Últimas Noticias

La organización de la 679 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, que se celebrará del 31 de...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Hoy jueves os hemos contado que va a llevarse a cabo la actuación para habilitar el nuevo acceso al Polígono...

Hoy jueves hemos destacado el malestar existente en las poblaciones de la comarca tras la intención que persigue la Universidad...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
26°C 26°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Rubén Muñoz, del PSPV, se convierte en el nuevo alcalde de Cocentaina

Tal y como estaba previsto, el pasado sábado 14 de junio tuvo lugar el relevo en la alcaldía de Cocentaina entre Compromís y el Partido Socialista. Fue en el transcurso de una sesión plenaria con carácter extraordinario que tuvo lugar a partir de las 10:00h de la mañana en un salón de plenos del consistorio completamente abarrotado de público. Además líderes y representantes de ambas formaciones, tanto de estas comarcas como de otras administraciones superiores como la provincial o la autonómica, quisieron estar presentes para arropar tanto al primer edil saliente como al entrante.

La sesión arrancó con la renuncia de Jordi Pla, alcalde desde 2023 hasta el sábado, que en su intervención desgranó buena parte de los proyectos logrados desde el inicio de la legislatura. Por último, y visiblemente emocionado, agradeció todas las muestras de apoyo recibidas a lo largo de este tiempo.

 

Después se votó la elección del nuevo alcalde, recibiendo diez apoyos sumados de los cinco concejales que tiene el PSPV y de los otros cinco con los que cuenta Compromís. VOX se votó a si mismo, a la portavoz Victoria Fernández, y el PP respaldó  a su líder Borja Jornet con un total de seis sufragios. Ambos partidos fueron críticos con el relevo en la alcaldía y manifestaron que tan solo era un cambio de caras entre los líderes de PSPV y Compromís puesto que iban a seguir cobrando lo mismo. Inmediatamente después Rubén Muñoz, hasta ahora primer teniente de alcalde y portavoz del Partido Socialista, se convirtió en alcalde de la capital del Comtat recibiendo la vara de mando de su predecesor.

 

Sus primeras palabras fueron también de agradecimiento, a Jordi Pla y a Compromís, y a continuación expresó la hoja de ruta que quiere seguir en los dos años en los que liderará el ejecutivo municipal contestano hasta que lleguen las próximas Elecciones Municipales de 2027. También elogió el respaldo recibido de cara a asumir la alcaldía:

 

Una foto de familia, de toda la Corporación Municipal y del equipo de gobierno, puso fin al pleno. Durante esta semana se anunciarán los cambios que se harán efectivos en el mismo ejecutivo dado que Jordi Pla pasa ahora a ser primer teniente de alcalde y portavoz de Compromís asumiendo además varias concejales.

Jordi Pla se despide como alcalde de Cocentaina: “me quedo con el respaldo de la gente”

Cocentaina vivirá este sábado un hecho significativo en su política local, el relevo en la alcaldía entre dos partidos políticos diferentes. Será en el transcurso de una sesión plenaria convocada a partir de las 10:00h de la mañana, en el salón de plenos del Consistorio, y en el transcurso de la misma Jordi Pla, actual alcalde en representación de Compromís, cederá el cargo a Rubén Muñoz, líder del Partido Socialista, en cumplimiento del acuerdo de gobierno de coalición firmado entre ambas formaciones hace dos años. El hecho, además, es inédito ya que Cocentaina nunca había tenido alcaldía compartida en Democracia puesto que desde 1979 había gobernado siempre el Partido Socialista.

La alianza, conocida como el Pacte del Teular, marcó el inicio de la actual legislatura tras las Elecciones Municipales de 2023 y permitió alumbrar un ejecutivo de diez ediles al haber obtenido PSPV y Compromís cinco concejales, respectivamente, en aquellos comicios. El Partido Popular, fuerza que ganó la convocatoria electoral con seis concejales, se quedó sin opciones de liderar el ejecutivo municipal al no sumar suficientes apoyos con VOX que tan solo había obtenido un edil. 

