Últimas Noticias

El Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy dio un paso importante en la atención cardiológica con la apertura, en...

Fageca, en El Comtat, ha dado un paso decisivo hacia la preservación de su patrimonio y el impulso del desarrollo...

Por todos es sabido que el próximo año 2026 se cumplen en Alcoy 750 años del patronazgo de San Jorge...

La Mostra de Teatre d’Alcoi de este 2025 sigue su curso tras la jornada inaugural de ayer, un día en...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
29°C 29°C

La procesión del Nazareno marca la noche de Miércoles Santo en Cocentaina

Cocentaina ya está inmersa en los días grandes de la Semana Santa con una destacada participación en todos los actos programados por la Junta Central de Cofradías. La noche del Miércoles Santo estuvo reservada para un acto que surgió hace casi tres décadas y que se ha consolidado dentro de la programación de la Semana Santa Contestana, la tradicional procesión de la cofradía del Nazareno.

El desfile procesional partió pasadas las 21:00h desde el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, contando el mismo con la presencia de numerosos devotos, y tampoco faltaron los penitentes portando las tradicionales vestimentas de color morado que identifican a esta cofradía de la Villa Condal antiguamente vinculada al gremio del comercio. La imagen del Nazareno recorrió en andas sobre carro algunas de las calles del casco antiguo, e incluso parte del Passeig del Comtat, y durante la procesión se realizaron varias paradas para escuchar saetas cantadas desde algunos de los balcones del trayecto por donde discurrió el acto.

La Unión Musical Contestana acompañó al Nazareno en su recorrido por las calles contestanas y la procesión finalizó de nuevo en el Monasterio de la Mare de Déu con una oración final.

Los actos y las tradiciones se suceden entre Jueves Santo y Domingo de Pascua

La Semana Santa de Cocentaina está llena de singularidades y una de ellas la encontramos en el Jueves Santo, jornada en la que se repetirá esta noche la tradición de visitar los monumentos tras la misa vespertina de la Cena del Señor que tendrá lugar durante la tarde en los diferentes templos contestanos. A medianoche, y desde la parroquia de Santa María, partirá la Procesión del Silencio en la que se acompañará al Crist dels Llauradors por las calles del barrio de La Vila totalmente a oscuras. Viernes Santo, a las 08:00h, saldrá el Vía Crucis desde la parroquia del Salvador, y entre el mediodía y la tarde se desarrollarán los oficios de la Pasión y Muerte del Señor en cada iglesia. A las 20:30h, y también desde Santa María, comenzará la solemne procesión del Santo Entierro que en el caso de la capital del Comtat aguarda muchas particularidades “por ejemplo, la imagen de Sant Cristòfol es la que abre el cortejo, con el gremio de los conductores, y  ante Cristo Yacente desfilan las niñas conocidas como ‘Llagrimetes’, las cuales visten de blanco y portan los atributos de La Pasión” explica Don Eduardo Rengel, titular de la misma parroquia de Santa María y consiliario de la Cofradía del Ecce Homo que coordina este año la Semana Santa Contestana. La Vigilia Pascual del Sábado Santo, que coincide este año en el día de la Mare de Déu del Miracle, dará paso al Encuentro Glorioso entre El Resucitado y la Virgen que será de madrugada junto a la parroquia del Salvador. Terminará así la Semana Santa dando paso a las eucaristías del Domingo de Pascua por la mañana, en cada iglesia, antes de iniciar las fiestas de la Mareta.

La despedida entre El Nazareno y La Dolorosa, uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa en Alcoy

Alcoy culminó un intenso Domingo de Ramos el pasado 13 de abril con una de las citas más esperadas de la Semana Santa, la despedida entre El Nazareno y La Dolorosa antes de los días de La Pasión. La cita tuvo lugar el anochecer en las inmediaciones de la Plaza de España, concretamente en ‘El Cantó Pinyó’, y fue seguida por numeroso público pese a la lluvia que cayó a primera hora de la tarde y casi después del acto.

La procesión de La Despedida entre madre e hijo comenzó sobre las ocho y media de la tarde, cuando la Virgen de los Dolores salió desde la parroquia de San Mauro y San Francisco, después de la celebración de la misa solemne. Al mismo tiempo, El Nazareno, acompañado por el Gremio de Labradores, partió desde su capilla situada a escasos metros de la parroquia de Santa María y situada en plena calle de Sant Blai junto a la iglesia del Santo Sepulcro y frente al templo de San Jorge.

Tras un breve trayecto, ambas imágenes confluyeron en la Plaza de España, donde protagonizaron un emotivo Encuentro de Despedida en el ‘Cantó Pinyó’, acompañado por las habituales reverencias entre ambas imágenes y la interpretación de varios cantos a cargo de la Coral Polifónica Alcoyana. Una vez finalizado este emotivo momento, La Dolorosa y El Nazareno emprendieron juntos un breve recorrido por la Plaza de España y la calle Mayor mientras la Colla de Campaners d’Alcoi realizaba un volteo penitencial de las campanas de Santa María solemnizando así el momento.

El acto concluyó con la entrada de la Virgen en la mencionada parroquia de Santa María, lugar en el que permanecerá hasta el Viernes Santo y desde donde saldrá para tomar parte en la Procesión del Santo Entierro. Por su parte El Nazareno, volvió a su capilla y allí se podrá venerar Jueves Santo por la tarde a partir de las 18:00h mientras que Viernes Santo abrirá de 10:00h a 14:00h y de 17:00h hasta la hora del inicio de la procesión.

La Dolorosa salió a las calles de Cocentaina en una emotiva procesión

Una de las citas que cada año marca el Domingo de Ramos en Cocentaina es la procesión de la cofradía de La Dolorosa, la cual siempre parte desde la parroquia del Salvador al caer la tarde. Este acto cuenta con una destacada participación y, además, sirve de pórtico para los días grandes de la Semana Santa Contestana.

La procesión de este año incorporó importantes novedades, impulsadas por la junta de la cofradía que preside Paola Castelló y que tiene a Joan Palací como vicepresidente, y destacó también por instantes emotivos como el giro que hizo la Virgen de los Dolores a las personas enfermas que la esperaban desde los domicilios situados a lo largo  del recorrido. La Dolorosa, que antaño aglutinaba en torno a ella al Gremio del Calzado, salió desde el barrio del Raval al anochecer para dirigirse hacia el Convento de los Padres Franciscanos donde fue recibida con el volteo de las campanas de la iglesia. Además, y en un detalle muy significativo, la Cofradía de Jesús del Huerto que pertenece al mismo Convento abrió las puertas del templo colocando su estandarte en el cancel del mismo junto a ramas de olivo.

La Unión Musical de Planes y la Colla Mal Passet, interpretando una cuidada selección de marchas procesionales, acompañaron a la Virgen de los Dolores en un trayecto que siguió por varias calles de la zona alta de la Villa Condal hasta llegar a la Avinguda del Ferrocarril. De allí, la procesión se dirigió hasta el Passeig del Comtat para después atravesar la calle San Francisco regresando a la parroquia del Salvador donde numerosas personas esperaban a la Mare de Déu pese a la lluvia que empezó a caer a última hora. Allí, en la placeta del Salvador, culminó la jornada con la oración final pronunciada por el párroco; Don Diego Pascual.

Un concierto de marchas de procesión, antesala de la Semana Santa

Cabe destacar que la cofradía organizó también un concierto de marchas procesionales el pasado 9 de marzo que llenó por completo la iglesia del Salvador. La Unión Musical de Planes, bajo la dirección de Ignacio Sanjuán Rodrigo, fue quien interpretó las piezas del programa destacando en el mismo la composición A llorar vengo señora. La misma ha sido creada por el compositor contestano José Francisco Molina Pérez, a partir de una melodía que antaño se le cantaba a la Virgen de los Dolores, y cuya letra todavía conservaba Pepa Marset, vecina de la capital del Comtat.

Alcoy vuelve a rendir culto al Jesuset del Miracle

Alcoy vivió ayer el día grande de las fiestas en honor al Jesuset del Miracle, unas celebraciones que conmemoran el robo y hallazgo milagroso de las sagradas formas ocurrido en 1568. Los actos previos incluyeron un novenario en el Monasterio del Santo Sepulcro dividido en tres tríduos, predicados por diferentes sacerdotes con vinculación en Alcoy, y también en los cultos de la tarde del viernes se pronunció el Sermón del Robo en valenciano a cargo del Rvdo Don Guillem Tortosa.

