Últimas Noticias

La Diputación Provincial de Alicante ha llevado a cabo una serie de acciones para mejorar la transparencia en cuatro Ayuntamientos de la provincia, logrando un incremento...

El pasado 16 de julio se celebró la festividad de la Virgen del Carmen, una tradición que tiene un fuerte...

Hoy lunes hemos recordado cuestiones referidas al pago del recibo de la recogida de basura en nuestra ciudad. También hemos...

Hoy lunes os hemos contado que la asociación AFAMA será la encargada de leer el Privilegi de la Fira en...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
22°C 22°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Una publicación recopila en Muro las obras sinfónicas y la trayectoria de Rafael Alcaraz

La Unión Musical de Muro, en colaboración con el Ayuntamiento, ha puesto fin al año de homenaje al músico y compositor Rafael Alcaraz Ramis, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Lo ha hecho con la presentación de una publicación que recopila material exclusivo del reconocido maestro, así como la grabación de sus piezas más emblemáticas y sinfónicas. Con el objetivo de preservar y difundir la obra de Alcaraz, la Unión Musical consideró necesario grabar marchas moras y cristianas que han sido populares entre la ciudadanía, así como otras composiciones que no habían sido grabadas anteriormente.

Estas grabaciones se convertirán en un documento histórico que formará parte del archivo de la entidad, permitiendo que todo aquel que lo desee pueda disfrutarlas en cualquier momento. El libreto editado por la Unión Musical no solo contiene estas piezas, sino también el currículum profesional de Rafael Alcaraz y referencias de figuras destacadas como Manuel Mondéjar y el compositor José Rafael Pascual Vilaplana, alumno de Alcaraz. Además, un código incluido en el citado documento permitirá acceder en la web de la Unión Musical para descargar los audios y disfrutar de material bibliográfico adicional como fotografías y videos.

Soraya Sanchis, presidenta de la Unión Musical de Muro, expresó su agradecimiento al Ayuntamiento por el apoyo económico que ha permitido realizar esta grabación y destacó durante la presentación la importancia de esta iniciativa que ya ha visto la luz “el libro pone el sello en un año en que hemos vuelto a llevar a nuestra memoria este importante compositor de nuestro pueblo“, afirmó. El mencionado libro está disponible por 10 euros desde el pasado 6 de diciembre, coincidiendo con la celebración de Santa Cecília, y se podrá adquirir contactando con los miembros de la banda o la Junta Directiva. El alcalde de Muro, Vicent Molina, también elogió el resultado del citado proyecto y recordó que el programa de actividades realizado durante el año ha puesto en valor la gran carrera profesional de Alcarazsus obras forman parte de un legado cultural para el pueblo de Muro“, dijo sin dejar de banda la oportunidad de agradecer la tarea de la Unión Musical para hacer realidad este homenaje a Rafael Alcaraz.

Finalmente, anunció la nueva línea de ayudas ‘Efemérides” iniciada por el Ayuntamiento para apoyar las entidades locales en conmemoraciones importantes durante el año.

‘Els Campaners del Comtat’ rinden homenaje a Santa Bárbara en su festividad

Cada 4 de diciembre se recuerda a Santa Bárbara, patrona entre otras cosas del gremio de campaneros, y desde la Colla de Campaners del Comtat volvieron a preparar un completo programa de actos que se llevaron a cabo el pasado domingo por la mañana en Muro. En esta ocasión organizaron una nueva jornada de puertas abiertas para visitar el campanario de la parroquia de San Juan Bautista y fueron muchos, tanto vecinos de esta localidad de la comarca como de otras poblaciones, los que se acercaron para recorrer por dentro la torre y ascender hasta la sala de campanas.

