Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
24°C 24°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

El nuevo Batà de Muro ya es una realidad

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del Batà, un proyecto que ha convertido este céntrico enclave en un renovado espacio verde situado en pleno casco antiguo del municipio. Desde ese momento, el lugar abrió sus puertas a la ciudadanía, aunque aún quedan algunas actuaciones menores por completar, como el mantenimiento de las zonas ajardinadas y la reconstrucción de los murales dedicados a escritores valencianos que existían antes de la remodelación, además de la incorporación de nuevos elementos.

El alcalde de Muro, Vicent Molina, celebró con satisfacción la finalización de esta intervención de gran magnitud y recordó que la inversión total del proyecto ha superado el millón de eurosllegar hasta este punto es una alegría, puesto que durante las obras surgieron algunos contratiempos relacionados con el alcantarillado, la red de agua, acequias que pasaban por la zona o restos arqueológicos. Pero una vez superados todos estos obstáculos, hemos podido concluir la actuación y ahora contamos con un auténtico pulmón natural que conecta el núcleo histórico con la zona más moderna del pueblo“, afirmó al respecto el primer edil.

La adecuación del Batà ha permitido adaptar el antiguo parque a nuevos usos y remodelar áreas como la zona de chopos para integrarla en las zonas recientemente creadas. Además, se ha instalado un escenario para actuaciones al aire libre con su correspondiente espacio para butacas y se ha diseñado una zona inundable para prevenir grandes avenidas de agua durante lluvias intensas. La intervención también incluyó la incorporación de vegetación, mobiliario urbano y pavimentación en diversos tramos. Por otro lado, el edificio inicialmente proyectado como cafetería será reconvertido en un espacio para oficinas administrativas o un centro de interpretación del patrimonio cultural local. Desde el consistorio murero esperan poder inaugurar oficialmente el Batà en breve mediante un acto dirigido a toda la ciudadanía, donde también se explicará todo el proceso llevado a cabo para transformar este rincón emblemático del pueblo.

Muro sancionará por tirar la basura fuera del horario establecido

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una correcta gestión de los residuos, destacando que se trata de una responsabilidad compartida entre administraciones y vecinos. La concejala de Residuos Urbanos, Sara Beneyto, ha subrayado que convertir los desechos en recursos “puede ayudar a controlar futuras tasas, disminuir la contaminación y convertir al municipio en un ejemplo de limpieza y sostenibilidad“, indica.

Una de las acciones recientes ha sido la implantación del contenedor marrón para residuos orgánicos, que desde su introducción en 2020 cuenta con 33 unidades en el municipio y 720 familias inscritas. Desde el Consistorio animan a más vecinos a participar solicitando la apertura del recipiente en el Ayuntamiento, ya que separar los residuos orgánicos reduce significativamente los costes del servicio —que actualmente son menores gracias al buen uso ciudadano— y ayuda a prolongar la vida útil de la planta en Xixona, prevista para 30 años.

Las cifras de 2024 muestran aún margen de mejora en cuanto al reciclaje se refiere. Según la información facilitada, solo un 17 % del total de residuos se recicla selectivamente, muy por debajo del objetivo europeo del 50 %. La mala separación incrementa los costes: cada tonelada de fracción resto cuesta casi 59 euros, frente a los poco más de 11 euros que cuesta el residuo orgánico bien separado. Además, el reciclaje de papel, vidrio y envases genera ingresos para el Ayuntamiento.

Desde el gobierno local murero hacen también hincapié en el componente cívico: con las altas temperaturas, aumentan las quejas por olores debido a que algunos vecinos dejan bolsas fuera fuera del horario establecido o fuera de los contenedores. Por ello, desde el 1 de julio se refuerzan las inspecciones y sanciones por incumplimiento horario o vertido inadecuado “una localidad limpia refleja respeto por sus habitantes. Avanzar hacia una economía circular requiere esfuerzo conjunto: reducir, separar correctamente y dar valor a los residuos. La mejor noticia sería no tener que sancionar, pero si persisten las infracciones, aumentarán las medidas sancionadoras“, concluye Beneyto.

