Últimas Noticias

COPE ALCOY sorprendió en la pasada Navidad con la edición de una publicación que recopila la trayectoria de Ricardo Boronat,...

Muro echó el cierre a su Fireta de Sant Antoni al anochecer de ayer domingo después de un intenso fin...

Hoy lunes hemos destacado que las temperaturas se recuperarán en Alcoy y las poblaciones de nuestras comarcas durante la semana...

Muro ya ha iniciado su tradicional Fireta de Sant Antoni, una costumbre que data del año 1738 y que ha...

La Publicació proclama las próximas Fiestas de Cocentaina

Cocentaina ya ha anunciado la llegada de sus Fiestas de Moros y Cristianos de este 2024 en honor a San Hipólito Mártir, unas celebraciones que tendrán lugar entre el 9 y el 12 de agosto. La Publicació fue la protagonista del sábado 29 de junio y con este acto se da el pistoletazo de salida a unas semanas que conducirán a la Villa Condal hacia unos festejos siempre esperados por contestanos y visitantes.

El pregón festero recuperó esta vez el horario de antaño, comenzando a las 18:00h desde la placeta de La Vila, y hasta allí llegaron los publicadores adultos e infantiles de las diferentes Filaes de ambos bandos desde casi media hora antes del inicio del desfile. Cuando el reloj de la Casa Consistorial marcó las seis en punto fue el turno del rezo del Ángelus, en recuerdo de los festeros difuntos, e instantes después llegó uno de los momentos más esperados de cada Publicació. Y es que el alcalde de la capital del Comtat, Jordi Pla, volvió delegar en la Junta de Festes la organización de los Moros y Cristianos con este parlamento simbólico junto al presidente de la entidad festera; Rafael Monar:

 

A continuación sonó el Himno de Fiestas, pieza cuya letra creó el recordado poeta Gerard Mur i Pérez y a la que el compositor José Insa Martínez le puso música, y después la Unión Musical Contestana se situó en el centro de la plaza para interpretar el pasodoble ‘Joano Bartolo’ del añorado compositor Rafael Lledó que nos dejó a principios de este año. La Colla Mal Passet, con la pieza ‘Sant i Faener’ de Francisco Valor, dio paso a los verdaderos protagonistas de la jornada.

Los primeros en desfilar fueron los publicadores adultos del bando cristiano guiados por Adolfo Calafat Ferrándiz como formador de la Filà Maseros, formación que además ostenta la capitanía siendo precisamente él quien asume el papel de máximo representante de las tropas de la cruz. Para la ocasión sonó la composición Sergio, de Antonio Ferrándiz, otro de los iconos de la música festera contestana que al mismo tiempo era el abuelo del mismo formador. Esta pieza fue interpretada por la Societat Ateneu Musical de Cocentaina.  Después llegaron los moros, con Irene Carbonell Valls como formadora de los Muladís al ser esta la formación que desempeña el cargo de Capitán, y esta vez la Unión Musical Contestana interpretó Al Cel de Francisco Valor.  Ambos formadores se sentían muy ilusionados ante tal responsabilidad según manifestaron a los micrófonos de COPE ALCOY:

 

 

La Publicació avanzó con la ‘arrancà’ de los publicadores infantiles acompañados por la Unió Musical de Llutxent interpretando el internacional pasodoble ‘Paquito El Chocolatero’ compuesto en Cocentaina por Gustavo Pascual en 1937. Emma Calafat Castelló (Filà Maseros) y Quim Baena Agulló (Filà Muladís) fueron los formadores, recibiendo grandes aplausos por parte del público, y quienes guiaron a los más pequeños hasta la plaza Alcalde Reig para realizar una ofrenda floral al monumento de San Hipólito Mártir. Esto nos contaron tras haber vivido este instante tan especial:

 

 

Y en el desfile de La Publicació encontramos este año un hecho significativo. En 1999 Gema Tortajada se convirtió en la primera mujer publicadora de la historia de la Festa Contestana en la desaparecida Filà Edetanos. 25 años después ha repetido experiencia en la Filà Guardia Jalifiana ‘Sahorins’:

