Últimas Noticias

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcoy ha sido escenario de la recepción oficial a los cinco niños y niñas procedentes de los...

El Consejo de Administración de Caixa Ontinyent ha anunciado el nombramiento de José Francisco Sanfelix como nuevo Director General, en sustitución de Vicente Penadés, quien...

La Diputación Provincial de Alicante ha llevado a cabo una serie de acciones para mejorar la transparencia en cuatro Ayuntamientos de la provincia, logrando un incremento...

Cocentaina sigue perfilando la próxima edición de la Fira de Tots Sants y en este mes de julio hemos conocido...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
25°C 25°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Malestar en los Ayuntamientos de la comarca por el bus comarcal “nos habría gustado estar en la reunión”

La Conselleria de Infraestructuras, como ya informó COPE ALCOY días atrás, mantuvo recientemente una reunión con la Plataforma de Afectados por el Servicio de Transporte Público entre Alcoy, Cocentaina y Muro. Sin embargo, los Ayuntamientos de los tres municipios, que habían solicitado formalmente encuentros con el conseller Vicente Martínez Mus han expresado su malestar por este encuentro señalando que “no habían sido invitados ni informados de esta reunión”, indican a través de un comunicado.

En este sentido, explican que el Ayuntamiento de Alcoy registró una petición el pasado 18 de julio para este encuentro mientras que el Ayuntamiento de Muro propuso un encuentro conjunto con los tres consistorios y la plataforma ciudadana. “Esta voluntad de colaboración no ha sido, de momento, correspondida por la Conselleria, que continúa tomando decisiones sin la participación de los representantes institucionales del territorio”, afirman. 

Cabe recordar que a la reunión asistieron también el secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra; y el director general de Transporte y Logística, Manuel Ríos. “La Conselleria está gestionando una cuestión muy sensible que afecta a miles de personas en nuestra comarca. Como ayuntamientos, nos hemos ofrecido desde el primer momento a colaborar y aportar soluciones. No contar con nosotros no ayuda a avanzar hacia una respuesta coordinada y efectiva. Confiamos en que pronto se pueda abrir un espacio de diálogo con todos los actores implicados”, expresa el vicealcalde de Alcoy, Àlex Cerradelo. Por su parte, el alcalde de Muro, Vicent Molina, también ha expresado su malestar por esa reunión a la que no asistieron los consistorios “nos habría gustado participar en esta reunión. El transporte público es un servicio esencial, y los ayuntamientos tenemos mucho que decir. Esperamos que pronto podamos mantener un encuentro con la Conselleria para abordar el problema de manera conjunta”.  El alcalde de Cocentaina, Rubén Muñoz, también se ha pronunciado y ha recordado que los Ayuntamientos implicados tenían que haber estado en esa reunión junto con la Plataforma “porque también hemos solicitado un encuentro con el conseller y todavía no hemos recibido respuesta. Es una falta total de respeto volver a saltarse a los ayuntamientos, que somos los que conocemos el territorio y las necesidades de la comarca. Esperamos que el conseller nos invite en persona para poder trasladarle nuestras propuestas y definir un servicio público comarcal que sea eficiente y adaptado a la realidad”, ha señalado. Finalmente, el alcalde de Banyeres ha insistido en que es muy necesario atender las reivindicaciones que plantean las cuatro localidades pera seguir mejorando el servicio “son inconcebibles las alteraciones que se han hecho en las líneas, produciendo perjuicios a la ciudadanía. Y más inconcebible es que las modificaciones se hayan hecho sin consultar las poblaciones ni las propias empresas de transportes. Además, ha sido un despropósito que la información oficial de los nuevos horarios haya llegado por registro, en algunos municipios, un mes después de la entrada en vigor”, apunta el primer edil de la localidad; Josep Sempere.

Los Ayuntamientos de Alcoy, Cocentaina, Muro y Banyeres reiteran su disposición al diálogo con Conselleria.  Solicitan ser tenidos en cuenta en la búsqueda de soluciones para conseguir un servicio de transporte público dignoeficiente y adaptado a las necesidades de la ciudadanía de estas comarcas.

Muro invita a descubrir sus pedanías con esta interesante actividad para el domingo

El próximo domingo, 27 de julio, Muro invita a vecinos y visitantes a descubrir los encantos de Benàmer, l’Alquerieta, Setla de Nunyes y Turballos mediante una ruta guiada que busca poner en valor la historia y el patrimonio de estas pedanías. La iniciativa, impulsada por la concejalía de Turismo del municipio, tiene como objetivo fomentar un turismo de proximidad, accesible para todas las edades y que promueva la conciencia sobre la riqueza cultural y paisajística del municipio.

