Últimas Noticias

El nuevo equipo directivo del Departamento de Salud de Alcoy ya ha empezado a trabajar y uno de los objetivos...

Nadie pone en duda que el deporte rey ha arrancado con mucha intensidad, tanto en el ámbito deportivo como en...

La reducción del tiempo de los trayectos con los semáforos inteligentes y el aumento de las exportaciones en Alcoy y...

Cada año se detectan en España cerca de 40.000 casos de Alzhéimer. Se trata de la enfermedad neurodegenerativa más común....

Unanimidad para ampliar la plantilla de la Brigada de Obras del Ayuntamiento de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ampliará la plantilla de la Brigada Municipal de Obras con el fin de cubrir las siete vacantes que hay en estos momentos en la misma. Este fue uno de los acuerdos tratados en el pleno del pasado viernes, sesión correspondiente al mes de agosto, y en la que se abordó esta cuestión tras presentarla Guanyar Alcoi en forma de moción.

El portavoz de la plataforma, Sergi Rodríguez, defendió la urgencia de convocar esa oferta de plazas ante el gran volumen de trabajo que tiene que asumir ahora la Brigada Municipal de Obras. En este sentido puso el acento en evitar la externalización del servicio «es fundamental que un Ayuntamiento como el nuestro tenga una plantilla, numérica y técnicamente, para hacer frente diariamente a todas necesidades que tiene ahora mismo la ciudad en materia de mantenimiento. En definitiva, dejar de externalizar. No hacemos más que pedir a empresas privadas que hagan el trabajo que no podemos hacer nosotros y con esto se reduce la actividad pública. Algo que al final termina siendo más caro y que supone un perjuicio para las arcas municipales«, manifestó.

Crédito de 8’6 millones para la reforma de La Rosaleda 

Durante el pleno del viernes, el Gobierno Local de PSPV y Compromís sacó adelante solicitar de un crédito de 8’6 millones de euros para sufragar, entre otras cosas; el pago de la reforma de La Rosaleda para adaptarla a la legalidad después de la sentencia del TSJ. Álex Cerradelo, Vicealcalde, explicó que con esta cantidad también se sufragará la parte municipal de proyectos financiados con los fondos europeos Next Generation. Habló también de las obras de Rodes, la reforma de las viviendas de Font Dolça y Sagrado Corazón o el nuevo pabellón de gimnasia. Guanyar dio su respaldo a cambio de una serie de condiciones como que el gobierno de coalición cambie las prioridades a la hora de pedir subvenciones. Finalmente PP y VOX votaron en contra alegando que con esta medida se hipoteca el futuro económico de la ciudad dejando también en una situación complicada a las arcas municipales. Desde el PSOE la edil de Hacienda, Vanessa Moltó, respondió a las críticas recordando que los proyectos que hizo el PP en su etapa al frente del Ayuntamiento si que hipotecaron a la ciudad.

El Campus de la UA mantiene la intención de iniciar el próximo curso en sus nuevas instalaciones de Alcoy

El Campus de Alcoy de la Universidad de Alicante quiere iniciar una nueva etapa en Alcoy a partir del próximo curso 2023/2024. La institución universitaria contempla poder comenzar en septiembre las clases en las nuevas instalaciones que el Ayuntamiento de Alcoy ofrece a la misma UA dentro de la primera planta del edificio que acoge actualmente el Centre Cervantes Jove (CCJ).

Este espacio fue rehabilitado recientemente y se quiere ubicar en el mismo a los cuatro cursos que contemplan la oferta académica del Grado de Maestro en Educación Infantil. De esta forma los estudios quedaría unificados en un mismo edificio ya que en estos momentos se están impartiendo entre las dependencias de la Cámara de Comercio así como el edificio de Papeleras Reunidas «hemos visitado ya las instalaciones y están muy bien después de unas obras que han permitido adecuar el espacio atendiendo a las necesidades que tiene la misma Universidad de Alicante. Si no hay contratiempos esperamos en septiembre poder comenzar en el CCJ la actividad del Campus en un espacio totalmente centralizado«, comentaba días atrás el coordinador de actividades culturales de la UA; Tono Belda.

