Últimas Noticias

El nuevo equipo directivo del Departamento de Salud de Alcoy ya ha empezado a trabajar y uno de los objetivos...

Nadie pone en duda que el deporte rey ha arrancado con mucha intensidad, tanto en el ámbito deportivo como en...

La reducción del tiempo de los trayectos con los semáforos inteligentes y el aumento de las exportaciones en Alcoy y...

Cada año se detectan en España cerca de 40.000 casos de Alzhéimer. Se trata de la enfermedad neurodegenerativa más común....

La detección precoz, una de las reivindicaciones por el Día Mundial del Alzhéimer

Cada año se detectan en España cerca de 40.000 casos de Alzhéimer. Se trata de la enfermedad neurodegenerativa más común. Preicsamente este jueves, 21 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Alzhéimer. Una jornada para reivindicar, pero también para conocer más de cerca las realidad de las personas que padecen esta enfermedad y de sus familias.

Y este es uno de los objetivos de AFA Alcoy. «Nuestra labor está dedicada al enfermo y al cuidador o al familiar que lo cuida. Empieza con el enfermo, que es en el que vamos notando que tiene sus dificultades. Pero si no curamos al cuidador en poco tiempo tendremos dos enfermos», ha explicado Lirios Aracil, presidenta de AFA Alcoy.

Se trata de una enfermedad sobre la que aún queda mucho por investiga. Actualente no tiene cura. Es por esto que son varias las reivindicaciones que tanto AFA Alcoy como el resto de asociaciones tienen «La primera y principal es la detección precoz de la enfermedad. Si no, cuando vienen a los centros están ya tan avanzados que podemos hacer muy poco», ha explicado Aracil. A esto se suma que se les reconozca como una entidad especializada. «Los centros de Alzhéimer de la Comunitat Valenciana están tratados como centros de mayores normales, no como centros específicos de tratamiento. Es una reivindicación con la que llevamos muchos años», añade la presidenta de la entidad.

Desde AFA Alcoy son muchas las actividades que se han preparado a lo largo de toda la semana y en los próximos días para conmemorar este Día Mundial del Alzhéimer. Charlas, mesas informativas, una Volta als Ponts solidaria… Puedes consultar el programa de actividades aquí.

Formas de ayudar hay muchas. Sin embargo, destacan de AFA Alcoy que la mejor manera de aportar para que puedan seguir desarrollando su labor es hacerse socio.

Imagen: Cope

La UA instalará en el Centre Cervantes Jove una estación sísmica y una meteorológica

Comienza septiembre y, con él, arranca el nuevo curso escolar. El Campus de Alcoy de la Universidad de Alicante (UA) se traslada al Centre Cervantes Jove, después del acuerdo al que se llegó con el Ayuntamiento de Alcoy para la cesión del espacio. Y precisamente en este mismo edificio la UA instalará una estación sísmica y una estación meteorológica.

«Una estación sísmica para detectar los movimientos tectónicos y los terremotos, y una estación meteorológica que pertenece a la red del Instituto Universitario de Geografía», ha explicado, Tono Belda, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la UA, en la presentación del programa de actividades del Campus para los próximos meses.

Un programa en colaboración la Fundación Mutua Levante. Belda ha destacado también que se trata de la quinta temporada de acuerdo entre ambas entidades.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Septiembre:

  • 14 septiembre (19:00 h): Presentación del libro “La xicoteta guia de fauna de Mariola i Font Roja”. Cámara de Comercio
  • 20 septiembre (19:45 h): Cine Mudo. “La quimera del oro”, de Charles Chaplin. Fundación Mutua Levante
  • 21 septiembre (19:45 h): Cine Mudo. “The Artist”, de Michel Hazanavicius. Fundación Mutua Levante
  •  25 septiembre: Conferencia “Valor i preu del nostre oli d’oliva”, Enric Moltó. Fundación Mutua Levante
  • 27 septiembre: «Encontre d’ensenyaments». Cámara de Comercio
  • 29 septiembre: «Encontre d’ensenyaments». Cámara de Comercio

Octubre:

  • 4 octubre: «Encontre d’ensenyaments». Cámara de Comercio
  • 6 octubre: Presentación del libro “La construcción del sujeto robado. El arte hecho por mujeres en Alicante (1950-2020)”, de Juan A. Roche. Fundación Mutua Levante
  • 18 Octubre: Presentación del libro “No quieren que lo sepas” de Jesús Cintora. Fundación Mutua Levante
  • 23 octubre: Conferencia “Cuineres del territori”, Josep Bernabeu y Maria Tormo UA. Fundación Mutua Levante
  • 30 octubre (18.00h): Cicle Dones Directores (con los colectivos 8 de Març y Dones). Lady Bird, de Greta Gerwig. Fundación Mutua Levante

