‘Els Campaners del Comtat’ rinden homenaje a Santa Bárbara en su festividad

Cada 4 de diciembre se recuerda a Santa Bárbara, patrona entre otras cosas del gremio de campaneros, y desde la Colla de Campaners del Comtat volvieron a preparar un completo programa de actos que se llevaron a cabo el pasado domingo por la mañana en Muro. En esta ocasión organizaron una nueva jornada de puertas abiertas para visitar el campanario de la parroquia de San Juan Bautista y fueron muchos, tanto vecinos de esta localidad de la comarca como de otras poblaciones, los que se acercaron para recorrer por dentro la torre y ascender hasta la sala de campanas.

Allí, aparte de disfrutar de las magníficas vistas, tuvieron oportunidad de descubrir más curiosidades sobre el toque manual de campanas; una seña de identidad de nuestros pueblos que desde 2022 es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los integrantes de la Colla de Campaners del Comtat se encargaron, una vez más, de efectuar los repiques y volteos previos a la solemne misa en honor a Santa Bárbara que tuvo lugar a partir del mediodía siendo oficiada en esta ocasión por el párroco de Muro, el contestano Don Diego Ferrándiz Pascual. Este último, en su homilía, felicitó a la Colla por la importante labor que desempeña en los municipios de estas comarcas y animó a sus componentes a seguir trabajando para recuperar todo el patrimonio relacionado con las campanas que existe en El Comtat.

La celebración, presidida por una pequeña imagen de Santa Bárbara en el altar mayor, destacó por el acompañamiento musical de Joan Llorens al frente del órgano, Josep Jordà en el oboe y Marisa Bosch en el violonchelo; mereciendo una especial mención el homenaje que se rindió a las víctimas de la DANA de la provincia de Valencia. Y es que al final de la eucaristía la parroquia prácticamente enmudeció en el momento en el que sonó, con fuerte carga emotiva, la tradicional ‘Muixeranga d’Algemesí’ que tanto identifica a la tierra valenciana. Nuevos volteos manuales de campanas y una comida de hermandad pusieron fin a esta fiesta que ya se ha convertido en una tradición más del pueblo de Muro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *