Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
27°C 31°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Caixa Ontinyent fija desde Alcoy las líneas para su expansión en la provincia

El pasado jueves por la tarde, el Consejo de Administración de Caixa Ontinyent llevó a cabo por primera vez en su historia una reunión en la ciudad de Alcoy, concretamente en el parque tecnológico de Rodes Esta iniciativa responde a la voluntad del consejo de visibilizar la proximidad de la entidad con el territorio y su compromiso con el desarrollo sostenible de la zona.

Fundada en 1884, Caixa Ontinyent es la única entidad financiera con sede en las comarcas centrales valencianas y contribuye activamente al crecimiento económico y social del territorio, que abarca las provincias de Valencia y Alicante. La celebración de esta sesión en Alcoy forma parte del plan estratégico 2023-2025, que busca consolidar a la entidad como referente en la Comunitat Valenciana.

El presidente de Caixa Ontinyent, José Pla, destacó que “visitar nuestras ciudades nos permite conocer, respirar, percibir e impregnarnos de sus necesidades y peculiaridades para orientar nuestros servicios hacia sus intereses. Somos banca territorial, próxima y comprometida con la economía local y las familias. Nuestra obra social tiene un valor incalculable y cada vez está más orientada a la sostenibilidad territorial, activa en la protección del medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático”, dijo.

Cabe recordar que Caixa Ontinyent abrió su primera oficina en Alcoi hace 23 años y actualmente cuenta con 44 oficinas distribuidas por las comarcas centrales valencianas, ocho de ellas situadas en la provincia de Alicante (Alcoi, Banyeres, Muro, Cocentaina, Ibi y Alicante). Según afirmó el presidente, “la expansión en Alicante se gestiona desde la territorial de Alcoi. Estamos muy satisfechos con las nuevas aperturas en la provincia y tenemos previsto abrir una nueva oficina en Elche antes que finalice el año”, concluyó.

Como caja de ahorros, Caixa Ontinyent es la única entidad financiera que reinvierte sus beneficios en obras sociales. En esta zona, estas acciones se han materializado en diversas publicaciones, colaboraciones con colectivos sociales, dotación de vehículos para transporte social y presencia permanente en el Campus de la UPV en Alcoy mediante una Aula de diseño y fabricación digital que mantiene desde hace diez años. Este año se ampliará con una nueva aula destinada a formación, información y sensibilización sobre sostenibilidad.

Industria no renuncia a un polígono mancomunado ante la falta de suelo industrial en la comarca

La falta de suelo industrial es una realidad a la que se enfrenta Alcoy pero también las poblaciones de estas comarcas. Ante esta situación, la Conselleria de Industria no renuncia a la creación de un polígono mancomunado que atienda la demanda que ahora mismo tienen varias localidades de l’Alcoià y el Comtat.

Así lo destacó ayer la consellera de Industria durante la visita que hizo a la sede de la Cámara de Comercio de Alcoy. Nuria Montes mantuvo una primera toma de contacto con la nueva presidenta de esta institución y se refirió a esa posibilidad de impulsar una área industrial común en nuestras comarcasno descartamos un polígono mancomunado. Nuestra labor es facilitar la labor de los empresarios, y si para ello hay que hacer un polígono mancomunado, pues habrá que hacerlo. La industria está por encima, es una fortaleza para consolidar un territorio“, dijo. Sobre Alcoy Sur, que aportará más de un millón de metros para suelo industrial en el término municipal de nuestra ciudad dirección a Ibi, comentó que todavía se está elaborando el estudio de viabilidad por varias Consellerias confiando en que los mismos puedan estar a punto “hacia finales de año“, matizó.

Lucía Pascual, que ha accedido recientemente a presidir la Cámara de Comercio cogiendo el relevo de Pablo de Gracia, agradeció la visita de Nuria Montes y puso sobre la mesa varias cuestiones que ahora afectan tanto a Alcoy como a nuestras comarcas en materia empresarial. Por una parte instó a avanzar en hacer posible que haya cuanto antes suelo industrial disponible que permita albergar nuevas empresa al igual que reivindicó más apoyo para el comercio local “todo esto es lo que vamos a trasladar en esta reunión de hoy“, aclaró.