Noviembre:

  • 3 noviembre: Jornadas Canyada Real. Cámara de Comercio
  • 8 noviembre: Presentación del libro “Jaume I segona part”, de J.R. Barat.
    Cámara de Comercio
  • 13 noviembre: Conferencia “Formació geològica Alcoi”, Pedro Alfaro y Eva Santamaría Pérez. Fundación Mutua Levante
  • 20 noviembre. Conferencia alrededor del fascismo. Fundación Mutua Levante
  • 29 noviembre: Presentación de las publicaciones de la Cátedra de Arte Contemporáneo Antoni Miró. Cámara de Comercio

Diciembre (y principio de 2024):

  • 4 diciembre: Cicle Dones Directores. Te doy mis ojos, de Iciar Bollaín
  • 13 diciembre: Conferencia “La economia circular no es tan difícil”, Alma
    Gomis (ACTECO). Fundación Mutua Levante
  • 29 enero: Cicle Dones Directores. El piano, de Jane Campion
  • 26 febrero: Cicle Dones Directores. Lost in translation, de Sofia Coppola

Cursos Estación Científica Font Roja Natura UA:

  • 22-23 septiembre: “Taller d’ornitologia. Eines per a l’estudi de les aus dels ecosistemes mediterranis”
  • 29 septiembre: “Rastreo de vertebrados para conservación y educación ambiental”
  • 27-28 octubre: “Bolets del país valencià”
  • 03-04 noviembre “Taller de técnicas para el estudio y seguimiento de mamíferos”

Exposiciones:

  • Els resegells en maravedís de Felip III y Felip IIII (1603-1659). Centro Cultural
    Mario Silvestre

Cine para centros educativos, colectivos y asociaciones: se trata de cine en valenciano y por temáticas (educación, feminismo, ciencia, racismo, derechos humanos, LGTBIQ+)…

Conoce el patrimonio cultural de la comarca con las actividades de la Mancomunidad

Descubrir los detalles del toque de campanas manual, conocer las plantas medicinales de nuestros montes y sus usos, aprender sobre el pasado industrial de la zona… La Mancomunidad de l’Alcoià y El Comtat te acerca este verano a la naturaleza y el patrimonio cultural de las comarcas con su programa de rutas guiadas.

«Queremos que la gente conozca el patrimonio y, para ello, hay varias líneas», explica Seguí. Se harán un total de doce rutas, las Rutas 20Mils 2023, que abarcarán el patrimonio arqueológico, botánico, industrial, cultural, y oficios y técnicas tradicionales de la comarca.

Para poder asistir hay que inscribirse en la web. «La idea de las rutas, como son guiadas, es que sean reducidas para que la gente pueda disfrutar de la experiencia», añade la gerente.

Las rutas comenzaron en junio y se alargarán hasta noviembre. «Tenemos una programación que intentamos que sea desestacionalizada. Queremos que la gente pueda disfrutar de las comarcas en cualquier mes del año y ofrecemos una propuesta diferente para que conozcan más todo el valor que tenemos».

Conoce aquí las distintas rutas.

SomRiu

También se ha puesto en marcha el ciclo de conciertos SomRiu, una propuesta de música en directo y en formato acústico. «Está pensado para los pueblos principalmente, en parajes del municipio que están vinculados sobre todo al agua», ha explicado María Seguí, gerente de la Mancomunidad, en declaraciones a Cope Alcoy.

El ciclo empezó en Millena la pasada semana y se alargará hasta septiembre. «La acogida ha sido muy buena y estamos muy satisfechos con el resultado. Es un formato reducido, muy acogedor, muy diferente para público y artistas», ha afirmado la gerente. La programación completa puedes consultarla aquí.

Ruta de Contacontes

Para involucrar a los más pequeños, aunque esta actividad cuenta con un público de todas las edades, la Mancomunidad celebra su novena edición de la Ruta de Contacontes. «Es una de las propuestas culturales más consolidadas de la Mancomunidad. La hacemos en colaboración con la Coordinadora Alcoià i Comtat pel valencià. Es una actividad familiar, que todos los pueblos esperan. La gente mayor también puede reconocer los cuentos y fábulas que les contaban de pequeños», ha matizado Seguí.

