Últimas Noticias

Los casos de gripe han aumentado en las últimas semanas y la previsión es que lo sigan haciendo, incluso con...

El Sorteo de la Lotería Nacional dio una pequeña alegría a nuestras comarcas el pasado sábado. Y es que la...

Hoy martes hemos destacado que Manolo Gomicia aspira a liderar los socialistas alcoyanos presentando su candidatura a la secretaría general...

Hoy martes os hemos contado que Muro sigue ofreciendo suelo industrial para las empresas que lo puedan necesitar. También hemos...

Ultiman en Muro todos los preparativos para la Fireta de Sant Antoni

El Ayuntamiento de Muro está ultimando los detalles para la celebración de la Fireta de Sant Antoni 2025, que tendrá lugar del 17 al 19 de enero de 2025. Este evento, que se ha convertido en una cita emblemática para la localidad y la comarca, contará con cerca de un centenar de expositores que ofrecerán una variada gama de productos artesanales, alimentación típica, juegos para niños y mucho más, distribuidos por las principales calles del casco antiguo.

La concejala de Turismo, Carol Ivàñez, destacó este jueves durante la presentación del programa que la de Sant Antoni “es una Fireta que engalana Muro, que nace del pueblo y que la gente de la comarca siente también suya porque está muy arraigada”. La asistencia suele ser multitudinaria si el clima lo permite, lo que representa un importante impulso tanto para la hostelería local como para el comercio tal y como aseguran desde el consistorio. Entre las actividades programadas se incluyen partidas de pilota valenciana, exhibiciones de monta y doma de caballos, cuentacuentos y talleres. Además, habrá espectáculos de calle dentro del Mercado Medieval y visitas guiadas al campanario de la parroquia de San Juan Bautista a cargo de la Colla de Campaners del Comtat.

La oferta cultural será otro atractivo destacado. Se habilitará un escenario en la plaça Matzem para diversas actuaciones y otro más pequeño en la plaça Palacio enfocado en propuestas para los más pequeños. También se presentarán exposiciones promovidas por entidades locales, incluyendo una muestra en la iglesia parroquial sobre la huella dejada por las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada en Muro. El espectáculo central correrá a cargo de La Xafigà en el Centre Cultural el sábado por la tarde, mientras que el domingo por la mañana el Grup de Danses Baladre realizará el clásico Aplec de Danses con la participación especial del grupo Rebombori de Gandia “sin la implicación del tejido social y cultural del pueblo no podría salir adelante esta intensa programación. La Fireta está hecha por el pueblo e invitamos a toda la comarca a disfrutar«, detalla el edil de Cultura, Fernando Picó.

La Fireta también incluirá un homenaje a Sant Antoni del Porquet con una misa en su ermita el viernes a las 11:00h, donde se bendecirán mascotas. El domingo a las 17:00h se llevará a cabo una Romería desde la iglesia hasta la ermita del Santo, tras otra eucaristía matutina en honor al patrón de los animales que será también a las 11 en el templo parroquial.

El Consell respalda el tren Alcoy-Alicante «es una reivindicación legítima»

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha reafirmado el compromiso del Gobierno valenciano con el proyecto de conexión ferroviaria entre Alcoy y Alicante, así como con la ampliación de suelo industrial en la ciudad. Lo ha manifestado durante la presentación del estudio de viabilidad de esta línea férrea, celebrada este viernes en el Círculo Industrial de Alcoy, y donde el propio Mazón destacó la importancia de esta infraestructura para garantizar la competitividad del tejido industrial local y mejorar la movilidad.

El Jefe del Consell subrayó que este proyecto representa un paso crucial hacia una conexión directa por ferrocarril que beneficiará tanto a pasajeros como a mercancías. “Es una infraestructura esencial para el futuro de las comarcas de interior”, afirmó, al tiempo que valoró el desbloqueo del proyecto estratégico Alcoy Sur, destinado al desarrollo de suelo industrial. Asimismo, el president consideró este estudio como fundamental no solo para la provincia de Alicante, sino para toda la Comunitat Valenciana. “No es solo un sueño, es un reto que asumimos en primera persona”, enfatizó. La Diputación de Alicante ha elaborado el proyecto y ha puesto a disposición de las administraciones competentes un estudio que busca conectar Alcoy con el Corredor Mediterráneo. Mazón hizo un llamado al Gobierno de España para que se sume a esta iniciativa, argumentando que se trata de una inversión necesaria para impulsar el futuro industrial de la zona. “Cuando se invierte en esta área, se genera actividad, riqueza y solidaridad social”, aseguró.

