Últimas Noticias

Este fin de semana, Alcoy llevará a cabo diversas actividades para conmemorar la festividad de Sant Antoni del Porquet. Sin...

El ‘AOVE Forum Internacional de la Fira de Tots Sants’, una cita consolidada en el sector del aceite de oliva...

La Colla de Campaners del Comtat ha vuelto a preparar un completo programa de actividades con ocasión de la tradicional...

Hoy viernes hemos destacado que las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se preparan para las celebraciones de Sant Antoni...

La Fireta de Muro, punto de encuentro de la comarca

Muro ya ha iniciado su tradicional Fireta de Sant Antoni, una costumbre que data del año 1738 y que ha evolucionado hasta nuestros días convirtiéndose en un evento comercial que es también Fiesta de Interés Turístico Autonómico. La cita ha alzado el vuelo esta mañana después de que ayer por la tarde se inauguraran las más de diez exposiciones que dan forma a la oferta cultural con la que este año cuenta el certamen. No pudo abrir el Mercado Medieval, debido a la lluvia, y tampoco se realizó una de las actuaciones musicales que estaba prevista en la plaça del Matzem.

Ya este sábado, siendo visible la nieve caída ayer en El Montcabrer y las principales cumbres que circundan El Comtat, ha tenido lugar la inauguración oficial de la Fireta en la Placeta Molina ante el Ayuntamiento. Allí, como es habitual, se ha cantado la popular canción ‘El Tío Pep’ y se ha cortado la cinta inaugural a cargo de Milagro Tomás Pascual, una de las personas de más edad del municipio en estos momentos. También se le ha rendido homenaje a un negocio emblemático del pueblo, en esta ocasión a Talleres EAS C.B, y se ha efectuado el pregón seguido de la actuación de un ballet infantil.

La imagen de Sant Antoni, que ha sido portada hasta la parroquia de San Juan Bautista, ha abierto la comitiva en la que las autoridades han realizado un recorrido por toda la superficie que este año ocupa la misma Fireta. Vicent Molina, alcalde de Muro, y los concejales Saül Serrano (Promoción Económica), Carol Ivàñez (Turismo) y Fernando Picó (Cultura) destacaban a los medios de comunicación el buen funcionamiento del evento:

 

 

 

 

Tampoco han faltado a la apertura de la Fireta los diputados provinciales de estas comarcas Carlos Pastor (Partido Popular) e Ismael Vidal (Partido Socialista). Ambos comentaban que el mencionado certamen es un punto de encuentro:

 

 

Alcaldes y concejales de varias poblaciones de estas comarcas, el Presidente de la Mancomunitat (Blas Calbo) o el director general de Cooperación Autonómica y Local del Gobierno Central (Rafa Briet) han asistido también al estreno de la Fireta 2025. Junto a ellos, la alcoyana Patricia Blanquer (Diputada Nacional del PSPV) y María José Calabuig (Diputada Autonómica de Compromís):

 

 

La jornada de inauguración ha finalizado casi al mediodía después de que las autoridades visitaran los stands que se reparten por las calles del casco antiguo Muro y también algunas de las muestras culturales.

Una amplio programa de actividades durante todo el fin de semana

Tras esta inauguración oficial, podremos disfrutar hasta el domingo del citado Mercado Medieval y en este encontraremos puestos de artesanía, gastronomía o productos típicos. A ello se le unen espectáculos de calle, actuaciones para los más pequeños en la plaça Palacio, visitas guiadas al campanario de la parroquia de San Juan Bautista a cargo de la Colla de Campaners del Comtat y un completo cartel de exposiciones entre las que sobresale una muestra, que está ubicada en la iglesia, y que realiza un recorrido por la historia de la residencia de ancianos de la población que hasta hace poco estaba gestionada por las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada. En COPE ALCOY hemos hablado con la misma Colla de Campaners del Comtat y con el párroco de Muro, Don Diego Ferrándiz, sobre los toques manuales de campanas y la exposición que se ubica en la iglesia:

 

 

Por otro lado, destacan citas clásicas como la exhibición de monta y doma de caballos, el espectáculo central, que este año lo ofrecerá el sábado a las 19:00h de la tarde La Xafigà, y el Aplec de Danses en el que el Grup Baladre contará con la agrupación Rebombori de Gandia como invitada. La Romería el domingo por la tarde a las 17:00h, para acompañar a la imagen de Sant Antoni del Porquet desde el templo parroquial hasta su ermita, servirá de homenaje al patrón de los animales en una festividad en la que tampoco faltan las bendiciones de mascotas o las celebraciones religiosas en honor al santo. Un castillo de fuegos artificiales, a las 20:00h del domingo, pondrá fin a la Fireta 2025.