La jornada central de la festividad destacó por la eucaristía solemne oficiada por el obispo de Emérito de Huelva, Don José Vilaplana Basco, que atrajo a numerosos fieles y contó con un brillante acompañamiento musical. Durante la misa, el vicealcalde, Àlex Cerradelo, leyó el voto solemne realizado en 1569 para venerar al Jesuset del Miracle año tras año.  Posteriormente, se llevó a cabo una sencilla procesión con la imagen del mismo Jesuset, portada por niños y acompañada por la custodia bajo palio con el Santísimo Sacramento. La comitiva, que incluyó danzas tradicionales del Grup de Danses Sant Jordi, recorrió el centro de la ciudad y culminó en la iglesia de Santa María, donde resonaron las campanas gracias a los volteos manuales de la Colla de Campaners d’Alcoi. También ocupó un lugar destacado en el acto el descendiente de Juan Esteve ‘Joan l’Aixà’, uno de los personajes clave de los hechos ocurridos en Alcoy hace 457 años y que marcaron el origen de la devoción que a ciudad le profesa al Jesuset del Miracle.

La citada procesión contó con la participación de las principales entidades religiosas alcoyanas  y la Asociación del Jesuset del Miracle, presidida por Jorge Ponsoda, así como parte de la corporación municipal. Se puso fin así a la parte central de unas fiestas que comenzaron el martes 14 de enero con el Pregón, a cargo de Margarita Company, y que seguirán este viernes con una misa de acción de gracias coincidiendo con el día de la Festividad del Jesuset del Miracle. El sábado 1 de febrero, a las 19:00h, habrá un concierto y el día 6 se entregarán los premios del XXXII Concurso Escolar de Dibujo y Redacción. Será después de la eucaristía y el acto incluirá la representación del auto sacramental ‘El Jesuset del Miracle’ a cargo de Tesalín.

San Mauro saldrá este año en procesión por las calles de Alcoy

Alcoy se adentra en los días grandes de la festividad en honor a su patrón, San Mauro Mártir, tras un intenso mes de noviembre que ha estado repleto de actos desde prácticamente el viernes día 8. En esa jornada, y como viene siendo habitual en los últimos años, se descubrió el cartel anunciador de los festejos en la fachada de la iglesia de San Mauro y San Francisco, una obra que este año es de Gloria Segura puesto que ella fue la ganadora del concurso convocado a tal efecto por la misma Asociación de San Mauro.

Durante los últimos días se han llevado a cabo iniciativas como la campaña de donación de sangre, o la de información sobre donación de órganos, al mismo tiempo que se ha realizado la visita de los escolares a San Mauro para que conozcan la historia que propició que fuese elegido patrón de Alcoy en los primeros días de diciembre del año 1620. Además, el  sábado 16 de noviembre tuvo lugar la XI edición de la gala Somriures per Somriures en la que se representó la comedia ‘Una herència complicada’, original de Ana María García, y que puso en escena el Grup de Teatre de San Mauro.

A partir de este jueves arranca el Tríduo, que se llevará a cabo en la misma parroquia de San Mauro y San Francisco desde las 19:00h, y que estará predicado en esta ocasión por Don Juan Carlos Guevara; párroco de San José Obrero en el barrio de Batoi. Cada día estará reservado para un momento significativo destacando el jueves la representación del auto sacramental ‘Mauro, un Sant per a Alcoi’, a cargo del Grup Jove de Teatre San Mauro o la entrega el viernes de la distinción Asociado de Honor al Cor d’Alcoi. Y en esta jornada, al finalizar los cultos, tendrá lugar una de las principales novedades de las celebraciones de este añovamos a sacar a San Mauro en procesión puesto que era algo que muchas personas pedían y al final hemos decidido lanzarnos para materializar el proyecto. Saldremos desde San Mauro para bajar por San Francisco, atravesar San Lorenzo y subir por la calle San Nicolás hasta finalizar de nuevo en el templo. Animamos a toda la ciudad a acompañar al patrón en este acto, que esperamos que haya venido para quedarse, y estamos seguros que será un bonito homenaje al Santo al igual que hacemos con San Jorge, la Virgen de los Lirios o el Niño Jesús del Milagro“, comentaba en COPE ALCOY Don Jesús Fuentes; titular de las parroquias del Centro.