 

Mientras tanto, los publicadores adultos recorrieron las calles del Raval y La Vila hasta llegar a la parte alta del Passeig del Comtat. Desde allí, junto a los infantiles, desfilaron anunciando la llegada de las inminentes Fiestas hasta terminar el acto ante el mencionado monumento de San Hipólito Mártir. Durante La Publicació hemos hablado también con Jordi Pla (alcalde de Cocentaina), Javier Sansalvador (edil de Fiestas) y Rafael Monar (presidente de la Junta de Festes):

 

 

 

Este intenso día finalizó con las primeras ‘Voltetes’ del ciclo festero y una verbena en el recinto ferial junto al Centro Cultural El Teular.

Llamamiento a engalanar los balcones con la imagen de San Hipólito

Cocentaina inicia este sábado la cuenta atrás hacia sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir. Será con la esperada Publicació, acto que dará inicio a partir de las 18:00h desde la placeta de La Vila y que anunciará una trilogía festera que se vivirá con intensidad durante el segundo fin de semana del mes de agosto.

Desde la Junta de Festes de la capital del Comtat han lanzado una petición este viernes para que los balcones de las casas y viviendas por donde discurre el acto, y también de otras zonas de la población, se engalanen de forma especial con el cubrebalcón de San Hipólito Mártir. Todo ello para anunciar a la localidad que el próximo año se cumplirán 425 años de la elección y proclamación del Santo como patrón de la Villa Condal, una efeméride que se quiere conmemorar de forma especial durante los próximos meses. De hecho se está perfilando una comisión especial para organizar los diferentes actos que se quieren celebrar en torno al 7 de mayo del próximo año, fecha en la que San Hipólito Mártir fue elegido patrón en 1600 ante la grave peste que sufría el pueblo.

La Publicació arrancará a las seis de la tarde 

La Publicació volverá a arrancar a las seis de la tarde, como se hacía antaño, después de que en las ultima décadas quedara fijado el comienzo del desfile a las 19:00h. Este cambio tiene un motivo detrás como ha explicado en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el vicepresidente de organización de la Junta de Festes de la Villa Condal «los festeros y las festeras pidieron esta modificación porque el acto acaba muy tarde y las Filaes que arrancaban pronto la ‘Volteta’ prácticamente no tenían tiempo de cenar. Además, al comenzar una hora tarde, todo se demoraba y el día de La Publicació terminaba entraba la madrugada«, detalla Joaquín Soto.

Más allá de esto, La Publicació seguirá su curso habitual estando previsto que a las 18:00h se efectúe el rezo del Ángelus en la Plaza del Ayuntamiento. Inmediatamente después llegará el instante protocolario en el cual el alcalde, Jordi Pla, delegará en la Junta de Festes la organización de los inminentes festejos en honor a San Hipólito Mártir «el año pasado nos estrenábamos los dos en esta responsabilidad, alcalde y yo, y este año lo afrontamos más tranquilos porque ya sabemos a lo que vamos«, afirma el presidente de la entidad; Rafael Monar.

Después de esto, sonará el Himno de Fiestas y comenzará el desfile de La Publicació encabezado por la Colla de Dolçaines i Tabals ‘Mal Passet’. Seguidamente los publicadores de las Filaes Moras y Cristianas efectuarán ‘la arrancà’ para recorrer diversas calles de los barrios del Raval y La Vila hasta llegar al Passeig del Comtat. Por último tendrán todo el protagonismo los representantes infantiles de cada una de las Filaes, los cuales se dirigirán hasta el monumento dedicado a San Hipólito en la plaza Alcalde Reig para realizar una ofrenda floral al patrón.

Adultos e infantiles confluirán en el Passeig en torno a las 20:00h para desfilar conjuntamente y finalizar ante el mencionado monumento a San Hipólito. A las 22:30h serán las ‘Voltetes’ y este intenso día finalizará con una verbena «la ubicaremos en el recinto ferial y será la misma orquesta que tuvimos el año pasado para finalizar las Fiestas. A partir de aquí empezaremos una oferta de ocio nocturno que este año presenta novedades y que se ha reforzado teniendo en cuenta las aportaciones hechas por los contestanos y las contestanas«, concluye Javi Sansalvador; edil de Fiestas.