Al encuentro con el Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio asistió también el diputado provincial y portavoz de los populares alcoyanos, Carlos Pastor. La Consellera avanzó también una futura reunión para seguir abordando los “temas pendientes” que hay en nuestra ciudad en materia industrial.

Comienza a funcionar el Consejo de Pedanías de Cocentaina

Cocentaina, además del casco urbano principal (9.320 habitantes), la componen 7 pedanías. Se trata de l’Alcúdia (378), els Algars (345), les Alqueries de Benifloret (324), l’Estació Nord (271), Gormaig (527), Penella (33) i el Poble Nou de Sant Rafael (111).

Por este motivo, desde el gobierno municipal, se aprobó en el pleno de febrero de este año, la creación del Consejo Sectorial de Pedanías. La primera sesión ordinaria del mismo tuvo lugar pasado 3 de julio a las 19 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la Villa Condal.

Durante el Consejo, según el orden del día, se procedió a la presentación de la concejalía y de los miembros del consejo, la elección de la vicepresidencia o la fijación del día y hora de las sesiones del Consejo. También se puso en conocimiento del Consejo el calendario de fiestas de las pedanías para el 2024 y, así mismo, se escucharon las necesidades de los vecinos y las vecinas de las mismas tenemos que dar la misma importancia a los contestanos y contestanas que viven a nuestras pedanías que a los del casco urbano principal. No podemos permitir que haya ciudadanos de primera y de segunda. Por este motivo, creemos que la creación de este Consejo facilitará la comunicación entre los vecinos y las vecinas y el Ayuntamiento. Sus necesidades se escucharán de manera más rápida y eficaz, solucionándolas cuanto antes mejor. Así mismo, quiero destacar que, gracias al reciente suplemento de crédito, las pedanías se verán beneficiadas con nuevas inversiones, mejoras de infraestructuras o actividades culturales, sociales y populares“, destacó al respecto el concejal delegado del área de pedanías; Javi Sansalvador.

Apuntar que, según los datos del 2023 facilitados por el Ayuntamiento contestano, 1.989 contestanos y contestanas (un 17,6% del total) viven en las pedanías de la capital del Comtat.

La primera reunión entre el Ayuntamiento y el Alcoyano acaba con voluntad de acuerdo

El Ayuntamiento de Alcoy ha sido escenario de una importante reunión entre el Consistorio, el CD Alcoyano y la plataforma ‘La Moral No Morirá’, un encuentro que ha terminado con resultados positivos y una clara voluntad de llegar a un acuerdo, según la información facilitada. En la mencionada reunión estuvieron presentes el alcalde de Alcoy, Toni Francés; los portavoces de cada grupo municipal de la Corporación; el concejal de Deportes, Alberto Belda; el máximo accionista del CD Alcoyano, Juan Carlos Ramírez; el presidente del Club, Toni Justicia; así como representantes de la Plataforma ‘La Moral No Morirá’.

Durante la misma, el CD Alcoyano expuso todas sus necesidades en cuanto a instalaciones, base social, colaboradores y patrocinadores, según se detalla en un comunicado del Ayuntamiento. En este último se pone énfasis en todos los participantes en la cita han percibido buenas sensaciones y, aunque no se ha llegado a ningún acuerdo concreto, existe buena voluntad y disposición para lograrlo. Se ha acordado celebrar una nueva reunión la próxima semana.

Mañana Pleno Extraordinario para conseguir que el Alcoyano sea BIC

El Ayuntamiento de Alcoy ha tomado la decisión de trabajar en la declaración del Club Deportivo Alcoyano como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC). Esta medida fue acordada en la Junta de Portavoces de esta semana, y el personal técnico de patrimonio cultural ha estado involucrado en el proceso para que el expediente sea presentado en el Pleno Extraordinario que se llevará a cabo este viernes 24 de mayo a las 8.15 horas. Una vez aprobado por el Ayuntamiento en el Pleno Municipal de este viernes, se iniciará el proceso y se remitirá a la Generalitat Valenciana para su tramitación. Cabe recordar que para este sábado sigue convocada una manifestación que partirá a las cinco de la tarde desde el Ayuntamiento de Alcoy y que discurrirá hasta El Collao.

