Últimas Noticias

La organización de la 679 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, que se celebrará del 31 de...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Hoy jueves os hemos contado que va a llevarse a cabo la actuación para habilitar el nuevo acceso al Polígono...

Hoy jueves hemos destacado el malestar existente en las poblaciones de la comarca tras la intención que persigue la Universidad...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
30°C 30°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estas son las acciones que planifica Alcoy para la prevención de incendios forestales

El Ayuntamiento de Alcoy continua llevando a cabo varias acciones para implementar el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales en el conjunto del término municipal de nuestra ciudad. En este contexto, se ha solicitado una subvención a la Generalitat Valenciana para llevar a cabo acciones clave en esta materia, recibiendo el consistorio una cantidad aprobada de 28.508,27 euros.

Los fondos se destinarán a la apertura de nuevas áreas de cortafuegos que cubrirán aproximadamente 5 hectáreas. Además, se prevé el mantenimiento y mejora del camino ALC-VI-2.067.01, que conecta el collado d’En Sabata con el mas del Pla, pasando por el mas dels Capellans en la partida de Mariola, en la parte alta del barranco del Cint. Estas medidas crearán una barrera estratégica junto a la zona de bancales y el camino hacia Serelles, con el objetivo de limitar la expansión de los incendios. El Ayuntamiento, según la información facilitada, ha aceptado la cantidad inicial y espera un aumento durante el verano, como ya ocurrió en 2024. La concejala de Transición Ecológica y Medio Ambiente, Teresa Sanjuán, ha subrayado la importancia de mantener un plan activo durante todo el año: “La prevención de incendios no es una tarea exclusiva del verano; requiere un trabajo constante“. Sanjuán también destacó que invertir en prevención es asegurar tanto la seguridad de las personas como la biodiversidad del territorio: “Nuestro objetivo es continuar trabajando planificadamente para proteger los espacios naturales de Alcoy”, concluye. 

Las acciones están valoradas en 35.000 euros y, como se explicó el verano pasado, las subvenciones se asignan a principios de año, pero su aprobación final llega a finales de agosto. Esto obliga a los ayuntamientos a licitar y finalizar las actuaciones antes del 15 de octubre, lo que provoca que muchos renuncien a la subvención. En esos casos, la Generalitat redistribuye los fondos entre los municipios que sí han aceptado.

Cocentaina marca la hoja de ruta para la prevención de incendios forestales

El Ayuntamiento de Cocentaina ha mantenido una reunión técnica con Rosa M. Touris López, Directora General de Prevención de Incendios Forestales de la Generalitat Valenciana, para abordar las ayudas del Fondo Estratégico de Prevención de Incendios Forestales. Este encuentro se produce en un contexto donde los incendios forestales representan una preocupación constante, especialmente durante los meses de verano, cuando las altas temperaturas aumentan el riesgo.

Cabe recordar que Cocentaina alberga parte del Parque Natural de la Serra de Mariola y el espacio protegido del Río Serpis, lo que hace aún más urgente la necesidad de implementar medidas preventivas efectivas. En la reunión, el alcalde Jordi Pla y el concejal de Seguridad Rubén Muñoz expresaron a la Directora General la importancia de acelerar las resoluciones sobre las líneas de ayuda del fondo mencionado, ya que son fundamentales para planificar las acciones municipales en materia de prevención. Además, se propuso organizar una reunión entre los técnicos municipales y los expertos de la Generalitat para conocer en detalle estas ayudas y explorar todas las acciones posibles en este ámbito. Otra opción discutida fue que la Conselleria pudiera ejecutar directamente estas ayudas, lo que podría facilitar su implementación “el Fondo Estratégico de Incendios Forestales instaurado por el Gobierno del Botànic, y mantenido por el gobierno actual, ha demostrado ser clave“, ya que proporciona a todos los ayuntamientos valencianos “recursos específicos para atender sus necesidades en prevención“, afirma el alcalde; Jordi Pla.  Por otro lado, también subrayó que “las ayudas se han publicado demasiado tarde en 2023 y 2024“, lo que limita el tiempo disponible para gestionar adecuadamente estos recursos y aumenta el riesgo de incendios en los municipios.