Desde el Ayuntamiento también se ha iniciado una campaña especial, incrementando la vigilancia, para evitar acumulaciones en puntos conflictivos como solares o puntos cercanos a los contenedores. La intención es que al final del verano no sea necesario imponer multas si la ciudadanía cumple respetando las normas.

Las tradicionales ‘Danses’ regresaron de nuevo a la Plaça Palacio de Muro

El pasado sábado 21 de junio, y en un primer día oficial del verano en el que los termómetros superaron los treinta grados en nuestras comarcas, Muro vivió uno de los momentos más destacados de su calendario festivo anual con la celebración de las tradicionales ‘Danses de Palacio’. Esta antiquísima costumbre, recuperada y consolidada en los últimos años, alcanza siempre su punto álgido en la víspera de la solemnidad del Corpus Christi y es toda una seña de identidad del municipio.

A las 19:00 horas, comenzó el pasacalle hasta la emblemática Plaça del Palau de la Senyoria, antiguo centro neurálgico de la localidad y escenario principal cada año de esta festividad. Una hora después, dio inicio la ‘gran dansà’, tras la tradicional ‘treta de balladors i balladores’ desde el panel cerámico situado en las inmediaciones de la plaza, donde se representa al Santísimo Sacramento. El público, preparado en su mayoría para combatir las altas temperaturas, disfrutó de una muestra de bailes populares a cargo del Grup de Danses Baladre, acompañado por la música tradicional interpretada por ‘La Xafigà’ de Muro. Entre las coreografías presentadas destacaron piezas como ‘L’u de Castelló de Rugat’, ‘Les Folies de Portitxol’, ‘La Jota de Barxell’, ‘La Seguidilla de Penàguila’, ‘La Magrana’, el ‘Ball de Velles d’Alcoi’ o ‘La Jota de Les Useres’; entre otros.

La jornada incluyó la entrega de un detalle a Ona Domènech Ragües, alumna de tercer curso del Colegio El Montcabrer, por haber resultado la ganadora del concurso para diseñar el cartel con el que se anunció la llegada de esta singular fiesta. Finalmente, se disparó un espectacular castillo de fuegos artificiales mientras sonaba el ‘Bolero de Palacio’, obra del compositor murero José Rafael Pascual Vilaplana. Por último, hubo una cena popular de sobaquillo en la misma Plaça Palacio y un animado ‘sarau’ ofrecido por la Rondalla del Baladre con el que se puso el punto final al día grande las también llamadas ‘Festes de Palacio’.

Una jornada de juegos para los más jóvenes, la propuesta que lanza Muro este verano

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha un programa de actividades gratuitas para los jóvenes durante el verano, con el objetivo de ofrecer alternativas de ocio saludable, formación y conciencia ambiental. Bajo el nombre de «Estiu Jove: Oci i Formació», la iniciativa busca dinamizar el centro juvenil del municipio con una variedad de talleres, eventos y espacios de diversión pensados para diferentes edades.

El evento estrella para este periodo estival será la actividad «Juga Muro», una maratón lúdica que tendrá lugar el sábado 12 de julio en la sala Arpella del Archivo Municipal. Durante doce horas, los asistentes podrán disfrutar de partidas abiertas y torneos de juegos de mesa, rol y videojuegos, incluyendo clásicos como Mario Kart y nuevos lanzamientos. La organización correrá a cargo del colectivo Domingueros Alcoy y espera que esta jornada “sirva para fortalecer la socialización entre jóvenes, promover valores como el trabajo en equipo y fomentar la participación en actividades culturales y recreativas“, señala al respecto el edil de Juventud; Sergi Silvestre.

Cabe recordar que a lo largo de todo el mes de julio, también se realizarán talleres matinales dirigidos por alumnos del proyecto «Forma’t a Muro», quienes aportarán su experiencia en dinamización juvenil. Además, habrá espacios dedicados a la lectura, exposiciones artísticas y presentaciones de novedades en juegos diseñados por artistas locales y empresas especializadas. Otra línea importante del programa es la sensibilización ambiental, que se integrará en las actividades mediante colaboraciones con el Consorci de Residus Terra.

