Últimas Noticias

COPE ALCOY ultima ya todos los preparativos para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata del I...

El descenso del paro en Alcoy y comarca y el sorteo realizado entre PSOE y PP en Alcosser para decidir...

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo obligan a los tres principales...

Sorteo a cara o cruz. Así se ha decidido la alcaldía en Alcosser. El PSOE y El Partido Popular empataron...

Controlado el brote de sarna en el Departamento de Salud de Alcoy

Desde mediados de la semana pasado no se han detectado nuevos casos de sarna en las poblaciones pertenecientes al Departamento de Salud de Alcoy, todo ello después de que desde principios de febrero se incrementaran los contagios a raíz del brote que se había desatado en nuestras comarcas. Los mencionados casos afectaron especialmente a los más pequeños y se dieron tanto en centros educativos de Alcoy como en otros puntos de la comarca como Benimarfull.

Desde nuestra área sanitaria inciden en que los casos que saltaron días atrás corresponden a transmisiones familiares y reiteran que no ha habido transmisión comunitaria en los colegios. Además apuntan que se ha hecho una revisión a cerca de 1000 escolares, junto a personal de los mismos centros educativos, y este procedimiento ha determinado que no hay nuevos casos de sarna. Carlos Vilaplana, Director de Atención Primaria en el Departamento de Alcoy, indica que los casos de sarna son más comunes de lo que pensamos y pone el acento en que suelen ser más abundantes en la población infantil «la sarna es una parasitosis que no está erradicada e incluso se da durante todo el año. Muchas veces los brotes se generan porque los más pequeños no tienen el mismo control de medidas sanitarias que tenemos los adultos«, afirma. Vilaplana también ha reiterado en COPE ALCOY la importancia de que sigan estrictamente el tratamiento recomendado por los profesionales sanitarios todos aquellos que han sufrido la patología «tomar la medicación en la piel o por vía oral, según las circunstancias, y evitar el contagio, lavar la ropa o frenar cualquier situación que pueda provocar la expansión del parásito«, ha significado.

Indicar que el brote dejó más de 50 casos en Alcoy y 4 en Benimarfull. También se dieron dos casos aislados en Ibi aunque estos no constituían ningún brote.

Aumentan los contagios por sarna en el Departamento de Salud de Alcoy

La sarna sigue siendo noticia en esta semana y el brote que está afectando a nuestro Departamento de Salud no deja de sumar casos. Hasta media mañana de hoy se habrían contabilizado más se sesenta según han confirmado a esta casa fuentes de nuestra área sanitaria.

El mencionado perjudica en estos momentos a cuatro centros educativos de Alcoy y a uno de la comarca, concretamente situado en el municipio de Benimarfull. Los contagios afectan a pequeños de entre 1 y 10 años siendo el origen un caso mal curado que al parecer se registró semanas atrás. Desde el área de Salud Pública del Ayuntamiento de Alcoy insisten en hacer un llamamiento a la calma y aseguran que la sarna no causa mayores problemas de salud en aquellos que resultan contagiados «estamos seguros de que los casos irán en aumento porque los niños que se han contagiado han estado en contacto con otras personas pero insistimos en que lo más importante es seguir el tratamiento a rajatabla para volver a la normalidad lo antes posible«, manifestaba en declaraciones a COPE ALCOY la edil Tere Sanjuán. Por el momento el Departamento de Salud ha adoptado algunas medidas «se ha enviado un dermatólogo a los colegios afectados para que explore a aquellos niños que la autoricen los padres y también va a enviarse una circular a las familias con las medidas higiénicas a tener en cuenta«, concluye.

La sarna, recordamos, es un trastorno de la piel, provocado por pequeños ácaros que produce un sarpullido acompañado de picor. Estos parásitos están presentes en el textil, por ejemplo. Es por ello que, aunque el enfermo se puede curar, también puede reinfectarse si los ácaros no se eliminan de los ambientes que frecuenta el paciente. Y es precisamente este el origen del brote, el caso de un escolar que se contagió en el mes de octubre y que -al no seguirse todas las pautas- no se curó correctamente.

Misión cumplida en el vacunódromo de Alcoy

Hoy ha cerrado sus puertas el punto de vacunación masiva ubicado en el Complejo Deportivo Eduardo Latorre de Alcoy y por el que han pasado, durante los últimos seis meses, centenares de vecinos de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat para recibir las correspondientes dosis de la vacuna contra el Coronavirus. La clausura de este recinto se ha llevado a cabo esta mañana en un sencillo acto al que han acudido los profesionales sanitarios que han trabajado en las instalaciones así como el personal del Ayuntamiento de nuestra ciudad, Cruz Roja o Protección Civil que han prestado atención a los ciudadanos que cada día acudían al lugar para vacunarse.

En total se han suministrado más de 100.000 dosis de AstraZeneca, Moderna, Janssen y Pfizer; lo cual permite que a día de hoy el 90% de la población del Departamento de Salud de Alcoy esté ya vacunada «la pandemia nos ha hecho adaptarnos contracorriente a las situaciones que iban apareciendo. Ahora estamos ya preparados para afrontar un proceso de vacunación de estas características si se diera la circunstancia«, manifestaba el Director del área sanitaria; Don Enrique Barbeito. Por su parte el alcalde de Alcoy ha agradecido el esfuerzo realizado por sanitarios y personal no médico a la hora de coordinar el funcionamiento del punto de vacunación «os queremos felicitar, no solo por la coordinación y profesionalidad que habéis demostrado, sino también por el trato humano hacia la gente. Os esperamos el próximo 9 d’Octubre, en el Teatre Calderón, para haceros un reconocimiento por esta gran labor desempeñada«, ha dicho Antonio Francés. Finalmente la alcaldesa de Cocentaina ha elogiado el trabajo ejecutado por el Departamento de Salud para administrar todas las vacunas en un tiempo récord «con esto ha quedado demostrado, una vez más, que la sanidad pública funciona y os damos la enhorabuena por todas las atenciones que nos habéis prestado a lo largo de estos seis meses«, ha concluido Mireia Estepa.

Indicar que los que todavía estén pendientes de vacunarse, especialmente los más pequeños, recibirán a partir de ahora la inoculación en los Centros de Salud de nuestras comarcas.

Los datos que nos deja la pandemia este martes

El Departamento de Salud de Alcoy ha sumado en la última actualización de datos hecha por la Conselleria de Sanitat tan solo 11 contagios más, de los cuales 8 corresponden a Alcoy y 3 a Muro. La incidencia acumulada ha bajado hasta los 49 casos positivos por cada 100.000 habitantes y no habido que lamentar nuevas defunciones. Ahora mismo tenemos 67 contagios activos y un total de 15647 positivos desde marzo de 2020.

Carlos Mazón: «exigimos a Sanitat soluciones urgentes para el Departamento de Salud de Alcoy»

El Presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha querido estar en COPE ALCOY en este miércoles 1 de septiembre para compartir con nosotros el inicio de la nueva temporada de radio y hacer un repaso a la actualidad de la provincia. Mazón ha hecho un balance positivo de la campaña de verano que está entrando ya en su recta final y ha señalado que se ha conseguido cierta recuperación económica en sectores económicos tan importantes para Alicante como la hostelería o el turismo «somos un destino seguro y mucha gente nos ha vuelto a elegir por ello. Además las reservas de última hora, en agosto, han conseguido dar un pequeño balón de oxígeno a esos profesionales que tanto han sufrido las consecuencias de la pandemia del Coronavirus e incluso algunas de las medidas aplicadas por la Generalitat en los últimos meses«, ha afirmado.

El también Presidente de los populares valencianos no ha ocultado su preocupación ante la situación tan complicada por la que atraviesa el Departamento de Salud de Alcoy y ha mostrado su total respaldo a las reivindicaciones de los profesionales sanitarios de nuestras comarcas. Carlos Mazón ha recordado que el Hospital Virgen de los Lirios lidera las listas de espera quirúrgicas al igual que acumula retrasos en las mejoras de las instalaciones anunciadas por la Generalitat Valenciana en los últimos años. También no ha pasado por alto la necesidad de dotar de más personal a nuestra área sanitaria «las cifras se han desbordado y el Hospital de Alcoy acumula los peores datos de la Comunitat Valenciana en temas tan importantes como las operaciones. Tenemos noticias muy preocupantes y exigimos a la Conselleria de Sanitat una reacción urgente, repito urgente, para solucionar estos graves problemas«, ha afirmado.

Finalmente Carlos Mazón ha denunciado que el proceso de vacunación contra la Covid-19 es especialmente lento en la Comunitat Valenciana y ha asegurado que la falta de planificación de Sanitat «se ha convertido en un lastre que hará que en las próximas semanas se solapen las vacunaciones de los escolares con el inicio del mismo curso«, ha sentenciado.

Alfredo Rizo

Alfredo Rizo: «nuestra reivindicación tiene cada vez más apoyo de la ciudadanía»

Los profesionales sanitarios del Departamento de Salud de Alcoy siguen adelante con sus reivindicaciones para denunciar la complicada situación en la que se encuentran tanto el Hospital Virgen de los Lirios como los diferentes Centros de Salud de los municipios de nuestras comarcas. Sobre la mesa, entra otras demandas, destacan cuestiones como la incorporación de más personal, más mejoras en instalaciones y la dotación de nuevos equipos médicos así como de diagnóstico.

Desde el colectivo se muestran muy satisfechos por la repercusión que han tenido las concentraciones realizadas durante el mes de agosto, especialmente la del pasado viernes. En ella, a las puertas del Hospital, se congregó un buen número de ciudadanos que también expresó su malestar por el precario estado de nuestra área sanitaria «nos acompañaron un grupo de usuarios, que leyeron también un manifiesto, y que defendieron con nosotros una sanidad pública de calidad dejando claro en todo momento que esta protesta era totalmente apartidista. El único objetivo que perseguimos, médicos y ciudadanos de estas comarcas, es que nuestro Departamento de Salud no se acabe muriendo«, ha asegurado en COPE ALCOY este miércoles el oncólogo Don Alfredo Rizo; portavoz de los sanitarios. De igual forma Rizo ha destacado que el recién elegido Director del Hospital, Quico Fenollar, ha mostrado toda su predisposición para solventar esta crisis al igual que ha avanzado dos importantes reuniones que vendrán en las próximas semanas «la Dirección se va a reunir el día 14 con Conselleria para trasladar la mencionada problemática y el día 1 de octubre lo hará con nosotros para analizar las demandas que estamos planteando. Mientras tanto vamos a seguir con las movilizaciones porque, como no nos cansamos de repetir, el momento por el cual atraviesa nuestro Departamento de Salud es muy grave«, indicó.

Finalmente Rizo lamentó que los sanitarios no estén recibiendo apoyo de todos los partidos políticos de la ciudad «echamos en falta que el alcalde no nos haya llamado todavía para interesarse, en primera persona, por lo que está pasando. Algunos alcaldes de la comarca sí que nos han preguntado y hasta la fecha nos hemos reunido con Podem, PP, Guanyar Alcoi o Compromís; algo que no ha sucedido con el PSOE«, ha concluido.

Los profesionales del Departamento de Salud de Alcoy no dejan las protestas

Los profesionales médicos del Departamento de Salud de Alcoy volvieron a salir a la calle ayer viernes para denunciar la precaria situación por la que atraviesan tanto el Hospital Virgen de los Lirios como los Centros de Salud de la comarca. Esta vez la protesta solo tuvo lugar a las puertas de la residencia comarcal ya que la Policía Local de Alcoy advirtió de sanción a los médicos del Centro de Salud La Fábrica por ocupar la vía pública sin tener el correspondiente permiso. La acción reivindicativa sí que se pudo llevar a cabo con normalidad a las puertas del Centro de Salud de Muro según la información facilitada.

En la protesta de ayer se volvió a leer un manifiesto en el que se reclamaba el refuerzo de la plantilla de nuestro Departamento de Salud así como mayor inversión en material y equipamiento técnico. Además se anunció que los facultativos están preparando una moción para llevarla al pleno del Ayuntamiento de Alcoy del mes de septiembre y destacaron que el 27 de agosto volverán a salir la calle para seguir haciendo visible su lucha. De hecho siguen luciendo lazos negros en señal de luto y en la manifestación de este 6 de agosto volvieron a portar una pancarta en la que se podía leer que nuestra área sanitaria “se muere”.

