilado por las calles de Alcoy a los sones de la pieza Mossén de Cotes creada por Francisco Valor Llorens. Precisamente el compositor contestano ha creado la Suite Alcodiànima con un total de nueve piezas que van dedicadas a la Filà así como a esta alferecía tan especial.

Campanas y danzas medievales bautizadas con el título de Ànima i Honor, a cargo del Ballet de Gabriel Amador,  y Sàtira de Carmina Nadal han arropado la llegada de Miquel Jordà sobre una espectacular carroza luciendo un diseño de Santi Carbonell y Víctor Ferrer. También han estado junto al Alférez su dama, Sara Jordà Linares, así como un buen número de guardias que configuraban su guardia personal. La Unión Musical Contestana hacía sonar para la ocasión la pieza Almirall y finalmente una guerrera Escuadra Especial, acompañada por la marcha Alcodiànima interpretada por la Societat Musical d’Alcoi, ha cerrado el paso de los campeones de la cruz.

100 años de la presencia de la Filà Muntanyesos en las Fiestas de Alcoy

La Filà Muntanyesos de Alcoy cumplió en 2021 cien años de vida, pero la pandemia del Coronavirus obligó a paralizar todas las celebraciones que inicialmente se habían previsto. Los integrantes y las componentes de esta formación decidieron que ahora había llegado el momento de conmemorar la efeméride y para ello han estado llevando a cabo diferentes actividades en los últimos meses.

Entre las propuestas organizadas, han destacado iniciativas solidarias, la restauración del boceto original del diseño a cargo de Inma Ribelles Albors o la creación de un nuevo banderín. De igual forma a principios de año se efectuó una cena de gala en la que, además de rendir homenaje a algunos de los integrantes, se presentó el montaje audiovisual titulado ‘100 anys, 10 dècades’.

A pesar de todo ello, es en esta Entrada Cristiana del 2023 cuando sale a la calle la celebración del centenario con una escuadra especial que reproduce el traje antiguo de los Montañeses. Ha sido confeccionada por MetalArt, Castillo y Paco Sempere mientras que desfila con la pieza El Desitjat  de Edelmiro Berbanéu Cerdà. El Ateneu Musical de Rafelguaraf y La Cordeta son quienes hacen sonar los instrumentos para acompañar el paso de los festeros en su recorrido por las calles del Centro de Alcoy.

Una evocación de las cruzadas en la entrada del Capitán a la Villa de Alcoy

Minutos antes de las diez de la mañana ha dado inicio la Entrada Cristiana desde El Partidor después de la mítica orden de Avant l’Entrà de Cristians que han lanzado directivos de la Asociación de San Jorge desde el mítico balconet. Desde allí ha comenzado a descender el boato del Capitán, cargo que en este 2023 hace posible la Filà Cruzados.

Esta formación ha ideado un acompañamiento basado en el homenaje a los cruzados anónimos que salieron de sus casas para defender Tierra Santa y Tomar Jerusalén. El Capitán Cristiano, Jesús Mullor Masanet, representa a la figura de Godofredo de Bouillón y junto a él destaca un acompañamiento medieval en el que no faltan templarios, monjes, representación de gremios, las damas, los caballeros y los guardianes que arropan al máximo representante de las tropas de la cruz. Precisamente los oficios antiguos son ensalzados en una original coreografía del Ballet Gawazi mientras que Mapi León ha sorprendido al público con una escenificación basada en las vidrieras. Santi Carbonell y Víctor Ferrer han ideado el traje del Capitán, un diseño guerrero y elegante que ha despertado gran admiración entre el público.

A Jesús Mullor lo acompaña la Senyora d’Alcoi, papel que asume su esposa Cesi Piñero, mientras que la hija de ambos, Irene Mullor Piñero, es quien representa a la Dama del Capitán. La Unión Musical Contestana es quien acompaña a Machac interpretando la composición Crucis Petra de Francisco Valor Llorens. Por último, la imponente escuadra especial, creada también por Santi Carbonell y Victor Ferrer, culmina un espectacular boato mientras la Societat Musical Nova d’Alcoi interpreta Llebeig de Saül Gómez i Soler.

El misteri de la desaparició de les cadires per a veure l’Entrada d’Alcoi

Les cadires són un element imprescindible en les Festes de Moros i Cristians, especialment per a veure l’acte de les Entrades al llarg i ample dels carrers del Centre. Cada any es preveuen més de 20.000 seients per tal de contemplar l’espectacle, però bona part d’elles desapareixen obligant a l’Associació de Sant Jordi a la seua reposició.

Així ho contava en COPE ALCOI el ponent de cadires de la màxima entitat festera el qual posava xifra al nombre de seients que falten quan acaba el pas de les tropes de la creu i de la mitja lluna. Són unes mil les que solen faltar sempre en la recta final del 22 d’abril «inclús moltes vegades han desaparegut al matí i així ens ha portat a haver de posar de noves per a l’Entrada Mora. S’han interposat denúncies en alguna ocasió, però amb tanta aglomeració de gent resulta moltes vegades controlar qui s’emporta una cadira a casa«, explicava en el programa #LaNostraFesta Alberto Rivas.

Les cadires desaparegudes solen acabar després a pisos del Centre o també locals que han sigut llogats per a les Festes de Moros i Cristians. No obstant algunes d’elles arriben més lluny i després apareixen en casetes de camp del terme municipal d’Alcoi.

Més de 22.000 cadires per a les Entrades d’enguany

Cal recordar que l’Associació de Sant Jordi ja ha iniciat el procés de venda de cadires per a enguany i per a la pròxima trilogia festera s’han previst 22.000 seients. Els abonats de les desfilades podran retirar les seues cadires en el termini que comprén des del 16 de gener al 17 de març de 2023, tots dos inclusivament, excepte dissabtes, diumenges i festius. Per a això hauran de personar-se amb el seu Document Nacional d’Identitat (DNI) original en la Secretaria de l’Associació de Sant Jordi d’Alcoi. L’horari per a la retirada de les cadires i tribunes està disposat al matí des de les 10.00 fins a les 13.00 hores, i en horari de vesprada des de les 16.30 fins a les 19.30 hores. Tots dos són presencials en la Secretaria de l’Associació de Sant Jordi d’Alcoi.

La venda al públic en general de cadires s’ha previst entre el 20 de març i el 17 d’abril, tots dos inclusivament, excepte dissabtes, diumenges i festius. El preu de les mateixes per a veure les Entrades va dels 9 als 30 euros, depenent de la ubicació. En tant les de la Processó General tenen un cost de 5 euros, segons informa l’associació. Mentre que l’horari per a la retirada de les cadires i tribunes de festes estarà comprés al matí des de les 10.00 fins a les 13.00 hores, i en horari de vesprada des de les 16.30 fins a les 19.30 hores. Tots dos horaris també són presencials en el Casal de Sant Jordi d’Alcoi.

Planes recupera les seues Festes patronals amb gran esplendor

Planes ha viscut durant aquest passat cap de setmana les seues Festes Patronals, unes celebracions que recuperaven el seu format habitual després de la crisi sanitària de la Covid-19. Nombrosos visitants dels pobles de l’Alcoià i el Comtat van gaudir dels actes d’aquests festejos que tanquen la temporada de festes d’estiu a les nostres comarques.

Durant les Festes de Planes no han faltat els actes religiosos en honor als patrons del poble com les misses solemnes o les processons en honor a la Verge del Roser, Sant Roc i el Santíssim Crist. A més, en homenatge a aquest últim, va tindre lloc ahir diumenge de matí la romeria fins a l’ermita, un dels moments més esperats per als veïns de la població. Així mateix, la Colla de Campaners del Comtat ha estat ben present durant els dies de Festes oferint, vols manuals de campanes des de la torre de l’església parroquial.

El dissabte de vesprada fou el torn de la majestuosa Entrada, la qual va arrancar passades les cinc amb el sol i les altes temperatures com a convidades d’excepció en aquest recentment estrenat mes d’octubre. Els primers a desfilar foren els Cristians amb les Filaes Templaris i Maseros, les quals van aportar a la comitiva lluites entre guerrers, danses de l’edat mitjana i diverses esquadres especials amb lluïdors dissenys. Després arribaren les hosts de la mitja lluna i la Filà Moros del Raval va traure al carrer una espectacular capitania amb un boato en el que van destacar ballets, esquadres de negres o els emirs del Capità sobre dromedari amb un vestit on predominava el color verd. Enric Barberà, el màxim representant de les tropes de la mitja lluna, va desfilar sobre carrossa acompanyada de les seues favorites i de nou els Campaners del Comtat van tocar de valent les campanes de l’església anunciant l’arribada al poble del protagonista. Cal assenyalar que l’Entrada va estrenar recorregut, per la carretera, i el resultat fou tot un èxit tant per al públic com per als festers.

Ahir diumenge es va disparar un gran castell de focs d’artifici, en el moment en el qual va finalitzar la processó del Santíssim Crist, que es va poder veure des de diferents punts de la comarca. Les Festes acabaran el dissabte 8 d’octubre i en aquesta jornada hi haurà una paella gegant en el carrer Bisbe Rafael Sanus amb un tardeo, organitzat pels Quintos 2023, amenitzat per ‘Bocachico’.

L’Alqueria esclata en Festes amb una espectacular Entrada de Moros i Cristians

L’Alqueria d’Asnar va gaudir dissabte passat d’una gran Entrada de Moros i Cristians després de dos anys sense festejos a causa de la suspensió dels mateixos per la pandèmia de la COVID-19. Centenars de persones es van amuntegar als carrers d’aquest municipi del Comtat, passades les sis i mitja de la vesprada, per a aplaudir el pas d’uns festers que van vibrar d’emoció al compàs de les peces que van interpretar les bandes participants en l’acte.

La comitiva la va obrir un grup de xicotets de la Filà Verdugos que van cobrir de confeti tot el trajecte anunciant així l’arribada de les tropes de la creu i de la mitja lluna. Seguidament va arribar una guerrera esquadra, en la qual predominaven els colors blaus i els metalls platejats, i que va fer una clara referència als mítics ‘Salvatges de Villena’ que vam poder veure el passat 13 d’agost en l’Entrada Cocentaina acompanyant al boato del banderer cristià que exercia la Filà Almogàvers. Després va ser el torn d’una esquadra de dones, d’estil Contrabandista, i que va omplir d’alegria l’itinerari de la desfilada mentre sonaven en aquest cas alegres pasdobles. El pas de les forces de Jaume I el van culminar dues esquadres especials de guerrers cristians que en la recta final de l’Entrada van rendir un especial homenatge a Jaume Pascual i Jordà abans que contraga matrimoni d’ací a uns dies. A continuació van arribar els moros amb una primera esquadra d’aspecte tribal i dues formacions femenines, de tons negres una així com amb colors verds i grocs la segona, que van despertar enornmes aplaudiments per part del públic. Fins a l’Alqueria també es van acostar nombrosos visitants dels municipis de l’Alcoià i el Comtat que tenen en aquesta Entrada una cita clau en el calendari festiu de la comarca res més arribar la tardor «per a un alcalde no hi ha res més satisfactori que veure els carrers del teu poble plenes en un dia tan especial com ell de hui. També tenim molt presents als quals ens han deixat pel COVID-19, aquells que ho han passat tan malament per l’incendi de Vall d’Ebo o als quals estan patint la Guerra d’Ucraïna«, va dir Jaume Pascual als micròfons de COPE ALCOI.

Les Festes de l’Alqueria van seguir el diumenge al matí amb els actes religiosos dedicats a Sant Miguel Arcàngel i la pluja, que va aparéixer cap al final de la processó del migdia, a penes va condicionar el bon desenvolupament d’aquesta. Va poder disparar-se una mascletà i a la vesprada es va desenvolupar amb normalitat ‘El Passeig de la Filà Verdugos’ mentre que es va llançar un espectacular castell de focs artificials baix una fina precipitació. Finalment el dilluns l’adversa climatologia va condicionar els actes però no va impedir que la població acomiadara com es mereix els seus festejos patronals.

Vicent Torró, un abanderado con tradición en la Festa despide la Entrada

El colofón a la espectacular Entrada de Moros y Cristianos lo ha puesto al filo de la medianoche el Abanderado de la Filà Mudéjares. Vicent Torró ha desfilado arropado por toda su familia y amigos en un boato en el que la estética moruna ha sido la principal protagonistas.

Danzas árabes así como africanas, junto al Embajador Luís Reche y el portador de la bandera, dieron paso al Abanderado sentado sobre una señorial carroza. El protagonista lució un diseño de Ernesto Ferrándiz que destacaba por la elegancia y en el que los colores beige, amarillo o verde cobraban protagonismo en clara referencia al diseño de los Mudéjares. Arroparon al cargo sus Rodellas, papel que asumieron sus nietos: Jana Grau Torró, Marta Torró Torró, Arnau Torró Llopis y Andreu Torró Llopis. Durante el desfile se pudo escuchar la pieza ‘Titanic’, adaptada por Gaspar Ángel Tortosa e interpretada por la SIM de Benigànim, en un guiño a la misma composición que empleó su hijo en el año 2000 cuando hizo el Capitán. La Escuadra de Negros, con sello de Ropería Ximo, despertó enormes aplausos por un conjunto en el que sobresalía un gran tocado de plumas verdes y negras.

El desfile de los moros también contó con la llegada de la Llana, los Muladís, la Filà Manta Roja, la Guardia Jalifiana ‘Sahorins’, los Kabileños y la Filà Berberes ‘Els Borts’. Con el paso del Abanderado Moro finalizaron unas espectaculares Entradas, en las que la adversa climatología quiso hacerse presente en algunos momentos, pero que discurrieron con absoluta normalidad ante gran cantidad de público. Además, presenciaron los desfiles desde las puertas del Palau Comtal una amplia representación de alcaldes, así como concejales de los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.