Las ‘Voltetes’ las iniciará la Filà Contestanos a las 22:30h y a ella le seguirán Almogàvers, Gentils, Creuats, Contrabandistes, Cavalleria Ministerial, Cavallers de Llúria, Maseros, Kabilenyos, Muladís, Bereberes ‘Els Borts’, Manta Roja, Bequeteros, Llana, Mudèjars y Guardia Jalifiana ‘Sahorins’.

Cocentaina adelanta el inicio de La Publicació a las seis de la tarde. Así será el acto de este sábado

Cocentaina ultima ya los preparativos para celebrar este sábado La Publicació, momento esperado en la capital del Comtat que anunciará la llegada de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir. El acto mantiene el formato de siempre pero estrena una importante novedad relacionada con el horario del inicio del desfile de los publicadores.

Y es que La Publicació volverá a arrancar a las seis de la tarde, como se hacía antaño, después de que en las ultima décadas quedara fijado el comienzo del desfile a las 19:00h. Este cambio tiene un motivo detrás como ha explicado en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el vicepresidente de organización de la Junta de Festes de la Villa Condal «los festeros y las festeras pidieron esta modificación porque el acto acaba muy tarde y las Filaes que arrancaban pronto la ‘Volteta’ prácticamente no tenían tiempo de cenar. Además, al comenzar una hora tarde, todo se demoraba y el día de La Publicació terminaba entraba la madrugada«, detalla Joaquín Soto.

Más allá de esto, La Publicació seguirá su curso habitual estando previsto que a las 18:00h se efectúe el rezo del Ángelus en la Plaza del Ayuntamiento. Inmediatamente después llegará el instante protocolario en el cual el alcalde, Jordi Pla, delegará en la Junta de Festes la organización de los inminentes festejos en honor a San Hipólito Mártir «el año pasado nos estrenábamos los dos en esta responsabilidad, alcalde y yo, y este año lo afrontamos más tranquilos porque ya sabemos a lo que vamos«, afirma el presidente de la entidad; Rafael Monar.

Después de esto, sonará el Himno de Fiestas y comenzará el desfile de La Publicació encabezado por la Colla de Dolçaines i Tabals ‘Mal Passet’. Seguidamente los publicadores de las Filaes Moras y Cristianas efectuarán ‘la arrancà’ para recorrer diversas calles de los barrios del Raval y La Vila hasta llegar al Passeig del Comtat. Por último tendrán todo el protagonismo los representantes infantiles de cada una de las Filaes, los cuales se dirigirán hasta el monumento dedicado a San Hipólito en la plaza Alcalde Reig para realizar una ofrenda floral al patrón.

Adultos e infantiles confluirán en el Passeig en torno a las 20:00h para desfilar conjuntamente y finalizar ante el mencionado monumento a San Hipólito. A las 22:30h serán las ‘Voltetes’ y este intenso día finalizará con una verbena «la ubicaremos en el recinto ferial y será la misma orquesta que tuvimos el año pasado para finalizar las Fiestas. A partir de aquí empezaremos una oferta de ocio nocturno que este año presenta novedades y que se ha reforzado teniendo en cuenta las aportaciones hechas por los contestanos y las contestanas«, concluye Javi Sansalvador; edil de Fiestas.

Las ‘Voltetes’ las iniciará la Filà Contestanos a las 22:30h y a ella le seguirán Almogàvers, Gentils, Creuats, Contrabandistes, Cavalleria Ministerial, Cavallers de Llúria, Maseros, Kabilenyos, Muladís, Bereberes ‘Els Borts’, Manta Roja, Bequeteros, Llana, Mudèjars y Guardia Jalifiana ‘Sahorins’.

Una calurosa Publicació da la bienvenida a las Fiestas de Cocentaina

Cocentaina ya ha empezado la cuenta atrás hacia sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir después de que ayer sábado se celebrase el acto de La Publicació, una cita esperada que este año además coincidió con el festivo autonómico del Día de San Juan. Centenares de contestanos salieron a la calle para aplaudir a los representantes adultos e infantiles en una jornada además calurosa en la que se sobrepasaron los 30 grados en la capital del Comtat.