El Departamento de Salud pide responsabilidad ante el incremento de contagios

El Departamento de Salud de Alcoy pide de nuevo máxima responsabilidad a la ciudadanía, especialmente a la gente más joven, ante el incremento de contagios por Coronavirus que se está dando en nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Ahora mismo en el Hospital Virgen de los Lirios hay ingresadas cuatro personas en planta por Covid-19, según la información facilitada, y no hay ningún paciente en UCI en estos momentos «no bajemos la guardia y sigamos cumpliendo las normas marcadas por Sanitat porque, aunque estemos avanzando en el proceso de vacunación, el virus no se ha ido y sigue ahí«, afirmaba en la antena de COPE ALCOY.

Indicar que esta semana se van a administrar 7258 dosis de vacunas en los centros habilitados para ello tanto en el Complejo Deportivo Municipal Eduardo Latorre y en el Polideportivo Municipal de Ibi.

Manifiesto en defensa de la asistencia sanitaria del Departamento de Salud de Alcoy

Reproducimos a continuación el Manifiesto escrito por más de un centenar de profesionales sanitarios del Departamento de Salud de Alcoy sobre los acuerdos alcanzados para evitar la saturación del Hospital en los meses de verano.

A propósito del acuerdo ‘UNÁNIME’ de la Junta de Personal de fecha 29/06/2021

1.- Habrá que dejar claro a los ciudadanos de la comarca que no hubo acuerdo por unanimidad en la pasada Junta de Personal sobre la cobertura del Servicio de Urgencias de Hospital Virgen de los Lirios. Hubo acuerdo por amenazas de Dirección y por un ejercicio de responsabilidad de los profesionales implicados.

2.- Según la versión torticera de Dirección y de UGT todo parece indicar que allí se refrendó a Gerencia por aclamación y eso no es cierto. Allí se escenificó, si cabe aún más, el descabezamiento y orfandad del equipo médico del Hospital Virgen de los Lirios y del Equipo de Atención Primaria del Departamento 15.

3.- Hubo amenazas, actitud agresiva, caciquil y faltas de respeto profesional. Todo enunciado explícitamente a los médicos del Departamento intimidando con la apertura de expedientes.

4.- La concesión final de Dirección de reducir jornadas necesarias para la cobertura de Puerta de Urgencias y pagarlas deja, si cabe, aún más patentes dos hechos claros desde el primer momento:

4.1.- EL TRABAJO SE PAGA (Como a cualquier trabajador) y no se obliga ni se regala y

4.2.- Es evidente la lamentable planificación de los tiempos necesarios para la solución que ahora que van a pagarlos se reducen a la mitad

5.- Pagar el trabajo no compra el silencio porque de hecho seguimos sin estar de acuerdo con los parches de esta NO SOLUCIÓN y nos negamos a que nuestra colaboración responsable signifique ni la validación de la chapuza ni mucho menos su perpetuación

6.- Si colaboramos no será sin condiciones nuevamente.

7.- No entendemos el comunicado de UGT que tras estar en todo momento con Gerencia en lugar de con los trabajadores, sin mover un dedo por nuestras reivindicaciones, al final se arroga un papel protagonista y triunfalista que nunca ha tenido.

8.- La cobertura de la atención en urgencias, siendo un problema grave de planificación y gestión del que Gerencia quiere eludir responsabilidad y presenta como inevitable, no es ni mucho menos el único ni el menor de los problemas de nuestro Departamento. QUEDAN AÚN MUCHOS TEMAS PENDIENTES Y MANIFESTAMOS QUE NO VAMOS A CEJAR NUESTRA PRESIÓN EN DEFENSA DE SU RESOLUCIÓN. ALGUNOS EJEMPLOS:

8.1.- Déficit estructural grave del hospital en términos de CARENCIA EN ESPECIALISTAS, limitante de actividad en los Servicios clave del hospital como ANESTESIA Y URGENCIAS.

8.2.- Planificación correcta y anticipada de la cobertura de urgencias

8.3.- Corrección del constante trasiego de especialistas en el departamento 15, tanto en primaria como en especializada.

8.4.- Elaboración un adecuado plan de colaboración/integración real y bidireccional entre primaria y especializada que contemple las peculiaridades de dispersión geográfica del área de salud.

8.5.- Garantía de dotación tecnológica razonable del departamento que evite la intolerable obsolescencia que nos lastra la asistencia sanitaria.