El toque manual de campanas volverá a estar presente en la Fireta de Muro

La Colla de Campaners del Comtat ha vuelto a preparar un completo programa de actividades con ocasión de la tradicional Fireta de Sant Antoni de Muro, una cita que será protagonista durante este fin de semana en nuestras comarcas. Con estas propuestas, la agrupación iniciará lo que va a ser un completo año 2025 en el que, a las iniciativas que habitualmente lleva a cabo, se le unirá que Muro acogerá el próximo otoño el encuentro de campaneros de la Comunitat Valenciana.

Entre las propuestas organizadas para mañana y el domingo, destaca la jornada de puertas abiertas del sábado 18 de enero con visitas guiadas al campanario de la parroquia de San Juan Batista en grupos de unas 15 personas, y con acceso desde la puerta lateral del iglesia que recae a la plaza. Las visitas se realizarán en turnos cada media hora, de 10:30h a 13:30h por la mañana. Seguidamente, interpretarán de forma manual los toques para la misa de la tarde, de 19:00 ha 19:30 h. Ya el domingo 19 de enero, en la recta final del certamen, realizarán también de forma manual los repiques volteos para la misa de Sant Antoni por la mañana de 10:30h a 11:00h y ya por la tarde, acompañarán los actos de la romería hacia la ermita a partir de las 16:30h «para nosotros participar en la Fireta de Sant Antoni siempre es muy especial porque podemos decir que aquí iniciamos nuestra andadura. La gente siempre espera estas actividades e incluso, los que han venido en años anteriores, repiten la experiencia«, contaba esta semana en COPE ALCOY Xavi Calvo; tesorero de la misma Colla de Campaners del Comtat.

En las visitas siempre se incorporan novedades tanto en las explicaciones como incluso en los elementos que se pueden ver en el interior del campanario murero. En esta ocasión, según informan desde la Colla, los visitantes podrán conocer un poco más de la historia del reloj de la misma torre de la parroquia y todo ello gracias a una serie de paneles informativos que se han instalado.

Vicent Molina, alcalde de Muro: «en 2025 verán la luz proyectos pendientes de años atrás»

El alcalde de Muro, Vicent Molina, ha pasado esta semana por los estudios de COPE ALCOY y ha hecho un balance positivo del año 2024, destacando los logros alcanzados en la actual legislatura. Según Molina, la colaboración entre el gobierno local y el personal del Ayuntamiento ha sido clave para avanzar «en proyectos que seguían pendientes desde los primeros meses de 2023, e incluso desde el año 2020,  y que este equipo de gobierno ha materializado en tan solo dieciocho meses«, afirma. Entre las mejoras realizadas, se encuentran la reconstrucción del Pont de Ferro o el fin de las obras para adecuar los caminos rurales del municipio que todavía estaban dañados por las fuertes lluvias de los años 2019 y 2020.

Con el inicio del nuevo año, el gobierno local se centra en la elaboración del Presupuesto Municipal para 2025, que inicialmente se debatirá en un pleno previsto para el 24 de enero. Se espera que las citadas cuentas superen los ocho millones de euros y el ejecutivo confía en que, una vez ratificadas, entren en vigor cuanto antes «así podremos continuar trabajando en todo lo que hay previsto. Nosotros, entramos en el gobierno y en el banco había más de ocho millones de euros, y hemos revertido la tendencia del gobierno anterior apostando por la mejora de infraestructuras o los servicios, dinamizar la economía local, reforzar las actividades culturales y atender las necesidades reales de nuestros vecinos y nuestras vecinas«, matiza el primer edil