Ayuntamiento de Alcoy y peñas se unen para buscar una solución a la situación del Alcoyano

Ayer por la noche, se llevó a cabo una reunión en el Ayuntamiento de Alcoy convocada por el alcalde Toni Francés, en la que participaron los portavoces de todos los grupos políticos de la Corporación Municipal, tanto del gobierno local como de la oposición. También estuvieron presentes representantes de las peñas del Club Deportivo Alcoyano.

Durante el encuentro, se destacó la buena sintonía entre los cinco partidos representados en el Ayuntamiento: Partido Socialista, Partido Popular, Compromís, Vox y Guanyar Alcoi, quienes expresaron su compromiso unánime para garantizar que el Alcoyano permanezca en la ciudad. Este gesto fue agradecido por las peñas y la plataforma, subrayando que el asunto trasciende las diferencias partidistas.

Asimismo, se anunció la disposición del Ayuntamiento para hacer todo lo posible en este sentido. Además, se agradeció la voluntad de Ramírez para llegar a un acuerdo, ofreciéndole una reunión con representantes de todos los partidos para negociar y firmar un acuerdo.

El mencionado encuentro propició que todos los partidos políticos, las peñas del Alcoyano y la plataforma busquen soluciones conjuntas. Se acordó la emisión de un comunicado conjunto este martes, detallando los acuerdos y las iniciativas que se llevarán a cabo.

El alcalde Toni Francés destacó la productividad del encuentro y agradeció la predisposición al diálogo y a la concordia tanto de las peñas y la plataforma como de todos los grupos de la corporación. En sus palabras, enfatizó que “no hay divisiones partidistas en este tema, ya que todos conforman el Ayuntamiento de Alcoy y desean que el Alcoyano continúe en la ciudad“, aseguró.

Manifiesto conjunto de los partidos políticos

Los cinco partidos con representación en el Ayuntamiento de Alcoy: Partido Socialista, Partido Popular, Compromís, Vox y Guanyar Alcoi se hemos reunido con la Plataforma La Moral No Morirá y las peñas de la afición el lunes 20 de mayo y firmamos conjuntamente este manifiesto.

A la junta de portavoces celebrada el 20 de mayo se ha acordado unirse para conseguir que el CD Alcoyano, como Patrimonio que es de la sociedad alcoyana, continúo jugando y transmitiendo valores en nuestra ciudad. Sin admitir presiones, tener mano extendida al diálogo y recurrir a tantas acciones legales como sean necesarias. 

Por este motivo, todos los partidos se reunirán con las peñas del Alcoyano y su afición para buscar soluciones conjuntas y llevar adelante todos los trámites posibles para que el Alcoyano continúo en Alcoy.

Por estos motivos acordamos:

  1. Unidad de acción y respuestas frente de una decisión de trasladar el CD Alcoyano en la Nucia.

  1. Mostrar todo nuestro apoyo, colaboración y trabajo con las peñas, la afición y la sociedad alcoyana para conseguir que el Alcoyano continúo en nuestra ciudad.

  1. Participar de la manifestación en muestra de unidad de acción convocada para el sábado 25 de mayo y tantas como se convocan con la misma finalidad, siempre como invitados y no encabezándola.

  1. Rechazar las prácticas futbolísticas, vengan de donde vengan, que no suponen que el CD Alcoyano esté a la categoría donde le corresponda estar por sus méritos deportivos.

  1. Tener la disponibilidad de diálogo para, dentro de las posibilidades del Ayuntamiento, mejorar las infraestructuras y condiciones deportivas.

  1. Exigir la suspensión de la Junta General de Accionistas prevista para el 17 de junio.

  1. Tramitar y aprobar de urgencia por parte del Ayuntamiento tantos trámites sean necesarios para reconocer la importancia Patrimonial que tiene el CD Alcoyano declarándolo Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) e instar en la Generalitat Valenciana a estudiarlo con celeridad.

  1. Emprender tantas acciones legales sean necesarias si la vía del diálogo no funcionara.

  1. Reconocer que el CD Alcoyano es un Patrimonio indivisible de la sociedad alcoyana. Los valores del Alcoyano son los valores de nuestra ciudad. Y este Club representa como pocos nuestros valores: constancia, superación, trabajo, lucha, moral y victoria. Que 95 años después de su fundación y habiendo pasado por situaciones verdaderamente difíciles del Alcoyano continúe en pie, es un éxito de las alcoyanas y alcoyanos y este éxito lo tenemos que defender.