Consolidar el Campus de la UA, el principal reto 

Hay que destacar que Alcoy goza de tener dos campus universitarios sin ser capital de provincial y el principal reto que se marca el futuro Gobierno Local, surgido tras las Elecciones del 28M, es consolidar la oferta que tiene ahora mismo la UA en nuestra ciudad. En este sentido se contempla la incorporación de nuevos estudios  «estamos trabajando la ampliación de la oferta formativa para se pueda cursar aquí en Alcoy el Grado de Enfermería, lo cual se completaría con los estudios de Magisterio que ya ofrece la Universidad de Alicante«, dijo el candidato del PSOE a la alcaldía, Toni Francés, en el Cara a Cara con el candidato del PP que ofreció esta casa el lunes 15 de mayo.

Coratge, un apoyo fundamental que va a más

Coratge, la asociación integrada por afectados y familiares de daño cerebral adquirido o sobrevenido, no deja de desempeñar una importante actividad en Alcoy así como en nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comatat. La entidad atiende a personas que han padecido DCA o un ictus al mismo tiempo que les da oportunidad de participar en terapias o talleres que contribuyen a mejorar el estado de los afectados por estas patologías.

Ahora desde Coratge dan un paso más y refuerzan sus servicios para poder dar apoyo a un espectro más amplio de ciudadanos. A partir de este 2023 también atenderán a personas con movilidad reducida o a aquellos que, por ejemplo, han padecido una caída y precisan de realizar una rehabilitación «creemos que nuestras terapias pueden ser muy beneficiosas para que todos aquellos que tienen un daño neurológico puedan avanzar en su autonomía personal e incluso puedan superar el déficit de movilidad que padecen«, contaba en COPE ALCOY Rafa Hernández, el presidente de la entidad. Además remarcaba el trabajo que hace la asociación para conseguir ingresos con los que financiar las terapias o programas de atención que ofrecen «no es fácil pero contamos con un gran apoyo en la ciudad, con muchas entidades que realizan actos benéficos pensando en Coratge, y nosotros también impulsamos actividades que nos ayudan a recaudar fondos«, matiza Hernández.

Cabe recordar que una de estas propuestas tuvo lugar el pasado 11 de febrero y consistió en una visita guiada al Cementerio Municipal de nuestra ciudad que registró un gran éxito. Ya para los días 5 y 12 de marzo han preparado dos rutas organizadas que partirán a las once de la mañana desde La Glorieta. Esta propuesta permitirá a los participantes descubrir el Alcoy de finales del siglo XIX y principios del XX. Los interesados en participar pueden ponerse en contacto con Coratge.

Adjudicada la redacción del proyecto de ampliación de La Bassa de Alcoy

La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha adjudicado ya la redacción del proyecto para la ampliación, así como la posterior mejora, del Centro de Salud La Bassa de nuestra ciudad. Esta actuación está valorada en cerca de 8 millones de euros y la redacción del proyecto ha sido adjudicada por  un total de 471.000 euros (IVA incluido).

El proyecto contempla la creación de una unidad de Rehabilitación Básica con una plaza de fisioterapia y otra de auxiliar de enfermería. También se creará el Área de Atención a la Mujer y el Área de Cirugía Menor mientras que se creará un inmueble para albergar el Punto de Atención Continuada (PAC) que se trasladará desde La Fábrica. Este último espacio, según fuentes sanitarias, contará con cuatro consultas médicas, dos para enfermería, una sala de paradas-críticos, una sala de observación-tratamientos y una sala de curas. De igual forma se habilitará una sala de espera para pacientes, zona de estar y descanso del personal, 6 dormitorios individuales para los profesionales sanitarios y varias zonas comunes «es un proyecto que se ha reivindicado desde hace mucho tiempo y que por fin va a ser una realidad para seguir dando servicio a una de las zonas en las que se concentra la mayor parte de la población de la ciudad de Alcoy«, comentaba este martes Carlos Vilaplana; Director de Atención Primaria en nuestro Departamento de Salud. Apuntar que se establecerá en este punto la base del SAMU/SVB (Soporte Vital Básico), mejorando los accesos tanto al Hospital como a la autovía de los del punto actual en el Centro de Salud La Fàbrica. Se dotará al espacio de todo lo necesario para la unidad SAMU.

Las mencionadas obras tendrán un plazo de ejecución de 18 meses y se llevarán a cabo en distintas fases para que la atención a los usuarios del Centro de Salud no se vea mermada. En la primera fase se construirá el edificio de ampliación y en la segunda se procederá al equipamiento de las instalaciones. Por último se procederá a la reforma de las instalaciones actuales.