Molina también ha anunciado nuevos proyectos para este año, incluyendo la construcción de un nuevo gimnasio en el colegio Montcabrer y mejoras en el sistema de climatización del colegio El Bracal. Además, se continuará trabajando en el mantenimiento de espacios públicos y se impulsarán nuevas inversiones en zonas industriales. A todo esto se le une la labor continua para mantener en buen estado calles o espacios comunes, la finalización del nuevo parque del Batà y la firme apuesta por el suelo industrial «seguiremos reivindicando que lleguen las inversiones necesarias para los polígonos que tenemos activos, pero también reivindicamos la importancia del trabajo conjunto entre Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante para impulsar nuevas zonas industriales como las de El PI 2 y 3 que se sitúan yendo hacia Benàmer«, afirma Molina

Por último, el alcalde ha expresado su deseo de que 2025 sea mejor que 2024. La principal petición que hace es que el Estado siga avanzando en la posibilidad de los Ayuntamientos puedan utilizar el remanente municipal para fomentar más inversiones en Muro.

Paco Gomis, de la administración de Muro: «siempre es una alegría dar un premio»

El Sorteo de la Lotería Nacional dio una pequeña alegría a nuestras comarcas el pasado sábado. Y es que la administración número 1 de esta localidad del Comtat, ubicada en la Avinguda de la Verge dels Desemparats número 16, repartió el primer premio con el número 30.625.

Fue en el Sorteo Extraordinario de Invierno, que llega después de los clásicos Sorteos de las fiestas navideñas, y en esta ocasión se repartieron 150.000 euros por décimo. Se vendieron un total de 40 y una importante candad de dinero fue a parar a la clientela de un bar de ocio ubicado en la Zona Alta de Alcoy «lo tienen abonado desde hace tiempo y les ha llegado una pequeña alegría que, aunque no da para dejarse de trabajar, si que viene bien para afrontar el año«, comentaba este lunes en COPE ALCOY Paco Gomis, al frente de la administración murera. Este último destaca que hasta la capital de l’Alcoià fueron a parar más de treinta décimos y afirma desconocer a donde pueden haber ido a parar el resto «seguro que habrá llegado el premio a otras poblaciones de la comarca porque por aquí, como estamos en una posición céntrica, pasan también muchas personas a diario procedentes de localidades cercanas«, afirma. El Sorteo del sábado, además, dejó 105 millones de euros en premios. Ocho provincias fueron las agraciadas con los premios mayores y además de en Muro, el primer premio tocó en Valladolid A Coruña.

Esta pequeña alegría de la Lotería a nuestras comarcas llega después de que los Sorteos Extraordinarios de El Niño y de Navidad pasaran prácticamente de largo. Nos tuvimos que conformar con las devoluciones y premios de terminaciones, mientras que el 22 de diciembre la la Administración La Nou, ubicada en La Alameda de Alcoy, repartió un total de 18.000 euros por medio de un Quinto Premio que cayó en el número 74.778.

Ultiman en Muro todos los preparativos para la Fireta de Sant Antoni

El Ayuntamiento de Muro está ultimando los detalles para la celebración de la Fireta de Sant Antoni 2025, que tendrá lugar del 17 al 19 de enero de 2025. Este evento, que se ha convertido en una cita emblemática para la localidad y la comarca, contará con cerca de un centenar de expositores que ofrecerán una variada gama de productos artesanales, alimentación típica, juegos para niños y mucho más, distribuidos por las principales calles del casco antiguo.

La concejala de Turismo, Carol Ivàñez, destacó este jueves durante la presentación del programa que la de Sant Antoni “es una Fireta que engalana Muro, que nace del pueblo y que la gente de la comarca siente también suya porque está muy arraigada”. La asistencia suele ser multitudinaria si el clima lo permite, lo que representa un importante impulso tanto para la hostelería local como para el comercio tal y como aseguran desde el consistorio. Entre las actividades programadas se incluyen partidas de pilota valenciana, exhibiciones de monta y doma de caballos, cuentacuentos y talleres. Además, habrá espectáculos de calle dentro del Mercado Medieval y visitas guiadas al campanario de la parroquia de San Juan Bautista a cargo de la Colla de Campaners del Comtat.