La programación cuenta con catorce citas por distintos pueblos, desde junio hasta septiembre. Consulta el calendario completo aquí.

La Asociación de Alzheimer de Alcoy programa actividades con ocasión del 21 de septiembre

La Asociación de Alzheimer de Alcoy ha preparado diferentes actividades con ocasión del 21 de septiembre, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de esta enfermedad. Desde el colectivo han querido recuperar muchas de las iniciativas que se realizaban hasta la pandemia y en este sentido cabe mencionar las charlas o los talleres. Además se unirán a la Fira Modernista de Alcoy con varias propuestas solidarias y el viernes por la mañana saldrán a la calle con mesas informativas que se repartirán por diferentes puntos de la ciudad. A mediodía, en la Plaza de España, se leerá el manifiesto y se mostrarán manos verdes para hacer visible una enfermedad de la que cada vez hay más casos en población de edad más joven si lo comparamos con años atrás. El 1 de octubre concluirá el programa con el deporte como protagonista, la ‘Volta als Ponts’ y la presencia de la entidad en la ‘Trobada Solidària’ que se realizará en el Parque de Cervantes.

Hoy ha estado con nosotros la Presidenta de la Asociación de Alzheimer de Alcoy en nuestro #TiempoDeAnálisis. Esto es lo que nos ha contado Lirios Aracil en relación al Día Mundial del Alzheimer:

El MUBOMA no ha querido faltar a la Feria Modernista de Alcoy

El Museo Provincial de Bomberos (MUBOMA) no ha querido perderse la Feria Modernista de este año y ha preparado varias actividades dirigidas a los alcoyanos pero también a los visitantes que pasen por la ciudad en esos días. De esta forma el MUBOMA volverá a estar presente en un Certamen en el que siempre se ha implicado con una participación directa en las diferentes actividades.

La Coordinadora del MUBOMA, Elena Méndez, explicaba semanas atrás que como cada año; el Museo de Bomberos, quiere acercar a la ciudadanía cómo ha evolucionado la profesión «vamos a conocer que era el Museo de los Bomberos y vamos a vincularlo a la figura de Francisco Laporta, que era muy polifacético” y añadió “este año nos fijaremos en su figura como grabador y vamos a vincularlo a la fábrica de tacos, que es precisamente el edificio que ahora alberga el Museu de Bombers”, concluyó. Será una mañana gratuita donde en un taller, los asistentes podrán hacer grabados.

Al margen de esto en la Semana Modernista, el museo trabajará el aspecto de Laporta como fotógrafo y lo hará para conocer la historia de la fábrica y de los bomberos. La actividad titulada ‘Retrato de bomberos’ tendrá lugar el 25 de septiembre. El MUBOMA también contará con un espacio en la Glorieta como punto de encuentro para dar a conocer el museo y un pequeño espacio para talleres.

Alcoy inicia un mes de actividades dedicadas a la patrona de la ciudad

Alcoy ha dado inicio a un completo programa de actos en honor a la Virgen de los Lirios que se inició el pasado viernes 2 de septiembre. En esa jornada tuvo lugar el descubrimiento del cartel anunciador de los festejos, obra de Carlos Gran.

Este domingo tendremos en la Plaza de Ramón y Cajal el concurso de dibujo dedicado a la patrona a partir de las 11:30h con detalle para todos los participantes. Ya la semana que viene será el turno de la presentación de la Revista Lilia en el Círculo Industrial, el pregón a cargo de Maite Pinilla y el tríduo con una dedicatoria especial cada día: la familia, las camareras o la infancia y juventud. Ya el sábado se realizará la misa solemne en San Mauro por la tarde y el traslado de la Virgen de los Lirios hasta la Plaza de España para la ofrenda floral, un acto que terminará con la ‘Crida’ a la Romería declamada este año por Javier Monllor.

La ‘despertà’ marcará el domingo 18 de septiembre el inicio del día grande de la fiesta en la que todos subiremos a la Font Roja acompañando a la imagen peregrina de la Mare de Déu. Allí habrá una misa solemne a mediodía y se podrá visitar la ermita.