El Hospital de Alcoy cumple cincuenta años con un ambicioso proyecto de ampliación sobre la mesa

El Hospital Alcoy ha cumplido en este 5 de julio cincuenta años desde su inauguración oficial y lo ha hecho con un gran acto institucional que ha tenido lugar en los exteriores del complejo sanitario durante buena parte de la mañana. En el mismo se ha hecho un recorrido por la historia del Virgen de los Lirios y se le ha entregado una placa por parte del Ayuntamiento a la gerencia del mismo. Además ha estado presente el Conseller de Sanitat, Miguel Mínguez, para presentar el Plan Director que marcará las actuaciones a realizar en el Hospital durante los próximos diez años.

Mínguez ha recordado que para hacer posibles todas estas inversiones se destinarán 81 millones de euros y ha detallado las características que tendrán los proyectos a ejecutar. Por una parte, el edificio principal de hospitalización se agrandará un 20% y se prevé la construcción de tres nuevos bloques. El primero de ellos acogerá el servicio de Diálisis, ampliado y mejorado respecto al existente. El segundo se destinará a la mejora de las Consultas Externas y a duplicar el espacio de aparcamiento actual. Finalmente al tercero se le trasladarán la cafetería y los despachos de Administración y Dirección. Todo ello se completará con la reforma de un 60% de las actuales instalaciones del Hospital «las obras deberán simultanearse con las tareas asistenciales, lo que representa una importante dificultad. Por ello, se ha diseñado un calendario de actuaciones escalonado, que garantice hacer compatibles los trabajos y la asistencia, que comienza hoy y se irán realizando de forma sucesiva e ininterrumpida hasta el año 2032«, ha destacado el propio Conseller. De igual Miguel Mínguez ha adelantado que en breve se incorporará al Virgen de los Lirios un nuevo TAC gracias a una inversión de 578.000 euros «tenemos muchos retos por delante, pero tenemos también la suerte de contar con el mejor equipo para afrontarlos, que sois vosotros, los profesionales que con dedicación y compromiso formáis parte del personal del Hospital. Contamos con una cartera de servicios y unas instalaciones de primer nivel, lo que unido a los 1.779 profesionales que conforman el departamento de salud, permite ofrecer la calidad asistencial que merecen nuestros conciudadano«, ha concluido.

A la conmemoración del cincuenta aniversario del Hospital han acudido también el Gerente del Área de Salud de Alcoy (Enrique Barbeito), el Director del mismo Centro (Quico Fenollar) y una representación de alcaldes de la comarca encabezada por el primer edil de la ciudad (Toni Francés). Todos ellos han coincidido en la importancia de que l’Alcoià y el Comtat cuenten con un Hospital de proximidad como el nuestro y han agradecido el esfuerzo inversor anunciado por Conselleria para mejorar las instalaciones del mismo así como reforzar el personal.

‘Etruscos, el amanecer de Roma’ se podrá ver hasta marzo

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ha ampliado hasta marzo la posibilidad de poder contemplar la gran exposición titulada ‘Etruscos. El amanecer de Roma’. La misma se podrá ver hasta el 20 del mes que viene según informó hace unas semanas la Diputada de Cultura; Julia Parra.

Hay que recordar que se trata de la mayor muestra monográfica exhibida en España en la última década con 150 piezas procedentes de algunas de las más importantes excavaciones de la antigua Etruria. La misma es posible gracias a la Fundación MARQ y la Superintendencia de Patrimonio Arqueológico de la Provincia de Pisa y Livorno. A lo largo de esta se puede contemplar también una selección de restos hallados en la provincia que, procedentes de los museos de Xàbia, La Vila Joiosa, Guardamar del Segura y del propio MARQ, dan forma a la sección ‘Huellas etruscas en Alicante’. Todo ello se une a un extenso y variado repertorio de materiales arqueológicos que abarcaban todo el espectro del registro material de esta cultura, desde urnas, estelas y relieves funerarios hasta material cerámico, así como objetos metálicos, bronces, armamento militar y una interesante muestra de piezas realizadas en oro. Además, se ha incorporado material gráfico y didáctico con proyecciones audiovisuales, imágenes y herramientas interactivas creados a partir de una rigurosa documentación científica y que ayudaron al visitante a conocer e interpretar todo lo que envolvía a las obras exhibidas en el museo alicantino.

La clausura de ‘Etruscos. El amanecer de Roma’ dará pasó a otra gran propuesta cultural. Se podrá ver a partir del ecuador de la primavera de 2022 y recibe el nombre de ‘Gladiadores, Héroes del Coliseo’.

La Generalitat decide esta semana si amplia el pasaporte Covid

El President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, aseguraba hace unos días que todavía no tiene tomada una decisión sobre si mantendrá o no la obligación del pasaporte Covid para acceder a locales de ocio y de restauración.

