Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
27°C 27°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

El comercio de Alcoy optimista ante las rebajas de verano: “esperamos una buena campaña”

Pese a que los descuentos ya se aplican prácticamente durante buena parte del año, los periodos de rebajas de invierno y verano siguen siendo un importante aliciente para el comercio. La campaña de rebajas, en esta caso de verano, ya está en marcha en Alcoy y los comerciantes de la ciudad la afrontan con cierto optimismo confiando en que haya un buen ritmo de ventas durante estas semanas.

Así lo ha explicado en COPE ALCOY Alejandro Cerro, al frente de la Federación de Alcoy Comercial, y también responsable de un negocio en la ciudad. Este último ha recordado que al actual periodo de rebajas se llega tras una temporada que en términos generales ha sido más satisfactoria que las anteriores “el hecho de que la climatología haya sido acorde, especialmente en invierno y en buena parte de la primavera, ha propiciado que los establecimientos de ropa o complementos tuvieran un importante ritmo de ventas que fue también notable de cara a periodos concretos como las Fiestas de Moros y Cristianos”, asegura. Pese a esas buenas sensaciones, deja claro que el comercio local “no está para echar cohetes” al mismo tiempo que confía en los resultados que puedan dejar estas rebajas veraniegas “es una época en la que, de nuevo, moda y complementos despiertan el interés de los clientes. Aprovechamos para realizar una liberación de stock para que entren nuevos productos pero también se ofrecen importantes descuentos en artículos propios del periodo estival. Todo esto, unido a que el calor ha venido fuerte desde junio, nos hace pensar en que será una campaña relativamente positiva para nuestro comercio” concluye el presidente de la Federación Alcoy Comercial.

Las rebajas de verano están ofreciendo descuentos en sus primeros días del 40% e incluso 50% en algunas tiendas y negocios. Este periodo, que comenzó de forma oficial el pasado 27 de junio, estará en marcha hasta el 31 de agosto.

Imagen: COPE

La primera ola de calor del verano también se notará en Alcoy y la comarca

Los primeros días del verano han estado marcados por el calor y las altas temperaturas tanto en Alcoy como en los municipios del conjunto de nuestras comarcas. Esta situación seguirá durante los próximos días y en el contexto de la primera ola de calor del periodo estival, un escenario que también notaremos en L’Alcoià y El Comtat aunque con menor incidencia en comparación a otros puntos de la costa alicantina.

Desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostican sol y calor en Alcoy durante la primera mitad de este viernes 27 de junio, y con temperaturas al alza hasta llegar a los 32ºC, aunque sin alerta por máximas temperaturas y una tarde y noche en las que irán en descenso. Durante la madrugada se podrán alcanzar los 23ºC, unas temperaturas ligeramente más frescas que en el litoral de la provincia. Para el sábado. El fin de semana seguirá la misma tendencia y desde la misma AEMET han activado el aviso amarillo por fuerte calor y elevadas temperaturas puesto que las máximas podrán superar en la ciudad, al igual que en el resto de la comarca, los 35 grados quedando las mínimas en los 23.

Un verano caluroso en el interior de la provincia 

Julio y agosto se presentan calurosos, estables y sin grandes sobresaltos meteorológicos en Alicante, según las previsiones de la AEMET para este verano 2025. Las temperaturas comenzarán a escalar ya desde esta última semana de junio, con máximas que podrían alcanzar los 35 ºC en el interior y superar los 30 ºC en la costa. El mes de julio mantendrá una tónica seca, sin apenas lluvias, y con cielos despejados casi a diario, lo que garantiza el éxito de playas, terrazas y eventos al aire libre. Agosto seguirá en la misma línea, con temperaturas mínimas tropicales (por encima de 22 ºC) y máximas muy altas, especialmente durante las olas de calor previstas. La ausencia de tormentas o fenómenos adversos refuerza la idea de un verano largo i estable. La AEMET avisa, eso sí, de que será un verano más cálido de lo habitual y con riesgo alto de radiación UV, por lo que se recomienda extremar la hidratación y protección solar, sobre todo en niños y mayores.

Una jornada de juegos para los más jóvenes, la propuesta que lanza Muro este verano

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha un programa de actividades gratuitas para los jóvenes durante el verano, con el objetivo de ofrecer alternativas de ocio saludable, formación y conciencia ambiental. Bajo el nombre de «Estiu Jove: Oci i Formació», la iniciativa busca dinamizar el centro juvenil del municipio con una variedad de talleres, eventos y espacios de diversión pensados para diferentes edades.

