Cuando llega el mes de julio, la parroquia del Salvador de Cocentaina celebra la festividad en honor a la Virgen...

El Museo de Camilo Sesto a un paso de ser una realidad en Alcoy: licitan el proyecto museográfico
El Ayuntamiento de Alcoy ha publicado la licitación para el diseño, suministro e instalación de los elementos museográficos del Museo Camilo Sesto, con un presupuesto base de 290.684,52 euros (IVA incluido). La iniciativa cuenta con financiación procedente de los Fondos Europeos Next Generation de la Unión Europea, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino.
El proyecto museográfico, elaborado por Vélera Producción de Exposiciones SL, propone una museografía innovadora que se distribuirá en dos plantas y que busca poner en valor la trayectoria artística y personal del icónico cantante Camilo Sesto. La propuesta contempla un recorrido completamente accesible, equipado con mobiliario expositivo a medida, sistemas audiovisuales, elementos interactivos y escenografías que evocan su legado como uno de los grandes referentes de la música pop. Entre los espacios destacados del museo se encuentran un escenario multifuncional para conciertos y karaoke, un estudio de grabación ambientado con instrumentos originales, además de secciones dedicadas a su vínculo con Alcoy y a su papel en la obra Jesucristo Superstar. Además, la propuesta incluye mejoras como la creación de una página web propia del museo, vídeos promocionales, traducciones a varios idiomas y un recorrido virtual accesible mediante código QR “es un paso fundamental para culminar un proyecto largamente esperado por la ciudadanía. Camilo Sesto es una figura universal que merece un espacio a la altura de su legado. Este museo será también un motor de dinamización cultural y turística para Alcoy”. Trelis añadió que el museo “no será solo un homenaje a su música, sino también un espacio vivo, accesible y tecnológicamente avanzado que conectará con públicos de todas las edades”, destaca el edil de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis.
El contrato tiene un plazo de ejecución de cuatro meses desde su firma y el proceso se tramita mediante licitación abierta con regulación armonizada. Las ofertas podrán presentarse hasta el 1 de agosto de 2025 a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.