Algunas comunidades autónomas como Cantabria o Cataluña ya han anunciado o eliminado esta medida pero en la Comunitat Valenciana el Gobierno Autonómico insiste en el alcance positivo que ha tenido para por un lado aumentar el porcentaje de vacunados y por otro para la economía ya que esta medida ha permitido no tomar medidas más drásticas como el cierre de locales o la limitación de horarios.

Aún así, desde el ejecutivo de Puig insisten en que todavía es pronto para tomar una decisión puesto que la medida está en vigor hasta el próximo 31 de enero y por tanto prefieren esperar unos días más para ver si los contagios comienzan a bajar.

El Presidente Puig aseguraba que la tendencia era que en la próxima semana la curva de contagios comenzaría a bajar pero lo cierto es que la Comunitat ha cerrado la semana con mayor registro de contagios en toda la pandemia.

Aún así está previsto que esta semana se reúna la Comisión Interdepartamental para analizar la situación de la pandemia y decidir entonces si prorrogar o no la medida del pasaporte de vacunación para acceder a los establecimientos.

El Consell quiere afinar su decisión a la evolución de los contagios, si bien es cierto que pese al elevado número de positivos, esta sexta ola no está ejerciendo presión hospitalaria importante, por tanto lo más probable es que la Comisión se reúna a finales de semana y así ganar tiempo para ver si el volumen de contagios comienza a descender.

Si finalmente el Gobierno valenciano opta por prorrogar la medida, debería contar de nuevo con el aval del Tribunal Superior de Justicia Valenciano.

Agres tendrá un paseo peatonal entre el casco urbano y la CV-700

La Diputación Provincial de Alicante, con el respaldo del Ayuntamiento de Agres, iniciará en breve las obras para la ampliación de la carretera CV-700. Hace unos días se realizó una visita a la zona, por parte del Diputado de Carreteras Alejandro Morant, y en la misma se concretaron gran parte de los detalles de la actuación que se va a realizar.

El proyecto, según explica el Consistorio, se centrará en la ampliación de la citada vía de 5 a 7 metros con el fin de poder crear dos carriles para la circulación. Además se habilitará un paseo ciclopeatonal por la entrada de la conocida como ‘Caseta dels Capellans’ «de esta forma dotaremos de mayor seguridad a los que circulen en coche y a los ciclistas o viandantes que usen la nueva infraestructura para acceder al municipio«, explicaba al respecto el mencionado Diputado; Alejandro Morant.

Esta intervención llevaba pendiente unos diez años y desde el Ayuntamiento resaltan que el trabajo conjunto del mismo Consistorio, y la Diputación de Alicante, permitirán ahora que la obra sea pronto una realidad. En la visita a la población y al punto donde se ejecutará el citado proyecto, además del Diputado, estuvieron presentes el alcalde (Rafael Sanjuán) y la portavoz del PP (María García).

Adquiridos nuevos terrenos para ampliar el futuro aparcamiento de La Riba

El Ayuntamiento de Alcoy ha informado que la Junta de Gobierno Local ha aprobado la adquisición de nos terrenos situados en el Área La Riba, concretamente en la calle Forn del Vidre número 18. Estos son colindantes a los adquiridos recientemente en las calles Torre de les Maçanes, 9 y 11, así como Sor Elena Picurelli, 18 y 20, y permitirán ampliar el futuro aparcamiento que se quiere habilitar en esta zona de la ciudad.

Desde el Consistorio remarcan que se han adquirido 4044 metros cuadrados que se sumarán a los 5500 que ya se tenían, un hecho que permitirá triplicar las 140 plazas previstas en la primera fase del proyecto. Una vez adquiridos estos terrenos se está estudiando llevar a cabo  las dos fases la misma actuación cuya licitación se hará efectiva en breve «la creación del aparcamiento en La Riba supone atender a una vieja reivindicación de los vecinos y comerciantes del Centro, al tiempo que tendrá especial importancia para mejorar la movilidad en esta parte de la ciudad. Ya contábamos con los espacios que nos ha facilitado el EVHA y ahora con la adquisición de estos terrenos particulares nos permitirá ampliar muchísimo este aparcamiento que dentro en breve licitaremos«, destacan los ediles María Baca (Patrimonio) y Jordi Martínez (Movilidad Sostenible).

Recordar que la creación de este aparcamiento en la zona de La Riba fue propuesta por el Partido Popular de Alcoy en la sesión plenaria celebrada a principios de julio de 2019.