La moral no morirá!

Jordi Martínez Juan (Portavoz Grupo Municipal Socialista), Carlos Pastor Ventura (Portavoz Grupo Municipal Popular), Elisa Guillem Cruz (Portavoz Grupo Municipal Compromís), David Abad (Portavoz Grupo Municipal de VOX) y Sergi Rodríguez Castelló (Portavoz de Guanyar Alcoi).

 

Habrá más vigilancia policial en la Zona Norte de Alcoy tras los últimos robos en comercios

Los comercios de la Zona Norte y la Policía Local de Alcoy han creado un grupo coordinado para prevenir robos en el barrio. Todo ello después de que semanas atrás se produjeran hasta casi tres hurtos consecutivos en este punto de la ciudad, algo que despertó cierta alarma entre los vecinos de la mencionada barriada.

Los comerciantes piden también la instalación de cámaras de tráfico y seguridad en las calles más comerciales, como por ejemplo Sabadell, y todas estas propuestas se pusieron sobre la mesa en una reunión que tuvo lugar recientemente entre propietarios de negocios, representantes del sector comercial y el Ayuntamiento. Desde la Policía Local recordaron que los datos de robos son muy bajos y animaron a “no crear alarma” aunque coincidieron en que el hecho de que se haya producido un roboya es motivo para tomar medidas” según aseveró el jefe del Cuerpo; Carlos Martín.

El vicealcalde y concejal de Comercio, Àlex Cerradelo, destacó que “es esencial trabajar de la mano de los comerciantes, para atender sus preocupaciones”. En este sentido añadió que “en cuanto conocimos los incidentes nos pusimos en contacto con las entidades comerciales, para abordar conjuntamente las soluciones y garantizar su trabajo con seguridad“, dijo. A estas palabras se sumaron las del edil de Seguridad, Raül Llopis, y este añadió que “queremos tratar de evitar que vuelven a ocurrir hechos como los que se han llevado a cabo, por eso ya hemos incrementado la presencia policial y llevaremos a cabo todas los acciones necesarias acordándolas con los comerciantes“, concluyó.

Esta es la segunda reunión que organizan después de los robos con fuerza que sucedieron recientemente.  En el mencionado encuentro, la Policía Local explicó también que ya habían incrementado la presencia de efectivos con la intención de disuadir, perseguir y combatir los posibles intentos de robos.

El Departamento de Salud de Alcoy se queda fuera de ser de difícil cobertura

Sanidad descarta incluir al Departamento de Salud de Alcoy en la catalogación de zona de difícil cobertura. Así lo trasladó ayer al Ayuntamiento el secretario autonómico de Sanidad, Francisco José Ponce, en una reunión entre ambas partes cuya celebración había sido instada por el edil de Salud Pública; Carles Sansalvador.

 

En este encuentro se argumentó que se ha dotado recientemente de personal a atención primaria con la incorporación de 26 profesionales sanitarios. Además se defendió que las Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales (ASI) se han enfocado como solución a los problemas de atención sanitaria que ahora tiene el Departamento de Salud de Alcoy, aunque desde el gobierno local se muestran escépticos al respecto “porque se tendrán que compartir recursos con otras áreas que sí son de difícil cobertura”, afirma Sansalvador. Al margen de esto, tampoco se contempla ampliar plantilla en los consultorios médicos de Batoi y Zona Alta siendo esta una reivindicación de la ciudad puesto que ambos ambulatorios se ven abocados al cierre en verano a causa de la falta de personal “la sensación después del encuentro es negativa, ya que desde Consellería no se ha atendido la principal reivindicación de la ciudadanía de Alcoi en cuanto a la zona de difícil cobertura, y además se está condenando a los consultorios de Zona Alta y Batoi al cierre en vacaciones”, concluye el edil.