Desde el Ayuntamiento contestano han agradecido la disposición mostrada por la Directora General a la hora de atender las demandas anteriormente mencionadas. Por último, señalan que se seguirán implementando acciones para tratar de evitar incendios forestales en el término municipal.

Salud mental en jóvenes y adolescentes, “la prevención es clave”

De ser tabú a ser considerado una realidad. El cuidado de la salud mental está cada vez más normalizado entre todos los sectores de la población. Especialmente, entre los más jóvenes. Son, también, los que atraviesan situaciones más complicadas. Y es que casi el 60 % de los jóvenes entre los 15 y 30 años ha tenido algún problema relacionado de este tipo en el último año. Datos que han ido cambiando a raíz de la pandemia, cuando muchas personas se encontraron con una soledad no deseada.

Los expertos aseguran que la salud mental está cada vez más sobre la mesa y señalan que tanto la prevención como las estrategias comienzan a ser ya una realidad desde la infancia a través de las escuelas. Todo ello de la mano de programas específicos y enseñando habilidades socioemocionales para prevenir síntomas de ansiedad o depresión “antes de que se hagan más importantes“, explicaba en COPE ALCOY Carles Bravo; psicólogo en Clínica Mariola.

Bravo pone en valor el importante trabajo que se está realizando en los centros educativos en esta materia. En este sentido explica que desde los colegios «se empieza a trabajar en la lucha contra este estigma. Se intenta comprender y dar apoyo a los jóvenes. En una situación así muchos no saben muy bien lo qué les pasa, cómo gestionarlo, se sienten avergonzados por pasar por un estado de ansiedad», explica el psicólogo. Carles Bravo también pone el acento en el incremento de los intentos de suicidio entre los adolescentes y pone el acento en una importante palabra. La prevención: “el suicidio se puede prevenir. La prevención conlleva generar conciencia, porque aún existe mucho estigma, muchos prejuicios. Es una barrera para que la gente pida ayuda o verbalice la situación que está padeciendo”, concluye.

Con dados del Instituto Nacional de Estadística del año 2.024, se suicidaron durante el primer semestre 174 personas entre los 15 y los 29 años. Entre los menores de 15 años, fueron 5 los que acabaron con su propia vida en el mismo periodo de tiempo.

Refuerzan la prevención de incendios forestales en la Font Roja de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy obtuvo un total de 32.359,46 euros en una de las convocatorias de subvenciones de la Generalitat, destinada a los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana para el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales. Esta cuantía económica se ha destinado a un proyecto titulado “Trabajos selvícolas preventivos”, que tiene como objetivo reducir la masa vegetal alrededor del Santuario de la Font Roja y aumentar la seguridad en caso de un posible incendio.

Los trabajos realizados han consistido, según informan desde el Consistorio, en tratamientos específicos para disminuir la densidad de vegetación y combustible en el área recreativa circundante al edificio del santuario. La zona, caracterizada por una mezcla de encinar y pinar, presentaba una alta densidad de vegetación, lo que representaba un riesgo significativo en caso de incendio. Las labores incluyeron la eliminación de vegetación densa y el desbroce selectivo, priorizando la eliminación de árboles viejos, enfermos o muertos que pudieran propagar el fuego “estas medidas no solo reducen el riesgo de incendios, sino que también protegen nuestra biodiversidad y recursos naturales“, afirmó la edil de Transición Ecológica y Medio Ambiente, Teresa Sanjuán.  Esta última también subraya la importancia de actuar preventivamente contra los incendios forestales, no solo en los meses de elevadas temperaturas, sino a lo largo del año “fomentar una cultura de prevención posiciona a Alcoy como un ejemplo de responsabilidad ambiental y comunitaria, asegurando un entorno más seguro y saludable para todos sus habitantes“, concluyó.