La oferta cultural será otro atractivo destacado. Se habilitará un escenario en la plaça Matzem para diversas actuaciones y otro más pequeño en la plaça Palacio enfocado en propuestas para los más pequeños. También se presentarán exposiciones promovidas por entidades locales, incluyendo una muestra en la iglesia parroquial sobre la huella dejada por las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada en Muro. El espectáculo central correrá a cargo de La Xafigà en el Centre Cultural el sábado por la tarde, mientras que el domingo por la mañana el Grup de Danses Baladre realizará el clásico Aplec de Danses con la participación especial del grupo Rebombori de Gandia “sin la implicación del tejido social y cultural del pueblo no podría salir adelante esta intensa programación. La Fireta está hecha por el pueblo e invitamos a toda la comarca a disfrutar«, detalla el edil de Cultura, Fernando Picó.

La Fireta también incluirá un homenaje a Sant Antoni del Porquet con una misa en su ermita el viernes a las 11:00h, donde se bendecirán mascotas. El domingo a las 17:00h se llevará a cabo una Romería desde la iglesia hasta la ermita del Santo, tras otra eucaristía matutina en honor al patrón de los animales que será también a las 11 en el templo parroquial.

Preocupación en Muro por el almacenamiento de coches afectados por la DANA

En los últimos días han aparecido centenares de vehículos que se vieron afectados por la DANA de la provincia de Valencia junto a una de las principales entradas a Muro. El lugar donde se depositan los coches es de propiedad privada perteneciente a un desguace y el recinto está ubicado junto al río, hecho que ha despertado cierto malestar entre la ciudadanía.

Algunos vecinos han emitido un comunicado, difundido a través de las redes sociales, en el que aseguran que el punto escogido para almacenar los coches dañados se sitúa en las inmediaciones de la Serra de Mariola y en una área que además es Paraje Natural Municipal y Paisaje Protegido. Asimismo, denuncian que el improvisado desguace se encuentra en una zona de dominio público hidráulico «por lo que cuando llueva con fuerza, los restos de baterías, aceites o neumáticos acabarán vertiéndose al río con el correspondiente riesgo ecológico«, señalan. También expresan su preocupación por el riesgo de incendio poniendo como ejemplos siniestros de estas características que ya han ocurrido en las poblaciones damnificadas durante los últimos días «creemos que es evidente que esta campa no cumple ni la legislación ambiental, ni la relativa a seguridad o residuos. Está claro que hay que extraer los vehículos de los pueblos afectados, pero sin poner a otros en peligro«, concluyen.

El Ayuntamiento busca un cambio de ubicación

Desde el Ayuntamiento de Muro explican que se está trabajando para buscar una zona industrial alternativa con el fin de poder entregar un permiso extraordinario «que permitirá vaciar el recinto actual y trasladar todos los materiales a otro punto que no comprometa la seguridad en el municipio«, ha explicado en COPE ALCOY el alcalde; Vicent Molina. Este último destaca que en unas dos semanas se habrá solucionado esta cuestión y señala la colaboración que las poblaciones de la Comunitat están prestando para facilitar que la zona cero de la tragedia vaya recobrando poco a poco la normalidad.

Toda la comarca espera ya con ilusión a los Reyes Magos

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat han comenzado el año 2025 con gran entusiasmo y expectación, ya que se acerca la esperada visita de los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán cada población en la tarde del 5 de enero, trayendo consigo la magia y la ilusión que tanto caracteriza esta festividad. Durante estos días, los preparativos han estado en pleno apogeo, y los emisarios reales han llegado para confirmar que los monarcas están en camino.