Todos los detalles de estas Fiestas nos los han contado en #LaNostraFesta esta semana los representantes de la Archicofradía de la Virgen de los Lirios. Lo puedes escuchar aquí:

Así se suman desde AlCentro a la Feria Modernista de Alcoy

La asociación AlCentro también volverá a estar presente en la Feria Modernista de Alcoy con numerosas propuestas que se dieron a conocer semanas atrás. Estas actividades, que prácticamente se vienen desarrollando desde el inicio del evento, cuentan siempre con una gran acogida por parte de los alcoyanos así como de los visitantes que llegan a nuestra ciudad durante la Feria.

Por una parte, los comercios pertenecientes al colectivo decorarán los escaparates de sus tiendas mientras que en la hostelería se podrá disfrutar de una ruta con platos típicos de la época modernista. También habrá posibilidad de disfrutar de juegos en la calle por medio de una interesante Fireta «repetimos la ruta del escaparatismo, que contará con decoraciones modernistas. También contaremos con la ruta del vermut con la mayoría de los hosteleros de la zona. Recrearemos los platos típicos de la época acompañados de vermut con los vasos típicos de forma aliciente para esta ruta«, afirma Alejandro Cerro, el Presidente de AlCentro.

Desde la concejalía de Turismo también han animado a la participación en este evento. De igual forma la edil Lorena Zamorano ha puesto el acento en la difusión que se hace de nuestra gastronomía por medio de esta propuesta.

Así será la participación de ACECA en la próxima Feria Modernista de Alcoy

La Asociación Comarcal de Empresarios del Comercio, ACECA, ha organizado un año más un amplio abanico de actividades con ocasión de la Feria Modernista de Alcoy. El colectivo ha preparado esta vez una feria típica de la época dirigida al público infantil que tiene la intención de mostrar a los niños los juegos que practicaban sus abuelos así como que se diviertan en ellos.

Rafa Pérez, Presidente de ACECA, aseguraba semanas atrás que este tipo de propuestas «son actos muy bonitos, que dan mucha visibilidad a los comerciantes, y animamos a todos a participar porque después de todo lo que hemos pasado la sociedad necesita eventos de estas características«, detalla. Además ponía el acento en el respaldo que la entidad da estas iniciativas «nunca hay nadie en contra de hacerlas«, concluye Pérez.

La feria y juegos, además de ser una actividad que generará diversión a los niños, también dará algo de libertad a los padres. Todo ello para que se puedan ir de compras o tomar una aperitivo mientras disfrutan de la oferta de la Feria Modernista 2022.

El Grupo Scout Brownsea de Alcoy vuelve a participar en la Feria Modernista

El Grupo Scout Brownsea de Alcoy participará en la Feria Modernista de este año con un amplio abanico de actividades. De esta forma recordarán también su cincuenta aniversario y el auge que empezaron a tener  los grupos scouts durante la época del Modernismo.

La agrupación ha optado por lucir vestidos de época durante el evento y también harán un desfile en la tarde del sábado 24 de septiembre desde la Plaza de España y hasta la Plaza de Ramón y Cajal. El acto finalizará con cánticos, la representación de una asamblea y el izado de una bandera «otros años hemos participado también y, en esta ocasión, realizaremos además una serie de juegos infantiles, montaremos un stand y realizaremos talleres de morse y de nudos«, explicaba al respecto Daniel Cabrera, Vicepresidente del colectivo.

Al margen de esto, el domingo  26 de septiembre, se llevarán a cabo talleres iniciativas de identificación de huellas de animales. A ello se le añade un juego de pistas para fomentar la orientación. En este último, según la información facilitada, los niños donde tendrán que construir un plano de la glorieta para que encuentren un tesoro.

Alcoy Modernista prepara un amplio abanico de actividades

La Semana Modernista de Alcoy de este 2022 tendrá lugar del 19 al 25 de septiembre y contará con visitas guiadas y rutas, exposiciones, charlas y proyecciones así como varios certámenes, entre otras muchas actividades. Toda la programación, como ya hemos avanzado en COPE ALCOY, está centrada este año en la figura del Pintor Laporta y la puedes consultar aquí.

La Asociación Alcoy Modernista, aprovechando el marco de la Feria, ha presentado la segunda edición del certamen de relatos cortos, fotografía y fotografía modernista. Los premios serán otorgados durante el evento tal y como anunciaron semanas atrás Guzmán Bernabeu, Presidente de la mencionada Asociación, y Lorena Zamorano, edil de Turismo en nuestra ciudad.

Todos los interesados en presentar trabajos lo pueden hacer hasta hoy. Los premios constan de 150€ para los primeros clasificados, 100€ para los segundos y 50€ para los terceros.