Últimas Noticias

La ocupación hotelera se resiente en Alcoy para los días de Semana Santa con respecto al año pasado. Así lo...

Alcoy ha dado ya el pistoletazo de salida a las celebraciones de la Semana Santa y lo ha hecho con...

Hoy lunes hemos hablado de cuestiones referidas a los incendios forestales, unos siniestros que empiezan a ser notables ya debido...

El inicio de la temporada de incendios forestales, que ya afecta a la Comunitat Valenciana, y los motivos por los...

¿Qué tiempo hará en Alcoy en la primera semana de primavera?

Hoy lunes, 20 de marzo, arrancará la primavera y dejaremos atrás un invierno que ha destacado generalmente en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat por el buen tiempo así como las altas temperaturas. El frío tardó en llegar y hasta mediados de enero no comenzaron a darse las bajas temperaturas, una situación que fue más notoria entre finales de invierno y principios de marzo con mínimas que llegaron a rozar los cinco grados negativos.

La estación primaveral comenzará a las 22 horas y 24 minutos, durará 92 días y terminará  el 21 de junio; jornada en la que entraremos oficialmente en el verano. En Alcoy y nuestras comarcas, la primera semana de primavera vendrá marcada por el buen tiempo, el sol y unas temperaturas elevadas que serán más propias del periodo veraniego. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), hoy lunes tendremos en la ciudad alternancia de nubes y claros con máximas que llegarán a los 20 grados mientras que las mínimas estarán en torno a los 8 durante la madrugada. A partir de ahí, martes y miércoles lucirá el sol con cielos despejados subiendo las máximas hasta los 23 grados en las horas centrales de la jornada y quedando las mínimas en los 9 grados. A partir del jueves viviremos de nuevo una situación anticiclónica de cara al fin de semana con tiempo soleado y máximas que subirán considerablemente hasta situarse en los 26 grados en días como el domingo 26 de marzo y en este caso las mínimas no bajarán de los 13 tanto el mismo jueves como el viernes, sábado y el domingo.

Recuerda también que en la madrugada del sábado al domingo se procederá al cambio de hora para entrar en el horario de verano. A las dos de la madrugada tendremos que adelantar el reloj una hora y serán las 3, un hecho que hará que amanezca antes y que tarde más en hacerse de noche.

¿Qué tiempo hará en Alcoy este fin de semana?

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat vivirán un fin de semana de pleno verano en la recta final del invierno. Así lo pronostican las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las cuales indican que las temperaturas máximas rozarán los treinta grados tanto el sábado como el domingo.

Si vamos por partes, hoy viernes tendremos en la ciudad cielos despejados con predominio del sol mientras que hay aviso amarillo por fuertes vientos. Las rachas, de hecho, han soplado con fuerza durante la madrugada en puntos de la comarca como Cocentaina. Las temperaturas máximas en Alcoy rozarán hoy los 22 grados y las mínimas estarán sobre los 11 en la próxima madrugada. Ya mañana sábado, tendremos alternancia de nubes y claros con temperaturas máximas que se situarán en los 26 grados en las horas centrales de la jornada estando las mínimas previstas alrededor de los 14 grados. Finalmente el domingo la situación seguirá siendo similar con máximas y mínimas sin prácticamente cambios. Una situación casi de pleno verano que dista mucho de lo que sucedió hace justo un año con episodios prolongados de lluvias que se alargaron desde mediados de marzo hasta prácticamente principios de abril. Este episodio de temperaturas cálidas se repetirá también en todas las poblaciones de la comarca y, por ejemplo, en Cocentaina se podrían alcanzar los 29 grados durante el fin de semana mientras que en otras localidades como l’Orxa se podrían superar los 30 el mismo lunes 13 de marzo, algo totalmente inédito para la recta final del invierno.

Y de cara a la próxima semana la situación no va a cambiar mucho. Avanzaremos en la última semana de invierno con cielos despejados y predominio del sol tanto lunes como martes así como miércoles y jueves. Las máximas estarán alrededor de los 24 grados en prácticamente cada jornada y las mínimas serán de 11 en las madrugadas previas a la festividad de San José.

Alcoy y nuestras comarcas salen de nuevo a la calle por el 8M

Alcoy y los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se han unido este miércoles a la conmemoración del Dia Internacional de la Mujer con diferentes iniciativas. Los actos reivindicativos han recuperado la plena normalidad tras la pandemia y se han desarrollado en la calle bajo un sol radiante así como con las altas temperaturas como principales protagonistas.