Allí, aparte de disfrutar de las magníficas vistas, tuvieron oportunidad de descubrir más curiosidades sobre el toque manual de campanas; una seña de identidad de nuestros pueblos que desde 2022 es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los integrantes de la Colla de Campaners del Comtat se encargaron, una vez más, de efectuar los repiques y volteos previos a la solemne misa en honor a Santa Bárbara que tuvo lugar a partir del mediodía siendo oficiada en esta ocasión por el párroco de Muro, el contestano Don Diego Ferrándiz Pascual. Este último, en su homilía, felicitó a la Colla por la importante labor que desempeña en los municipios de estas comarcas y animó a sus componentes a seguir trabajando para recuperar todo el patrimonio relacionado con las campanas que existe en El Comtat.

La celebración, presidida por una pequeña imagen de Santa Bárbara en el altar mayor, destacó por el acompañamiento musical de Joan Llorens al frente del órgano, Josep Jordà en el oboe y Marisa Bosch en el violonchelo; mereciendo una especial mención el homenaje que se rindió a las víctimas de la DANA de la provincia de Valencia. Y es que al final de la eucaristía la parroquia prácticamente enmudeció en el momento en el que sonó, con fuerte carga emotiva, la tradicional ‘Muixeranga d’Algemesí’ que tanto identifica a la tierra valenciana. Nuevos volteos manuales de campanas y una comida de hermandad pusieron fin a esta fiesta que ya se ha convertido en una tradición más del pueblo de Muro.

La ‘Fira del Còmic’ de Muro llega con una variada programación

Muro ha preparado una nueva edición de la ‘Fira del Còmic’, una cita que está organizada por la asociación The-Monkiki y que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de esta localidad del Comtat. En esta ocasión el certamen tendrá lugar en el albergue juvenil Serra de Mariola, recientemente inaugurado, y será los días 24, 29 y 30 de noviembre. En la edición de este año, según se informó en la presentación oficial del pasado mes de septiembre, se rendirá un homenaje al recordado Francisco Ibáñez con un amplio abanico de actividades totalmente gratuitas.

Cabe destacar que la inauguración oficial se materializará el 24 de noviembre con el estreno de una exposición homenaje a Francisco Ibáñez, autor del famoso ‘Mortadelo y Filemón’, abriendo camino al resto de propuestas que se ejecutarán al fin de semana siguiente. De hecho, la feria se retomará el viernes 29 con la entrega de los Premios Escolares y los Premios Monkikis, mientras que el sábado 30 será el día más extenso en cuanto a actividades, con más de veinte propuestas que incluyen talleres de creación de cómics y pintura, desfiles, concursos y exposiciones. Dentro de estas últimas encontraremos una dedicada a la celebración del 40º aniversario de “Masters del Universo” en España y otra centrada en el mencionado Francisco Ibáñez “desde el Ayuntamiento mantenemos nuestro compromiso con iniciativas culturales que fomentan la participación intergeneracional y seguiremos dando apoyo a una propuesta como esta que tiene tanta acogida entre mucha gente”, afirma el edil Juventud; Sergi Silvestre.

En la mencionada programación también figura un taller de doblaje impartido por Mediterranean Acting, que contará con la participación de la reconocida actriz Julia Sorlí, conocida por su trabajo en series como “Shin Chan” y “Doraemon”. De igual forma, habrá sesiones de firmas con autores destacados como Miguel Quesada (“El guerrer de l’Antifaç”) y José Fonollosa (“Vampi”) “con esta feria resaltamos la importancia del cómic a la hora de conectar generaciones y culturas a través de sus narrativas visuales, así que animamos a que todos los fans de esta forma artística a que se acerquen para conocer todo lo que hemos preparado”, detalla Fran Monleón, representante de The Monkiki.

Apuntar que el cartel de este año es obra del alumno del EASDAlcoi Pau Perona haciendo referencia en su obra a ese famoso cómic ‘Mortadelo y Filemón’ de Ibáñez. Todo ello con referencias a Muro como el monumento del ‘Tio Pep’, la Penya El Frare o la ermita de Sant Antoni.

Rescatan a un ciclista de la Penya El Frare de Muro

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante rescataron ayer domingo a un ciclista y una senderista que resultaron heridos. Todo ello, según la información facilitada, mientras realizaban prácticas deportivas en los municipios Muro y la Vall d’Ebo, respectivamente.