El cartel de la jornada «Juga Muro», es obra del dibujante y storyboardista Mario Domínguez, que ha sintetizado el espíritu de la fiesta -clásicos como el Oca o el Monopoly se enfrentan a nuevas figuras como la Fallera Calavera en una carrera de MarioKart con el Tio Pep y el Archivo de fondo- en una ilustración. Toda la programación del ‘Estiu Jove’ es gratuita; para participar en «Juga Muro» basta con acudir al Archivo el 12 de julio y apuntarse a los torneos in situ. Los interesados ​​pueden ampliar la información y resolver dudas en el Centre Jove, en el canal oficial de WhatsApp o en los dípticos con códigos QR distribuidos por el municipio.

Las tradicionales ‘Danses de Palacio’ regresan a Muro a las puertas del verano

Muro se prepara para vivir una de sus tradiciones más antiguas, las singulares ‘Danses de Palacio’, que este año abrirán oficialmente la temporada estival el sábado 21 de junio. La celebración, que coincide con la festividad del Corpus Christi, tendrá como escenario principal la plaça del Palau de la Senyoria aunque durante los días previos los bailes populares serán protagonistas por diferentes puntos de Muro.

Todo ello gracias a las conocidas como ‘Dansetes’, las cuales arrancan tras el disparo del correspondiente trueno de aviso, estando previsto que el martes 17 sean en la calle Aitana, el miércoles 18 en la pedania de Benàmer y el jueves 19 en la calle Sant Josep y la plaça L’Era. Las actuaciones arrancarán a las 20:00h y el viernes 20 la actividad se trasladará a la misma Plaça Palacio con el engalanamiento de la misma y el posterior ensayo de ‘Les Danses’ a las 21:00h.

El gran día de ‘Les Danses de Palacio’ será el sábado y comenzará con un pasacalle a las 19:00 horas desde la antigua estación, seguida de la conocida ‘treta de balladors i balladores’ desde el panel cerámico que representa al Santísimo Sacramento. A continuación, tendrá lugar la ‘Gran Dansà’, con varias muestras de bailes tradicionales, y la jornada terminará con una cena abierta a todos aquellos que deseen participar. El punto y final a la velada lo pondrá un ‘Sarau Popular’ amenizado por la Rondalla del Grup de Danses Baladre.

Cabe destacar que el cartel de este año ha sido diseñado por Ona Domènech Ragües, alumna de tercer grado de primaria del colegio Montcabrer de Muro, y la pieza ya anuncia la llegada de esta popular festividad. Los orígenes de la misma, recordamos, se remontan en el tiempo y algunos la vinculan a cuando los vecinos de Muro festejaban por estas fechas el haber pagado los tributos correspondientes al Conde de Cocentaina; una costumbre que años atrás llegó a decaer pero que ha renacido con fuerza gracias al Grup de Danses Baladre, La Xafigà y el respaldo del Ayuntamiento de Muro.

Muro optimiza y reorganiza parte de su archivo municipal

El Ayuntamiento de Muro ha llevado a cabo varias acciones para poner en valor su archivo municipal. El consistorio ha invertido en la optimización del mismo realizando tareas como la adquisición de nuevas estanterías, la ordenación y unificación de materiales, su catalogación y la revisión del estado físico de los documentos.

Estas acciones forman parte de una estrategia iniciada en 2023, coincidiendo con el comienzo de la legislatura, que busca reorganizar y fortalecer este recurso clave para la administración pública “la mejora del archivo administrativo es imprescindible para garantizar una gestión ágil, correcta y transparente“. Durante año y medio, se ha trabajado intensamente en clasificar, ordenar y unificar documentación administrativa menor de 25 años, ubicada en archivos intermedios y oficinas. Este trabajo ha permitido reagrupar documentación dispersa entre departamentos, optimizar espacios y facilitar el acceso a expedientes.

Una parte importante del proyecto ha sido la mejora del archivo ubicado en el segundo piso del edificio del Arxiu l’Arpella, donde se han unificado las condiciones de conservación y accesibilidad. Además, se ha convocado por primera vez una plaza de archivero/a municipal para dotar al servicio de una figura profesional estable que pueda consolidar estos avances “todo lo que hace la administración debe dejar rastro, ser rastreable y consultable tanto por las personas afectadas como por futuras investigadoras e investigadores“, concluye Silvestre.