En Cocentaina, la Asociación Tirorí-Tirorí ha tomado las riendas de la organización de las actividades relacionadas con la llegada de los Reyes, en colaboración con el área de Tradiciones del Ayuntamiento. Como es tradición, el 1 de enero desfiló el Paje Real por el Passeig del Comtat, animando a grandes y pequeños a esperar con ilusión la llegada de Sus Majestades. Este año, además, se ha apostado por incrementar la decoración, incorporando nuevas banderas y cubrebalcones tanto en el Campamento Real como a lo largo del Passeig. El mismo Campamento Real abrirá sus puertas este sábado, entre las 18:00h y las 21:00h, y allí los ayudantes de los Reyes estarán presentes para responder a las cartas y mostrar cómo se preparan las clásicas bandejas de dulces que se reparten en Cocentaina cada 5 de enero a mediodía. El domingo será un día repleto de actividad. A las tres de la tarde, sonarán las campanas de la iglesia Santa María advirtiendo de que llega el Paje Real cuyos ayudantes se emplearán a fondo para entregar casa por casa las bandejas. Mientras tanto, a la parroquia del Salvador, llegarán los tres Reyes Magos haciendo así la primera visita al municipio antes de participar en la tradicional Cabalgata. El desfile comenzará a las 19:00h junto al Convento de los Padres Franciscanos y recorrerá el Passeig del Comtat hasta finalizar en El Pla con la adoración a la Sagrada Familia junto a los muros del Palau Comtal.

Por otro lado, Muro también se prepara para recibir a Sus Majestades. El Paje Real visitó la localidad el miércoles por la tarde para anunciar oficialmente su llegada de los Reyes Magos e invitar a los más pequeños a lanzar sus cartas a las burritas. El domingo también será un día significativo y desde las 10:00h hasta las 13:00h se podrá visitar el Campamento Real ubicado en El Patronat. A las 18:30h comenzará un castillo de fuegos artificiales, junto a la Ermita de Sant Antoni, que marcará el inicio oficial de la Cabalgata. Los Reyes recorrerán toda la carretera hasta hacer una parada en la ermita de la Virgen de los Desamparados antes de continuar hacia el casco antiguo y llegar al Matzem para realizar la Adoración.

Además, otras localidades como Beniarrés también recibirán a Sus Majestades en su iglesia parroquial; l’Alqueria d’Asnar, Quatretondeta o Penàguila también tendrán sus propias celebraciones. En Agres se dispondrá un tren para repartir regalos por las calles; Benilloba abrirá su Campamento Real al público; en L’Orxa los Reyes Magos recorrerán sus calles más céntricas; e Ibi presentará un auto sacramental recreando la histórica visita al Niño Jesús hace más de dos mil años. Castalla, Banyeres de Mariola u Onil serán otras poblaciones por donde Melchor, Gaspar y Baltasar repartirán regalos e ilusión en la que quizás es la noche más mágica del año.

La parroquia de Muro también monta su Belén

Nuestro recorrido por los belenes que se han montado en la comarca en esta Navidad nos lleva hoy hasta Muro. Allí, en la parroquia de San Juan Bautista, encontramos un original conjunto que muchos contemplan tras las eucaristías de los principales días de las fiestas navideñas. Al Belén no le falta detalle y en el mismo encontramos escenas como La Anunciación, el Nacimiento de Jesús, la visita de los pastores o la llegada de los Reyes Magos en tres grandes camellos. Esta representación la podremos ver hasta que finalice la Navidad y cabe recordar que Muro es una de las localidades que potencia la tradición belenística con la edición anual del Concurso de Belenes que promueven desde el Ayuntamiento.

Dentro de la primera categoría el Primer Premio este año ha recaído en Delfín Cerdà Reig, el Segundo Premio en Gràcia M. Torres y el Tercer Premio ha sido para Rafaela Cortés. En la segunda categoría, según la información facilitada, Àgueda Soler Ballester ha obtenido el Primer Premio, Mª Teresa López Bonell el Segundo y Noah Sempere Moltó el Tercero. Desde el consistorio han felicitado a todos ellos y han agradecido la participación de todos los que se han presentado a un concurso que ya es toda una cita clásica dentro de la Navidad murera.

 

Una publicación recopila en Muro las obras sinfónicas y la trayectoria de Rafael Alcaraz

La Unión Musical de Muro, en colaboración con el Ayuntamiento, ha puesto fin al año de homenaje al músico y compositor Rafael Alcaraz Ramis, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Lo ha hecho con la presentación de una publicación que recopila material exclusivo del reconocido maestro, así como la grabación de sus piezas más emblemáticas y sinfónicas. Con el objetivo de preservar y difundir la obra de Alcaraz, la Unión Musical consideró necesario grabar marchas moras y cristianas que han sido populares entre la ciudadanía, así como otras composiciones que no habían sido grabadas anteriormente.

