Últimas Noticias

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcoy ha sido escenario de la recepción oficial a los cinco niños y niñas procedentes de los...

El Consejo de Administración de Caixa Ontinyent ha anunciado el nombramiento de José Francisco Sanfelix como nuevo Director General, en sustitución de Vicente Penadés, quien...

La Diputación Provincial de Alicante ha llevado a cabo una serie de acciones para mejorar la transparencia en cuatro Ayuntamientos de la provincia, logrando un incremento...

Cocentaina sigue perfilando la próxima edición de la Fira de Tots Sants y en este mes de julio hemos conocido...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
27°C 31°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

El Campus de Alcoy de la UPV prevé 900 alumnos de nuevo ingreso el próximo curso

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia pone en marcha su campaña de matriculación para el próximo curso académico 2025/2026. En esta ocasión figuran destacadas novedades para la oferta formativa ya que la misma se refuerza tanto en grados como también en másteres según ha explicado en este jueves el director del mismo Campus, Pau Bernabéu.

En este sentido, cabe destacar que se incorporan titulaciones como el grado en Inteligencia Artificial (75 plazas) y el Doble Grado en Ingeniería Textil y Química (25 plazas), mientras que se mantienen los estudios ya consolidados como los Grados en ADE, Ingenierías (Eléctrica, Química, Mecánica, Informática, Diseño y Robótica) con 85 plazas en cada uno de ellos. A ello se le suman los Dobles Grados en ADE+Turismo y ADE +Informática con un mínimo de 15 plazas en ambos “la intención es alcanzar los 900 alumnos para el próximo curso y avanzar hacia un futuro cercano en el que tengamos un horizonte de 3.000 estudiantes en todo el Campus de Alcoy. Para ello será necesario también ampliar instalaciones y en esa línea ya estamos trabajando“, señaló Bernabéu. Para el próximo curso también se contempla una destacada oferta de másteres como los de Ingeniería Textil, Organización y Logísitica, Procesado de Materiales, Dirección de Empresa o Erasmus Mundus en Ciencia Textil. Como novedad se suma el Máster en Computational Engineering & Industrial Mathematics “el único con docencia en inglés de la UPV, que se imparte desde Alcoy, con docencia online“, dijo el director.

Desde el Campus trabajan también en ampliar los estudios para próximos cursos estando sobre la mesa futuros grados en cosmética, nutrición y en gestión y operaciones del transporte aéreo. La campaña de promoción de los estudios ya está en marcha, a través de diferentes soportes y plataformas, estando previsto que el 16 de junio arranque la preinscripción tras los resultados de la convocatoria ordinaria de la PAU. Para quienes se examinen en julio el proceso empezará el día 4 del mismo mes.

Pau Bernabéu toma posesión como director del Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia acogió el pasado viernes el acto de toma de posesión de Pau Bernabéu como nuevo director, todo ello tras su reelección materializada semanas La ceremonia reunió una amplia representación tanto del ámbito institucional y empresarial como también del académico o de la sociedad de estas comarcas.

José Capilla, rector de la UPV, destacó el “notable dinamismo” que ha caracterizado al Campus en los últimos años, reflejado en un incremento significativo en el número de estudiantes, la apertura de nuevas titulaciones y el fortalecimiento de los vínculos estratégicos con el tejido empresarial y social de las comarcas centrales valencianas. Capilla subrayó que la universidad ha realizado importantes inversiones en infraestructuras para potenciar la investigación, innovación y emprendimiento, consolidando así al campus de Alcoy como un referente en educación superior en estas comarcas. Finalmente felicitó a Bernabeu por haber obtenido la confianza en las urnas para afrontar un nuevo mandato de seis años, durante los cuales se abordarán proyectos clave como la consolidación del Parque Científico en el Edificio Bambú y el impulso a nuevas titulaciones demandadas por las empresas locales. Entre ellas, destacó los grados en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo y en Tecnología del Producto Cosmético y Nutricional, además del trabajo para ofrecer dobles titulaciones que respondan a las necesidades del sector industrial “brindaremos todo el respaldo necesario para alcanzar los objetivos planteados, incluyendo mayor impulso en las políticas de comunicación y apoyo a iniciativas que hagan del campus un motor económico y social para las comarcas centrales valencianas. Esta etapa renovada, permitirá abordar proyectos transformadores a medio y largo plazo, con una visión estratégica orientada al crecimiento equilibrado e inteligente del Campus“, dijo.