9.- LAS CONSECUENCIAS, directas e indirectas, de los déficits enumerados y reivindicados por todos nosotros son las interminables listas de espera y las demoras intolerables en diagnósticos esenciales, técnicas diagnósticas, cirugías y consultas especializadas y de atención primaria de nuestro departamento:

  • Servicio de Radiodiagnóstico. Estamos muy lejos de los estándares que establecen la antigüedad de los equipos de un Servicio de Radiologia. El 60% de los equipos debería tener menos de 5 años y tan solo el 10% debería contar con más de 10 años. En nuestro Departamento casi el 60% de los equipos tiene más de 10 años. Contamos con 1 solo TAC de más de 10 años, 1 telemando de 21 años, 1 solo Arco de Intervencionismo de 13 años y 2 ecógrafos obsoletos, ninguno de alta gama. Todo ello lastra de forma grave la calidad técnica de nuestra Radiologia y la sitúa en alto agravio comparativo con otros departamentos.
  • Servicio de Oftalmología. Somos uno de los dos hospitales de los 24 Departamentos de la Comunidad que no cuenta ni con Angiógrafo ni con Angio-OCT lo que nos sitúa a la cola tecnológica en oftalmología sin ninguno de los recursos necesarios para analizar los vasos de la retina.
  • Servicio de Ginecología. El único Histeroscopio del hospital está averiado y sin reponer lo que sumado a un Ecógrafo de 20 años y otro Ecógrafo “recauchutado” con piezas prestadas, sitúa a nuestra ginecología en una situación de lastrado diagnóstico intolerable.
  • Sección de Cardiología. Tiene solicitados desde hace 2 años 2 Ecocardiógrafos de tecnología razonable con la ya habitual callada por respuesta o la respuesta de falta de presupuesto.
  • 800 colonoscopias diagnósticas (más de 6 meses de demora) en pacientes con sangre oculta en heces positiva, algunas de las cuales serán cánceres colorrectales con diagnóstico tardío.
  • Con 9 plazas de Oftalmologo y 2 residentes tenemos un hospital sin cobertura de guardias de oftalmología (nuestros oftalmólogos si hacen guardias en otros departamentos y las paga nuestro hospital; ¿buena gestión de recursos propios, verdad?) y el único hospital de la comunidad un solo anestesiólogo de guardia al día.
  • La carencia de personal en anestesia lastra los quirófanos del hospital con una reducción de actividad al 50% de forma ya habitual:
  • Cirugía general con 1.000 pacientes en lista de espera.
  • Traumatología con 1.181 pacientes en lista de espera en Mayo/2021; un 40% menos de actividad mensual en postpandemia que en prepandemia; 4 pacientes a la semana con fracturas derivados a la privada por falta de quirófanos operativos debido a la carencia de anestesiólogos.
  • Ginecología quirúrgica con 1 año de demora; eso sin contar que se remiten casi todos los cánceres ginecológicos a cirugía fuera del hospital.
  • Los números quirúrgicos de urología y oftalmología no son mejores.
  • Neurología lleva meses sin cubrir una baja que ha provocado que su demora para primeras consultas se haya dilatado de 40 días a 6 meses y las revisiones a mucho más. También necesita la renovación de un Ecógrafo de más de 13 años, ya obsoleto,
  • La demora en casi todo el resto de especialidades (Rehabilitación, Medicina Interna, Endocrino, Neumología, Reumatología, Alergia, Neurofisiología, Hematologia, Dermatología, es tan inquietante como intolerable.
  • La saturación del Servicio de Urgencias es inaceptable.
  • La Pediatría está asumiendo con un solo pediatra de guardia la atención urgente de Puerta de Urgencias, maternidad, partos, cesáreas y sala de hospitalización. Es una situación deficitaria, con soluciones insuficientes, improvisadas o pactadas, pero subóptimas y no adecuadas a los tiempos que corren. La situación actual solo lleva al agotamiento del personal, aparición de desconfianza y al deterioro de la asistencia.
  • La situación de Atención Primaria merecería un manifiesto más extenso que éste para denunciarla pero sirvan unas simples pinceladas de adelanto de lo que será un análisis posterior más completo: AP se siente abandonada por Gerencia ante la ausencia de sustituciones, sus agendas extremadamente saturadas y con tiempos de consulta paupérrimos muy alejados de los recomendados por las distintas sociedades científicas, sin incentivos en bolsa qué solucionen la carencia de atractivo de la oferta laboral y un sospechoso encubrimiento sistemático de la Gerencia de la situación real de Primaria.
  • La Oncología tampoco podrá tratar tumores que no se diagnostican.