El estudio contempla cuatro alternativas para la nueva vía ferroviaria, con trazados que varían entre 43,9 y 55,5 kilómetros. Estas opciones ofrecen soluciones modernas y sostenibles que buscan poner fin a años de carencias en transporte. Además, Mazón anunció el desbloqueo del proyecto Alcoy Sur, que proporcionará suelo industrial de calidad y facilitará la atracción de inversiones, todo ello compatible con la protección del medio ambiente. Sobre esto, ha señalado que la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ya ha terminado los informes sobre esta iniciativa con lo que ya “se puede firmar un protocolo con el Ayuntamiento” para el desarrollo de Alcoy Sur.

«Arre, Borriquito», el villancico universal del alcoyano Ricardo Boronat

Quizás muy pocos conocen que el universal villancico ‘Arre, Borriquito‘, que suena en cada Navidad por toda España y muchos países del mundo, tiene sello alcoyano. Su autor fue Ricardo Boronat Gerardo, una persona que marcó un antes y un después en la música, y que a partir de ahora podemos conocer mejor junto a su obra gracias a la interesante publicación que COPE ALCOY ha lanzado en esta Navidad.

El libro se titula «Arre, Borriquito», el villancico universal del alcoyano Ricardo Boronat y se presentó ayer por la tarde en Fundación Mutua de Levante ante la asistencia de casi un centenar de personas que no quisieron perderse esta actividad. La mencionada publicación ha sido posible gracias al exhaustivo trabajo de investigación realizado por José María Valls Satorres, Juan Javier Gisbert y Ernest Llorens; los cuales han dedicado mucho tiempo a recopilar toda la información que encontraremos a lo largo de las páginas de una edición que sin duda es para coleccionistas «de Ricardo conocíamos que nació en Alcoy y que mantuvo siempre una estrecha vinculación con nuestra ciudad pese a haberse trasladado después a Madrid donde desarrolló parte de su carrera. Pese a lo mucho que hizo, es un auténtico desconocido en Alcoy y todo ello, probablemente, es porque no creó ninguna composición de música festera«, expresaron tanto Gisbert como Llorens durante la citada presentación. Además hablaron de su figura, del legado que dejó con su obra y de toda la información que han ido encontrando a medida que avanzaba el proceso de investigación que ha permitido alumbrar este libro. El acto finalizó con la actuación del Colegio Esclavas de Alcoy, que ayer ganó por sorteo el premio de nuestro Certamen Escolar de Villancicos, con la interpretación de la melodía ‘Arre Borriquito’.

Puedes conseguir un ejemplar de esta publicación pasando por los estudios de COPE ALCOY desde hoy mismo y durante toda la Navidad. También podrás hacerte con uno en la Llibreria Llorens ubicada en la calle Sant Llorenç número 1 de Alcoy.

Un libro recopila el patrimonio relacionado con las campanas de Alcoy

La Colla de Campaners d’Alcoi materializará en los próximos días un importante proyecto, que se ha venido gestando en los últimos años, y que verá la luz este viernes. Se trata del libro titulado  «Campanes que sonen, campanes que diuen. Aproximació al patrimoni campaner de la ciutat d’Alcoi«, publicación que se presentará en la Capilla de Sant Miquel  la Textil Alcoyana a partir de las 12:30h del 6 de diciembre.

La obra, escrita por Joan Alepuz y Javier Monllor, incluye un inventario de las campanas de Alcoi, así como aportaciones culturales y musicales. También destaca un importante apartado fotográfico en el que se podrán ver imágenes inéditas relacionadas con nuestros campanarios o las campanas de la ciudad «la idea surgió a partir de la actualización del inventario de las campanas de Alcoy, que encontramos dentro de la web www.campaners.com, y mientras hacíamos este trabajo de campo nos dimos cuenta que todo el patrimonio que tiene la ciudad debía de quedar plasmado en un documento. Finalmente, y tras muchos meses de trabajo, ya contamos con este libro que ha contado también con el apoyo de la Obra Social de Caixa Ontinyent«, explica Javier Monllor; presidente de la Colla de Campaners d’Alcoi.

En la presentación, además de los autores, intervendrá también Josep Lluís Santonja como director del Archivo y Biblioteca Municipal de Alcoy. A partir de ahí se podrá adquirir el libro tanto en las librerías alcoyanas como en el ‘Mercat de Nadal’ donde la Colla de Campaners d’Alcoi instalará un puesto de venta «y con todo lo recaudado se va adquirir una nueva campana para que la puedan tocar en la iglesia de Santa María los más pequeños, la tiple de aproximadamente 40 kilogramos, y que tendrá por nombre Reis d’Orient'», concluye Monllor.

La nueva campana de Santa María se espera que sea una realidad a partir de la Navidad del próximo año. Mientras tanto, se podrá observar el diseño que tendrá la misma en el ‘Mercat de Nadal’ gracias al trabajo realizado por Juan Climent.

La Mostra convierte a Alcoy en referente de las artes escénicas

Alcoy se adentra desde este lunes en la XXXIII edición de la Mostra de Teatre d’Alcoi, uno de los eventos culturales más destacados del panorama escénico valenciano. Del 21 al 25 de octubre, el festival llenará las calles y escenarios locales con una variada oferta de teatro, danza y circo, consolidándose como un punto de encuentro esencial para creadores, distribuidores y programadores a nivel autonómico y nacional.

Con un total de 22 espectáculos programados, las entradas siguen disponibles tanto en la web oficial de la Mostra como en la taquilla del emblemático Teatro Calderón. Este año, se espera la participación de más de 200 profesionales del sector, incluidos programadores y artistas, quienes compartirán cinco días intensos de actividades culturales con el objetivo de establecer contactos y cerrar futuros acuerdos «tenemos una semana repleta de actividad cultural pero también La Mostra es un auténtico motor económico para la ciudad ya que los profesionales que vienen aquí aprovechan para quedarse en la ciudad, con lo cual el certamen repercute en la hostelería o el sector turístico«, comentaba la edil de Cultura; Elisa Guillem, en declaraciones a COPE ALCOY.

La Fira d’Arts Escèniques, organizada por el Ayuntamiento de Alcoy con el apoyo del Instituto Valenciano de Cultura y la colaboración de la Diputación de Alicante y la Fundación SGAE, es el único mercado escénico de su tipo en la Comunitat Valenciana. Además de los espectáculos principales, se ofrecerán talleres, mesas redondas y encuentros dirigidos a profesionales del sector «estamos ante una Mostra que es punto neurálgico para el teatro, la danza, la magia y el circo«, manifestaron Leonardo Santos, representante del IVC-GVA, y Álvaro Oltra Pastor;  Director de Zona Comunitat Valenciana y Murcia de la SGAE.

Por primera vez, el festival utilizará nuevos espacios como la Plaça De Dins y el patio del IVAM-CADA para presentar espectáculos gratuitos al aire libre. Estos nuevos escenarios se suman a los tradicionales como el Teatro Principal, el Teatro Calderón y el Centre Cultural «estamos muy ilusionados por esta XXXIII edición. Queremos testar las novedades entre el público y profesionales, ver como responden a las propuestas y así marcar la hoja de ruta a seguir. Agradecemos el apoyo de la concejalía, y de todo el equipo de Cultura, que se implica al máximo en hacer posible este evento» declaró Josep Policarpo; director de La Mostra.

Una completa programación para todos los públicos 

La programación destaca por su diversidad temática y estilística. Desde adaptaciones contemporáneas de clásicos literarios hasta representaciones que abordan cuestiones sociales relevantes como el cambio climático y el feminismo. Entre las obras más esperadas se encuentran «Maleïdes Dames», una innovadora adaptación que reúne personajes clásicos como Ana Karenina y Madame Bovary; así como «Divinas Palabras», una adaptación del célebre texto de Valle-Inclán.El festival también ofrece propuestas para un público más joven con espectáculos infantiles como «La Bella Dorment» y «Yo soy 451», una adaptación libre del clásico «Fahrenheit 451». Además, muchos espectáculos abordarán temas sociales actuales. Por ejemplo, «David» explorará las relaciones paterno-filiales mientras que «L’Oroneta» tratará sobre la diversidad sexual. El circo también tendrá su espacio con obras que reflexionan sobre los cuidados en la sociedad.

Esta es la iniciativa que impulsa el Grupo Erum a beneficio de la lucha contra el Cáncer

Erum Vial, una empresa del Grupo Erum especializada en seguridad vial, ha anunciado su colaboración con la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) para lanzar la campaña solidaria “Ayuda a salvar vidas”. Esta iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos destinados a la investigación oncológica mediante la venta de la baliza V16 conectada LEDONE, un innovador dispositivo de seguridad vial que será obligatorio en España a partir del 1 de enero de 2026.

La presentación de la campaña tuvo lugar ayer en la sede del Grupo Erum en Alcoy, y contó con la participación de varios representantes, incluyendo a Juan Manuel Erum, Co-CEO de Erum Vial; la Dra. Marisol Soengas, presidenta de ASEICA; y Toni Francés, alcalde de Alcoy. Cada unidad de la baliza LEDONE se venderá por 49,95 euros, destinando 10 euros directamente a ASEICA para financiar proyectos de investigación contra el cáncer.

Juan Manuel Erum destacó que esta colaboración refleja el compromiso de la empresa no solo con la seguridad vial y sostenibilidad, sino también con causas sociales cruciales. “A través de esta campaña, ofrecemos un dispositivo esencial para la seguridad en carretera mientras apoyamos una causa de gran impacto social como es la investigación oncológica”, afirmó.

La Dra. Marisol Soengas subrayó la relevancia de esta alianza, que permitirá avanzar en investigaciones médicas que pueden cambiar vidas. “Esta colaboración combina seguridad y solidaridad, destinando los fondos recaudados a mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer”, comentó.

El alcalde Toni Francés también mostró su apoyo a la iniciativa, resaltando que refleja los valores de innovación y solidaridad que caracterizan a Alcoy. La baliza LEDONE no solo garantiza seguridad en carretera, sino que también está fabricada con un 82% de plástico reciclado y diseñada bajo un enfoque de ecodiseño. Además, incluye conectividad hasta 2038 para facilitar una rápida conexión con la DGT en caso de emergencia.

Este innovador dispositivo, producido en España, refuerza el compromiso de Erum Vial con la sostenibilidad y la seguridad vial al tiempo que contribuye a una causa tan importante como es la lucha contra el cáncer. La campaña “Ayuda a salvar vidas” representa una oportunidad para que los ciudadanos hagan su aportación solidaria a una buena causa a la hora de adquirir adquieren un producto que pronto será vital para la seguridad en las carreteras.

La presentación de Lilia abre la semana grande en honor a la patrona de Alcoy

El Salón Rotonda del Círculo Industrial de Alcoy acogió ayer por la tarde la presentación de la revista Lilia, publicación dedicada a la patrona de la ciudad que ve la luz todos los años en vísperas de los días grandes de la festividad en honor a la Virgen de los Lirios. El acto reunió a un buen número de público y en el mismo se entregaron también los premios del concurso de dibujo infantil organizado con motivo de estas celebraciones patronales y que se celebró en el Ágora el pasado viernes.

Cabe destacar que la portada de Lilia es obra del alumno de la EASDA de Alcoy Pablo Jiménez y en la misma sobresale la imagen de la Virgen ilustrada en amarillo sobre un fondo rosa donde también destaca el lirio en color azul. Una portada que destaca por el colorido y en cuyo interior encontramos saludas institucionales, imágenes de las fiestas pasadas, un amplio abanico de artículos sobre la patrona así como el resumen de las actividades que llevan a cabo desde la Archicofradia a lo largo de todo el año «necesitamos también que la gente joven se implique a la hora de hacer artículos y prestar su colaboración así que trabajaremos en esta cuestión de cara a próximas ediciones«, expresaba en COPE ALCOY la presidenta de la entidad que organiza los festejos patronales; Reme Perelló.

Al acto de presentación acudió parte de la Corporación Municipal, encabezada por el vicealcalde Àlex Cerradelo, y también el titular de las parroquias del Centro; Don Jesús Fuentes, que además es el consiliario de la misma Archicofradia. También estuvo presente Juan Pérez Miralles, autor del cartel anunciador de la Romería de este año, o el presidente del Círculo Industrial; Indalecio Carbonell. Este último tendrá el honor de volver  realizar ‘La Crida’ a la Romería el próximo sábado cuando finalice la ofrenda floral en la Plaza de España.

Nueva edición de la Revista de Fiestas de Cocentaina con portada de Ernesto Ferrándiz

Cocentaina mira con detalle el avance del calendario ya que eso significa que cada vez están más cerca las esperadas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir. Mientras llega la antesala de las jornadas grandes, los actos previos se siguen sucediendo y el pasado viernes por la noche tuvo lugar la presentación de la Revista en el patio de armas del Palau Comtal.

Noelia Sellés, integrante de la Junta de Festes, fue quien condujo la ceremonia dando paso en primer lugar a Ernesto Ferrándiz Briva con el fin de que descubriera la imagen que ha creado para que sirva como portada de esta esperada publicación “he realizado un montaje fotográfico en el que he querido plasmar al patrón en el centro, junto a los escudos de las Filaes de cargo del 2024, dejando así constancia para el futuro de quienes fueron los protagonistas de las fiestas de este año. Todo ello está enmarcado con los escudos del resto de formaciones festeras y en el fondo vemos el emblema de nuestra Junta de Festes”, explicó el creador. La velada avanzó con la explicación de los contenidos que encontraremos en la citada Revista siendo Marcos Monar, el coordinador de la misma, el encargado de enumerar los diferentes textos que dan forma al volumen. En este, como suele ser habitual, figuran los saludas institucionales junto al programa de actos y a ello se le une información sobre cada Filà, los nombres propios de la Festa 2024, artículos sobre San Hipólito, la crónica del 2023, el recuerdo a los festeros difuntos, poesías, las imágenes de los pequeños que se suman al censo festero o un apartado titulado ‘Festa i Música’. Por último, destacan un amplio abanico de colaboraciones con aportaciones de diferentes ámbitos y en la parte final tienen su espacio los anunciantes que hacen posible que la misma Revista haya visto la luz.

Cabe recordar que en la parte central de la presentación tomó la palabra el mantenedor del acto, tarea que asumió este año el festero de la Filà Muladís con raíces Almogávares, Franjo Maíquez Richart, y quien en su intervención expresó lo que para él supone la Revista de Fiestas tomando como referencia palabras surgidas de cada una de las letras que dan forma al vocablo ‘Sentiment’. Una alocución muy aplaudida, que gustó mucho al público en general y al ámbito festero en particular, y que encaminó el propio acto hacia su recta final. Los parlamentos del presidente de la Junta de Festes (Rafael Monar) y del alcalde de la capital del Comtat (Jordi Pla), con sus mejores deseos de cara a los festejos del segundo fin de semana de agosto que se acercan, culminó esta presentación antes de que sonara el Himno de Fiestas.

Los motivos que hacen que Alcoy esté de moda

Los principales nombres propios de la moda se dan cita en Alcoy durante estos días. Y es que ya está en marcha la segunda edición de la Semana de la Moda de nuestra ciudad, un evento que pone en valor al sector textil pero también el talento existente en Alcoy en cuestiones como la creación o el diseño.

Talleres, conferencias o mesas redondas son algunas de las iniciativas que dan forma a un interesante programa que arrancó ayer y que se llevará a cabo hasta el próximo viernes. La Semana de la Moda comenzó con la inauguración oficial en el Centro Comercial Alzamora dándose así el pistoletazo de salida a una convocatoria que ha sido muy esperada tras el éxito del pasado año «es un certamen que pone el foco en la ciudad de Alcoy a nivel de toda España, una apuesta totalmente consolidada y que aporta un beneficio a la ciudad y a las empresas, a la vez que ayuda a fijar el talento en los centros educativos alcoyanos«, destacaba al respecto el vicealcalde de Alcoy; Àlex Cerradelo. También la edil de Turismo del Consistorio alcoyano ponía el foco en que la Semana de la Moda debe de avanzar hacia la expansión «para conseguir que sea una referencia del territorio y que las firmas vean en este certamen un  escaparate con el que mostrarse al mundo«, afirmó Lorena Zamorano.

La Semana de la Moda cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Alcoy, AITEX y el Grupo ERUM. La CEO de este último hizo referencia a que esta propuesta se está consolidando tras dos ediciones funcionando a pleno rendimiento «Alcoy tiene talento, tiene industria y con la Semana de la Moda contribuimos a ponerla en el mapa«, comentó Coral Erum sin dejar de hacer referencia a la importancia de la sostenibilidad y la tecnología aplicada a la moda.

El programa de actividades concluirá el viernes con un desfile en el que también se elegirá al mejor diseñador joven de la Comunitat Valenciana. Todo ello tendrá lugar en la nueva sede de AITEX «el aforo ya está completo, nos va a acompañar una climatología excelente y será el brillante colofón a una Semana de la Moda que debemos disfrutar al completo«, concluyó el mismo Director de AITEX; Vicente Blanes.

Ayer también se descubrió en Alzamora el cartel anunciador de la Semana de la Moda creado por el diseñador alcoyano Jordi Gomis contando con la colaboración del fotógrafo Jorge Hinojosa. La joven creadora alcoyana María Lunares es la protagonista de la obra con su colección “Back to Fashion.

Cocentaina pone en valor la pericana en unas nuevas Jornadas Gastronómicas Fira de Tots Sants

Cocentaina está llevando a cabo la edición número XVII de sus Jornadas Gastronómicas Fira de Tots Sants, un certamen que en esta ocasión ha recuperado su formato original y presenta destacadas novedades. La más importantes es que el grueso de la programación tendrá lugar este fin de semana mientras que todas las propuestas previstas tienen como hilo conductor la pericana.

En el evento encontramos unas Jornadas de Mesa, en las que participan cuatro restaurantes contestanos, que ofrecen menús especiales e interesantes platos culinarios. A todo ello se le une el clásico Quinto y Tapa en el que por el módico precio de tres euros podremos degustar las propuestas que plantean ocho bares de la Villa Condal «quienes asistan a estas rutas para saborear las tapas, podrán también registrar una serie de cuños en los bares que les permitirán después optar al sorteo de diferentes premios«, comentaba la edil de Fira; Marcela Richart.

El grueso de las actividades llega entre viernes y sábado con un espacio gastronómico y comercial que se repartirá por El Pla e incluso calles colindantes como Conde de Cocentaina o Pare Luís Fullana. Allí encontraremos una treintena de puestos que ofrecerán alimentación, artesanía, productos típicos o artículos del comercio contestano «hemos querido darle un nuevo aire a esta actividad que se realiza cada año por estas fechas en torno a la Fira, implicando más al comercio local y a la hostelería, para dinamizar nuestro pueblo y fomentar la actividad económica«, detallaba el edil de Promoción Económica; Paco Payà. Al margen de esto habrá un espacio infantil en el patio de armas del Palau Comtal junto a demostraciones de coctelería y restauración «para nosotros es una forma de mostrar a todos los que hacemos y la oferta con la que contamos durante todo el año«, significó en la presentación de las jornadas Mateo Miró; representante de los hosteleros contestanos.

Las Jornadas Gastronómicas se completan con visitas guiadas al Palau Comtal, con ocasión del Día Internacional de los Museos, y al refugio antiaéreo de la Guerra Civil. También habrá conciertos con la actuación de Perversió (viernes a las 22:30h), Cover de ir por casa (sábado a las 13:00h) y Key Day Reagge Vibes (sábado a las 20:00h).