A pesar de las complicaciones del terreno, que incluye pendientes pronunciadas y piedras sueltas, se llevaron a cabo los trabajos con maquinaria adecuada. Se establecieron bandas de protección alrededor del edificio, eliminando toda la vegetación no esencial y realizando podas en los árboles que se mantuvieron. Además, se creó una zona auxiliar para reducir el combustible en un radio mínimo de 30 metros desde el edificio.

ACIF alerta de un nuevo verano “complicado” en cuanto a riesgo por incendios forestales

Las altas temperaturas que nos han acompañado desde principios de 2024, unido a un invierno y una primavera con casi nulas precipitaciones en nuestras comarcas, hacen que el riesgo de incendios forestales sea muy alto este año de cara a estos meses veraniegos. Así lo aseguran desde la Agrupación Contra Incendios Forestales de AlcoyACIF, entidad que desempeña una importante labor en las tareas de prevención así como control de los fuegos que se puedan producir en esta zona del interior de Alicante.

El colectivo ha activado ya la campaña de prevención para este verano, la cual comenzó a funcionar a principios de junio y en la están trabajando 54 voluntarios. Ellos prestarán su actividad, especialmente en las labores de vigilancia y extinción inmediata, hasta el 29 de septiembre con un  total de 2.592 horas sobre una superficie de 14.800 hectáreas. El dispositivo se completa con dos vehículos ligeros de extinción y uno de coordinación con 12 voluntarios por turnos máximos de 12 horas durante la emergencia “la gran mayoría de incendios forestales vienen provocados por negligencias y por la aparición de tormentas eléctricas por lo que insistimos a la ciudadanía mucha precaución y colaboración llamando a Emergencias cuando detecten una posible emergencia. Tenemos todas las herramientas listas pero somos conscientes que si se produce un siniestro, y si se dan las condiciones climatológicas pertinentes, se puede convertir en un gran incendio debido la complicada situación en la que se encuentra la masa forestal de nuestras montañas por la falta de lluvias. El monte de la provincia está muy reseco y con mucho matorral, lo que será un potencial combustible de cara a situaciones de incendio forestal“, afirmaba en COPE ALCOY Jordi Gutiérrez, presidente de ACIF.

Desde ACIF remarcan que el cambio climático, o la pérdida de población que sufren municipios de montaña, son algunas de las causas de los grandes incendios que se vienen produciendo en los últimos tiempos. Inciden en la importancia de actuar con responsabilidad ante unas condiciones meteorológicas extremas que aumentan ese riesgo de siniestros.

“El suicidio no es culpa de nadie, pero sí es responsabilidad de todos”: prevención y concienciación

Un suicidio cada dos horas y media. Aproximadamente once suicidios al día. En 2022 fueron 4.097 las personas que se quitaron la vida en España. Unos datos realmente alarmantes, que solo hacen que crecer.

Durante muchos años se ha creído, erróneamente, que la mejor manera de evitar los suicidios era no hablar de ello. Pero ahora sabemos que esto no es así. Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado este pasado 10 de septiembre, en Cope Alcoy hemos querido profundizar en este problema, podríamos decir, de salud pública, que debe ser una prioridad en nuestro país.

Carlos Soto es superviviente del suicidio de su hija y se dedica a ayudar a personas que han pasado por una situación como la suya. Los supervivientes son aquellas personas que sobreviven al suicidio de un ser querido. Una figura que, en muchas ocasiones, está invisibilizada. Sin embargo, es importante colocarla en el centro del debate, ya que es las que sufre la pérdida.

Lo que recomendaría a todas las personas que en algún momento tengan cerca a un superviviente de suicidio es que nos dejen expresar lo que necesitamos: llorar si hay que llorar, enfadarnos si tenemos que enfadarnos y que nos acompañen en esas demostraciones”, ha explicado Soto.

Uno de los objetivos fundamentales para la prevención del suicidio es que deje de ser un tema tabú, que se hable. Solo así se favorecerá a que las personas con ideaciones suicidas se sientan cómodas para hablar de lo que les sucede. En estos casos, es imprescindible contar con un profesional de la salud mental.