Minutos antes de las siete de la tarde comenzaron a llegar a la Plaza del Ayuntamiento los publicadores, acompañados de sus respectivas Filaes, así como de las bandas de música que acompañan a estas. Ya las 19:00h se hizo el silencio justo en el momento en el que Don Eduardo Rengel, titular de la Parroquia de Santa María y Asesor Religioso de la Junta de Fiestas, efectuaba el rezo del ángelus en memoria también de los festeros difuntos. A continuación llegó uno de los instantes más esperados ya que el alcalde daba autorización simbólica a la entidad festera para organizar las fiestas en un ritual protocolario que tanto Jordi Pla como Rafael Monar vivían por primera vez al frente de sus respectivas responsabilidades en Ayuntamiento y Junta de Festes:

 

Jordi Pla, recién estrenado como alcalde de Cocentaina, destacaba la importancia del Día de La Publicació y recordaba que este día abre un verano intenso para el municipio. También destacaba las muestras de cariño que estaba recibiendo del mundo de la Fiesta y del pueblo en su primer acto oficial al frente del gobierno local:

 

Javi Sansalvador se estrenaba también como nuevo edil de Fiestas en La Publicació. En sus primeras declaraciones a COPE ALCOY como tal manifestaba que afronta el reto con muchas ganas e ilusión puesto que ha vivido siempre la Fiesta desde pequeño:

 

Y Rafael Monar Blanes, nuevo presidente de la Junta de Festes, comentaba que el primer acto de Fiestas estaba transcurriendo según lo previsto. Hacía mención también al fuerte calor que protagonizó la jornada:

 

La tarde avanzó con la interpretación del Himno de Fiestas, con letra del poeta Gerard Mur y música de José Insa Martínez, y después el Ateneu Musical abrió la comitiva haciendo sonar precisamente la pieza Als Amics de este último compositor. La Colla Mal Passet precedió a los publicadores mientras los músicos interpretaban la composición T’ho mereixes de Francisco Valor Llorens. Los aplausos del público sonaron con fuerza tras ellos cuando los publicadores adultos del bando cristiano y del moro tomaron la Placeta de la Vila a los sones de Sara (José Rafael Pascual) y Turégano de Saül Gómez i Soler, pasodobles que interpretaron respectivamente la Unión Musical Contestana y el Ateneu Musical. Marta Bosch y Marcos Giner fueron los formadores de cristianos y moros en representación de las Filaes Cavalleria Ministerial y Llana, las cuales ostentan en 2023 las capitanías:

 

 

Tras los adultos llegaron los publicadores infantiles mientras la banda de Llutxent interpretaba el internacional Paquito El Chocolatero, compuesto en Cocentaina en 1937 por Gustavo Pascual Falcó. Sofía Valls (Cavalleria Ministerial) y Jimena Giner (Llana) fueron las formadoras:

 

 

Tras la arrancà los pequeños se dirigieron al Monumento dedicado a San Hipólito para hacer una ofrenda floral mientras que los publicadores mayores recorrieron las calles de La Vila y El Raval anunciando la Festa. Después, confluyeron en el Passeig del Comtat para desfilar conjuntamente por la principal arteria contestana hasta finalizar el acto en la Plaza Alcalde Reig. Las primeras ‘Voltetes’ del ciclo festero y una verbena en el recinto ferial alargaron el día de La Publicació hasta bien entrada la madrugada.

Apoteósico regreso de la Festa de Cocentaina con La Publicació

Cocentaina proclamó ayer sábado 25 de junio la esperada llegada de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir, unos festejos que recuperan su formato habitual volviendo a la calle con normalidad tras dos años de ausencia a causa de la crisis sanitaria del Coronavirus. La Publicació, el acto que pregona la trilogía festera de agosto, se desarrolló con temperaturas que rozaban los treinta grados a media tarde así como ante numeroso público que se entregó por completo a aplaudir a los protagonistas del desfile.