El evento estrella para este periodo estival será la actividad «Juga Muro», una maratón lúdica que tendrá lugar el sábado 12 de julio en la sala Arpella del Archivo Municipal. Durante doce horas, los asistentes podrán disfrutar de partidas abiertas y torneos de juegos de mesa, rol y videojuegos, incluyendo clásicos como Mario Kart y nuevos lanzamientos. La organización correrá a cargo del colectivo Domingueros Alcoy y espera que esta jornada “sirva para fortalecer la socialización entre jóvenes, promover valores como el trabajo en equipo y fomentar la participación en actividades culturales y recreativas“, señala al respecto el edil de Juventud; Sergi Silvestre.

Cabe recordar que a lo largo de todo el mes de julio, también se realizarán talleres matinales dirigidos por alumnos del proyecto «Forma’t a Muro», quienes aportarán su experiencia en dinamización juvenil. Además, habrá espacios dedicados a la lectura, exposiciones artísticas y presentaciones de novedades en juegos diseñados por artistas locales y empresas especializadas. Otra línea importante del programa es la sensibilización ambiental, que se integrará en las actividades mediante colaboraciones con el Consorci de Residus Terra.

El cartel de la jornada «Juga Muro», es obra del dibujante y storyboardista Mario Domínguez, que ha sintetizado el espíritu de la fiesta -clásicos como el Oca o el Monopoly se enfrentan a nuevas figuras como la Fallera Calavera en una carrera de MarioKart con el Tio Pep y el Archivo de fondo- en una ilustración. Toda la programación del ‘Estiu Jove’ es gratuita; para participar en «Juga Muro» basta con acudir al Archivo el 12 de julio y apuntarse a los torneos in situ. Los interesados ​​pueden ampliar la información y resolver dudas en el Centre Jove, en el canal oficial de WhatsApp o en los dípticos con códigos QR distribuidos por el municipio.

Los riesgos ante los incendios de cara al verano: más vegetación y altas temperaturas

A la primavera le quedan prácticamente diez días y este año ha sido más lluviosa que el pasado 2024, especialmente durante el pasado mes de marzo. ¿Mejora esto la situación en cuanto a incendios forestales se refiere de cara al verano?.

Los expertos señalan en que sucede todo lo contrario puesto que al haber llovido más ha crecido notablemente la vegetación “y esto se convierte en un auténtico polvorín de cara a las altas temperaturas, ante una acción imprudente del ser humano e incluso ante la caída de un rayo por una tormenta que puede desatar un auténtico siniestro“, señalaba en COPE ALCOY Tono Belda, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente en la Universidad de Alicante. Este último insiste en la importancia de la prevención, tanto la que realizan las administraciones públicas como las que corresponden a nivel particular “es de nuestra responsabilidad mantener los terrenos privados limpios de maleza y en perfecto estado para evitar que, ante un hipotético incendio, se propaguen las llamas. Es una tarea que debemos de hacer todo el año y en la que todos debemos de estar implicados“, matiza.

Y dentro de esas tareas de prevención juega un papel importante el voluntariado con su importante labor en la detección temprana de un incendio. Ayuntamientos como el de Alcoy han anunciado ya la apertura del plazo de inscripción para participar en la Campaña 2025 del Voluntariado Medioambiental de Prevención de Incendios Forestales, iniciativa destinada a implicar a la ciudadanía en la protección del entorno natural, y que se desarrollará desde el 7 de julio hasta el 23 de agosto, en siete turnos semanales.

Los voluntarios podrán participar en diferentes periodos: del 7 al 11 de julio; del 14 al 18 de julio; del 21 al 25 de julio; del 28 de julio al 1 de agosto; del 4 al 8 de agosto; del 11 al 16 de agosto; y del 19 al 23 de agosto. Las tareas que realizarán incluyen vigilancia en zonas forestales, información a senderistas y visitantes sobre buenas prácticas para prevenir incendios, actividades educativas ambientales, reconocimiento del entorno natural y su fauna y flora, así como orientación en montaña e interpretación de planos.

Las jornadas se llevarán a cabo de lunes a viernes en horario de 13:30 a 20:30 horas. Para participar, es necesario tener al menos 18 años, y las inscripciones pueden realizarse hasta el próximo 20 de junio a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o presencialmente en el Registro General (plaça d’Espanya, 1).

La madrugada del sábado a domingo los relojes ¿Se adelantan o atrasan?