Por su parte, Pau Bernabeu expresó su agradecimiento al entorno socioeconómico de las Comarcas Centrales, considerándolos corresponsables de los logros alcanzados en los últimos cuatro años. Destacó que gracias a una interacción constante con el Consejo Consultivo y las empresas locales, están impulsando titulaciones específicas que responden a las demandas del sector productivo regional. Entre ellas, mencionó los grados en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo o Tecnología del Producto Cosmético y Nutricional. Además, anunció que están trabajando en ofrecer dobles titulaciones para ampliar aún más las oportunidades formativas y facilitar la inserción laboral de sus estudiantes “el compromiso con la innovación educativa y la colaboración con el tejido empresarial son fundamentales para seguir creciendo. Desde el Campus continuarán promoviendo iniciativas que impulsen tanto la investigación como el desarrollo económico local“, concluyó.

En el acto le acompañaron la Secretaría Autonómica de Universidades, Ester Gómez,  y el alcalde de Alcoy; Toni Francés. Ambos transmitieron también su felicitación a Pau Bernabéu por la nueva etapa que inicia como director del Campus y le desearon mucha suerte de cara a afrontar todos los retos que tiene por delante.

El Campus de Alcoy de la UPV tendrá un laboratorio audiovisual con el apoyo de la Diputación

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia contará con un laboratorio audiovisual, que recibe el nombre de Learning Factory, y que será una realidad con el apoyo de la Diputación de Alicante. De hecho, el ente provincial aportará un total de 45.000 euros para hacer posible una propuesta que vendrá a completar el FABLAB estrenado meses atrás. Este último, como ya contamos en COPE ALCOY a principios de año, es un espacio de fabricación digital en el que los estudiantes del campus alcoyano pueden hacer realidad múltiples proyectos contando para ello con maquinaria y las últimas tecnologías.

En cuanto al laboratorio audiovisual, cabe destacar que dispondrá de un amplio equipamiento en el que podremos encontrar desde cámaras profesionales, e incluso robotizadas, hasta mesas de sonido y de realización. A ello se le unirá un plató con diferentes herramientas para la creación de contenido “aquí el estudiantado podrá realizar grabaciones de sus vídeos de cara complementar sus proyectos, preparar presentaciones para difundirlas en plataformas digitales o redes sociales, y también documentar la actividad que se realiza a través del espacio de Generación Espontánea“, comenta Pau Bernabéu; director del mismo Campus.

Desde la Diputación de Alicante aplauden la iniciativa y destacan que la misma viene a complementar la amplia variedad de recursos que ahora mismo ofrece el Campus. Además recuerdan que el pasado año ya se destinaron 45.000 euros para impulsar el FABLAB y avanzan que este apoyo económico va a seguir para los próximos dos años “con la misma cuantía, para cada anualidad, con el fin de seguir respaldando a un campus que es un auténtico motor a la hora de generar talento en estas comarcas“, señala el alcoyano Carlos Pastor, diputado provincial del PP por L’Alcoià y El Comtat.

Desde el Campus de Alcoy de la UPV cifran en unos 100.000 euros, aproximadamente, el coste total del laboratorio audiovisual y explican que para implementarlo la universidad aportará fondos propios que se sumarán a la ayuda de otras empresas privadas que están ya dispuestas a colaborar en el proyecto. La intención es que el mismo comience a funcionar a partir del próximo curso académico.

Pau Bernabéu, reelegido como director del Campus de Alcoy de la UPV

El hasta ahora director del Campus de Alcoy de la UPV seguirá al frente del cargo otros seis años más. Así quedó ratificado durante el proceso electoral celebrado ayer, cuyos resultados se conocieron anoche, y tras unas elecciones que situaron a Bernabéu como claro vencedor con respecto a Josefa Mula que era la otra candidata que aspiraba a la dirección.

Pau Bernabéu obtuvo el 64,7% del voto ponderado frente al 35,3% de Mula. Fueron unos 2.800 los que tenían derecho a voto en la jornada de ayer destacando en alumnos los 889 votos frente a los 311. En personal docente-investigadores permanentes, según la información facilitada, fueron 75 frente 46; en personal docente-investigadores no permanente a tiempo completo 8 ante 4; en personal docente-investigadores a tiempo parcial 31 frente a 21 y en personal técnico de gestión, de administración y servicios, 24 y 17. Bernabéu, que afronta el reto con ilusión, iniciará así su segunda legislatura como director del Campus de Alcoy de la UPV con una destacada lista de objetivos sobre la mesa “vamos a seguir trabajando para incrementar el número de alumnos, ofertando nuevas titulaciones acorde a las necesidades actuales del mercado laboral, con el objetivo de consolidar al Campus de Alcoy de la UPV como un auténtico generador de talento en el conjunto de las comarcas centrales valencianas. A todo ello se le une el impulso a la investigación, con la Ciudad Politécnica de la Innovación, y la creación de nuevas infraestructuras ampliando el Campus hasta La Beniata con instalaciones deportivas, zonas verdes y mucho más“, explicaba el hasta ayer candidato el pasado martes en declaraciones a COPE ALCOY.

Al recién elegido director, le acompañan ahora en su equipo Miguel Reig, Antonio Arques, Javier Silvestre, José Manuel Diez, Francisca Sempere. A ello se le unen Pau Miró, Lucía Agud, Patricia Carrecedo, Isaac Montava, José María Gadea, Beatriz Teixeres. Las votaciones arrancaron ayer a las ocho de la mañana y se desarrollaron hasta las ocho de la tarde de manera electrónica.

Pau Bernabéu y Josefa Mula aspiran a la dirección del Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia celebra este miércoles elecciones a director. Unas 2.800 personas están llamadas al proceso electoral entre profesores, personal del mismo Campus y alumnos.

Como ya avanzamos semanas atrás en COPE ALCOY, son dos las candidaturas que optan a los comicios. Por un lado, destaca la presentada por Josefa Mula; catedrática, investigadora y profesora  en el Departamento de Organización de Empresas. Asegura que el Campus de Alcoy goza de un destacado prestigio y señala la importancia de afrontar el futuro inmediato teniendo en cuenta en la oferta académica los retos que plantea la inteligencia artificial. Aboga también por dar mayor importancia a la labor investigadora y deja un mensaje claro a los votantes “estamos aquí para seguir mejorando el Campus, adaptándolo a las necesidades actuales, y con el objetivo de gestionar para todos durante los próximos seis años“, ha asegurado en la entrevista concedida a esta emisora hoy martes. La acompañan en su equipo Modesto Pérez, Begoña Cantó, Raquel Sanchis Ernesto Solares, Ernesto Juliá, Elena Pérez, Joan Albert Silvestre, Jaume Gisbert y Miguel Ángel Sellés.

 

La otra candidatura que concurre a las citadas elecciones la lidera Pau Bernabéu, el actual director del Campus de Alcoy. Opta a la reelección avalado por una brillante trayectoria al frente de la dirección en la que se han materializado proyectos importantes como la ampliación de la oferta formativa, llegando nuevos títulos relacionados con el sector textil entre otros, y la puesta en marcha de la Ciudad Politécnica de la Innovación. Entre sus objetivos está ampliar las infraestructuras, seguir fomentando la relación del Campus con las empresas de la zona y consolidar a la UPV en Alcoy como un importante motor de conocimiento e investigación en las comarcas centrales valencianas “queremos crecer de manera sostenible y seguir posicionando a Alcoy como una ciudad universitaria referente. Se han dado pasos importantes pero todavía queda mucho por hacer, y por ello queremos seguir trabajando seis años más“, comenta Bernabéu. Al actual director, le acompañan ahora Miguel Reig, Antonio Arques, Javier Silvestre, José Manuel Diez, Francisca Sempere, Pau Miró, Lucía Agud, Patricia Carrecedo, Isaac Montava, José María Gadea, Beatriz Teixeres.

 

Las elecciones se celebran durante el miércoles entre las ocho de la mañana y las 20 horas de la tarde de manera electrónica. Los resultados se conocerán de noche.

 

La UPV impartirá en Alcoy el Grado en Inteligencia Artificial

La Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) ha dado luz verde a la implantación del Grado en Inteligencia Artificial en el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), que comenzará a ofrecerse a partir del curso académico 2025/26. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de profesionales especializados en inteligencia artificial en el tejido industrial de la Comunitat Valenciana y también del territorio nacional.

Pau Bernabeu, director del Campus, expresó su agradecimiento al equipo directivo y al rectorado por su esfuerzo en superar los desafíos administrativos necesarios para obtener esta titulación. Según Bernabeu, el nuevo grado “es resultado de las reflexiones del consejo consultivo de empresas del campus y busca satisfacer las necesidades formativas del mercado laboral local“, afirmó.

El Grado en Inteligencia Artificial, que se inscribe dentro del ámbito de la ingeniería informática y de sistemas, tendrá una capacidad inicial para 75 alumnos. Los graduados estarán capacitados para desarrollar soluciones completas basadas en IA utilizando tecnologías y herramientas avanzadas.

Desde noviembre, la universidad ha comenzado a preparar el espacio y convocar nuevo profesorado para este grado, aunque también contará con docentes y laboratorios ya existentes. Bernabeu destacó que esta titulación se alinea con los objetivos de crecimiento sostenible y generación de empleo tanto en estas comarcas como fuera de ellas.

Ese nuevo Grado en Inteligencia Artificial se suma a los nuevos grados y másteres para el Campus que se anunciarán próximamente. Así lo ha expresado también el director del campus alcoyano en relación a las titulaciones que llegan a corto plazounos estudios que confirman los objetivos marcados por este equipo directivo en 2022 y que se completarán con el Doble Grado de Textil y Química y el Master universitario en Industriales, que van por muy buen camino”, detalla Pau Bernabéu. A estos se debe añadir el ya confirmado máster en Computación y el nuevo grado en Nutrición y Cosmética; este último en fase de tramitación.

El Campus de Alcoy de la UPV presta su ayuda en la zona cero de la tragedia de Valencia

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha recibido más de 400 solicitudes de alumnos, profesores y personal administrativo que desean participar en un dispositivo especial destinado a ayudar a las localidades afectadas por la DANA en la provincia de València. Esta iniciativa, que se llevará a cabo durante toda la semana, comenzará con autobuses que partirán diariamente a las 8 de la mañana, transportando a los voluntarios hacia las áreas más necesitadas.

La UPV no solo facilita el transporte, sino que también proporciona a los voluntarios un kit básico que incluye comida, mascarillas, gafas protectoras y chalecos distintivos, así como otros enseres necesarios para llevar a cabo su labor. El director del Campus de Alcoy y su equipo directivo comenzaron a planificar estos traslados el pasado fin de semana, estableciendo contacto con alcaldes y alcaldesas de las zonas afectadas para identificar las necesidades más urgentes.

El primer viaje se realizó hacia Algemesí, donde los voluntarios pudieron colaborar directamente en las labores de limpieza y asistencia. Para el miércoles ya se ha acordado un nuevo desplazamiento hacia Torrent, lo que demuestra la rápida respuesta y organización del campus ante esta emergencia “dada la magnitud de la catástrofe que ha ocurrido en la provincia de Valencia, toda ayuda es poca. Estamos muy agradecidos por la respuesta que ha dado el alumnado y todo el Campus se ha volcado al máximo para aportar su granito de arena en este momento tan complicado para la Comunitat Valenciana“, señaló el mismo Pau Bernabéu en COPE ALCOY.

La ayuda humanitaria ha sido coordinada en colaboración con la Delegación de Alumnos del campus, liderada por su delegada Zoe de Abreu, quien encabeza la expedición. Además, el Rotary Club Alcoy Font Roja ha colaborado en esta iniciativa después de que días atrás, como informó su presidente Ignacio Miró, el club ya hubiera trasladado a las localidades afectadas diez vehículos cargados con suministros básicos hacia los municipios afectados.

Pau Bernabéu, Director del Campus de Alcoy: “seguimos trabajando para ampliar la oferta formativa”

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia iniciaba oficialmente este pasado lunes 12 de septiembre el curso 2022/2023. Lo hacía, a falta de las matriculaciones finales, con la incorporación de más de 600 alumnos de nuevo ingreso para cursar los diferentes grados que dan forma a la oferta formativa con la que cuenta la institución académica en nuestra ciudad. La próxima semana está previsto que comiencen las clases los alumnos de Máster tal y como han recordado desde la UPV.

En COPE ALCOY hemos hablado con el Director del Centro, Pau Bernabéu, y hemos conocido todas las novedades del curso que acaba de comenzar. Además ha hecho referencia a los proyectos que están sobre la mesa para ampliar la oferta formativa del Campus o las instalaciones.

Todo lo que nos ha contado Pau Bernabéu lo puedes escuchar aquí:

El Campus de Alcoy inicia un nuevo curso lleno de retos

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia iniciaba oficialmente este pasado lunes 12 de septiembre el curso 2022/2023. Lo hacía, a falta de las matriculaciones finales, con la incorporación de más de 600 alumnos de nuevo ingreso para cursar los diferentes grados que dan forma a la oferta formativa con la que cuenta la institución académica en nuestra ciudad.

Hay que destacar que la mayoría de los alumnos proceden de municipios de las comarcas centrales valencianas aunque también los hay de otros puntos de la Comunitat Valenciana e incluso de Comunidades Autónomas. Además han llegado hasta Alcoy numerosos estudiantes procedentes de otros países de Europa a través de programas internacionales como Erasmus+. Una de las principales novedades de este curso radica en la puesta en marcha del Grado de Informática y Robótica Industrial, una apuesta por dotar de más títulos al Campus de Alcoy que sigue adelante con más propuestas como ha detallado hoy en COPE ALCOY el Director del Centro; Pau Bernabéu:

 

Desde la Dirección del mismo Campus recuerdan que van dándose pasos para conseguir ampliar las instalaciones a otros inmuebles. Uno de los proyectos que avanza a buen ritmo es la puesta en marcha de servicios en el edificio que actualmente ocupa AITEX cuando esta última institución pase al barrio de Batoy. Sobre ello Pau Bernabéu ha recordado que se han producido avances importantes durante el verano que acabamos de dejar atrás:

 

Finalmente Pau Bernabéu ha avanzado algunas de las actuaciones que se quieren desarrollar en este curso como habilitar un nuevo espacio para la Delegación de Alumnos u otro para que los estudiantes puedan desarrollar sus proyectos haciendo uso de maquinaria como por ejemplos las impresoras en 3D. A largo plazo también destacan convertir el Edificio del Viaducto en un espacio de Investigación, adquirir las naves de Tutto Piccolo o establecer las bases para un futuro Parque Científico de las Comarcas Centrales.

Todo lo que nos ha contado Pau Bernabéu lo puedes escuchar aquí:

Premio Hispania Nostra por la transformación de Ferrándiz y Carbonell en el actual Campus de Alcoy

El Museo Sefardí de Toledo ha acogido recientemente el acto de entrega de los Premios Hispania Nostra, unos galardones que la pandemia había impedido entregar en los últimos meses. La ceremonia contó con la presencia de la Reina Emérita Sofía y del Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en calidad de anfitrión.

Hasta Toledo viajó el rector José E. Capilla para recoger el diploma acreditativo otorgado a la UPV por la la transformación del conjunto arquitectónico de Ferrándiz y Carbonell. Estos edificios fueron merecedores del Premio Hispania Nostra en 2018 en la categoría de conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social.

El jurado valoró no solo el proyecto de rehabilitación redactado por Juan Francisco Picó y la obra ejecutada a lo largo de una década (1995–2005), sino especialmente el uso dado a este patrimonio, una actuación pública que favorece el desarrollo social y económico de la ciudad. E fallo alude a la intervención realizada que “recupera un patrimonio singular del siglo XX para un uso actual”. Además, considera la rehabilitación de las naves industriales “muy acertada, ya que subraya el paisaje urbano”, y destaca la utilidad del proyecto, “que ha favorecido el impulso de Alcoy y su entorno, puesto que ha permitido incrementar el alumnado universitario, desde los 400 estudiantes registrados en los inicios hasta los 2.400 actuales”.

La transformación de las viejas naves en el nuevo campus de Alcoy requirió una mínima adaptación: entre otros, se añadieron unas grandes cubiertas metálicas incorporadas a los edificios originales que han ayudado a racionalizar la estructura interna, y han convertido la fachada en un icono del paisaje urbano. El Director del Campus de Alcoy, Pau Bernabeu, indica que “para el Campus de Alcoy de la UPV ha supuesto un impulso importantísimo este premio que reconoce el trabajo arquitectónico y el uso que se le ha dado a los edificios de Ferrándiz y Carbonell de la mano de la Universidad. Fue un verdadero placer acompañar al rector, José Capilla a Toledo a recoger este prestigioso premio. Un galardón que queremos compartir con la ciudad de Alcoy, la comunidad universitaria y los arquitectos Jornet y Picó, autores del proyecto”.

Finalmente el Director del Campus matizó que este premio anima a la institución a seguir trabajando en la misma línea. Abogan, en este sentido, por la recuperación y adaptación de nuevos edificios históricos e industriales de la ciudad para que nuestra Universidad crezca.