Durante la mañana, los centros educativos han participado en una concentración en la Plaza de España donde han protagonizado diferentes bailes centrados en la temática del 8 de marzo. Después, alumnos del Tomàs Llàcer y Horta Major se han encargado de leer el manifiesto, un texto que defendía la plena igualdad entre hombres y mujeres, la lucha contra la violencia de género o que se den pasos importantes para que desaparezcan las muchas trabas con las que se encuentra la mujer todavía a la hora de acceder a determinados puestos de trabajo:

En la citada lectura del manifiesto han estado presentes representantes de la Corporación Municipal con el alcalde, Toni Francés, al frente. Los actos del 8M en la ciudad seguirán esta tarde con una marcha que partirá desde el Parque de Cervantes a partir de las 18:30h. Esta recorrerá las principales calles del Centro de la ciudad hasta concluir en la Plaza de España, lugar en el que se leerá de nuevo un manifiesto en este caso con participación destacada del Col·lectiu 8 de març.

La comarca también sale a la calle 

En las poblaciones de nuestras comarcas también se han desarrollado actos similares en este miércoles. En Cocentaina la lectura del manifiesto ha sido este mediodía en la Plaça de la Vila, ante el Ayuntamiento, y en Muro se realizará a las 19:30h en la Plaça del Matzem. También Banyeres de Mariola, Castalla, Ibi u Onil conmemoran hoy el 8M con diferentes actos lúdicos pero también reivindicativos.

La despoblación amenaza a los municipios más pequeños de la comarca

Durante toda la jornada COPE está dedicando su programación a poner el foco en una cuestión importante que afecta a buena parte de nuestro país, especialmente los municipios pequeños. Se trata del reto demográfico.  España ha pasado de la explosión de natalidad registrada en los años 60, conocida como «baby boom», a un progresivo aumento de la edad media de la población de forma que 2 de cada 10 personas tienen más de 65 años en nuestro país y se calcula que la cifra siga aumentando para situarse en 3 de cada 10 en 2030. Según recoge el último Informe COPE, los fallecimientos superan anualmente los nacimientos desde hace 6 años, una clara pérdida de población progresiva que llevamos décadas compensando gracias a la inmigración.

Y hoy también nos preguntamos, ¿Cómo afrontan los municipios de nuestras comarcas este reto demográfico?. En l’Alcoià y el Comtat se dan varias tendencias aunque la pérdida de población es constante en grandes ciudades como Alcoy donde la población ha bajado en 168 personas respecto a 2021 con datos del INE recogidos a 1 de enero de 2022. La situación también se repite en las poblaciones pequeñas donde se hace difícil encontrar una oportunidad laboral «para poder encontrar un empleo tienes que irte a una gran ciudad de la comarca, e incluso de otros puntos de la Comunitat Valenciana o de España, porque aquí no hay trabajo. Esto nos lleva directamente a una bajada de la natalidad ya que los que se van fuera; difícilmente regresan aquí a establecer su proyecto de vida y solo vienen en verano o en ocasiones especiales«, comentaba en COPE ALCOY Quique Brotóns; vecino de Penàguila. Quique también destaca que cada vez hay menos niños en el pueblo e insiste en la pérdida de servicios básics que sufre la localidad como consecuencia de esa bajada en el número de nacimientos «por ejemplo no hay escuela, como había antes, y eso también es un handicap para cualquier familia que quiera establecerse aquí. Con el teletrabajo, que cada vez aplican más empresas, se abre un camino de esperanza porque puede ser un recurso para atraer a más gente e incluso para impulsar nuevos servicios. Aquí hay calidad de vida y si de dan opciones se puede llegar revertir esta situación«, concluye.

 

La pandemia abre nuevas posibilidades

La crisis sanitaria de la COVID-19 ha despertado también otro aspecto y es que algunos de nuestros pueblos se están convirtiendo en municipios dormitorio. Esto se debe a que la gente ha optado por vivir en pequeñas localidades, en busca de mayor tranquilidad y de recursos que no tienen las grandes ciudades, pero se ve obligada a desplazarse a otras localidades grandes como Alcoy, Cocentaina o Muro para trabajar ante esa falta de oportunidades laborales. No obstante, se ve algo de luz al final del túnel puesto que estas familias que han decidido establecerse en poblaciones de l’Alcoià y el Comtat están permitiendo que algunos pueblos mantengan vida o haya más escolarizaciones tal y como constatan desde centros educativos como el CRA Mariola-Benicadell de Agres que agrupa a este pueblo pero también a Alfafara o Gaianes «el hecho de que haya más jóvenes en el pueblo y que ese alumnado no tenga que ir a pueblos de alrededor ha hecho que tengamos un repunte de alumnos en los tres aularios», ha explicado Azoraida Martínez, directora del centro educativo, en declaraciones a COPE ALCOY.