El impulso a este proyecto también contó con la colaboración activa de dos alumnos del Taller de Empleo de Muro, Georgeta Mijoiu e Izan Núñez. Ambos participaron durante cuatro meses en tareas como traslado, limpieza, clasificación y análisis de expedientes, especialmente en urbanismo, y valoraron muy positivamente la experiencia.

Dan por extinguido el incendio declarado en un desguace de Muro

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante lograron estabilizar y extinguir un incendio que afectó al exterior de un desguace ubicado en la carretera Alcoy-Valencia, en el término municipal de Muro. El fuego se declaró en la madrugada del sábado, a las 02:13 horas, y durante casi dos días los bomberos trabajaron para contener las llamas y evitar que se propagaran a las naves industriales cercanas.

El incendio tuvo lugar en el descampado exterior del desguace, situado en el kilómetro 140 de la antigua N-340. La intervención fue compleja debido a la magnitud del fuego y a la necesidad de coordinar recursos de diferentes parques, incluyendo unidades de Cocentaina, Ibi y Sant Vicent del Raspeig. En total, participaron una unidad mando jefatura, varias bombas rurales e forestales pesadas, además de personal especializado como suboficiales, sargentos y cabos.

Gracias a la rápida actuación y a las labores coordinadas, los Bomberos lograron contener el avance de las llamas y evitar que estas alcanzaran las instalaciones colindantes. La operación culminó con éxito en la madrugada del lunes, cuando el incendio fue dado por extinguido a las 07:27 horas. Aunque aún se investigan las causas del siniestro, por el momento no se han reportado mayores daños más allá de los causados por el siniestro.

Muro reforestará un jardín municipal gracias a una donación particular

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Muro ha destacado su firme compromiso con la mejora ambiental de los espacios urbanos a través de acciones concretas. Entre ellas, destaca la firma de un convenio de colaboración con el vecino Francisco Vilaplana Soler para la reforestación del jardín municipal situado en el cruce de la calle Duquessa d’Almodóvar con l’avinguda de Gandia.

El 21 de marzo de 2025, el alcalde Vicent Molina y Francisco Vilaplana formalizaron este acuerdo administrativo, cuyo objetivo es la plantación de cinco ejemplares de Castaño de Indias (Aesculus Hippocastanum) en una zona verde urbana. Esta iniciativa no solo busca mejorar el paisaje y aumentar la biodiversidad en la ciudad, sino que también representa un acto de responsabilidad ciudadana en la protección del patrimonio vegetal de Muro.

Según establece el convenio, el coste total de la actuación —que incluye la compra de los árboles, su plantación, sistema de riego por goteo y materiales de tutoría— ha sido asumido por el propio ciudadano colaborador. Por su parte, el Ayuntamiento se compromete al mantenimiento de los árboles, que pasan a formar parte del patrimonio arbóreo municipal “en un día como hoy, Día del Medio Ambiente, debemos ser conscientes de la importancia de cuidar nuestro entorno y asumir las responsabilidades tanto como ciudadanía como administración para dejar un mundo mejor a las próximas generaciones. Muro es de todas y todos, por eso iniciativas ciudadanas como esta que ha protagonizado Francisco Vilaplana nos llenan de orgullo y demuestran que los murers y mureres queremos nuestro pueblo“, afirma el alcalde del municipio; Vicent Molina.

La zona seleccionada, clasificada como suelo urbano de zona verde según el Plan General Urbanístico (PGOU), fue elegida por su necesidad de vegetación y las condiciones favorables para el crecimiento arbóreo. El Departamento de Medio Ambiente del consistorio ha supervisado toda la actuación, que ya está completamente ejecutada con éxito: los cinco árboles han sido plantados correctamente e integrados en el paisaje urbano.

La Festa del Llibre de Muro se abre paso con una intensa programación

Muro inaugura este viernes la XXX edición de su tradicional Festa del Llibre, una cita que desde hace más de tres décadas promueve la lectura como un acto de encuentro, cultura y comunidad. Bajo el lema Estima’m entre lletres, el evento se extenderá hasta la próxima semana incluyendo una variada programación que contempla actividades literarias, musicales, poéticas y educativas en diferentes espacios del municipio.