El aviso del primer suceso se recibió a las 12:13 horas desde el mismo término municipal de Muro, tras lo que los bomberos acudieron hasta la Penya El Frare por el accidente de un ciclista que cayó por un sendero. Esta persona presentaba un fuerte dolor en el costado y, aunque estaba consciente, quedó tumbada en el suelo, ha informado el Consorcio en un comunicado.

Hasta el lugar de los hechos se movilizó un helicóptero de rescate Alpha 1 por el difícil acceso al lugar, junto con un grupo especial de rescate de montaña y un furgón de salvamento con dos bomberos del parque de Cocentaina. Una vez allí, los efectivos remontaron con grúa al ciclista. Después de una primera asistencia sanitaria con analgesia, fue trasladado a Alcoy para recibir más atenciones.

 

La importancia de avisar a Emergencias

Pese a tomar todas las precauciones posibles, siempre podemos tener algún incidente cuando salimos al monte caminando o en bicicleta. En estos casos la recomendación del Centre Excursionista d’Alcoi es clara: avisar a Emergencias a través del 112 y no esperarse porque la situación se puede complicar. En estos casos es el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante el que acude al rescate «un servicio sin coste para el accidentado. La gente tiene miedo de que le puedan cobrar y no llama. Tranquilidad porque el rescate en montaña no se cobra en la provincia de Alicante. Solo hay que pagarlo si hubiera un negligencia muy grande, como salir a escalar un barranco un día que hay tormenta«, recordaban en COPE ALCOY desde el mencionado Centro Excursionista.

El Mig Any anuncia la cercanía de las próximas Fiestas de Muro

Muro ya ve más cerca sus Fiestas de Moros y Cristianos del mes de mayo en honor a la Virgen de los Desamparados tras la celebración del día grande del Mig Any Fester el pasado sábado. Los festeros y las festeras de las 12 Filaes del municipio salieron a la calle a partir de las seis de la tarde en unas participativas ‘Entraetes’ que contaron con una notable asistencia de público en todo el recorrido, un desfile que finalizó en la plaza del Matzem tras discurrir por las principales vías del casco antiguo del municipio después de arrancar en el cruce que forman las calles Sants y Sant Josep.

Este fue el plato fuerte de una jornada que comenzó a mediodía en el Centre Cultural con el concierto de música festera ofrecido conjuntamente entre la Unió Musical de Muro y La Xafigà, cita que se celebró una semana más tarde de lo que estaba previsto inicialmente debido a que el 2 de noviembre quedó aplazada por encontrarnos en plenos días de luto oficial tras la catástrofe provocada por la DANA en la provincia de Valencia. De hecho, en la audición se hizo referencia a la tragedia y desde el ámbito de la Festa mostraron todo el apoyo hacia las poblaciones damnificadas “estamos pasando momentos muy complicados, pero debemos mirar hacia el futuro con esperanza pensando también en todos los sectores que dependen de actos festeros como la celebración del Mig Any. El mundo de la Fiesta de Muro expresa toda su solidaridad con las localidades valencianas afectadas por la tragedia y también mostramos nuestro más sincero pésame por las víctimas mortales que ha causado la DANA”, afirmaba el presidente de la Junta de Fiestas; Paco Vicedo.

Apuntar que la programación del Mig Any arrancó el último sábado de octubre con el Trofeu Filaes, promovido de nuevo por el Ayuntamiento de Muro, y que contó con una gran participación en las disciplinas de petanca, futbito y pádel. Finalmente, el domingo 3 de noviembre las Filaes disputaron el tradicional Campeonato de Cotos en la sede de los Maseros y este año la Mare de Déu quedaron como campeones mientras que los Arqueros fueron los subcampeones.