La mitad de las localidades en riesgo de despoblación 

Indicar que en estas comarcas casi la mitad de nuestros municipios están en riesgo de despoblación, según datos de la Generalitat Valenciana, puesto que se encuentran por debajo de los 300 habitantes.  Se trata de Tollos, Quatretondeta, Millena, Gorga, Famorca, Fageca, Benimassot, Benillup, Benifallim, Benasau, Balones, Almudaina, Alcoleja, Alcosser y Penàguila.

El poniente disparará las máximas en la comarca durante los próximos días

La Comunidad Valenciana deja atrás las heladas y las bajas temperaturas de los últimos días, para adentrarse en un ambiente plenamente primaveral e incluso casi veraniego.  El mercurio comenzó a repuntar desde este lunes, y el viento de poniente nos dejará una semana cálida, con valores por encima de los que son habituales a principios de marzo. De hecho, hacia mediados de semana entraremos en una escalada de temperaturas, y en nuestras comarcas se alcanzarán los 25 grados e incluso se podrían superar estos índices.

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apuntan a que hoy martes las máximas alcanzarán los 20 grados mientras que las mínimas se situarán en los 9 durante la próxima madrugada. A partir de ahí las máximas seguirán en ascenso cada día destacando los 24 grados del miércoles, los 25 del jueves o el viernes, los 27 del sábado o los 28 a los que se llegará tanto domingo como el próximo lunes. Una situación casi de pleno verano que dista mucho de lo que sucedió hace justo un año con episodios prolongados de lluvias que se alargaron desde mediados de marzo hasta prácticamente principios de abril. Respecto a las mínimas, la AEMET pronostica más de 11 grados durante todos los días y respecto a la situación climatológica tendremos durante toda la semana cielos despejados con predominio del sol. Este episodio de temperaturas cálidas se repetirá también en todas las poblaciones de la comarca y, por ejemplo, en Cocentaina se podrían alcanzar los 29 grados durante el fin de semana mientras que en otras localidades como l’Orxa se podrían superar los 30 el mismo lunes 13 de marzo, algo totalmente inédito para la recta final del invierno.

El culpable de este repunte, el poniente, soplará con fuerza desde el miércoles, especialmente en el interior centro de la Comunitat Valenciana. Hay que recordar que hacia mediados de semana se registrarán ráfagas importantes.

La conexión de la comarca con la costa, la gran asignatura pendiente

La mejora de las comunicaciones es uno de los caballos de batalla de las comarcas del interior de la provincia de Alicante. Los municipios de la comarca siguen reivindicando infraestructuras importantes como la finalización de la CV-60, un vial que se quedó a medias años atrás y que conectará l’Alcoià y el Comtat con la costa.

El presidente de los populares valencianos, Carlos Mazón, se refirió a esta cuestión el pasado martes durante la visita que hizo a Alcoy para conocer de cerca el avance de las obras de la nueva sede de AITEX, un proyecto que avanza a muy buen ritmo y que será una realidad a partir del año 2024. Mazón remarcó que la CV-60 es un vial necesario que conectará el interior con la costa y destacó que se trata de un eje que mejorará las posibilidades del comercio y del turismo, además de favorecer que los municipios no queden aislados. En este sentido reiteró que la falta de buenas comunicaciones es un auténtico problema «no solo para los desplazamientos de los vecinos, sino para la despoblación y para la implantación de empresas. En el caso de la CV-60 estamos ante un proyecto que vertebrará cinco comarcas y que mejorará la seguridad vial«, dijo.

FEDAC también ve necesario el proyecto

Para la Federación de Empresarios de l’Alcoià y el Comtat el proyecto de la CV-60 es clave puesto que mejorará considerablemente las comunicaciones de nuestras empresas con otras infraestructuras como el puerto de Gandia; lo cual consideran que es clave también en aspectos como las exportaciones. La institución remarca que en los últimos años se han conseguido superar muchos retos que existían en cuanto al transporte, con la apertura de viales como la A7, y no oculta que queda mucho oor hacer «es urgente acometer la mejora del tren y conseguir la conexión ferroviaria de esta zona con el futuro eje del corredor mediterráneo. Estamos todos de acuerdo en ello y es hacia donde hay que avanzar ahora«, contaba en COPE ALCOY Nacho Gómez; el presidente de FEDAC.

