La undécima edición del Simposio-Encuentro de Nuevas Tendencias en Música y Educación, SENT-ME, llega a su ecuador en Cocentaina dejando...

Estas son las obras previstas en La Uixola de Alcoy para adaptar la plaza al cambio climático
El Ayuntamiento de Alcoy ha licitado esta semana, según la información facilitada, dos importantes proyectos dentro del programa AlcoiBioUp!. Esta última, como ya venimos informando en COPE ALCOY, se concibe como una estrategia local para promover la biodiversidad y la adaptación al cambio climático en el entorno urbano, contando además con apoyo financiero de la Unión Europea mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por NextGenerationEU.
La primera actuación contempla la renaturalización y mejora de la plaza Enric Valor, conocida como La Uixola. Con un presupuesto base de 130.661,53 euros (sin impuestos) y un importe total de 158.100,45 euros, las obras buscan incrementar la superficie vegetal, crear una cubierta verde y potenciar la biodiversidad en un espacio actualmente dominado por superficies de hormigón. El plazo previsto para su ejecución es de cuatro meses, con finalización antes del 15 de diciembre de 2025. La intervención, redactada por la UTE formada por Ingeniería del Entorno Natural y Belda Ingenieros, incluye revegetación con especies autóctonas y de bajo consumo hídrico, además de mejoras en zonas de estancia y espacios infantiles. También se contempla una propuesta voluntaria valorada en más de 10.000 euros para garantizar el mantenimiento a largo plazo “son proyectos que permiten seguir avanzando en la transformación verde de Alcoy. No solo recuperamos espacios degradados sino que también creamos entornos más saludables y resilientes para toda la ciudadanía” detalla la edil de Transición Ecológica; Tere Sanjuán.
Por otro lado, también se han licitado las obras para transformar el entorno del camino de Solsides, dentro de la acción B12 del mismo programa. Con un presupuesto base de 82.568,48 euros (sin impuestos) y un coste total cercano a los 100.000 euros, este proyecto tiene como objetivo recuperar un espacio degradado mediante la eliminación de residuos y ruinas presentes en una superficie de 9,09 hectáreas. Posteriormente, se procederá a la restauración vegetal con especies autóctonas adaptadas al cambio climático, además de instalar señalética interpretativa y mejorar el acceso peatonal al área.