La singular ceremonia comenzó en la Plaza de la Vila poco antes de las siete de la tarde con el recibimiento de los publicadores, adultos e infantiles, de las 16 filaes contestanas. A las 19:00h enmudeció la plaza en el instante en el que Don Javier Sanchiz, párroco del Salvador, rezaba el Ángelus en recuerdo también de los festeros difuntos. Después la alcaldesa de la Villa Condal, Mireia Estepa, dio permiso simbólico al Presidente de la Junta de Festes, Juan Francisco Masanet; para que la entidad sea la que de nuevo asuma la organización de las celebraciones. Tras el ritual protocolario la Unión Musical Contestana interpretó el Himno de Fiestas, con letra de Gerard Mur i Pérez así como música de José Insa Martínez, y se soltaron unas palomas en recuerdo a las víctimas de la pandemia simbolizando también que la vida sigue pese a las vicisitudes surgidas en los últimos tres años.

 

Tras esto, la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet, interpretando Sant i Faener de Francisco Valor, abrió el desfile dando paso después a los publicadores. Los primeros en recorrer las calles de la Villa Condal fueron los cristianos y en este caso Graciela Llorens estuvo al frente como formadora de la Filà Contrabandistas por ser esta formación la que ostenta la capitanía de las tropas de la cruz. El pasodoble Peluca Capità, de Santi Revert, sonó con fuerza acompañando el acto bajo los acordes del Ateneu Musical. La propia Graciela Llorens afirmaba a COPE ALCOY sentirse totalmente emocionada:

 

Seguidamente iniciaron su desfile los moros encabezados por Miguel Palací como formador de los Bequeteros debido a que esta Filà es la que asume la capitanía de las tropas moras en 2022. La Unión Musical Contestana les acompañó en el mágico instante de «la arrancà» haciendo sonar finalmente la pieza Bohemios del 29 del recordado José Pérez Vilaplana. También Miguel Palací describía en COPE ALCOY las sensaciones vividas:

 

La Publicació avanzó con el paso de los más pequeños, los cuales iniciaron el trayecto acompañados de la Unión Musical de Llutxent y el clásico Paquito El Chocolatero del compositor contestano Gustavo Pascual Falcó. Isabel Jordà de los Contrabandistas y Lucía Agulló guiaron como formadoras a sus respectivas escuadras y lo hicieron también muy contentas de poder disfrutar de un instante que venían esperando desde 2020:

 

Indicar que los publicadores infantiles acudieron al Monumento a San Hipólito Mártir para realizar una ofrenda floral al patrón. Después, pasadas las ocho de la tarde, mayores e infantes, confluyeron en la parte alta del Passeig del Comtat y desde ahí desfilaron hasta la Plaza Alcalde Reig donde delante de la escultura del patrón finalizó La Publicació. Mireia Estepa (alcaldesa de Cocentaina), Octavio Cerdà (Concejal de Fiestas) y Juan Francisco Masanet (Presidente de la Junta de Festes) hacían un balance más que positivo del regreso de la Festa a la calle:

 

La intensa jornada festera siguió a las 23:00h con el inicio de las «Voltetes», también desde lo alto del Passeig, y concluyó con la actuación de la Orquesta Titànic en el recinto ferial.

 

Cocentaina recupera la Festa con el esperado acto de La Publicació

Cocentaina despierta en este sábado 25 con ilusiones renovadas y dispuesta a recuperar sus Fiestas de Moros y Cristianos tras dos años de ausencia a causa de la pandemia del Coronavirus. La Publicació será la que anuncie el esperado regreso de la trilogía en honor a San Hipólito Mártir, un acto que dará inicio a partir de las 19:00h desde la Plaza del Ayuntamiento.