El horario de verano arrancará durante la madrugada de este sábado, 29 de marzo, al domingo día 30, cuando a las 02:00h horas serán las 03:00h. De acuerdo con la normativa en vigor, este horario de verano se extenderá hasta el próximo 26 de octubre.

La Unión Europea (UE) fija una fecha y una hora comunes a todos los Estados miembros para el comienzo y el fin del conocido como horario de verano. La última comunicación de la Comisión Europea al respecto fue de 2021. Entonces, según informa COPE, se trasladó cuándo se tenían que producir los cambios hasta 2026: los últimos fines de semana de marzo y octubre, respectivamente, a las 02,00 hora española.

Esto no quiere decir que a partir de 2026 vaya a dejar de haber cambios de hora. Y es que el Consejo de la UE, que representa a los gobiernos de los países miembros, aún no ha tomado una decisión final al respecto, a pesar de que el Parlamento Europeo ya apoyó en 2019 la propuesta de la Comisión Europea en favor de permitir que cada Estado decidiera en una consulta pública si mantener su horario actual o fijar uno definitivo sin ajustes bianuales. Para que esta medida se aplique, tanto el Parlamento como el Consejo deben estar de acuerdo.

El primer cambio de hora en España se produjo en 1918, aunque ni entre los años años 1920 y 1925 ni entre 1930 y 1936 se produjo ningún cambio de hora. El Gobierno de Franco retomó en 1940 esta medida para que España tuviera el mismo horario que la Alemania nazi y los países de Europa Central. El horario de verano resucitó en España y en el resto de Europa en los años 70 por la crisis del petróleo y hasta que no haya avances a nivel europeo, seguirá vigente.

Una encuesta realizada en 2024 por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) con una muestra de 1.337 personas concluyó con que el 70% de españoles prefiere el horario de verano. Todo ello frente al 23% que esta a favor del horario de invierno.

Las fiestas de Benàmer y Turballos despidieron el verano en Muro

Agosto concluyó con las esperadas fiestas de Benàmer, unas celebraciones que ofrecieron un completo programa de actos para disfrutar de jornadas llenas de buen ambiente y tradición. Las celebraciones comenzaron el sábado 24 con una cena ‘a escoti’ y una Entradeta popular, seguidas de competiciones de cotos, la presentación del libro de Abel Soler, actuaciones musicales, cenas al aire libre y el ‘Correfocs’ infantil.

El viernes 30 se dio inicio al grueso de la programación con competiciones deportivas por la mañana y las tradicionales paellas al mediodía. La tarde incluyó una chocolatada y un taller de ‘bachata’, mientras que la noche estuvo marcada por una cena popular y un baile de disfraces amenizado por una discomóvil. El sábado 31 fue un día lleno de actividades que comenzó con desayuno y juegos populares, seguido de un almuerzo de hermandad antes de la gran Entrada Mora y Cristiana a las siete de la tarde. La jornada se cerró con una cena ‘a escoti’ y una verbena que dio la bienvenida al mes de septiembre.

Ya el domingo 1 de septiembre, la pedanía homenajeó a su patrona con una ‘despertà’, pasacalle, desayuno y Diana. A las 12:30h se celebró una solemne eucaristía en honor a la Mare de Déu de Gràcia, seguida de una mascletà en el parque infantil. Las últimas horas de las fiestas incluyeron una actuación teatral, una procesión solemne y un castillo de fuegos artificiales que despidió las celebraciones hasta el año siguiente.

Además, los días 14 y 15 de septiembre, Turballos también vivió unas fiestas populares llenas de ambiente festivo. El sábado 14 se inició con un almuerzo comunitario en la calle Mayor amenizado por la banda de música local. La tarde culminó con una entrada festiva seguida de una cena popular.

El domingo 15 destacó con un desayuno que daba paso a un campeonato de cotos muy esperado por los vecinos. Los más pequeños disfrutaron de un cuentacuentos a cargo de Aitana Ferrer, así como juegos populares para toda la familia. La jornada rindió homenaje a San Francisco de Paula con una misa en su honor y una solemne procesión, sin olvidar los bailes populares del Grup de Danses Baladre. El espectáculo ‘L’Esquellà’, que combinaba bailes, músicas y tradiciones locales, fue muy bien recibido por el público.

Un espectacular castillo de fuegos artificiales puso fin a las fiestas hasta 2025, cerrando así un verano lleno de actividades festivas en Muro gracias a sus pedanías.