10.- Ante esta caótica situación el responsable de la gestión del hospital quiere aparentar que no ocurre nada. Enunciar “Dolor en el alma” y “Hacer lo que buenamente se puede”, que es lo que argumenta Gerencia del hospital en sus declaraciones a los medios, no es respuesta adecuada ni mucho menos tolerable. La inacción de la Gerencia en términos de responsabilidad gestora y la pérdida de liderazgo entre los profesionales del Departamento 15 NOS OBLIGA AL POSICIONAMIENTO INEQUÍVOCO QUE NO VAMOS A ELUDIR EN POS DE SOLUCIONES REALES QUE EVITEN LA CAÍDA LIBRE DE LA ASISTENCIA SANITARIA DE Alcoi y Comarca. Exigimos el mismo compromiso de responsabilidad a los Gestores que el que nosotros vamos a ejercer.

En Alcoi, a 6 de Julio de 2021

Firmado, los Médicos de Atención Primaria y Especializada del Departamento 15

FIRMA MANIFIESTO DEFINITIVO:

– Alfredo Rizo Valero. Oncología

– Jose Pedro Garcia Belmonte. Anestesiologia

– Carlos Serra Díaz. Cirugía General

– Nieves Pérez Climent. Cirugía General

– Laura Sánchez Rodríguez. Nefrología

– Fernando Parra Borreguero. Alergología

– Carmen Ferrando Siscar Neumología

– José Luis Jover Pinillos. Anestesiólogía

– José Manuel Palop Herreros Otorrinolaringología

– Beatriz Vaño Valls. Ginecologia

– Cristina Martinez Piera. Anestesiología

– María Isabel González Sánchez Anestesiología

– Lorena Blanes Albero Anestesiologia

– María Martínez Borrás Cirugía General

– Pascual Escriva Tomas. Pediatria.

– Hèctor Climent Antolí. Pediatría.

– Raúl Silvestre Beneyto. Pediatría

– María Sánchez Carbonell. Pediatría

– José María Olmos García. Pediatría

– Amparo Rubio Soriano. Pediatría

– María Ángeles Llácer Ortiz. Pediatría

– Mónica Belda Anaya. Pediatría

– Vanesa Lloret Olcina. Pediatría

-Jennifer Almendros Vidal. Pediatría

-Sara Vicens Martí. Pediatría

– Ada Leandro Fonseca. Pediatría

-Tania Sempere Serrano.Pediatría

– Marta Alegre Climent. Rehabilitación

– M. Lirios Ferri Candela.Cirugía General

– Francisco Arlandis Félix. Cirugía general

– Carlos Montero Zorrilla. Cirugía general.

– Héctor Valera Martínez. Rehabilitación

– Carmen María Rodríguez Ruiz Rehabilitación

– Francisco Mondéjar Gómez Rehabilitación

– José-Manuel López Arlandis. Neurología.

– José-Manuel Moltó Jordà. Neurología.

-Jacob Motos Micó. Cirugía General

– Ezequiel Campos Mollo. Oftalmología

– María Dolores Lledó Riquelme. Oftalmología

– Elisabet Rico Santos. Oftalmología

– Jaime Moya Roca. Oftalmología

– Jaime Matarredona Muñoz. Oftalmología

– Alfredo Vega Estrada. Oftalmología

– Carlos Jorda Sempere. Oftalmología

– Minal Belani Raju. Oftalmología

– Diana Jiménez Rodríguez. Oftalmología

– Javier Domenech Candela. Oftalmología

– Jorge Pascual Bernabeu. Neumo

– Carmen Peña Miralles. Medicina Interna

– Carlos Soler Portmann. Medicina Interna

– Ana Isabel Pujades Tárraga. Medicina Interna

– Miriam Ortín Navarro, Cirugia General

– Francisco José Orts Micó, Cirugia General

– Luis Cipagauta Bazurto, Cirugia General

– Luz marina Castellanos Ruiz. Alergologia

– M Rocío Mañes Mateo .Neurología.