El pregón festero arrancará con el rezo del ángelus y la autorización simbólica que la alcaldesa (Mireia Estepa) dará al Presidente de la Junta de Festes (Juan Francisco Masanet) para que la máxima entidad festera contestana asuma la organización de los festejos. Inmediatamente después sonará el Himno de Fiestas a cargo de la Unión Musical Contestana y la Colla Mal Passet abrirá un desfile que recorrerá las principales calles del Raval y la Vila hasta llegar al Passeig del Comtat “hay muchísimas ganas de vivir la Fiesta y esto se va a notar en un día tan esperado como el de hoy. Además, estrenamos algunas novedades como la decoración para los balcones de la Plaza del Ayuntamiento, así como de las vallas que delimitan el público que presencie este arranque de La Publicació” afirmaba esta semana en COPE ALCOY el mencionado Juan Francisco Masanet como Presidente de la Junta de Festes.

Tras estos instantes será el turno de los publicadores y. en primer lugar arrancará el bando cristiano, con Graciela Llorens Monllor como formadora de la Filà Contrabandistes dado que esta formación es la que ostenta el cargo de capitán de las tropas de la cruz. Para la ocasión sonará el pasodoble ‘Peluca Capità’ de Santi Revert interpretado por el Ateneu Musical Contestà. Seguidamente desfilarán los moros y en esta ocasión Miguel Palací será el formador representando a los Bequeteros, formación que asume la capitanía de las fuerzas de la media luna. Esta vez será la Unión Musical Contestana la que interprete ‘Bohemios del 29’ de José Pérez Vilaplana. Alrededor de las 19:35h efectuarán la “arrancà”  los publicadores infantiles, bajo los acordes del pasodoble ‘Paquito El Chocolatero’ de Gustavo Pascual Falcó; que interpretarán los músicos de la Unión Musical de Llutxent. Isabel Jordà Llorens (Filà Contrabandistes) y Lucia Agulló Barrachina (Filà Bequeteros) serán las formadoras de los más pequeños; los cuales después de salir de la Plaza de la Villa irán al Monumento de San Hipólito para realizar una ofrenda floral.

Cabe señalar que pasadas las ocho de la tarde los publicadores mayores e infantiles confluirán en la parte alta del Passeig del Comtat para desfilar hasta la Plaza Alcalde Reig donde terminará el acto. A las 23:00h empezarán las primeras “Voltetes” del ciclo festero de este año, también desde el inicio de la principal arteria contestana, y la intensa jornada terminará con la actuación de la orquesta Titánic en el recinto ferial junto al Centro Cultural El Teular.

La Publicació, un acte únic de Cocentaina amb història pròpia

En condicions normals Cocentaina viuria en aquest dissabte 26 de juny la Publicació de les seues Festes de Moros i Cristians en honor a Sant Hipòlit Màrtir, un acte que per segon any consecutiu no es portarà a terme en el seu format habitual a causa de la pandèmia de la Covid-19. Cal recordar que aquesta desfilada anuncia cada any l’arribada de la Festa i en la mateixa desfilen pels carrers contestans un representant, adult i infantil, de cadascuna de les Filaes mentre que a la nit donen inici pel Passeig del Comtat les primeres ‘Voltetes’ de l’exercici fester.

De l’acte de la Publicació, segons informa la Comissió d’Arxiu i Patrimoni de la Junta de Festes, es tenen notícies des del 4 de juliol de 1765. També es troben referències des de 1878, 1899 o 1902 i queda constància que la mateixa se celebrava el dijous dia de l’Ascensió amb l’habitual Diana de publicadors i després amb una processó de vesprada en la qual cada filà treia un santet de devoció popular. Per exemple els Kabilenyos portaven a Sant Pancraç, els Cavallets a Sant Antoni de Pàdua, els Bequeteros a Santa Rita, la Guàrdia Jalifiana a Sant Francesc d’Assís o la Manta Roja al Jesuset del Convent dels Pares Franciscans i després a la imatge de Sant Hipòlit de la Parròquia del Salvador creada en el seu dia per l’escultor Agulló de Cocentaina.