Muro pone en valor su patrimonio a través de unas interesantes jornadas

Muro ultima los preparativos para celebrar la primera edición de las Jornadas Europeas sobre Patrimonio, una cita que tendrá lugar entre el 13 y el 17 de este mes de noviembre. Para la ocasión, según han informado desde el consistorio, se ha preparado una variada programación cuya temática se centrará en el academicismo y el neoclásico para dar a conocer todo el patrimonio perteneciente a esta época que conserva el municipio.

La inauguración será el miércoles 13 a las 19:00h en la Ermita de la Mare de Déu, donde se ofrecerá un concierto del Quinteto Vint Cordes titulado “Mendelsshon, romántico”, en colaboración con el Aula de Música de la Universidad de Valencia. El jueves se presentará la restauración realizada en la pintura mural del presbiterio de la parroquia de San Juan Bautista, con explicaciones a cargo de los responsables del proyecto y la directora técnica del taller de restauración. Por otro lado, habrá espacio para la danza y la lírica con el espectáculo “Renaixement-Neoclàssic-XXI”, protagonizado por la bailarina Júlia Cambra y el tenor inglés Joel Williams. El viernes se llevará a cabo una conferencia titulada “Consideracions entre l’academicisme i el neoclàssic: la importancia de Miguel Parra a Muro” y ya el sábado se podrá participar en una ruta guiada titulada “L’Academicisme a Muro: transformació urbana i fites historicoartístiques”, dirigida por Josep Valero, director técnico de las jornadas. Para esta última actividad se contará con la colaboración de la Colla de Campaners del Comtat “con todas estas propuestas queremos concienciar sobre la importancia de salvaguardar el patrimonio que tenemos, pero también queremos poner en valor una etapa de la historia de Muro en la que nuestro pueblo inició una importante transformación hacia la modernidad alcanzando todo su esplendor con la realización de las pinturas de Miguel Parra que encontramos en la parroquia. Estas han sido consideradas por muchos estudiosos como uno de los conjuntos pictóricos más importantes del neoclásico en las comarcas de Alicante”, afirma el edil de Patrimonio; Sergi Silvestre.

Las jornadas concluirán el domingo 17 con un concierto de guitarra clásica, a cargo del solista Joe Ott en la mencionada iglesia parroquial.  Toda la programación se puede consultar en la web del propio Ayuntamiento de Muro. 

Muro exhibe su gastronomía en una nueva Feria del Sector Agroalimentario

Muro ha estrenado la XIX edición de la Feria del Sector Agroalimentario y Gastronómico, un evento que se ha convertido en una cita clásica del otoño en esta localidad del Comtat. La feria tendrá lugar hasta el domingo, organizada por el Ayuntamiento del municipio, y ofrece a los asistentes la oportunidad de degustar y adquirir una amplia gama de productos locales, incluyendo tapas, bocadillos, embutidos, hamburguesas, coquetes fregides, arroces, dulces, pastas típicas, cerveza artesana y licores.

Más de veinte puestos de venta de productores y comerciantes del sector agroalimentario se distribuyen por la céntrica Plaça del Matzem, junto al castillo. Ayer por la tarde tuvo lugar la inauguración oficial y la edil de Turismo del consistorio murero, Carol Ivàñez, destacó que “es una feria que la gente de Muro espera y que también disfrutan los vecinos de estas comarcas”. Además, subrayó la importancia de potenciar los productos de proximidad y la riqueza gastronómica local. Ivàñez también mencionó que el evento sirve como un impulso a la hostelería local tras el verano, ya que muchos visitantes “acuden al Matzem para degustar aperitivos antes de trasladarse a comer o cenar en los bares del pueblo“, señaló. También el alcalde y el edil de Promoción Económica animaron a toda la comarca a disfrutar de esta singular Feria “que vengan a compartir con nosotros todo lo que hay preparado pero también a degustar la amplia oferta gastronómica que encontrarán aquí“, añadieron Vicent Molina y Saül Serrano; respectivamente.

Tras la apertura, los asistentes pudieron disfrutar tanto de la oferta comercial como de diversas actividades lúdicas. El concierto del grupo Cactus comenzó a las 20:00 horas, seguido por el DJ Santi Mataix que amenizó la primera noche de la Feria Gastronómica. Para este sábado destacan visitas gratuitas al casco antiguo de Muro en dos sesiones, a las 11:00h y las 18:00h, al mismo tiempo que no faltará la ambientación musical durante el mediodía y la tarde con diferentes propuestas sobre el escenario. Ya de noche, tendrán lugar el concierto del grupo de rock pop ‘Versión Deluxe’ a las 21:30h y a medianoche será el turno de Dianian Roots. Para el domingo por la mañana a las 11:00h se mantiene la visita guiada al casco antiguo de Muro, y a las 12:00h tendremos a nuestro alcance una muestra de cultura popular de la mano de un sarau a la valenciana con el que llegaremos a la recta final de un evento que contribuye a poner en valor la riqueza gastronómica de nuestras comarcas.

Muro, el municipio del Comtat con medio millón de metros para uso industrial

Representantes de la Plataforma por la Reindustrialización Territorial, que agrupa a las asociaciones empresariales FEDAC, IBIAE y COEVAL, se reunieron recientemente con el alcalde de Muro, Vicent Molina. En el encuentro se abordaron proyectos clave que impactan directamente en el desarrollo industrial y empresarial de las comarcas del Alcoià, El Comtat, Foia de Castalla y la Vall d’Albaida.

Durante la reunión, se pusieron sobre la mesa varios temas prioritarios, centrándose especialmente en la creación de suelo industrial, la mejora de infraestructuras y la formación profesional dual. La Foia de Castalla emergió como una de las áreas más relevantes en esta conversación, ya que los empresarios locales han expresado su necesidad de ampliar el suelo industrial disponible. En este sentido el alcalde Molina destacó que Muro cuenta con medio millón de metros cuadrados “listos para uso industrial, lo que representa una oportunidad significativa para las empresas que buscan expandirse o establecerse en la zona”, afirma el primer edil del municipio.

No obstante, el desarrollo de estas iniciativas requiere apoyo financiero. Por ello, la Plataforma ha instado a la Generalitat a implementar líneas de ayudas que faciliten a los ayuntamientos llevar a cabo estos proyectos. Además, se discutió la necesidad urgente de mejorar la carretera CV-60, que conecta con Gandía. Esta vía es considerada estratégica tanto para el sector turístico como para facilitar el acceso a las áreas industriales, incluyendo la Foia de Castalla. La mejora de esta infraestructura es vista como fundamental para fomentar el crecimiento económico y empresarial en estas comarcas. Asimismo, se subrayó la importancia de reducir la burocracia para agilizar los trámites empresariales, lo cual beneficiaría directamente a los negocios locales al simplificar procesos y facilitar el desarrollo industrial.

Finalmente, en el ámbito educativo, la Plataforma por la Reindustrialización analizó las novedades introducidas por la nueva ley de Formación Profesional (FP) dual. Esta legislación prioriza la formación práctica y permite que autónomos y microempresas puedan acoger estudiantes en prácticas. La citada reforma podría representar una oportunidad clave para fortalecer el tejido empresarial en l’Alcoià y el Comtat permitiendo a las pequeñas y medianas empresas formar a futuros profesionales desde etapas tempranas.

Las fiestas de Benàmer y Turballos despidieron el verano en Muro

Agosto concluyó con las esperadas fiestas de Benàmer, unas celebraciones que ofrecieron un completo programa de actos para disfrutar de jornadas llenas de buen ambiente y tradición. Las celebraciones comenzaron el sábado 24 con una cena ‘a escoti’ y una Entradeta popular, seguidas de competiciones de cotos, la presentación del libro de Abel Soler, actuaciones musicales, cenas al aire libre y el ‘Correfocs’ infantil.

El viernes 30 se dio inicio al grueso de la programación con competiciones deportivas por la mañana y las tradicionales paellas al mediodía. La tarde incluyó una chocolatada y un taller de ‘bachata’, mientras que la noche estuvo marcada por una cena popular y un baile de disfraces amenizado por una discomóvil. El sábado 31 fue un día lleno de actividades que comenzó con desayuno y juegos populares, seguido de un almuerzo de hermandad antes de la gran Entrada Mora y Cristiana a las siete de la tarde. La jornada se cerró con una cena ‘a escoti’ y una verbena que dio la bienvenida al mes de septiembre.

Ya el domingo 1 de septiembre, la pedanía homenajeó a su patrona con una ‘despertà’, pasacalle, desayuno y Diana. A las 12:30h se celebró una solemne eucaristía en honor a la Mare de Déu de Gràcia, seguida de una mascletà en el parque infantil. Las últimas horas de las fiestas incluyeron una actuación teatral, una procesión solemne y un castillo de fuegos artificiales que despidió las celebraciones hasta el año siguiente.

Además, los días 14 y 15 de septiembre, Turballos también vivió unas fiestas populares llenas de ambiente festivo. El sábado 14 se inició con un almuerzo comunitario en la calle Mayor amenizado por la banda de música local. La tarde culminó con una entrada festiva seguida de una cena popular.

El domingo 15 destacó con un desayuno que daba paso a un campeonato de cotos muy esperado por los vecinos. Los más pequeños disfrutaron de un cuentacuentos a cargo de Aitana Ferrer, así como juegos populares para toda la familia. La jornada rindió homenaje a San Francisco de Paula con una misa en su honor y una solemne procesión, sin olvidar los bailes populares del Grup de Danses Baladre. El espectáculo ‘L’Esquellà’, que combinaba bailes, músicas y tradiciones locales, fue muy bien recibido por el público.

Un espectacular castillo de fuegos artificiales puso fin a las fiestas hasta 2025, cerrando así un verano lleno de actividades festivas en Muro gracias a sus pedanías.

Las Fiestas de Setla, un clásico del verano en Muro

Una de las citas clásicas del verano en Muro son las fiestas de la pedanía de Setla, unas celebraciones que se vivieron con intensidad a finales de la segunda semana del mes de agosto. Los actos centrales estuvieron precedidos de una completa Semana Cultural en la que no faltaron actividades para los más pequeños, torneos, competiciones, campeonatos de cotos o parchís o un ‘Correfocs’ a cargo de la Colla Dimonis Rafolins de l’Alqueria d’Asnar.

El volteo general de campanas, acompañado del disparo de una traca, abrió los festejos el viernes día 16 en una jornada donde destacaron también propuestas como la ‘Color Run’ o una Fiesta de la Espuma. Todo ello antes de que la Filà Batallers iniciara a medianoche su tradicional ‘Entraeta’ por las calles de la pedanía al ritmo de la música festera. El sábado 17 comenzó el día con una ‘despertà’ que dio paso a la Diana, protagonizada por la misma Filà Batallers, y ya a mediodía los actos religiosos en honor a la Virgen de Agosto tuvieron todo el protagonismo con la ofrenda floral o la misa solemne en su honor. La Entrada de Moros y Cristianos acaparó todas las miradas a partir de las 19:00h, con una destacada participación, y la jornada finalizó con la procesión en honor a la patrona.

El último día de las fiestas de Setla estuvo reservado para San Joaquín, el patrón de la pedanía, y en su honor hubo varios actos el domingo 18 de agosto como el pasacalle matinal o la misa solemne antes de dar paso al disparo de una gran ‘mascletà’. La popular ‘Embaixada’, protagonizada también por la Filà Batallers y con elevadas dosis de humor e ironía, culminó la programación de la mañana en la que también hubo espacio para un aperitivo ofrecido a todos los vecinos y las vecinas de la misma pedanía. Ya por la tarde hubo nuevas actividades para los más pequeños y los festejos terminaron con la procesión de San Joaquín al anochecer seguida del disparo de un castillo de fuegos artificiales.