Hay que recordar que el Consell anunció el pasado enero el encargo de los proyectos de la CV-60 Terrateig-l’Olleria y Palma-Gandia. La consellera Rebeca Torró trasladó en aquel momento a los empresarios el avance de dos obras que suman 123 millones de inversión.

El transporte respira un año después del inicio de la Guerra de Ucrania

Los transportistas de nuestras comarcas han iniciado el 2023 con cierto optimismo tras un año que trajo varios quebraderos de cabeza al sector. Nuestras empresas de transporte tuvieron que enfrentarse a superar las consecuencias que había traído la pandemia de la COVID-19 y a ello hubo que sumar también el aumento de precios de los combustibles que empezó a producirse a raíz del estallido de la Guerra de Ucrania hace justo un año.

Desde la Asociación del Transporte Comarcal, ASOTRAC, remarcan que pese a que fue un 2022 complicado no se tuvo que llegar al punto de tener que realizar expedientes de regulación de empleo puesto que la actividad del sector se mantuvo con cierta normalidad pese al difícil contexto global. Aún así no ocultan los grandes costes económicos a los que se tuvieron que enfrentar las empresas por la subida de precios en los combustibles «ahora comenzamos a respirar un poco por las iniciativas que puso en marcha el Gobierno Central y porque el precio del gasoil ha bajado un poco en comparación a como estaba meses atrás. No es la panacea, pero algo es algo«, confirmaba el presidente de la entidad en COPE ALCOY; Antonio Pascual. Este último también confía en que sea un año de estabilidad «seguimos muy pendientes de las noticias que llegan de Ucrania, especialmente de cara a las exportaciones e importaciones, y esperamos que se solucione cuanto antes un conflicto que no está siendo beneficioso para nadie a nivel global«, concluye.

Recordar que el pasado año el sector del transporte generó también una serie de paros para mostrar su rechazo a la falta de acciones por parte del Gobierno tras la subida de precios en combustibles que trajo la invasión rusa en Ucrania. En la comarca las huelgas apenas se dejaron sentir en las empresas del sector según confirmaban en aquel momento desde ASOTRAC.

Marzo se estrena con nieve y frío

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat viven una de las semanas más gélidas de lo que llevamos de invierno. Desde prácticamente el lunes se están registrando temperaturas mínimas por debajo de los 0 grados, lo cual se está traduciendo también en importantes heladas cuando ya estamos al inicio del mes de marzo así como a escasos días de que llegue la estación primaveral.

Ayer miércoles fue además protagonista la nieve en puntos altos de Alcoy como El Baradello. Además también cayeron copos en la Serra de Aitana o en La Serrella y la precipitación también cubrió de blanco La Carrasqueta o El Despenyador en el término municipal de Castalla. Por otra lado vieron nevar en Xorret de Catí, el Port de Tudons o El Maigmó por encima de los 1000 metros de altura. En otras poblaciones como Benimassot llegó a caer granizo y en los cascos urbanos de Cocentaina o Muro tuvo relevancia la lluvia con precipitaciones que llegaron a ser algo intensas en determinados momentos de la tarde. Los chubascos y la ligera nevada dieron paso al frío intenso mientras que en la madrugada han vuelto a bajar las mínimas por debajo de los 0 grados en localidades como Agres, Alfafara, Cocentaina, Banyeres de Mariola o Alcoy.

Previsión para lo que resta de semana 

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica para hoy jueves cielos despejados con predominio del sol. Seguirá haciendo frío con máximas que no superarán los 9 grados mientras que las mínimas estarán en -1. Ya el viernes tendremos una situación similar mientras que a partir del sábado comenzará a mejorar la situación ya que se esperan máximas de 13 grados y mínimas de 1. Desde el domingo experimentaremos un cambio radical en el tiempo, con alternancia de nubes y claros, y las temperaturas subirán considerablemente hasta llegar a sobrepasar los veinte grados.

Imagen: Javier Tomás-Juan

Los municipios de la comarca podrán regenerar su parque urbano de inmuebles

Los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, especialmente los de menor población, ya se pueden adherir a las ayudas del Pla Conviure y Pla Recuperem Llars convocadas por la Generalitat Valenciana. Se trata de unas subvenciones que ven la luz a través de la Conselleria de Vivienda, que cuentan con una cuantía de 35 millones de euros y que han sido presentadas hoy por parte del Conseller Héctor Illueca.

