Últimas Noticias

El yacimiento arqueológico de la Cova de l’Or, ubicado en Beniarrés, reanuda su programa de visitas guiadas a partir de...

Caixa Ontinyent dio a conocer esta semana, ante los medios de comunicación, los resultados obtenidos en 2024 y sus planes...

Hoy viernes os hemos recordado que se cumplen cinco años de la pandemia de la COVID-19. También hemos destacado que...

Hoy viernes os hemos contado que ha sido desarticulada en Millena una banda internacional dedicada al cultivo y venta de...

Registrado un nuevo terremoto en nuestras comarcas

Al filo de la una y media del mediodía de este domingo 12 de enero se ha notado un fuerte temblor en buena parte de nuestras comarcas. Todo ello debido a un terremoto, con epicentro en Cocentaina, que ha tenido una magnitud de 3,2 grados según la información del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El temblor, que se produjo a una profundidad superficial, fue sentido en localidades cercanas como Benilloba, Beniarrés, Muro y Alcoy pero también en Alcosser, L’Orxa, Bocairent u Ontinyent según han informado seguidores de COPE ALCOY a través del perfil de Facebook de esta emisora. Poco después, a las 14:13 horas, otro sismo de menor magnitud, 2 grados, se registró en la localidad cercana de Gorga. Además, durante la madrugada, a las 3:58 horas, un tercer temblor de 2,5 grados afectó a Sumacàrcer.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha informado que el servicio 112 recibió cuatro llamadas relacionadas con estos eventos sísmicos. El terremoto de Cocentaina ha sido el de más alta intensidad en la Comunitat Valenciana en los últimos 30 días.

Aunque los terremotos son perceptibles especialmente en pisos altos y rara vez causan daños significativos, la población permanece alerta ante cualquier eventualidad. Cabe recordar que los efectos más alarmantes suelen presentarse a partir de los 4 grados en la escala Richter, donde es más probable que objetos se desplacen y ventanas tiemblen. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni heridos tras estos recientes temblores.

Registrado un terremoto en Alfafara de 2,7 grados de magnitud

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado sobre un terremoto de magnitud 2,7 que se produjo en la tarde de este miércoles 4 de septiembre, con epicentro en Alfafara, en la comarca del Comtat. El seísmo, que ocurrió a varios kilómetros de profundidad, pudo sentirse en localidades cercanas como Agres, Agullent o Bocairent pero también lo han notado en Muro o Cocentaina e incluso en algunas urbanizaciones de Alcoy.

Aunque la zona había estado tranquila durante la última semana, en el último mes se han registrado cuatro terremotos de diferentes intensidades en sus alrededores. Uno de los  más recientes y de idénticas características ocurrió el 24 de marzo de este año, movimiento que alcanzó en aquel momento una magnitud de 3,2.

Un pequeño terremoto sorprende a L’Orxa

Un pequeño terremoto ha sorprendido al municipio de L’Orxa en la mañana de este jueves 20 de junio. El seísmo ha sido de una magnitud de 1,9, según informa el Instituto Geográfico Nacional, y se ha ubicado a unos 12 kilómetros de profundidad. No se ha producido ningún daño pero sí que el temblor ha roto la tranquilidad de esta población del Comtat a escasas horas de la llegada del verano «se ha escuchado un fuerte trueno y nos ha sobresaltado«, ha contado a COPE ALCOY un vecino de la localidad.

Desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat han señalado que el teléfono 112 no ha recibido ninguna llamada telefónica relacionada con este pequeño terremoto.

Las recomendaciones a tener en cuenta en un terremoto

Los temblores de pequeña magnitud son habituales en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, destacando en lo que llevamos de año los terremotos que se produjeron en la tarde del Domingo de Ramos del pasado 24 de marzo. Los expertos lanzan también una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante una situación de estas características como buscar un lugar protegido (bajo los marcos de las puertas, junto a un pilar, bajo una mesa sólida o una cama). Asimismo, no se deben utilizar ascensores ni escaleras durante el temblor y es conveniente alejarse de las ventanas, lámparas o cristaleras. Si el terremoto tiene lugar en el exterior, no se debe entrar en ningún edificio y, en el caso de estar conduciendo, no hay que salir del vehículo, es aconsejable encender las luces de emergencia y aparcar en un lugar alejado de puentes.

Tras un terremoto, comprobar si hay personas heridas y protegerlas. Además, evitar tocar o pisar cables que se hayan desprendido, no utilizar mecheros o cerillas, abandonar el edificio por las escaleras (nunca utilizar el ascensor) y no entrar en ningún edificio. También se deben apagar las luces, cerrar el gas y la general del agua. En caso de estar atrapado, hay que proteger la boca y la nariz (evitar respirar polvo) y golpear con algo para indicar la situación.