La programación seguirá el sábado con el tercer día del Tríduo en el que recibirán la medalla de San Mauro todos aquellos que lo deseen así como Martín Bellver Sevila, Sant Jordiet 2025. Por otro lado, se expondrá el Copón con las Sagradas Formas en el tronco de olivo, emulando lo que hicieron nuestros antepasados ante los terremotos de 1620 que llevaron a la elección de San Mauro como patrón, y habrá también una procesión claustral por dentro de la parroquia. Ya el domingo finalizará el grueso de la programación con una misa solemne a partir de las 12:30h del mediodía, que estará oficiada por el Obispo Don Salvador Giménez Valls, y en la que se leerá el acta original donde quedó plasmada la elección de San Mauro como patrón de Alcoy hace 404 años.

Cocentaina rinde tributo a San Hipólito Mártir

El segundo día de las Fiestas de Cocentaina ha estado reservado para rendir homenaje al patrón, San Hipólito Mártir. Los actos religiosos en su honor han sido los protagonistas destacando esta mañana la misa mayor mientras que por la tarde ha tenido lugar la solemne procesión por las principales calles del casco antiguo.

Esta ha comenzado a las 20:15h de la tarde tras la salida de la imagen del mártir desde la parroquia de Santa María mientras sonaban con fuerza las campanas del templo. Junto al patrón también ha destacado la Reliquia custodiada en el flamante relicario ideado por el recordado sacerdote contestano Don José Soler Cardona, una pieza única que fue estrenada en el año 2000 coincidiendo con los 400 años de la elección y proclamación de San Hipólito como patrón de la capital del Comtat.

La comitiva la han encabezado las Filaes de ambos bandos dando paso a las cuatro formaciones que ostentan este año el cargo de Capitán y Abanderado. De nuevo, todas las miradas las han acaparado Luís Rade (Abanderado Moro de la Filà Kabilenyos), Aina Errando Calleja (Abanderada Cristiana de la Filà Cavallers de Llúria), Pablo León Vidal (Capitán Moro de la Filà Muladís) y Adolfo Calafat Ferrándiz (Capitán Cristiano de la Filà Maseros). Tras ellos la imagen de San Hipólito Mártir y la Reliquia, precedida por los mayorales de este año, han centrado la atención en una procesión que abre camino a las celebraciones especiales que se conmemorarán el próximo año con ocasión del 425 aniversario del patronazgo del santo. La Junta de Festes, con su presidente Rafael Monar al frente, ha cerrado la representación institucional del acto junto a parte de la Corporación Municipal encabezada por el alcalde de la Villa Condal; Jordi Pla.

De nuevo han volteado las campanas de Santa María para anunciar que San Hipólito había llegado al templo y ya dentro se dio a besar la Reliquia del patrón a cargos, festeros en general, fieles y devotos. Mientras tanto, fuera, se disparó una gran traca en homenaje a quien es patrón de la capital del Comtat desde el año 1600.

Los Cargos de la Festa del 2025 empiezan a vivir un año especial

La tradicional procesión del Corpus Christi marca también el inicio de un año especial para los Cargos de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Y es que Sant Jordiet, Capitanes y Alféreces toman siempre parte en una comitiva que supone el primer acto oficial para los principales protagonistas de la próxima Festa arropados siempre por la Asamblea General de la Asociación de San Jorge al completo.

Ayer volvió a cumplirse la tradición, y antes de la salida del Santísimo Sacramento desde la parroquia de Santa María, los Cargos se reunieron en las escalinatas que dan acceso al templo, desde la Placeta el Fossar; para protagonizar su primera foto conjunta. Después salieron a la procesión en una posición central y ya recibieron las primeras muestras de apoyo en una jornada que abre el camino hacia la trilogía festera en honor a San Jorge del 2025.

Cabe destacar que el próximo año Indalecio Carbonell ejercerá de Capitán Moro por la Filà Abencerrajes mientras que Salvador Albero será el Capitán Cristiano de la Filà Aragonesos. Junto a ellos estarán José Cortés Blasco (Alférez Moro de la Filà Andaluces), Rafael Domínguez (Mossén Torregrosa) y Ana Gisbert (Alférez Moro de la Filà Marrakesch). Esta última, además, hace historia al ser la primera mujer en desempeñar un cargo; algo que ha generado expectación y que deja patente que existe ya una plena normalidad en la participación femenina en la Festa de Alcoy. Recordar que al año que viene las Filaes Mozárabes y Chano serán las encargadas de desempeñar las Escuadras del Mig tal y como se destacó en la última Asamblea de la Asociación de San Jorge.

Apuntar por último que en la procesión del Corpus ocupó una posición central el Sant Jordiet del próximo año. Martín Bellver Sevilla se estrenó también ayer en el cargo, tras haber sido elegido en el sorteo celebrado el pasado jueves durante la Asamblea General de la Asociación de San Jorge, y estuvo arropado de sus padres en todo momento. El pequeño, que el mes que viene cumplirá ocho años, saludó al público que se agolpaba en las calles del Centro y portó en sus manos la habitual bandera que le identifica como el principal protagonista de una nueva trilogía que llegará a la ciudad en menos de doce meses.

Cocentaina y las poblaciones de la comarca vivieron la fiesta del Corpus

La festividad del Corpus Christi volvió a ser una manifestación de cultura popular en cada municipio de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, todo ello gracias a actos tradicionales que se unieron a la habitual procesión para acompañar al Santísimo Sacramento por las calles. Las actividades se sucedieron a lo largo del fin de semana siendo el domingo la jornada más esperada dentro de estas celebraciones.

‘Els Cabuts’ se estrenaron en la procesión de Cocentaina

En la capital del Comtat destacaron las conocidas ‘Danses del Corpus’ al atardecer del sábado, una singular costumbre que acompaña siempre el encendido de las hogueras que se lleva a cabo en la Plaza de la Iglesia de Santa María nada más concluir el triduo previo a la fiesta grande. Ya el domingo fue el turno de la misa solemne en la parroquia de Santa María, pasadas las seis de la tarde y con carácter interparroquial, y desde allí partió después la procesión en la que numerosos fieles acompañaron al Santísimo Sacramento junto a los comunicantes de este año. La comitiva la volvieron a abrir bailes populares como ‘La Magrana’ y ‘Els Arquets’ y a ello se le unieron las evoluciones de la ‘Muixeranga Penyeta Blanca’ o la presencia de los peculiares ‘Cabuts’ que participaban por primera vez en esta fiesta tras ser estrenados el pasado mes de diciembre. Todo el trayecto de la procesión, como es habitual, estuvo engalanado con la enramada a base de plantas y hierbas aromáticas de la Serra de Mariola.

‘Les Danses de Palacio’ fueron protagonistas en Muro

El Grup de Danses Baladre de Muro llevó a cabo en la tarde del sábado las tradicionales ‘Danses’ en la Plaça de Palacio, un acto que comenzó pasadas las ocho de la tarde con la ‘treta de balladors i balladores’ desde el panel cerámico dedicado al Santísimo Sacramento que se encuentra en las inmediaciones de este céntrico enclave. La jornada avanzó con una muestra de varios bailes típicos, ante numeroso público, y finalizó con el disparo de un castillo de fuegos artificiales que dio paso a una cena de sobaquillo seguida un ‘Sarau’ con música tradicional que alargó la fiesta hasta bien entrada la noche. Fue la antesala a la solemne procesión que partió de la parroquia de San Juan Bautista al caer la tarde del domingo y en la que también los pequeños que han tomado este año la Primera Comunión tuvieron un papel destacado junto a la custodia portada por el párroco bajo palio.

Las procesiones del Corpus se sucedieron en Beniarrés, en la tarde del sábado, y también domingo en Agres, L’Orxa, Quatretondeta o Benilloba. En todas ellas no faltaron las plantas o los adornos florales en los altares preparados a lo largo de las calles y plazas para acoger la adoración al Santísimo Sacramento.