Este último ha desgranado que el Pla Conviure busca ofrecer un fuerte apoyo a las entidades locales para la rehabilitación de su patrimonio urbano o edificado. Para ello se cuenta con una cuantía de 25 millones de euros «a través de esta iniciativa se quiere apostar por un modelo municipal de edificación sostenible, defiende una concepción ecosistémica del medio urbano, un modelo público ejemplificando e implementa mecanismos de gobernanza innovadora«, ha dicho el mismo Conseller. Además ha apuntado que el Pla Recuperem Llars tendrá una dotación de unos 10 millones de euros, “suma esfuerzos al Plan Conviure aumentando el parque de vivienda con finalidad social, recuperando y rehabilitando el patrimonio municipal, así como adquiriendo nuevo para su mejora”, remarcó Illueca.

Cabe recordar que a través de estos planes se pretende fomentar la rehabilitación de inmuebles o espacios comunes, la regeneración urbana o el desarrollo de proyectos de eficiencia energética. En la presentación, Héctor Illueca ha estado acompañado por la secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática, Laura Soto, y por varios alcaldes así como alcaldesas de los municipios de estas comarcas.

Alcoi se adherirá a uno de los planes

El Ayuntamiento de Alcoy tiene intención de adherirse a uno de los mencionados planes según ha confirmado a esta emisora la edil de Vivienda, María Baca. Desde el Consistorio indican que en los próximos días se definirán los proyectos a presentar «tenemos claro que vamos a optar al Pla Conviure«, ha manifestado la munícipe. 

Más de 3.000 medicamentos no tendrán uso tras la estafa en una farmacia del Comtat

Más de tres mil medicamentos en buen estado irán prácticamente al contenedor de la basura a causa del fraude presuntamente perpetrado por una farmacéutica de un municipio del Comtat. Esta, como ya te contaba COPE ALCOY ayer, fue detenida por la Guardia Civil mientras que se investiga a otras seis personas más por los presuntos delitos de fraude a la Seguridad Social, contra la salud pública, falsificación de documento público y contra la intimidad.

Los supuestos implicados en esta operación clonaron más de 500 tarjetas sanitarias de personas mayores para realizar dispensas simuladas de medicamentos, cuyo gasto cargaban al Sistema de Salud Nacional. Con este modus operandi estafaron casi 40.000 euros a la Seguridad Social que se suman al desperdicio de las cajas de medicamentos que se han echado a perder para poder ejecutar la operación «son medicinas en buen estado que nunca llegaron a dispensarse y fueron almacenadas en lugares poco apropiados, como el cuarto de limpieza de la farmacia, por lo que ya no podrán destinarse para personas que realmente lo necesitan«, recordaba este martes también en COPE ALCOY Abraham Segarra Jefe de Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Villena.

Así actuaban en la farmacia 

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de octubre cuando una inspección de la Conselleria de Sanitat detectó que una farmacia de un municipio de la comarca se estaba llevando a cabo una venta inusual de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud. A partir de ahí, se dio cuenta a la Guardia Civil y en una segunda inspección fueron intervenidas diferentes tarjetas sanitarias magnéticas clonadas, con información sanitaria de pacientes de la Generalitat Valenciana, y multitud de cajas de medicación sin código de barras. También se descubrieron habitaciones donde se acumulaban los medicamentos supuestamente dispensados en compañía de medicación caducada y productos químicos de limpieza, por lo que también se incumplía en el establecimiento la legislación que regula el almacenamiento de material sanitario.

Por otra parte, se halló una base de datos con información personal de internos de varias residencias de la provincia de Alicante y se identificó a una amiga de la farmacéutica que salía del negocio. En este momento se comprobó que la chica llevaba una caja que contenía más tarjetas magnéticas disponibles para ser clonadas y un archivador con informes médicos de pacientes junto a cierta documentación manuscrita a mano.

El modus operandi era claro: con las tarjetas clonaban se realizaba la venta de la medicación a los titulares a cargo del Sistema de Salud Nacional, pero el producto no era dispensado sino apartado sin su correspondiente cupón de precinto. El paso final, con el presunto conocimiento del titular de la farmacia, era cargar dicho gasto a la Seguridad Social, lo que generaba en el establecimiento un lucro económico ilícito.

En un primer momento ayer se habló de Cocentaina como el municipio en el que se ha producido esta estafa. No obstante, fuentes de la misma Guardia Civil, han confirmado a COPE ALCOY que se trata de un pueblo pequeño del Comtat donde se han producido estos hechos.