Quatretondeta volvió a reencontrarse con sus fiestas populares

Quatretondeta es otro de los municipios del Comtat que vivió con intensidad durante el mes de agosto sus fiestas patronales, unas celebraciones que llenaron de ambiente festivo las calles de la localidad. Los festejos, como suele ocurrir en buena parte de los pueblos de la comarca, estuvieron precedidos de un amplio abanico de actividades en las que no faltaron conferencias, competiciones deportivas, juegos para los más pequeños, actuaciones musicales, disfraces o comidas y cenas populares.

El viernes 23 de agosto se celebró la ofrenda floral por la mañana dando paso al mediodía a la misa solemne en honor a la Purísima Concepción cantada por la Coral Armonium Ensemble. La jornada finalizó con la procesión solemne, tras una partida de Pilota Valenciana, y por la noche destacaron una actuación de magia seguida de la clásica verbena. Al día siguiente, sábado 24 de agosto,  se efectuó la eucaristía dedicada a Santa Ana, a partir de las 10:30h de la mañana y cantada de nuevo por la Coral Armonium Ensemble, y a mediodía destacó la comida para todo el pueblo en el Bar de la Piscina. De nuevo hubo procesión por la noche y al finalizar esta actuó una discomóvil alargando la fiesta hasta bien entrada la madrugada.

Las fiestas llegaron a su fin el domingo 25 de agosto con el día dedicado a Sant Josep. A las 12:00h fue la misa solemne y a las 20:00h destacó un original concierto de piano y dolçaina titulado ‘Sons d’Ara’ en el que participaron los músicos Pablo Sirvent, Pol Requena, Lorena Pons o Josep Pons con la colaboración de Joan Gil. Por último hubo una cena popular con la que culminaron los festejos hasta el 2025.

Llega la tercera ola de calor del verano. Así nos afectará en nuestras comarcas

No salimos de una y entramos en otra sin prácticamente tiempo para recuperarnos. Tras una breve tregua, llega la tercera ola de calor del verano a la provincia de Alicante. Una masa de aire sahariano se instala esta semana en el arco mediterráneo provocando temperaturas extremas y noches ecuatoriales, ya que los termómetros no bajarán de los 25 grados de mínima.

La Agencia Estatal de Meterología (AEMET) pronostica para este martes 30 de julio cielos poco nubosos con probable calima, con temperaturas mínimas en ascenso y máximas sin cambios o en ligero ascenso. El viento soplará flojo variable, tendiendo por la tarde a componente este, moderado en el litoral sur y flojo en el resto. El miércoles 31 de julio será uno de los días más complicados y para esa jornada la misma AEMET ha activado el aviso naranja por temperaturas extremas en Alcoy e incluso buena parte de las poblaciones de l’Alcoià y el Comtat. Para ese día se esperan cielos despejados con predominio del sol, máximas que pueden ser superiores a los 42 grados y mínima de 23 en la madrugada. La situación se prolongará hasta el jueves 1 de agosto empezando el mes con 41 grados en Alcoy, mismo contexto que el día anterior y mínimas que, atención, llegarán a los 27 grados por la madrugada “despediremos así una segunda quincena de julio que ha sido muy cálida e iniciaremos la primera de agosto con la misma tendencia que en las últimas jornadas“, contaba en COPE ALCOY Jorge Olcina, colaborador habitual de esta casa y catedrático de climatología de la Universidad de Alicante.

Y en este escenario que nos viene no hay ni rastro de las precipitaciones, lo cual agrava un poco más la sequía que atraviesan estas comarcas. Julio terminará con 14,6 litros por metro cuadrado, con datos del Pluviómetro del Círculo Industrial, y un solo día de lluvia.

ACIF alerta de un nuevo verano “complicado” en cuanto a riesgo por incendios forestales

Las altas temperaturas que nos han acompañado desde principios de 2024, unido a un invierno y una primavera con casi nulas precipitaciones en nuestras comarcas, hacen que el riesgo de incendios forestales sea muy alto este año de cara a estos meses veraniegos. Así lo aseguran desde la Agrupación Contra Incendios Forestales de AlcoyACIF, entidad que desempeña una importante labor en las tareas de prevención así como control de los fuegos que se puedan producir en esta zona del interior de Alicante.