La salida está prevista a las 8 de la mañana desde la Casa de Ferro, junto al Polideportivo Municipal, con un guía especializado en patrimonio local que explicará detalles y curiosidades de los pueblos. La ruta permitirá a los participantes descubrir el valor del paisaje vivo y la importancia histórica de estas pedanías, fomentando el sentido de comunidad mientras disfrutan de un día en contacto con la naturaleza “es una actividad busca acercar a la ciudadanía a la memoria colectiva del municipio y reforzar el orgullo por todo lo que se ha conservado a lo largo de los años. Queremos que todos conozcan nuestro legado cultural y disfruten de un día en plena naturaleza”, destaca la concejala de Turismo; Carolina Ivàñez.

Las inscripciones se pueden realizar llamando al teléfono 965 532 071 o vía WhatsApp al 635 485 344, hasta completar las plazas disponibles. Desde el mismo Ayuntamiento, además de animar a la participación, recuerdan a todos aquellos que hagan la actividad la importancia de llevar calzado cómodo, agua, protección solar y fotoprotector para garantizar una experiencia segura y agradable.

‘Juga Muro’ se celebra con éxito y abre camino a una nueva edición

El pasado sábado 12 de julio, el Archivo Municipal de Muro se convirtió en un gran espacio de ocio alternativo durante toda la jornada, desde las 10 de la mañana y hasta las 10 de la noche gracias a ‘Juga Muro’. La iniciativa, impulsada por la concejalía de Juventud del municipio en colaboración con la asociación Domingueros Alcoy y la tienda Domingo de Juegos, superó todas las expectativas con una participación que superó las cuatrocientas personas tal y como informaban esta semana desde el consistorio.

Durante el día, familias, jóvenes y niños disfrutaron de torneos de juegos de mesa y de rol, probaron la Nintendo Switch 2 y participaron en demostraciones, talleres creativos y espacios temáticos de lectura. La jornada fue diseñada como una herramienta para promover un cambio social positivo, demostrando que el juego puede ir mucho más allá de la simple diversión. En torno a las mesas intergeneracionales y sin distinciones sociales, se fomentaron relaciones de cooperación, se aprendió a actuar con estrategia y se resolvieron conflictos y desafíos mediante actividades lúdicas. Todo ello contribuyó a impulsar valores como la comunidad y la convivencia, pilares fundamentales del proyecto “vemos en ‘Juga Muro’ una forma de acercar a jóvenes y familias un espacio donde fomentar la competitividad sana, la participación y las ganas de pasarlo bien. Tras este éxito, ya estamos trabajando en la segunda edición para el próximo año“, afirmaba el concejal de Juventud del consistorio murero; Sergi Silvestre.

Desde el Ayuntamiento de Muro expresaron su agradecimiento público a todos los colaboradores por su entusiasmo y dedicación, que han convertido esta iniciativa en un referente para los veranos venideros. Tras ello sigue el llamado ‘Estiu Jove’ en la población con actividades gratuitas para todas las edades: talleres de jabón artesanal, el Centre Jove abierto cada mañana como refugio climático y con propuestas lúdicas y, del 21 al 31 de julio, tendrá lugar un curso sobre inteligencia artificial aplicada a la creatividad aún con plazas disponibles sin importar la edad.

Alcoy, Cocentaina y Muro plantean sus reivindicaciones para mejorar el bus comarcal

Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; Cocentaina, Rubén Muñoz; y Muro, Vicent Molina, junto con la Plataforma por el Transporte Público Comarcal, han acordado solicitar una reunión urgente con el conseller Vicente Martínez Mus para abordar las múltiples deficiencias detectadas en el nuevo servicio de autobús intercomarcal BUSCO. Este servicio, impulsado por la Generalitat Valenciana y operado por Vectalia, conecta once líneas entre las comarcas de l’Alcoià, El Comtat, la Vall d’Albaida y la Marina Alta. Pese a que el contrato de emergencia que gestiona ahora el bus contempla un incremento de frecuencias y mejoras en os horarios de pasos del bus, especialmente entre Alcoy, Cocentaina y Muro, los usuarios y los municipios han expresado su malestar debido a la supresión de algunas líneas, horarios descoordinados y la eliminación de paradas estratégicas como las del polígono industrial o el Hospital Virgen de los Lirios “esperamos que nuestra petición sea atendida y que, de verdad se cumplan los horarios, y que incluso vuelvan a habilitarse paradas que ahora se han suprimido contemplándose la posibilidad de que haya una cerca del Hospital“, detalla Robin Gravina; al frente de la mencionada plataforma.

Durante la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Alcoy, las partes acordaron elaborar un documento conjunto que recopile las quejas ciudadanas y las reivindicaciones municipales. Las tres poblaciones afectadas expresaron su voluntad de colaborar con la Generalitat Valenciana para mejorar este servicio esencial para la vertebración territorial e insistieron en que es urgente solucionar las carencias actuales para garantizar un transporte público eficiente y accesible para toda la ciudadanía “la Conselleria no informó oficialmente sobre la puesta en marcha del servicio a algunos Ayuntamientos como el de Alcoy, donde nos enteramos de su entrada en funcionamiento a través de las quejas de las personas usuarias. Es muy importante incluir paradas estratégicas, que faciliten el acceso a servicios básicos como la sanidad o el empleo, y que fomenten una movilidad sostenible“, concluye el alcalde; Toni Francés.

Inician en Alcoy la reparación del muro situado junto al Santuario de la Font Roja

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado el proyecto de restauración de un tramo del muro situado en el Santuario de la Font Roja. La intervención, según informan desde el consistorio alcoyano, responde a la necesidad de garantizar la seguridad estructural de este elemento, que presenta un avanzado estado de deterioro, y forma parte de los esfuerzos por proteger uno de los entornos naturales más emblemáticos del municipio.

Con un presupuesto base de licitación de 48.389,75 euros (IVA incluido), los trabajos han sido diseñados por la empresa Optimun Proyectos y Estudios S.L. y consistirán en la sustitución del muro dañado por una estructura de hormigón armado revestida con piedra natural, para mantener la coherencia estética con el paisaje del parque natural. Además, se incorporará un sistema de drenaje eficiente para evitar acumulaciones de agua y se reutilizarán las piedras originales para su coronación y revestimiento.

La actuación también contempla la reposición de elementos afectados, como un tramo de escalera, el punto de luz y el cerramiento perimetral. Dado que el muro se encuentra en pleno Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, espacio protegido incluido en la Red Natura 2000, el proyecto incorpora medidas ambientales específicas y cumple con toda la normativa vigente en prevención de incendios, conservación de flora y gestión de residuos “con esta actuación seguimos trabajando para garantizar la seguridad y conservación del entorno natural más querido por Alcoy, respetando sus valores ecológicos y culturales”, afirma la edil de Medio Ambiente, Tere Sanjuán.

Se estima que los trabajos durarán aproximadamente dos meses desde su inicio. La intención es que la obra pueda estar ya completamente finalizada de cara a la romería en honor a la Virgen de los Lirios que será el domingo 20 de septiembre.

El nuevo Batà de Muro ya es una realidad

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del Batà, un proyecto que ha convertido este céntrico enclave en un renovado espacio verde situado en pleno casco antiguo del municipio. Desde ese momento, el lugar abrió sus puertas a la ciudadanía, aunque aún quedan algunas actuaciones menores por completar, como el mantenimiento de las zonas ajardinadas y la reconstrucción de los murales dedicados a escritores valencianos que existían antes de la remodelación, además de la incorporación de nuevos elementos.

El alcalde de Muro, Vicent Molina, celebró con satisfacción la finalización de esta intervención de gran magnitud y recordó que la inversión total del proyecto ha superado el millón de eurosllegar hasta este punto es una alegría, puesto que durante las obras surgieron algunos contratiempos relacionados con el alcantarillado, la red de agua, acequias que pasaban por la zona o restos arqueológicos. Pero una vez superados todos estos obstáculos, hemos podido concluir la actuación y ahora contamos con un auténtico pulmón natural que conecta el núcleo histórico con la zona más moderna del pueblo“, afirmó al respecto el primer edil.

La adecuación del Batà ha permitido adaptar el antiguo parque a nuevos usos y remodelar áreas como la zona de chopos para integrarla en las zonas recientemente creadas. Además, se ha instalado un escenario para actuaciones al aire libre con su correspondiente espacio para butacas y se ha diseñado una zona inundable para prevenir grandes avenidas de agua durante lluvias intensas. La intervención también incluyó la incorporación de vegetación, mobiliario urbano y pavimentación en diversos tramos. Por otro lado, el edificio inicialmente proyectado como cafetería será reconvertido en un espacio para oficinas administrativas o un centro de interpretación del patrimonio cultural local. Desde el consistorio murero esperan poder inaugurar oficialmente el Batà en breve mediante un acto dirigido a toda la ciudadanía, donde también se explicará todo el proceso llevado a cabo para transformar este rincón emblemático del pueblo.