En 1959 es canvia l’hora d’inici de la Diana de la Publicació a causa de les pluges i passa a celebrar-se a les 12:00h del migdia, en compte de les 7 del matí, com era habitual fins al moment. El nou horari passa a ser un èxit i aquest format es manté en el temps durant els anys següents. Ja en 1975, amb motiu del 375 aniversari de l’elecció i proclamació de Sant Hipòlit com a patró de la Vila Comtal, se celebra la primera Publicació Infantil amb la participació d’un xiquet representant de cada Filà mora i cristiana. L’any 1978 la Publicació es passa al diumenge més pròxim a la festivitat de l’Ascensió perquè ja no era festiu nacional i en 1985 es trasllada a dissabte de vesprada per tal de donar-li més realç així com per a potenciar les ‘Voltetes’ de la nit. En 1990 se celebra el primer dissabte de maig amb motiu dels actes festius especials organitzats a Cocentaina amb motiu del II Centenari de l’arribada de les Relíquies de Sant Hipòlit i en 1992 passa a fer-se l’últim dissabte del mes de juny, data que ha quedat fixada fins a l’actualitat. En el 2000, any del IV Centenari del patronatge de Sant Hipòlit, s’incorpora l’ofrena floral dels publicadors infantils al Monument dedicat el sant i que s’ubica a la Plaça Alcalde Reig mentre que en 2019 els més menuts van realitzar també una ofrena a la Mare de Déu del Miracle en el seu Monestir en ocasió del V Centenari del miracle de les llàgrimes de la patrona contestana.

La Publicació arranca sempre a la Plaça de la Vila després que la Junta de Festes reba l’encàrrec de l’Ajuntament per tal d’organitzar els festejos del mes d’agost. Després sona l’Himne de Festes i a continuació els Publicadors, adults i infantils, desfilen pels carrers del nucli antic de la Vila i el Raval. La part final de l’acte es concentra al Passeig del Comtat i la desfilada acaba, des de fa uns anys, davant l’esmentat Monument dedicat al patró.

Una Publicació con homenaje a la Mareta anuncia las Fiestas de Cocentaina

La Publicació anunció ayer sábado 29 de junio la llegada de las Fiestas de Moros y Cristianos que celebrará Cocentaina en honor a su patrón, San Hipólito Mártir, entre los días 9 y 12 del próximo mes de agosto.

El acto dio inicio en la Plaça de la Vila a las 7 de la tarde, con una temperatura cercana a los 38 grados, y a través del rezo del Ángelus en recuerdo los festeros difuntos a cargo del párroco de Santa María y Asesor Religioso de la Junta de Fiestas; Don Eduardo Rengel. Inmediatamente después la alcaldesa,Mireia Estepa, autorizó simbólicamente al Presidente de la Junta de Fiestas, Hipòlit Borràs; para que la entidad asuma la organización de los próximos festejos.

Posteriormente, y con el fuerte calor como invitado, comenzó el desfile de La Publicació con la Colla Mal Passet y las notas de la pieza ‘Tho mereixes’, de Francisco Valor Llorens, dando paso después a los Publidadores Adultos de los bandos de la cruz y de la media luna guiados en esta ocasión por Milagro Barrachina Agulló (Filà Contestanos) y Paco Pascual Soler (Filà Bereberes «Els Borts») como formadores. Indicar que el Ateneu Musical con ‘El Berebere’ de Gustavo Pascual Falcó y la Unión Musical Contestana con ‘Bohemios del 29’ de José Pérez Vilaplana acompañaron, respectivamente, a las escuadras con los Publicadores de las 16 filaes contestanas.

Los Publicadores Moros avanzando por el Passeig del Comtat / Foto: G. Pascual

Por último efectuaron «la arrancà» los Publicadores Infantiles con la Unión Musical de Llutxent al ritmo del pasodoble ‘Paquito El Chocolatero’ de Gustavo Pascual Falcó y mientras Olimpia Cerdà (Filà Contestanos) así como Paco Pascual (Filà Bereberes «Els Borts») ejercían como formadores al ser estas dos formaciones las que ostentan en 2019 los cargos de capitanía cristiana y mora; respectivamente.

Homenaje a la patrona por el V Centenario del milagro 

La Publicació de este año rindió un sentido homenaje a la Mare de Déu del Miracle con ocasión del Año Santo concedido a la Villa Condal por la Santa Sede para celebrar el V Centenario del milagro de las 27 lágrimas de sangre que derramó el icono de la Mareta el 19 de abril de 1.520. Por este motivo las escuadras de los Publicadores Adultos giraron al Monasterio de las Clarisas a su paso por la Plaza del Pla mientras volteaban sin cesar las campanas del templo al mismo tiempo que los Infantiles entraron dentro de la iglesia a visitar a la Virgen para realizarle una ofrenda floral después de haber hecho la misma ceremonia en el Monumento a San Hipólito Mártir ubicado en la Plaza Alcalde Reig.

Los Publicadores Infantiles ante la Mare de Déu del Miracle / Foto: G. Pascual

El pregón de las Fiestas de Cocentaina del 2019 culminó con el desfile conjunto de los Publicadores Adultos e Infantiles por el Passeig del Comtat hasta finalizar el acto en la mencionada Plaza Alcalde Reig ante el Monumento a San Hipólito. Por la noche las primeras ‘Voltetes’ del ciclo festero de este año salieron a la calle y una discomóvil en la parte media de l’Avinguda del País Valencià puso fin a un día repleto de actividad.

Consulta aquí el listado de Publicadores Adultos e Infantiles

Una calurosa Publicació proclama la Festa en Cocentaina

La Publicació, que este año ha coincidido con el día de San Juan, ha abierto este sábado en Cocentaina la cuenta atrás hacia las fiestas de moros y cristianos que se celebrarán con intensidad el próximo mes de agosto.

A las siete en punto de la tarde, y tras llegar los Publicadores de las dieciséis filaes contestanas a la Plaza del Ayuntamiento, ha tenido lugar el rezo del Ángelus a cargo del párroco de Santa María y Asesor Religioso de la Junta de Fiestas; Eduardo Rengel. Posteriormente la alcaldesa, Mireia Estepa, ha autorizado simbólicamente a la misma Federación Junta de Fiestas a organizar los festejos y el Presidente de la entidad, Hipòlit Borràs, ha asumido este reto dando posteriormente la orden para que comenzase a sonar la música festera.

Los primeros compases de esta calurosa tarde los ha marcado el Ateneu Musical con el Himno de Fiestas, cuya letra creó el poeta Gerard Mur y cuya música fue obra del compositor José Insa Martínez. A continuación la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet ha hecho sonar las notas de la pieza ‘Cavalló’ de Iñaki Lecumberri i Camps y ha abierto el desfile que ha recorrido el mismo trayecto de la Primera Diana.

Los Publicadores cristianos en su recorrido por el Passeig del Comtat / Foto: G. Pascual

El acto ha seguido su curso con ‘la arrancà’ de los Publicadores del bando cristiano bajo las órdenes de la formadora de la Filà Gentils, María del Mar Albadalejo, y con el acompañamiento del pasodoble ‘Sara’ del murero José Rafael Pascual Vilaplana. Seguidamente ha hecho lo propio el bando moro con el formador de la Filà Guardia Jalifiana al frente, Franjo Reig, y con la pieza musical Franjo El Sahorí dedicada a este último por el compositor José Vicente Egea Insa. Los últimos en pisar la Plaça de la Vila han sido los Publicadores Infantiles de ambos bandos y lo han hecho al ritmo del internacional pasodoble ‘Paquito El Chocolatero’ que compuso Gustavo Pascual Falcó en Cocentaina hace ahora ochenta años.

Después del inicio, La Publicació ha seguido su curso y mientras los Publicadores adultos recorrían las calles del Raval y la Vila los más pequeños se han dirigido hasta el monumento dedicado a San Hipólito en la Plaza Alcalde Reig para realizar una ofrenda floral. Posteriormente han confluido todos en la parte alta del Passeig del Comtat para desfilar juntos y afrontar la recta final de este pregón festero que ha finalizado de nuevo a los pies de la mencionada escultura del patrón.

Los Publicadores infantiles han realizado la habitual ofrenda a Sant Hipòlit / Foto: G. Pascual

El día de La Publicació ha finalizado con las primeras ‘Voltetes’ del ciclo festero en la que han participado todas las filaes y con una verbena en la Plaça del Mercat que ha alargado la fiesta hasta altas horas de la madrugada.