El acto inaugural tiene lugar este viernes en el Ayuntamiento, con la apertura de varias exposiciones y también diversas actuaciones poéticas en la plaza de l’Església. La jornada continua con un concierto de la cantautora Àgueda Segrelles en la Biblioteca Municipal, seguido de recitales y una conferencia sobre poesía femenina a cargo de las poetisas Àngels Gregori y Victòria Cremades.

Durante los próximos días, los asistentes podrán participar en encuentros con autores reconocidos como Juanjo Castelló, Víctor del Árbol o Gioconda Belli. La programación combina géneros como narrativa, novela negra y poesía, fomentando un diálogo entre literatura y realidad. Además, se han organizado exposiciones en diferentes puntos del pueblo y talleres en los centros educativos para involucrar a los más pequeños en esta Festa del Llibre. Todas las intervenciones serán en la Biblioteca Municipal a partir de las 19:30h “están invitados a venir a estas sesiones y para poder participar es necesaria la inscripción previa, tanto en la misma Biblioteca como en el teléfono 96 553 17 68”, explica Carmina Prats; bibliotecaria de Muro.

Una de las novedades destacadas es la exposición “30 poetesses, una constel·lació”, creada por estudiantes del IES Serra Mariola en homenaje a las voces femeninas en la poesía contemporánea. También habrá actividades infantiles y juveniles, con recitales y acciones artísticas dirigidas a los más jóvenes “la Festa del Llibre sigue siendo un pilar fundamental para fortalecer el tejido social y educativo del municipio. Eventos como este permiten que la lectura sea una herramienta para construir comunidad y promover valores culturales“, subraya el edil de Cultura; Fernando Picó.

La clausura está prevista para el próximo viernes 6 de junio en la plaça del Matzem, donde se celebrará la XXX Mostra de Llibreries al Carrer con presencia de librerías locales y actividades lúdicas. A las 18 horas se entregarán los premios de Literatura Infantil y Juvenil, culminando con un concierto de La Factoria de Sons.

Muro celebra su gran fiesta del deporte local

Muro acoge durante este fin de semana una destacada cita deportiva con motivo del Esportitza’t – 24 hores, un evento organizado por la concejalía de Deportes que cuenta con la participación de numerosos clubes y entidades locales. La iniciativa, considerada como la gran fiesta del deporte local, busca poner en valor el deporte base y el tejido asociativo del municipio, ofreciendo más de veinte disciplinas y actividades pensadas para todas las edades y públicos.

La programación comenzó este viernes, pasadas las 19:30 horas, con la inauguración oficial en el Pabellón, que estrena nombre en honor a Vicent Olcina. La apertura incluyó una exhibición de gimnasia y dio paso a una maratón ininterrumpida de fútbol sala, además de partidas de petanca, tenis y pádel en diferentes fases. La actividad continúa este sábado desde muy temprano, con pruebas de ciclismo, atletismo, partidos de pilota valenciana, fútbol 7, encuentros del Muro Bàsquet en varias categorías y exhibiciones de patinaje, automodelismo y gimnasia.

Asimismo, durante todo el día habrá actividades lúdicas para toda la familia, como circuitos deportivos, gymkhanas infantiles y castillos hinchables. Los amantes de la pesca podrán participar en concursos en el embalse de Beniarrés y en la playa de la Almadrava, mientras que también se realizará una tirada de caza en el campo municipal “invitamos a toda la ciudadanía a disfrutar durante este fin de semana, una verdadera fiesta del deporte local y comarcal abierta a todos los públicos para compartir momentos deportivos llenos de energía, diversión y convivencia“, explica Saül Serrano, primer teniente de alcalde y edil de Deportes.

En la programación se han incluido dos charlas motivadoras. La primera, titulada “Tercer equipo, valores en el deporte” se celebró en el IES Serra Mariola con la participación del árbitro Saúl Ais, y la segunda se denominó “Las claves para correr: de 0 km a correr como Kilian Jornet” celebrándose en la Casa de Ferro con Joan Belvis como ponente.