Desde la Conselleria de Sanidad sí que han dejado claro que se llevará a cabo el proceso de conversión del Hospital Virgen de los Lirios en hospital universitario. Esta iniciativa se anunció, y empezó a ponerse en marcha durante el gobierno autonómico del Botànic y la misma Generalitat Valenciana afirma que el Consell de Carlos Mazón sigue trabajando en materializar este proyecto. Ayuntamiento y Generalitat Valenciana se han emplazado a nuevas reuniones para analizar la situación del Departamento de Salud de Alcoy una vez empiece a materializarse el nuevo decreto en materia sanitaria aprobado por el ejecutivo regional.

Los propietarios de Font Dolça y Sagrado Corazón de Alcoy pagarán una derrama mínima por la rehabilitación

Avanza el proceso para la rehabilitación de los inmuebles situados en la zona de la Font Dolça i el Sagrado Corazón de Alcoy. Los detalles de la intervención se dieron a conocer a los vecinos en en el transcurso de una reunión celebrada recientemente en el Salón de Actos del Instituto Cotes Baixes y a la que asistieron tanto el alcalde como los concejales Jordi Martínez y María Baca.

En la misma se dejó claro que la reforma es voluntaria y que cada comunidad de propietarios decidirá ahora si se acoge o no al proyecto. Además se detalló que los mismos vecinos no tendrán que abandonar sus casas mientras se estén llevando a cabo las obras y se expusieron todas las cuestiones económicas de la remodelación. En este sentido cabe mencionar que el proyecto cuenta con una inversión total de 9’2 millones de euros de Fondos Europeos mientras que el Ayuntamiento será el encargado de toda la gestión la misma, la cual alcanzará los 27.000 euros por vivienda. Además los propietarios solo tendrán que pagar una derrama mínimason unos trescientos euros y nos parece bien porque de esta forma se da una mayor facilidad a todos aquellos que deseen acogerse. Una actuación como esta permitirá regenerar dos zonas importantes de Alcoy que necesitan un lavado de cara“, comentaba en COPE ALCOY el Presidente de la Asociación de Vecinos de la Zona Norte; Manolo Flores.

Respecto a los plazos cabe mencionar que, tras la reciente firma del protocolo de actuación, se va a proceder a la licitación de la redacción del proyecto. Se espera después que esté finalizado antes que acabe 2023, pasando al concurso de las obras. La previsión es que den comienzo en el primer semestre de 2024 y deberán estar finalizadas, tal y como indican las bases de las ayudas antes de 2026.

Feijóo aterriza en Valencia para arropar e impulsar a Carlos Mazón

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, viaja este jueves a València y el viernes se desplazará a Alicante para impulsar al Presidente del PPCV, Carlos Mazón, en su carrera contra el socialista Ximo Puig, que ocupa la Presidencia de la Generalitat desde junio de 2015.

La Comunitat Valenciana es uno de los territorios que los ‘populares’ aspiran a recuperar en las próximas elecciones autonómicas. El PP también confía en que su portavoz en el Ayuntamiento, María José Catalá, desaloje de la Alcaldía de València a Joan Ribó.

Después de que en Andalucía se haya consolidado el ‘efecto Feijóo’ con una holgada mayoría absoluta de Juanma Moreno, en ‘Génova’ esperan que ese “cambio de ciclose visualice en más territorios, como la Comunitat Valenciana, donde el PP gobernó entre 1995 y 2015.

En ‘Génova’ se muestran optimistas porque consideran que la relación de los socios del pacto del Botànic, PSOE, Compromís y UP, no pasan por su mejor momento tras el caso que ha afectado a Mónica Oltra, ya exvicepresidenta de la Generalitat, según fuentes de la formación.

Feijóo ha fijado una intensa agenda en la Comunitat Valenciana este jueves y viernes. El Partido Popular de la Comunitat valenciana quiere visualizar una imagen de alternativa a Ximo Puig, con una imagen constructiva y propositiva en línea con la impronta que Feijóo ha dado al partido desde que tomó las riendas de la formación en abril.

Indicar que este pasado martes, Carlos Mazón señalaba que “el próximo curso político que comenzará en septiembre no será para el PPCV el de la protesta sino el de la propuesta“, con el fin de presentarse como “una alternativa seria de gobierno“. Además, ha destacado que los ‘populares’ “van a centrarse en la situación de los servicios sociales tanto sanitarios como en la atención de los más desfavorecidos“, concluyó.