Como familiares o personas cercanas, sin embargo, no siempre es fácil detectar que nuestro ser querido está pasando por un momento complicado. Aún así, existen ciertas señales que pueden alertarnos. “Es muy importante que el resto de la sociedad estemos atentos a los estados de ánimo de los que tenemos cerca“, asegura Soto. Y esto es algo en lo que coincide Josep Sirera, psicólogo.

La persona que quiere quitarse la vida lo que tiene es, realmente, muchísimo dolor. Sí es cierto que el estar cerca, escucharla, darse cuenta de los cambios de actitud y comportamiento o el cambio en sus hábitos y en su agenda nos puede ayudar a entender que quizá esté pasando por una fase de tanto dolor que no ve otra alternativa”, explica Sirera. Sin embargo, sí la hay y pedir ayuda es el primer paso.

Los jóvenes, especialmente vulnerables

Los jóvenes -más aún a raíz de la pandemia- son el grupo de edad en el que mayor incremento se está experimentando en la tasa de suicidio. Según los datos de 2022, ofrecidos por en Instituto Nacional de Estadística (INE), se registraron 345 suicidios en menores de 30 años.

“El 70% de los jóvenes afirma no tneer una buena salud mental”, asegura Carles Sansalvador, concejal de Salud Pública en el Ayuntamiento de Alcoy. “Desde los diferentes estamentos administrativos se lucha”. En este sentido, a nivel local hay un servicio a disposición de los jóvenes de asesoría psicológica. Explica el concejal que APSI está disponible miércoles y jueves por la tarde y viernes por la mañana. Se puede reservar cita a través de su web.

También Soto, en su labora divulgativa, lanza un mensaje a la juventud. “Todo eso que ellos se callan y que no quieren contar se convierte en un dolor que nosotros adquirimos en el momento de la pérdida”.

Recursos de ayuda

Aseguran los profesionales que hay alternativa al suicidio: vivir. Para ello, pedir ayuda es el primer paso. Si estás pasando por una situación complicada puedes contactar con el 024, línea de atención a la conducta suicida. También hay otras herramientas como el Teléfono de la Esperanza, cuyo número es el 717 003 717 a nivel nacional y el 963 916 006 a nivel autonómico. Todos ellos son gratuitos y confidenciales y actúan de forma ininterrumpida los 365 días del año.

Ante una emergencia vital se debe recurrir al 112 y también existen Grupos de Ayuda Mutua, que pueden ser útiles para supervivientes.

La nueva ola de calor agrava el riesgo de incendios forestales

La ola de calor por la que atravesamos esta semana en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat agrava también el riesgo de incendios forestales. Por este motivo se incrementan las labores de vigilancia por parte de organismos como ACIF al igual que se insta a la ciudadanía a extremar al máximo todas las precauciones a la hora de salir al monte en estas jornadas marcadas por las altas temperaturas.

Desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) recuerdan en su previsión para este martes que el calor será sofocante y señalan que llegaremos a los 43 grados en Alcoy siendo las mínimas de 24 grados y para el miércoles la misma AEMET prevé 41 grados de máxima así como 26 de mínima en la ciudad. En este contexto pueden darse también las llamadas tormentas secas, las cuales suponen un gran riesgo al producirse la maña combinación de la regla 3’/30/30 “se da cuando factores meteorológicos como son la humedad, viento y temperatura concurren en unas condiciones concretas que derivan en un incremento considerable del riesgo de fuegos. Tenemos un claro ejemplo reciente en Vall d’Ebo, el pasado agosto, donde con estas condiciones se inició uno de los peores incendios del verano de 2022″, explicaba en COPE ALCOY ayer lunes el meteorólogo alcoyano; Jordi Payà.