Un leve terremoto se hace sentir en la comarca

Desde el Instituto Geográfico Nacional han registrado un leve terremoto en nuestras comarcas durante la tarde de este Domingo de Ramos. El epicentro del temblor, que ha afectado a la provincia de Alicante, se ha localizado finalmente en Banyeres de Mariola tras la revisión de cálculo hecha por el mismo Instituto Geográfico Nacional. Según han confirmado algunos oyentes a COPE ALCOY, el terremoto se ha notado en puntos de la Zona Alta de Alcoy e incluso en poblaciones como Onil, Castalla o Ibi. La magnitud del sismo ha sido de 3,0 grados tal y como confirman desde el IGN. Por último, desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, han destacado en sus redes sociales que el Teléfono de Emergencias 112 no ha recibido ninguna llamada relacionada con el suceso.

Unos cuatro movimientos más 

Durante la tarde se han repetido movimientos sísmicos entre 1 y 3 grados, con epicentro en poblaciones como Ibi u Onil.  También en Bocairent se han notado estos leves terremotos.

Los terremotos, algo común en Alcoy

En Alcoy, los temblores de tierra han estado presentes a lo largo de la historia. La ciudad es tierra de terremotos, pues se encuentra en el borde entre la placa tectónica euroasiática y la africana. Entre los más fuertes ocurridos recientemente, más allá del de este domingo, se encuentra el que tuvo lugar el pasado 3 de noviembre de 2020Un temblor de magnitud 3,6 en la Escala de Richter con varias réplicas y epicentro en Relleu, que se dejó notar en buena parte del norte de la provincia de Alicante.

Posteriormente, pero también previamente, hay registrados otros movimientos sísmicos que han afectado a la ciudad. Precisamente, por este motivo, San Mauro es patrón de Alcoy. Está documentado que en 1620, concretamente el 2 de diciembre, un terremoto de magnitud VII-VIII causó importantes estragos en Alcoy. Según se cuenta en los escritos del cronista Carbonell, el terremoto provocó daños en la arquitectura religiosa: se partió la Iglesia Parroquial por la mitad; el monasterio de San Agustín perdió tres de las cuatro torres que rodeaban el recinto, se hundió el coro de su iglesia y murieron sepultadas siete personas, y el convento de San Francisco quedó inhabitable. Además, se hundieron varias casas y partes de la muralla, lo que causó la muerte de 22 personas.

A raíz de los hechos, los vecinos acordaron el 3 de diciembre de 1620 la elección de San Mauro mártir como patrono protector contra los terremotos.

El terremoto que sufrió Alcoy el domingo dejó rastro en la ciudad

Alcoy despertó con sobresalto en la mañana del último domingo de julio después de que se sintiese en la ciudad un terremoto de magnitud 3’7 con epicentro en el sur de Banyeres de Mariola. Durante las primeras horas del día la noticia estaba en el temblor que habían sentido muchos vecinos y en que, afortunadamente, no se habían producido daños.

Sin embargo, a media mañana, saltaron todas las alarmas al producirse un reventón en una tubería del agua potable situada en la subida al Polideportivo Municipal de la ciudad. A causa de la importante avería, zonas cercanas al Francisco Laporta, La Beniata o la Zona Alta de Alcoy quedaron sin suministro mientras que los operarios de la empresa Aqualia, que gestiona el servicio en la ciudad; se afanaban en solventar el incidente. Sobre las 13 horas quedó restablecido el suministro de agua en la Zona Alta, y gran parte del polígono, al mismo tiempo que el Ayuntamiento comunicaba una hora después en sus redes sociales que la causa del reventón podía estar en el terremoto de la mañana «según la información facilitada, la tubería afectada está grapada a un muro y no se descarta que, a consecuencia del terremoto de esta madrugada, se ha movido el muro, ha tirado de la tubería y se ha roto«, exponía el Consistorio en un comunicado.

A primera hora de la tarde se informaba de la reparación de la tubería, quedando repuesto el servicio de agua de la general de San Antonio. Des esta forma Polideportivo, Beniata y Zona Alta volvían a tener agua potable con total normalidad.

Un terremoto despierta a la comarca en el último domingo de julio

Buena parte de los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat han notado al amanecer de este domingo 30 de julio que se estaba produciendo un terremoto en esta zona del interior de la provincia de Alicante. El Instituto Geográfico Nacional (IG) ha informado que el seísmo ha tenido como epicentro Banyeres de Mariola Sud, a dos kilómetros de profundidad y en torno a las 6:11h de la mañana, y ha registrado una magnitud de 3’7 grados.

El temblor se ha sentido especialmente en Banyeres de Mariola pero también en Alcoy, Castalla, Ibi, Onil e incluso Cocentaina o Muro. En el portal AVAMET algunos seguidores del mismo han afirmado que también se ha sentido notablemente el terremoto en municipios como Bocairent, Ontinyent o Elda. Afortunadamente no ha habido que lamentar ningún daño y este terremoto se suma a otros de menor intensidad que vienen produciéndose en la zona en las últimas semanas.