– Javier Pérez, oncología médica

– Vicent Climent Peris. Traumatología

– Vicente Pellicer García. Traumatología.

– Rosa Ana Pérez Giner. Traumatología.

– María Botella Lloret. Traumatología.

– Jorge Juan Tomás Gil. Traumatología

– Sabina Rodríguez Ureña. Traumatología

– Purificación soriano Sanchis, traumatologia

– Flavio Paulos dos Santos, Traumatología

– Wojciech Sroga, Traumatología

– Beatriz Arribas Sanz, Traumatología

– Pino Navarro. Endocrinología

– Eduardo Polania. Digestivo/Enfodcopias

– Milagros Caldes Sanz. Anestesiologa

– Jenny Medina Vásquez. Anestesiologa

– Vera García García. Anestesiologa

– Esther González Cabeza Cardiologia

– María Elena Iriarte Moncho. Oncología

– Maria Dolores Albero Molina. Nefrología

– Mar López Quemada. Digestivo

– Vicente Palomar Abril Oncología

– Elvira Marco Francés. Cardiología

– Rebeca Jiménez Carreño. Cardiología

– Ruth Sánchez Soriano. Cardiología

– Carlos Chamorro Fernández. Cardiología

– Esther González Cabezas. Cardiología

– Rafael Raso Raso. Cardiología

– Raül Cortes Verdu Reumatologo

– Ángela MA. Florez Nisperuza. Cirugía General.

– María José Esteban Giner. Medicina Interna.

– Carlos Santos Ramírez. Reumatologo.

– Amparo Oltra, oncología médica

– MCarmen Nicolau Laparra. Medicina interna

– Vicente Domenech Climent. Ginecología

– Nacho Rubio Tortosa. Urología – Belen Coronel Sanchez. Urología

– José A. Tenza Tenza. Urología

– Lidia Olcina Tendero. Atenció primària

– Eloy Mora Rodríguez Neurofisiologia

– Ariana Jordà Faus. MFyC

– Manuel Pérez Bosch UHD

– Irene Lucas Tomàs Atenció Primaria

– Trinidad Jiménez López Atención Primaria

– Marta Catalá Espi. MFyC

– Sara Pérez Bernal MFyC

– Mª Angeles Vidal Cerdá. Radiodiagnostico

– Mª Antonia Domenech Iglesias. Radiodiagnostico

– Alejandro Magán Martín. Radiodiagnostico

– Jordi Blay Beltrán. Radiodiagnostico

– Dolores Lora Jiménez. Radiodiagnostico

– Alberto Quirce Vazquez. Radiodiagnostico

– Aroa Barredo Sanchez. Radiodiagnostico

– Iliana Romero Batista. Radiodiagnostico

– Jaime Salvador Garcia. Radiodiagnostico

– Antonio Boluda Sanchez. Radiodiagnostico

– M. Carmen Castro Copete. Radiodiagnostico.

– Vanesa Blanes Castañer. MFyC

– Sofía Costa. Hematologia

– Joan Gonzalvez Fernandez. Hematologia

– Maria Perez Sala. Hematología

– Pablo Manresa Manresa. Hematología

– Ramón Martínez Ramírez. Digestivo

– Rosario Maria Pérez Mateos. Medicina Intensiva

– María Jesús Díez García. Medicina Intensiva.

– Laura Fayos Medina. Medicina Intensiva.

– Gaspar Soriano Zaragoza. Medicina Intensiva

– Gema Verdú Pastor. Medicina Interna

– Blanca De Diego Aliques UHD

– Rafa Verdú Masiá UHD

– José Ramón Ramos Segura. Atencion Primaria

– Manuel Brufal Mojica. Neumología

– Pilar Garces Cabello.Medicina Intensiva

– Eva M. Gil Rabanaque. MFyC

– Vanesa Lloret Olcina. Pediatra Atención Primaria

– Cristina Ribera Sirvent. Pediatra Atención Primaria

– Leticia Sanus Sellés. Pediatra Atención Primaria

– Paula Belda Benesiu. Pediatra Atención Primaria

– Alberto Acosta Prados. Médico Atención Primaria

– Carmen Sánchez Jódar. Médico Atención Primaria

– Marián Barceló Ramos. Medicina Intensiva.