El colectivo ha activado ya la campaña de prevención para este verano, la cual comenzó a funcionar a principios de junio y en la están trabajando 54 voluntarios. Ellos prestarán su actividad, especialmente en las labores de vigilancia y extinción inmediata, hasta el 29 de septiembre con un  total de 2.592 horas sobre una superficie de 14.800 hectáreas. El dispositivo se completa con dos vehículos ligeros de extinción y uno de coordinación con 12 voluntarios por turnos máximos de 12 horas durante la emergencia “la gran mayoría de incendios forestales vienen provocados por negligencias y por la aparición de tormentas eléctricas por lo que insistimos a la ciudadanía mucha precaución y colaboración llamando a Emergencias cuando detecten una posible emergencia. Tenemos todas las herramientas listas pero somos conscientes que si se produce un siniestro, y si se dan las condiciones climatológicas pertinentes, se puede convertir en un gran incendio debido la complicada situación en la que se encuentra la masa forestal de nuestras montañas por la falta de lluvias. El monte de la provincia está muy reseco y con mucho matorral, lo que será un potencial combustible de cara a situaciones de incendio forestal“, afirmaba en COPE ALCOY Jordi Gutiérrez, presidente de ACIF.

Desde ACIF remarcan que el cambio climático, o la pérdida de población que sufren municipios de montaña, son algunas de las causas de los grandes incendios que se vienen produciendo en los últimos tiempos. Inciden en la importancia de actuar con responsabilidad ante unas condiciones meteorológicas extremas que aumentan ese riesgo de siniestros.

La nueva ola de calor dejará las temperaturas cerca de los 40 grados en Alcoy

Tras pasar el 15 de julio hemos entrado en el periodo central del verano, conocido también como canícula, y eso se va a notar en Alcoy y en nuestras comarcas durante los próximos días. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado un aviso especial ante la llegada de esta inminente ola de calor, que dejará notar sus efectos a partir del jueves.

La misma AEMET pronostica para el 18 de julio cielos despejados con predominio del sol y temperaturas máximas que subirán hasta los 36 grados el domingo quedando las mínimas en los 20 durante la madrugada. El viernes 19 de julio se repetirá el mismo escenario y en este caso las máximas seguirán subiendo hasta los 38 grados quedando las mínimas en los 23, lo cual hará que vivamos una noche tórrida en la que será complicado conciliar el sueño. Sábado 20 de julio será el día más complicado ya que en esta jornada las temperaturas máximas superarían los cuarenta grados quedando las mínimas nada más y nada menos que en los treinta “estas elevadas temperaturas están motivadas por el amplio anticiclón procedente de Argelia que empezará a entrar este miércoles por el oeste de la península. Traerá consigo una masa de aire muy cálido y seco, que vendrá acompañada de polvo en suspensión y dará lugar a la presencia de calima en gran parte de la mitad sur y este peninsular durante el jueves y viernes“, explicaba en COPE ALCOY Jorge Olcina, catedrático de climatología en la Universidad de Alicante.

Recomendaciones ante el fuerte calor

Ante este nuevo episodio de altas temperaturas instituciones como la Conselleria de Sanidad o el Ayuntamiento de Alcoy nos dan algunas recomendaciones importantes a tener en cuenta:

  • Procurar exponerse al sol el menor tiempo posible y emplear protección solar y gorra o sombrero.
  • Vestir con ropa ligera, de colores claros y cubrir la mayor parte del cuerpo, sobre todo la cabeza.
  • Las comidas deben ser ligeras, con alimentos ricos en agua y sales minerales, como fruta y verduras. Evitar comidas calientes y pesadas.
  • Beber mucha agua. Evitar el ejercicio físico prolongado, sobre todo en las horas centrales del día.

  • Mantener ventanas y persianas cerradas si en el exterior hay mayor temperatura, especialmente en aquellas fachadas expuestas al sol.

  • Buscar las habitaciones más frescas del domicilio, hidratarse con agua y zumos de frutas, tomar duchas y emplear los sistemas de refrigeración.

  • Prestar especial atención a niños y ancianos, vigilar su ingesta de líquidos. Los menores de 5 años y los mayores de 65 son los más vulnerables, así como las personas muy obesas, enfermas o que tomen determinados medicamentos. También las personas con una actividad que requiere esfuerzo físico deben tener mucha precaución.

  • No dejar nunca a nadie en el interior de un vehículo cerrado.

  • No consumir bebidas alcohólicas pues favorecen la deshidratación u otras de carácter diurético como el té o muy azucaradas. Evitar también bebidas muy azucaradas, las alcohólicas, café, té o cola.

  • Abrir las ventanas y ventilar durante la noche.

  • Ante síntomas como sensación de debilidad, mareos, calambres musculares, dolor de cabeza, náuseas (síntomas frecuentes en casos de agotamiento por calor) cesar la actividad, beber líquidos, refrescar el cuerpo y consultar con los servicios sanitarios, incluso avisar al servicio de urgencias sanitarias si los síntomas no disminuyen.