El Consejo Consultivo del Campus de Alcoy plantea la ampliación de la oferta académica

El Consell Consultiu del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), conformado por la propia Universidad, la administración local y autonómica y por supuesto, el empresariado de las comarcas, acordó ayer martes proponer un plan de crecimiento y especialización formativo basado en la implantación de 4 nuevos grados, 3 másteres, la ampliación de las infraestructuras y el estudio de la puesta en marcha de un parque científico de las Comarcas Centrales que reúna y canalice la actividad investigadora y la vincule a las necesidades del empresariado.

La reunión la presidió el Conseller de Economía Sostenible de la Generalitat, Rafa Climent, y el vicerrector de planificación, oferta académica y transformación académica de la UPV, José Pedro García Sabater, la vicerrectora de empleo y formación permanente, María Dolores Salvador, Salvador Coll Arnau, vicerrector de Innovación y Transferencia y Juan Vicente Capella, director de Área de la CPI. También han estado presentes el alcalde de Alcoy, Antonio Francés; la directora general del IVACE, Julia Company y un nutrido grupo de empresarios y empresarias de las Comarcas de influencia del Campus. El equipo directivo del Campus acompañó a Pau Bernabeu en esta importante reunión.

El Consell Consultiu del Campus d’Alcoi de la UPV, tras consultar pertinentemente a los sectores productivos de las comarcas, y tras una colaboración estrecha con el instituto AITEX, considera de vital importancia para conseguir el crecimiento de las empresas de la zona, evitar el despoblamiento y en definitiva la mejora de las condiciones de vida y de riqueza de la Sociedad, proponer la puesta en marcha de 4 nuevos grados:

  • Grado en Ingeniería Textil, interiorismo y moda
  • Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
  • Grado en Tecnologías de la Nutrición, Estética y cuidado personal (Relacionado con el sectores de la Nutrición, Cosmética y Parafarmacia)
  • Grado en Diseño y Tecnologías Creativas

Para la especialización de los profesionales y graduados, el Consell Consultiu propone también ampliar el número de másteres universitarios que se imparten en Alcoy, (en la actualidad son 4) con los siguientes:

  • Máster de Ingeniería Industrial.
  • Máster in Computational Engineering and Industrial Mathematics
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de idiomas.

El Máster de Ingeniería Industrial permitirá disponer de profesionales con formación del máximo nivel para los sectores industriales, a la vez que posibilita continuar su formación a los alumnos de los grados de Mecánica, Electricidad y Química en estudian el propio campus y que actualmente tienen que recurrir a otras Universidades.

Desde el Campus de Alcoy han insistido que estas propuestas están plenamente consensuadas con el empresariado de las comarcas y que no requerirían de demasiada inversión en profesorado y medios técnicos, al menos en una primera fase de implantación. Ya que, con la colaboración de AITEX y con la actual plantilla de profesores y técnicos, las titulaciones podrían ponerse en marcha, ya que las ramas del conocimiento son comunes a las ya existentes en los grados actuales que se imparten en el Campus d’Alcoi y en el de Vera.

Centro CRIIS

El empresariado de las Comarcas y el Consistorio, representado por el alcalde, han apoyado firmemente esta propuesta de nuevas titulaciones así como la de la creación de un Centro en Red de la Industria Sostenible e Inteligente (CRIIS) del Campus d’Alcoi de la UPV. Un parque científico que integre el rendimiento investigador de los distintos departamentos del Campus en sintonía total con los institutos tecnológicos del área y de las mismas empresas.

El Consell Consultiu destacó que las grandes capitales valencianas, a través de sus universidades, disponen de parques científicos que cumplen con estas funciones de transferencia de conocimiento y traducción en proyectos reales. Y que las Comarcas Centrales son las únicas áreas industriales que no disponen de esta estructura y que, por tanto, el Campus d’Alcoi podría acogerlo a través del mencionado CRIIS.

Todas estas iniciativas serán estudiadas y justificadas de manera minuciosa por la UPV para el análisis de su viabilidad.

Antes de la finalización del 2022, el Consell Consultiu se volverá a reunir para analizar el progreso de estas iniciativas.