Cerca de 100 voluntarios para la prevención de incendios 

Recordar que ACIF ya ha puesto en marcha su dispositivo especial de prevención de incendios para el verano, un operativo integrado por unas cien personas. Todas ellas trabajarán en las labores de extinción personas a vehículo pero también a caballo que recorrerán aquellos puntos de difícil acceso que se encuentran en parajes naturales como La Serreta o la Font de la Salut. A esto se le suman las tareas de vigilancia desde los puntos que ACIF tiene habilitados para este findesde aquí se sigue la información que llega desde las cámaras, para detectar cualquier columna de humo que pueda aparecer en el término municipal, y también se reciben los avisos que pueda dar la ciudadanía a través del 112″, explicaba días atrás en COPE ALCOY Jordi Gutiérrez; Presidente de ACIF. Gutiérrez también apuntaba que la campaña de prevención de fuegos entró en vigor el pasado 15 de junio y estará en marcha hasta el 1 de septiembreno obstante, como hacemos siempre, estaremos pendientes de la evolución de la situación climatológica puesto que si no llueve en agosto nos veremos obligados a ampliar la vigilancia hasta finales de septiembre“, concluye. Por último ponen en valor la colaboración ciudadana para dar aviso en el momento en el que se detecta alguna señal de incendio forestal en nuestras montañas ya que ello permite actuar de inmediato e incluso evitar un siniestro de mayores dimensiones.

La prevención de incendios forestales, el gran objetivo del verano

La Agrupación Contra Incendios Forestales de Alcoy, ACIF, ha puesto ya en marcha el dispositivo de prevención de incendios forestales para este verano. El operativo fue presentado el pasado viernes por la tarde en las instalaciones de la institución y al acto acudieron representantes políticos así como José María Ángel, Secretario Autonómico de Seguridad y Emergencias en funciones de la Generalitat Valenciana.

Trabajarán en las labores de extinción personas a vehículo pero también a caballo que recorrerán aquellos puntos de difícil acceso que se encuentran en parajes naturales como La Serreta o la Font de la Salut. A ello se le suman las tareas de vigilancia desde los puntos que ACIF tiene habilitados para este findesde aquí se sigue la información que llega desde las cámaras, para detectar cualquier columna de humo que pueda aparecer en el término municipal, y también se reciben los avisos que pueda dar la ciudadanía a través del 112″, explicaba en COPE ALCOY Jordi Gutiérrez; Presidente de ACIF. Gutiérrez también apunta que la campaña de prevención de fuegos entró en vigor el pasado 15 de junio y estará en marcha hasta el 1 de septiembreno obstante, como hacemos siempre, estaremos pendientes de la evolución de la situación climatológica puesto que si no llueve en agosto nos veremos obligados a ampliar la vigilancia hasta finales de septiembre“, concluye.

Desde ACIF recuerdan que, pese a que ha llovido mucho en la recta final de primavera, el riesgo de incendios sigue ahí muy presente. Es por ello que instan a que se adopten todas las precauciones a lo largo del verano a la hora de salir al monte al igual que piden que se tengan en cuenta las recomendaciones que se lanzan desde las administraciones públicas cuando hay periodos de ola de calor. Por último ponen en valor la colaboración ciudadana para dar aviso en el momento en el que se detecta alguna señal de incendio forestal en nuestras montañas ya que ello permite actuar de inmediato e incluso evitar un siniestro de mayores dimensiones.

Alcoy se beneficia de las ayudas de la Diputación para la prevención de incendios

La prevención de incendios forestales comienza antes del verano y en esa importante tarea trabaja la Diputación de Alicante. El ente provincial destinará este año para este mismo fin un total de 1,4 millones de euros, lo cual se traduce en un incremento en la cuantía económica de este plan de más de un 290%.

Desde la misma Diputación de Alicante explican que las ayudas van enfocadas en dos vertientes. Por una parte se subvenciona a los Ayuntamientos a redactar los Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales mientras que en otro orden de cosas se invierte en la ejecución de las iniciativas que contemplan los citados planes de prevención. En l’Alcoià i el Comtat los municipios que han resultado beneficiarios para esta última línea son Agres, Alcosser, Alcoy, Alfafara, Banyeres de Mariola, Beniarrés, Benilloba,  Benifallim, Castalla, Cocentaina, Ibi, Onil, Orba, L’Orxa, Planes, Quatretondeta, Tibi Tollos. 

En el caso de Alcoy, la ciudad del Serpis obtendrá obtendrá un total de 40.000 euros en materia de prevención de incendios. Será para la ejecución de diferentes acciones como  la realización de trabajos de conservación en el camino de Les Llacunes, un proyecto para el que se prevén 17.857 euros. La misma cantidad se ha destinado para la reparación de la instalación de red de hidrantes con el fin de prevenir incendios forestales en el entorno del Más de la Cova. Por último se van a destinar 4.286 euros para el mantenimiento de la faja auxiliar paralela a la CV-796 (entre la CV-795 y el área de uso público del Preventori) “hemos redoblado nuestros esfuerzos para mantener las convocatorias que venimos impulsando en este ámbito y para crear nuevos planes de subvenciones, como el destinado explícitamente a la recuperación medioambiental de los municipios afectados por los incendios forestales que el pasado verano asolaron parte del territorio de la provincia, especialmente en la zona de La Vall d’Ebo“, afirma al respecto el diputado Miguel Ángel Sánchez.

Indicar que la Diputación de Alicante lleva desde 2020 ayudando a los municipios a redactar estos planes. Desde la institución señalan que son documentos esenciales para cumplir con los requisitos legales que establece la Ley 3/1993 de la Comunitat Valenciana.

Prevención de incendios en Alcoy, ¿aún estamos a tiempo?

La temporada de incendios ya ha comenzado. El primer gran fuego ha sido el de Villanueva de Viver, en Castellón, que ha calcinado 4.700 hectáreas. En Alcoy y comarca también se han vivido los primeros incendios forestales. El peligro de que nuestros montes ardan está ahí.

Una situación que ya se vivió el pasado verano con la oleada de incendios que sufrió la Comunitat Valenciana -el más grave el de la Vall d’Ebo-. Se puso en evidencia la necesidad de mejorar en prevención de incendios. Sin embargo, las actuaciones en esta materia han sido escasas.

Pero, ¿seguimos a tiempo de preparar nuestros montes de cara al verano? “Estamos casi a final de primavera. Son épocas en las que muchas aves nidifican y otros animales están en época de reproducción. Además, el uso de maquinaria es un peligro y más este año que tenemos una sequía tan importante“, explica Tono Belda, profesor del departamento de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA), en declaraciones a Cope Alcoy.

En la ciudad, las diferentes urbanizaciones rurales deben contar con un plan de autoprotección de incendios forestales, actuaciones que deben ser sufragadas por los propios vecinos. En el caso del Estepar, el coste de las mismas resulta complicado de asumir por parte de la urbanización. “Se trata de la ejecución de un cortafuegos perimetral de autoprotección en todo el contorno de la zona urbana del Estepar, que contempla una superficie de un 1.356.394,43 metros cuadrados. Dada la extensión y magnitud, es económicamente inviable la ejecución”, aseguraba Amalia Payá, edil popular, en el Pleno Municipal de este martes.

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado una inversión de la Conselleria de Transición Ecológica de 37.000 euros para realizar diferentes actuaciones de prevención en El Estepar, concretamente en el entorno del Barranc de la Batalla. “Recordamos que el perímetro es muy grande. Sobre todo vamos a trabajar en la parte de poniente y norte del Braranc de la Batalla. Son las zonas más peligrosas teniendo en cuenta la dirección del viento, el combustible que hay…”, explicaba Jordi Silvestre, edil de Transición Ecológica, durante el Pleno.

Sin embargo, para su ejecución hay que tener en cuenta ciertos riesgos. “Toda inversión siempre es buena, pero la lástima es que en muchos casos llega tarde. Habría que ver si se puede hacer ahora, porque el uso de maquinaria en la sierra tiene un riesgo añadido. No sería la primera vez que trabajar en el campo provocara otro incendio. Hay que ver cómo hacerlo bien”, asegura Belda.