Últimas Noticias

Cada vez el atletismo popular tiene más aceptación en Alcoy. Carreras como la Media Maratón Unión Alcoyana (MMUA), que se...

La primera semana de diciembre nos trae los puentes festivos de La Constitución y de La Inmaculada Concepción, dos días...

Un año más, COPE ALCOY llena de música y magia el Teatro Calderón. Llega la XIX edición del Certamen de Villancicos...

El descenso del paro en Alcoy y comarca y el reglamento para regular el uso institucional de las redes sociales...

Homenaje Alcodiano a Roger de Llúria para culminar una brillante Entrada

La Entrada de las tropas cristianas ha finalizado con la llegada de la Filà Alcodianos, formación que ostenta este año el cargo de Alférez con Miquel Jordà Linares al frente. Esta formación festera, cuyo corazón late en el entorno del Colegio Salesiano San Vicente Ferrer y el Santuario de María Auxiliadora, ha desplegado todas sus fuerzas en un exquisito boato que ha rendido homenaje a los orógenes del Alcoy medieval.

El acompañamiento se ha basado en  el Almirante Roger de Llúria, primer señor feudal que tuvo la entones Villa de Alcoy después de recibir el condado de Cocentaina como recompensa por su gran trayectoria militar al servicio de la Corona de Aragón. Todo el boato ha tenido como hilo conductor a este personaje histórico, pero también a la que fue su segunda esposa, Na Saurina d’Entença. Estandartes, el Alcaide y el Embajador Cristiano, representado por Antonio Delgado, han iniciado una comitiva en la que también ha tenido un papel destacado Omar Castanyar Payà. Este representa a Mossén Torregrosa, el sacerdote que instigó a los cristianos a salir en la defensa de Alcoy tras ser asediada por Al-Azraq, y ha desfilado por las calles de Alcoy a los sones de la pieza Mossén de Cotes creada por Francisco Valor Llorens. Precisamente el compositor contestano ha creado la Suite Alcodiànima con un total de nueve piezas que van dedicadas a la Filà así como a esta alferecía tan especial.

Campanas y danzas medievales bautizadas con el título de Ànima i Honor, a cargo del Ballet de Gabriel Amador,  y Sàtira de Carmina Nadal han arropado la llegada de Miquel Jordà sobre una espectacular carroza luciendo un diseño de Santi Carbonell y Víctor Ferrer. También han estado junto al Alférez su dama, Sara Jordà Linares, así como un buen número de guardias que configuraban su guardia personal. La Unión Musical Contestana hacía sonar para la ocasión la pieza Almirall y finalmente una guerrera Escuadra Especial, acompañada por la marcha Alcodiànima interpretada por la Societat Musical d’Alcoi, ha cerrado el paso de los campeones de la cruz.

Un Alférez con historia cierra la Entrada de las tropas de la cruz

La Filà Cruzados es la encargada este año de despedir la entrada de la tropas de la cruz con su cargo de Alférez Cristiano. Esta responsabilidad la asume Joaquín Brotóns y lo hace arropado de toda su familia.

En el boato, el Alférez se ha centrado en una historia que tiene como hilo conductor el personaje imaginario de Joam formado a partir de las iniciales de Joaquín y Amparo. Ellos son, precisamente, el propio Alférez y su esposa; Amparo Blasco. mientras que el citado personaje hace referencia a un infante que viaja a Tierra Santa en busca del cáliz.  El propio Alférez  ha confiado en José Moiña la creación así como la confección de sus diseños mientras que el compositor José Rafael Pascual Vilaplana le ha creado la música a partir de la marcha denominada IOAM. El hijo de Chimo y sus dos sobrinas han tenido también un papel destacado en el cargo al igual que Mossén Torregrosa, papel que ha encarnado Víctor Hugo Ribes.

La impactante Escuadra Especial, ideada por Antonio Aracil, ha despedido el paso del Alférez a los sones de la A.M de Agullent. La banda está haciendo sonar la composición ‘Barranc del Sinc’ del composito alcoyano Rafael Mullor Grau.

El Alférez de los Cruzados hace esta emotiva donación al Ayuntamiento

El salón de plenos del Ayuntamiento de Alcoy acogió el viernes por la tarde un emotivo acto promovido por la Filà Cruzados. Su Alférez, Joaquín Brotóns, ha donado al Consistorio una reproducción de la Bandera Gran de Sant Jordi como uno de los actos culturales del cargo que ostenta este año.

El propio Alférez estuvo acompañado por su familia y fue su hijo quien leyó un escrito del experto José Tormo Colomina en el que se hacía referencia al origen, la historia y las características del propio estandarte. Hay que destacar que la Bandera Gran de Sant Jordi era el emblema civil de la ciudad y se utilizaba para las procesiones del día del patrón o del Corpus Christi. También tomaba parte en las celebraciones, ceremonias y actos solemnes que tenían lugar en Alcoy.  La mencionada bandera, coronada con una figura del patrón a caballo matando al dragón en el remate, era llevada por el Justícia.

A la entrega de la Bandera Gran acudieron el alcalde (Antonio Francés), la edil de Fiestas (Carol Ortiz) o el Presidente de la Asociación de San Jorge (Juan José Olcina). Tampoco faltaron representantes de la Corporación Municipal de la ciudad.

Modesto Moiña, Alférez Cristiano de la Filà Muntanyesos «mi tía Maruja es la que me adentró en la Festa»

La Filà Muntanyesos de Alcoy es la que ostenta en este 2019 el cargo de Alferecía Cristiana, una responsabilidad que desempeña el joven Modesto Moiña Doménech.

El Alférez Cristiano pasó ayer martes por el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY y recordó los motivos que le han llevado a ser uno de los protagonistas de esta próxima trilogía en honor a San Jorge «soy festero de la Filà Muntanyesos gracias a mi amigo del colegio Eugenio Raduán y a mi tía Maruja que me pagó la hoja hasta que tuve dieciocho años. En 2013, durante un ensayo,  le comenté la idea del cargo a un festero de la Filà, Juan Pedro Ferri; y me dijo: saldrás, porque hace ahora 28 años Francisco Palomera me dijo lo mismo en el mismo lugar, diálogo y circunstancia‘. A partir de ahí comenzó la aventura y aquí estamos«, aseveró.

Respecto al boato Moiña indica que este representará la conquista de los territorios de España desde las tierras altas del norte peninsular, un proceso en el que los guerreros cristianos partirán desde Santander hasta llegar a Alcoy «yo me he encargado de diseñar mi traje y también el de las damas y los caballeros mientras que César Vilaplana ha creado los del séquito y la Escuadra de Negros es cosa de Antonio Aracil. Yo he querido centrarme en la historia de donde venimos pero adaptándola, con imaginación, para hacerla atractiva al público que nos acompaña el día de Las Entradas«, apunta.

Modesto Moiña también afirmó en su entrevista en COPE ALCOY que en este cargo estará arropado por toda su gente «tengo a mi lado a los amigos de la cuadrilla, mi madre será la favorita y una persona especial para mí, Salvador Senabre, ha aceptado ser Primer Tro en mi año de Alférez. Además esta ilusión es compartida y va dedicada tanto a mi abuela Lola como a la Tía Maruja. De hecho ella da nombre a la marcha cristiana con la que desfilaré el sábado, que interpretará la Unión Musical de Alcoy, y que ha sido compuesta por José Conejero Olcina«, aseveró.

Indicar que en esta alferecía de los Muntanyesos cobrará especial protagonismo la figura del lobo, un animal con el que Modesto Moiña se siente identificado y que les será de gran ayuda a sus tropas para defender la Vila de Alcoy del ataque musulmán.