Los terremotos, algo común en Alcoy

En Alcoy, los temblores de tierra han estado presentes a lo largo de la historia. La ciudad es tierra de terremotos, pues se encuentra en el borde entre la placa tectónica euroasiática y la africana. Entre los más recientes, más allá del de este domingo, se encuentra el que tuvo lugar el pasado 3 de noviembre de 2020Un temblor de magnitud 3,6 en la Escala de Richter con varias réplicas y epicentro en Relleu, que se dejó notar en buena parte del norte de la provincia de Alicante.

Posteriormente, pero también previamente, hay registrados otros movimientos sísmicos que han afectado a la ciudad. Precisamente, por este motivo, San Mauro es patrón de Alcoy. Está documentado que en 1620, concretamente el 2 de diciembre, un terremoto de magnitud VII-VIII causó importantes estragos en Alcoy. Según se cuenta en los escritos del cronista Carbonell, el terremoto provocó daños en la arquitectura religiosa: se partió la Iglesia Parroquial por la mitad; el monasterio de San Agustín perdió tres de las cuatro torres que rodeaban el recinto, se hundió el coro de su iglesia y murieron sepultadas siete personas, y el convento de San Francisco quedó inhabitable. Además, se hundieron varias casas y partes de la muralla, lo que causó la muerte de 22 personas.

A raíz de los hechos, los vecinos acordaron el 3 de diciembre de 1620 la elección de San Mauro mártir como patrono protector contra los terremotos.

Registrado un terremoto de magnitud 2’4 en Alcoy

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha comunicado que a primera hora de este domingo se ha producido un terremoto que ha tenido como epicentro nuestra ciudad a dos kilómetros de profundidad.

La magnitud ha sido de 2’4 en la Escala de Richter y se ha notado en poblaciones cercanas como Ibi e, incluso, en las urbanizaciones del Baradello y Sargento. El 112 ha indicado en sus redes sociales que no ha atendido incidentes relacionados con el seísmo. Para muchos ciudadanos, además, el seísmo ha pasado desapercibido.

En Alcoy, los temblores de tierra han estado presentes a lo largo de la historia. La ciudad es tierra de terremotos, pues se encuentra en el borde entre la placa tectónica euroasiática y la africana. Entre los más recientes, más allá del de este domingo, se encuentra el que tuvo lugar el pasado 3 de noviembre de 2020. Un temblor de magnitud 3,6 en la Escala de Richter con varias réplicas y epicentro en Relleu, que se dejó notar en buena parte del norte de la provincia de Alicante.

Posteriormente, pero también previamente, hay registrados otros movimientos sísmicos que han afectado a la ciudad. Precisamente, por este motivo, San Mauro es patrón de Alcoy. Está documentado que en 1620, concretamente el 2 de diciembre, un terremoto de magnitud VII-VIII causó importantes estragos en Alcoy. Según se cuenta en los escritos del cronista Carbonell, el terremoto provocó daños en la arquitectura religiosa: se partió la Iglesia Parroquial por la mitad; el monasterio de San Agustín perdió tres de las cuatro torres que rodeaban el recinto, se hundió el coro de su iglesia y murieron sepultadas siete personas, y el convento de San Francisco quedó inhabitable. Además, se hundieron varias casas y partes de la muralla, lo que causó la muerte de 22 personas.

A raíz de los hechos, los vecinos acordaron el 3 de diciembre de 1620 la elección de San Mauro mártir como patrono protector contra los terremotos.

Un terremoto de 2’9 grados se deja sentir en la comarca

La tierra ha vuelto a temblar en las comarcas del Comtat y de l’Alcoià esta pasada madrugada tras registrarse un pequeño terremoto de 2’9 grados en la Escala de Richter. Según los datos del Instituto Sismológico Nacional el seísmo ha tenido epicentro en Alcoleja y se ha notado pasadas la una de la madrugada en poblaciones como Alcoy, Cocentaina, Balones, Benasau, Gorga Millena o Benilloba. No ha habido que lamentar daños tal y como ha confirmado Emergencias de la Generalitat Valenciana a través de su cuenta oficial de Twitter.

Un terremoto de pequeña intensidad se registra en Alfafara

Un nuevo terremoto se ha registrado en la Comunitat Valenciana. En esta ocasión el temblor se sitúa por parte del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en término de Alfafara, Alicante, en concreto una zona entre Alcoy y Bocairent.

La magnitud ha sido de 2.0 y se ha notado a primera hora de la mañana, a las 6:49. En Bocairent, Valencia, se ha podido notar el movimiento de forma muy leve ya que ha afectado a la parte posterior de su término municipal.

Un terremoto de magnitud 3’6 despierta a la comarca

Las comarcas del Comtat y de l’Alcoià han despertado súbitamente en la madrugada de este martes 3 de noviembre a causa de la fuerte sacudida que ha provocado un terremoto con epicentro en el municipio alicantino de Relleu. El seísmo se ha producido sobre las 5:25h de la madrugada y ha tenido una magnitud de 3’6 grados según el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Además se han producido réplicas, de menor intensidad, en otros municipios de la comarca como Benifallim, Benilloba o Penáguila.

El terremoto ha generado un gran impacto mediático a través de las Redes Sociales y, afortunadamente, no ha habido que lamentar daños mayores tal y como ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos.