Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Pese a que los descuentos ya se aplican prácticamente durante buena parte del año, los periodos de rebajas de invierno...

Alcoy, ES
few clouds
Weather in Alcoy, ES
23°C 23°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

‘Crida de Festa’, un espectacle per a evocar la nostàlgia festera

El Teatre Calderón d’Alcoi ha acollit durant aquest mes d’octubre l’espectacle anomenat ‘Crida de Festa’, un muntatge destinat a evocar la nostàlgia festera i del que han gaudit nombrosos espectadors complint amb totes les mesures de prevenció de la Covid-19.

A ‘Crida de Festa’ hem pogut sentir música festera i veure fragments dels sainets o d’actes singulars com el Contrabando. A més Ricard Sanz es va encarregar de conduir un acte que ha inclòs una projecció audiovisual, l’actuació del ballet de Virginia Bolufer i poemes festers recitats per Amparo Murcia així com Óscar Martínez.

Aquesta proposta ha format part de la programació preparada per l’Associació de Sant Jordi per tal de commemorar un atípic Mig Any marcat per la crisi sanitària del Coronavirus.

Cocentaina evoca la nostalgia de sus Fiestas a través de las redes sociales

La Federación Junta de Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina, a través de su Comisión de Archivo y Patrimonio, ha lanzado una curiosa iniciativa para rendir homenaje a la trilogía festera en honor a San Hipólito Mártir ante el hecho de que esta no se vaya a celebrar este año a causa de la crisis del Coronavirus.

El proyecto, denominado #NostàlgiaFestera, consiste en recopilar la historia de cada uno de los actos que conforman la programación de las Fiestas de Moros y Cristianos para así difundir la misma a través de las redes sociales de la entidad festera junto a imágenes antiguas. Además desde la Comisión de Archivo de la Junta de Fiestas hacen un llamamiento para que todos aquellos que tengan material gráfico inédito sobre los festejos lo puedan compartir en el correo electrónico arxiufester.cocentaina@gmail.com de cara a su posterior difusión en las citadas plataformas digitales.

El Presidente de la Junta de Fiestas, Paco Masanet, ha agradecido la implicación de la Comisión de Archivo y Patrimonio en esta actividad al mismo tiempo que anima a los contestanos y a las contestanas a aportar cualquier tipo de material que tengan relacionado con los diferentes actos de Fiestas. De igual forma ha transmitido un mensaje de apoyo a los festeros y a las festeras de cara al día de La Publicació que iba a tener lugar en el día de hoy “es un año extraño porque no podemos vivir la Fiesta en la calle tal y como nos gustaría pero nuestros sentimientos no pueden decaer así que por medio de este proyecto vamos a poder vivir cada momento desde nuestras casas con nostalgia y añoranza”, asevera.

Indicar que la primera publicación de #NostàlgiaFestera está dedicada precisamente a La Publicació, una celebración de la que ya se tienen referencias en 1765 y que antaño tenía lugar en el día de La Ascensión por la mañana junto a una procesión vespertina en la que participaban todas las Filaes acompañando a la imagen de un santo. Ya en 1975 se incorporó la Publicació Infantil, coincidiendo con el 375 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón, mientras que en la década de los ochenta pasó a desarrollarse por la tarde quedando fijada en 1992 en el último sábado del mes de junio.