Estas grabaciones se convertirán en un documento histórico que formará parte del archivo de la entidad, permitiendo que todo aquel que lo desee pueda disfrutarlas en cualquier momento. El libreto editado por la Unión Musical no solo contiene estas piezas, sino también el currículum profesional de Rafael Alcaraz y referencias de figuras destacadas como Manuel Mondéjar y el compositor José Rafael Pascual Vilaplana, alumno de Alcaraz. Además, un código incluido en el citado documento permitirá acceder en la web de la Unión Musical para descargar los audios y disfrutar de material bibliográfico adicional como fotografías y videos.

Soraya Sanchis, presidenta de la Unión Musical de Muro, expresó su agradecimiento al Ayuntamiento por el apoyo económico que ha permitido realizar esta grabación y destacó durante la presentación la importancia de esta iniciativa que ya ha visto la luz «el libro pone el sello en un año en que hemos vuelto a llevar a nuestra memoria este importante compositor de nuestro pueblo«, afirmó. El mencionado libro está disponible por 10 euros desde el pasado 6 de diciembre, coincidiendo con la celebración de Santa Cecília, y se podrá adquirir contactando con los miembros de la banda o la Junta Directiva. El alcalde de Muro, Vicent Molina, también elogió el resultado del citado proyecto y recordó que el programa de actividades realizado durante el año ha puesto en valor la gran carrera profesional de Alcaraz «sus obras forman parte de un legado cultural para el pueblo de Muro«, dijo sin dejar de banda la oportunidad de agradecer la tarea de la Unión Musical para hacer realidad este homenaje a Rafael Alcaraz.

Finalmente, anunció la nueva línea de ayudas ‘Efemérides» iniciada por el Ayuntamiento para apoyar las entidades locales en conmemoraciones importantes durante el año.

‘Els Campaners del Comtat’ rinden homenaje a Santa Bárbara en su festividad

Cada 4 de diciembre se recuerda a Santa Bárbara, patrona entre otras cosas del gremio de campaneros, y desde la Colla de Campaners del Comtat volvieron a preparar un completo programa de actos que se llevaron a cabo el pasado domingo por la mañana en Muro. En esta ocasión organizaron una nueva jornada de puertas abiertas para visitar el campanario de la parroquia de San Juan Bautista y fueron muchos, tanto vecinos de esta localidad de la comarca como de otras poblaciones, los que se acercaron para recorrer por dentro la torre y ascender hasta la sala de campanas.

Allí, aparte de disfrutar de las magníficas vistas, tuvieron oportunidad de descubrir más curiosidades sobre el toque manual de campanas; una seña de identidad de nuestros pueblos que desde 2022 es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los integrantes de la Colla de Campaners del Comtat se encargaron, una vez más, de efectuar los repiques y volteos previos a la solemne misa en honor a Santa Bárbara que tuvo lugar a partir del mediodía siendo oficiada en esta ocasión por el párroco de Muro, el contestano Don Diego Ferrándiz Pascual. Este último, en su homilía, felicitó a la Colla por la importante labor que desempeña en los municipios de estas comarcas y animó a sus componentes a seguir trabajando para recuperar todo el patrimonio relacionado con las campanas que existe en El Comtat.

La celebración, presidida por una pequeña imagen de Santa Bárbara en el altar mayor, destacó por el acompañamiento musical de Joan Llorens al frente del órgano, Josep Jordà en el oboe y Marisa Bosch en el violonchelo; mereciendo una especial mención el homenaje que se rindió a las víctimas de la DANA de la provincia de Valencia. Y es que al final de la eucaristía la parroquia prácticamente enmudeció en el momento en el que sonó, con fuerte carga emotiva, la tradicional ‘Muixeranga d’Algemesí’ que tanto identifica a la tierra valenciana. Nuevos volteos manuales de campanas y una comida de hermandad pusieron fin a esta fiesta que ya se ha convertido en una tradición más del pueblo de Muro.