– Laura Ruiz Pérez. Medicina Intensiva

– Marina Valls Gandia. Digestivo

– Rosa Santisteban. M familiar y comunitaria

– Laura Valín Espí MFyC

– Maria Dolores López Gómez. Pediatra Atención Primaria

– Adela Payá Abad. Ginecología

– Isabel Herrero Briz. Psiquiatría.

– Cristina Ortigosa Silva. Psiquiatría.

– Félix Pascual Ferrándiz. Psiquiatría.

– María Sancho Ferrer. Atención Primaria

– Javier Valls Sanchis.. Atención Primaria.

– Amparo Picó Casanova. MFyC

– Beatriz Gomez Llopis. Ginecologia

– Sara Monllor Córcoles. MFyC

– María José Poveda Galiano. Digestivo

– Empar Valles Sanchis. MFyC

– Lirios Tomás Gil. MFyC

– Maria Silvina Sabarte Introcaso MFyC

– Gema Cortell Soler. MFyC

– Ana Noemi Fernandez Herraiz. MFyC

– Carmen Catala Maso. ginecologia

– Miguel Ugeda Botella. Ginecología

– Omar Sedda. Ginecología

– Fco. Javier Sanz García. MFyC

– Luis Gomis Fletcher. Psiquiatría

– Sussy Carolina Lupercio Castro. Psiquiatria

– Jose Matarredona Catalá. Psiquiatría

– Juan José Gea Roselló. Psiquiatría

– Cristina Pérez Tomas. MFy

Un fallecido y siete nuevos positivos en la Comunitat

La Conselleria de Sanitat ha confirmado que en las últimas 24 horas se han dado en la Comunitat Valenciana siete nuevos casos positivos por Coronavirus a través de PCR, una cifra que no se daba desde el pasado 8 de marzo, y un fallecido que estaba ingresado en una residencia de mayores. Con esta nueva víctima, se elevan a 1.413 los fallecidos por Coronavirus: 498 en Alicante.

Asimismo en nuestra provincia hay dos nuevos casos positivos (3.868 afectados), 87 hospitalizados y 18 enfermos en la UCI. Además en las últimas 24 horas se han registrado 144 nuevas altas que elevan a 11.010 el total desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana. Por otro lado, en estos momentos se encuentran activos 3.027 del total de casos detectados desde el inicio, lo que representa un 19,59 por ciento. El número de altas de profesionales sanitarios es de 2.150 y el número total de positivos en profesionales en estos momentos es de 559. A día de hoy hay algún caso positivo en 78 centros de mayores de la Comunitat Valenciana (32 en Alicante). Se han registrado dos nuevos casos de residentes positivos y ninguno de trabajadores. En estos momentos, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 28 residencias en la Comunitat Valenciana: siete en la provincia de Alicante.

Indicar por último que en el Departamento de Salud de Alcoy apenas hay cambios con respecto a los últimos días. Hasta ayer, y desde el inicio de la pandemia, se contabilizan 536 casos positivos y 115 defunciones.

1 fallecido y 38 nuevos positivos por coronavirus en la Comunitat

La Comunitat Valenciana ha registrado 38 nuevos casos positivos por Coronavirus en las últimas 24 horas así como 1 fallecido según ha informado la Conselleria de Sanitat en este jueves.

Por otra parte se han dado 173 altas, 8 más que el día anterior. Además desde el inicio de la pandemia se han confirmado un total de 10.987 contagios mediante pruebas PCR, con 1.400 fallecidos. En la provincia de Alicante destacan las 48 altas, 83 personas ingresadas de las cuales 21 están en la UCI y ningún fallecido. También tres residencias han dejado de tener casos activos, con los que este número se reduce a 83: 34 en Alicante. Finalmente hay 7 centros de mayores bajo vigilancia activa en este territorio tal y como manifiestan los datos de Sanitat.

Indicar que en el Departamento de Salud de Alcoy, hasta el día de ayer y desde el inicio de la pandemia, se cuentan 516 casos positivos por Covid-19 mientras que el total de fallecidos se sitúa en los 115.