San Jorge tendrá el homenaje de Alcoy en el día de su festividad

Aunque las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy finalizaron ayer, tras haber sido adelantadas de sus fechas habituales para hacerlas coincidir en fin de semana, la ciudad tendrá hoy muy presente al patrón en el día de su festividad litúrgica. Es 23 de abril y eso se va a notar con diferentes actos en la calle que ha preparado la Asociación de San Jorge con el respaldo del Ayuntamiento.

La más destacada es la procesión que tendrá lugar a partir de las 19:30h de la tarde. Esta última saldrá de la iglesia del patrón y en la misma se acompañará a la imagen de San Jorge ‘El Xicotet’, junto a la Reliquia, hasta la parroquia de Santa María. Allí se oficiará después una misa solemne en su honor que servirá también de acción de gracias tras la espectacular trilogía festera que acabamos de dejar atrás. Esta eucaristía estará oficiada por el sacerdote alcoyano Don Camilo Bardisa que actualmente es el Vicario Episcopal de la Vicaría a la que pertenece Alcoy “sin la figura de San Jorge en el centro, las Entradas de Moros y Cristianos y en definitiva, todo lo que hemos vivido; no tendría sentido alguno. Nuestro patrón intercede por nosotros desde el cielo y hoy es una jornada para tenerlo muy presente“, explicaba en COPE ALCOY el Padre Jesús Fuentes; titular de las parroquias del Centro y Vicari de Sant Jordi.

Tras la misa en Santa Maria, ‘El Xicotet’ y la Reliquia serán devueltos a la iglesia de San Jorge. La jornada de este singular 23 de abril terminará con el disparo de una Mascletà nocturna en la Plaza de España, una aportación que hace el Ayuntamiento de Alcoy al día de la festividad del patrón de todos los alcoyanos y las alcoyanas. Apuntar que el próximo año tampoco coincidirá el 23 de abril en Fiestas de Moros y Cristianos puesto que la trilogía se celebrará en mayo al caer la Semana Santa tardía en el calendario

La solemnidad del Santo Entierro llena de fervor las calles de Alcoy

Alcoy vivió en el Viernes Santo una de las jornadas más importantes de la Semana Santa y eso se materializó también en las calles del Centro de la ciudad con una gran afluencia a la procesión del Santo Entierro. Esta comenzó pasadas las ocho de la tarde después de una mañana en la que se sucedieron los Vía Crucis en los templos de la ciudad y tras los oficios de la Pasión y Muerte del Señor, unos cultos estos últimos que en el caso de las parroquias del Centro se llevó a cabo en la parroquia de Santa María.

A las 20:15h, y con casi un cuarto de hora con respecto al horario inicial, arrancó la procesión con la Cruz de Guía que abrió una numerosa comitiva. El Gremio de Labradores fue el primero en salir arropando a la imagen del Nazareno, una de las que más devoción despierta en Alcoy, y eso se notó con el gran acompañamiento de fieles que tuvo el paso muchos de ellos portando cirios en la mano e incluso andando en señal de penitencia. Penitentes ataviados con capirotes, junto a grupos de pequeños con los atributos de La Pasión, estuvieron junto al Nazareno acompañados de los acordes de la música tradicional de dolçaina i tabal. Tras esta imagen, fue el turno de la Cofradía del Cristo Agonizante y la Virgen de la Soledad siendo portadas ambas imágenes por un buen número de costaleros. Seguidamente tomó parte en la procesión la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores y el Cristo Yacente acompañando a los pasos de La Dolorosa, portada esta última por mujeres, y al Cristo Crucificado. Por último salió a la calle Jesús en el Sepulcro dando así verdadero sentido a la Procesión del Santo Entierro, un acto al que se sumaron el viento y temperaturas bajas aunque esto no restó participación a uno de los momentos más esperados de la Semana Santa Alcoyana.

La representación del clero, encabezada por Don Jesús Fuentes como titular de las Parroquias del Centro de Alcoy, tuvo un lugar central en la mencionada Procesión y también destacó la presencia de parte de la Corporación Municipal con el alcalde, Toni Francés; al frente. Tras recorrer las principales vías del Centro, la Procesión del Santo Entierro finalizó en la Placeta del Fossar con una oración final antes de que todas las imágenes entraran de nuevo a la iglesia de Santa María.