Muro sancionará por tirar la basura fuera del horario establecido

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una correcta gestión de los residuos, destacando que se trata de una responsabilidad compartida entre administraciones y vecinos. La concejala de Residuos Urbanos, Sara Beneyto, ha subrayado que convertir los desechos en recursos “puede ayudar a controlar futuras tasas, disminuir la contaminación y convertir al municipio en un ejemplo de limpieza y sostenibilidad“, indica.

Una de las acciones recientes ha sido la implantación del contenedor marrón para residuos orgánicos, que desde su introducción en 2020 cuenta con 33 unidades en el municipio y 720 familias inscritas. Desde el Consistorio animan a más vecinos a participar solicitando la apertura del recipiente en el Ayuntamiento, ya que separar los residuos orgánicos reduce significativamente los costes del servicio —que actualmente son menores gracias al buen uso ciudadano— y ayuda a prolongar la vida útil de la planta en Xixona, prevista para 30 años.

Las cifras de 2024 muestran aún margen de mejora en cuanto al reciclaje se refiere. Según la información facilitada, solo un 17 % del total de residuos se recicla selectivamente, muy por debajo del objetivo europeo del 50 %. La mala separación incrementa los costes: cada tonelada de fracción resto cuesta casi 59 euros, frente a los poco más de 11 euros que cuesta el residuo orgánico bien separado. Además, el reciclaje de papel, vidrio y envases genera ingresos para el Ayuntamiento.

Desde el gobierno local murero hacen también hincapié en el componente cívico: con las altas temperaturas, aumentan las quejas por olores debido a que algunos vecinos dejan bolsas fuera fuera del horario establecido o fuera de los contenedores. Por ello, desde el 1 de julio se refuerzan las inspecciones y sanciones por incumplimiento horario o vertido inadecuado “una localidad limpia refleja respeto por sus habitantes. Avanzar hacia una economía circular requiere esfuerzo conjunto: reducir, separar correctamente y dar valor a los residuos. La mejor noticia sería no tener que sancionar, pero si persisten las infracciones, aumentarán las medidas sancionadoras“, concluye Beneyto.

Desde el Ayuntamiento también se ha iniciado una campaña especial, incrementando la vigilancia, para evitar acumulaciones en puntos conflictivos como solares o puntos cercanos a los contenedores. La intención es que al final del verano no sea necesario imponer multas si la ciudadanía cumple respetando las normas.

Las tradicionales ‘Danses’ regresaron de nuevo a la Plaça Palacio de Muro

El pasado sábado 21 de junio, y en un primer día oficial del verano en el que los termómetros superaron los treinta grados en nuestras comarcas, Muro vivió uno de los momentos más destacados de su calendario festivo anual con la celebración de las tradicionales ‘Danses de Palacio’. Esta antiquísima costumbre, recuperada y consolidada en los últimos años, alcanza siempre su punto álgido en la víspera de la solemnidad del Corpus Christi y es toda una seña de identidad del municipio.

A las 19:00 horas, comenzó el pasacalle hasta la emblemática Plaça del Palau de la Senyoria, antiguo centro neurálgico de la localidad y escenario principal cada año de esta festividad. Una hora después, dio inicio la ‘gran dansà’, tras la tradicional ‘treta de balladors i balladores’ desde el panel cerámico situado en las inmediaciones de la plaza, donde se representa al Santísimo Sacramento. El público, preparado en su mayoría para combatir las altas temperaturas, disfrutó de una muestra de bailes populares a cargo del Grup de Danses Baladre, acompañado por la música tradicional interpretada por ‘La Xafigà’ de Muro. Entre las coreografías presentadas destacaron piezas como ‘L’u de Castelló de Rugat’, ‘Les Folies de Portitxol’, ‘La Jota de Barxell’, ‘La Seguidilla de Penàguila’, ‘La Magrana’, el ‘Ball de Velles d’Alcoi’ o ‘La Jota de Les Useres’; entre otros.

La jornada incluyó la entrega de un detalle a Ona Domènech Ragües, alumna de tercer curso del Colegio El Montcabrer, por haber resultado la ganadora del concurso para diseñar el cartel con el que se anunció la llegada de esta singular fiesta. Finalmente, se disparó un espectacular castillo de fuegos artificiales mientras sonaba el ‘Bolero de Palacio’, obra del compositor murero José Rafael Pascual Vilaplana. Por último, hubo una cena popular de sobaquillo en la misma Plaça Palacio y un animado ‘sarau’ ofrecido por la Rondalla del Baladre con el que se puso el punto final al día grande las también llamadas ‘Festes de Palacio’.

Una jornada de juegos para los más jóvenes, la propuesta que lanza Muro este verano

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha un programa de actividades gratuitas para los jóvenes durante el verano, con el objetivo de ofrecer alternativas de ocio saludable, formación y conciencia ambiental. Bajo el nombre de «Estiu Jove: Oci i Formació», la iniciativa busca dinamizar el centro juvenil del municipio con una variedad de talleres, eventos y espacios de diversión pensados para diferentes edades.

El evento estrella para este periodo estival será la actividad «Juga Muro», una maratón lúdica que tendrá lugar el sábado 12 de julio en la sala Arpella del Archivo Municipal. Durante doce horas, los asistentes podrán disfrutar de partidas abiertas y torneos de juegos de mesa, rol y videojuegos, incluyendo clásicos como Mario Kart y nuevos lanzamientos. La organización correrá a cargo del colectivo Domingueros Alcoy y espera que esta jornada “sirva para fortalecer la socialización entre jóvenes, promover valores como el trabajo en equipo y fomentar la participación en actividades culturales y recreativas“, señala al respecto el edil de Juventud; Sergi Silvestre.

Cabe recordar que a lo largo de todo el mes de julio, también se realizarán talleres matinales dirigidos por alumnos del proyecto «Forma’t a Muro», quienes aportarán su experiencia en dinamización juvenil. Además, habrá espacios dedicados a la lectura, exposiciones artísticas y presentaciones de novedades en juegos diseñados por artistas locales y empresas especializadas. Otra línea importante del programa es la sensibilización ambiental, que se integrará en las actividades mediante colaboraciones con el Consorci de Residus Terra.

El cartel de la jornada «Juga Muro», es obra del dibujante y storyboardista Mario Domínguez, que ha sintetizado el espíritu de la fiesta -clásicos como el Oca o el Monopoly se enfrentan a nuevas figuras como la Fallera Calavera en una carrera de MarioKart con el Tio Pep y el Archivo de fondo- en una ilustración. Toda la programación del ‘Estiu Jove’ es gratuita; para participar en «Juga Muro» basta con acudir al Archivo el 12 de julio y apuntarse a los torneos in situ. Los interesados ​​pueden ampliar la información y resolver dudas en el Centre Jove, en el canal oficial de WhatsApp o en los dípticos con códigos QR distribuidos por el municipio.

Las tradicionales ‘Danses de Palacio’ regresan a Muro a las puertas del verano

Muro se prepara para vivir una de sus tradiciones más antiguas, las singulares ‘Danses de Palacio’, que este año abrirán oficialmente la temporada estival el sábado 21 de junio. La celebración, que coincide con la festividad del Corpus Christi, tendrá como escenario principal la plaça del Palau de la Senyoria aunque durante los días previos los bailes populares serán protagonistas por diferentes puntos de Muro.

Todo ello gracias a las conocidas como ‘Dansetes’, las cuales arrancan tras el disparo del correspondiente trueno de aviso, estando previsto que el martes 17 sean en la calle Aitana, el miércoles 18 en la pedania de Benàmer y el jueves 19 en la calle Sant Josep y la plaça L’Era. Las actuaciones arrancarán a las 20:00h y el viernes 20 la actividad se trasladará a la misma Plaça Palacio con el engalanamiento de la misma y el posterior ensayo de ‘Les Danses’ a las 21:00h.

El gran día de ‘Les Danses de Palacio’ será el sábado y comenzará con un pasacalle a las 19:00 horas desde la antigua estación, seguida de la conocida ‘treta de balladors i balladores’ desde el panel cerámico que representa al Santísimo Sacramento. A continuación, tendrá lugar la ‘Gran Dansà’, con varias muestras de bailes tradicionales, y la jornada terminará con una cena abierta a todos aquellos que deseen participar. El punto y final a la velada lo pondrá un ‘Sarau Popular’ amenizado por la Rondalla del Grup de Danses Baladre.

Cabe destacar que el cartel de este año ha sido diseñado por Ona Domènech Ragües, alumna de tercer grado de primaria del colegio Montcabrer de Muro, y la pieza ya anuncia la llegada de esta popular festividad. Los orígenes de la misma, recordamos, se remontan en el tiempo y algunos la vinculan a cuando los vecinos de Muro festejaban por estas fechas el haber pagado los tributos correspondientes al Conde de Cocentaina; una costumbre que años atrás llegó a decaer pero que ha renacido con fuerza gracias al Grup de Danses Baladre, La Xafigà y el respaldo del Ayuntamiento de Muro.