A tan solo dos días de dejar la alcaldía, el todavía primer edil hace un balance muy positivo de lo que han sido estos dos años al frente de la mencionada responsabilidad. Lo destacaba en una entrevista concedida a COPE ALCOY y en la que también dejaba claro el buen estado de salud en el que se encuentra el mencionado pacto con suscrito con los socialistas “han sido dos años muy intensos, que han pasado muy rápidos, y en el que hemos dado un nuevo giro a Cocentaina. Está claro que dos partidos distintos tienen diferentes formas de ver las cosas, pero al final compartimos las políticas que queremos impulsar y a ambos nos mueve la ilusión por hacer de Cocentaina un pueblo mejor. Somos un gobierno cohesionado, en el que ha primado el diálogo, y hemos demostrado que somos capaces de gobernar juntos frente a partidos como PP o VOX que en la Generalitat Valenciana apenas duraron un año trabajando en conjunto”, asegura Jordi Pla.

El alcalde también enumeró algunos de los proyectos que se han iniciado y a los que se les va a dar continuidad en lo que resta de legislatura “en breve, por ejemplo, van a comenzar las obras para la reforma del Centre Cultural El Teular, se sigue trabajando en hacer posible la reapertura de los bares de Sant Cristòfol y el Polideportivo Municipal, y sobre la mesa está el definir los nuevos usos que queremos darle a la antigua fábrica de Textiflok. Todo ello sin olvidar la apuesta por revitalizar el casco antiguo, la consolidación de la sede universitaria de la UA, la mejora de infraestructuras o la promoción de nuestro tejido empresarial y comercial. También hemos establecido sinergias con poblaciones como Muro, para atraer fondos europeos, y se está avanzando para poner en marcha un nuevo contrato de la limpieza viaria y la recogida de residuos. Solo es una pequeña muestra de lo que se ha comenzado, pero queda mucho por hacer todavía y, aunque me despido ya como alcalde, continuaré trabajando al máximo por Cocentaina escuchando a nuestros vecinos y a nuestras vecinas para atenderles en sus necesidades”, indica

Jordi Pla deja la alcaldía satisfecho por todo lo que se ha llevado a cabo y con muestras de agradecimientoa todos los que me han apoyado, pero también a aquellos que con sus críticas nos han ayudado a cambiar el rumbo del gobierno para intentar mejorar”, afirma. Su gestión en el ejecutivo municipal no se detiene ya que a partir de la próxima semana empezará a ejercer de primer teniente de alcalde asumiendo también varias concejalías dentro del equipo de gobiernoes momento de continuar adelante con la gestión sin pensar que en 2027 vienen unas Elecciones Municipales. Tendremos tiempo, y mucho, para centrarnos en eso. Ahora toca seguir trabajando por Cocentaina“, concluye.

La entrevista completa a Jordi Pla la puedes escuchar a continuación:

Cocentaina digitaliza sus actas municipales del siglo XVIII

Gracias a una subvención de 1.499,19 euros otorgada por la Diputación de Alicante, el Ayuntamiento de Cocentaina ha llevado a cabo un importante proyecto para digitalizar las actas de los Consejos Municipales correspondientes a la segunda mitad del siglo XVIII, entre los años 1762 y 1799. La iniciativa, realizada por la empresa Archiplus S.L., ha permitido escanear un total de 1.593 hojas que contienen documentos fundamentales para entender la historia y evolución del municipio.

Estas actas, que forman parte del Archivo Histórico Municipal (AHM) ubicado en las dependencias de la Biblioteca Municipal, representan un patrimonio documental de gran valor histórico y cultural. Aunque algunos años (1781, 1783 y 1793) no cuentan con documentos conservados, la digitalización de los archivos existentes facilitará enormemente el acceso a investigadores, historiadores y al público en general interesado en conocer más sobre el pasado contestano.

El proceso de digitalización no solo contribuye a la conservación del patrimonio documental, sino que también promueve su difusión. Según Susi Orts, técnica responsable del archivo y la biblioteca municipal, “el Archivo Histórico Municipal de Cocentaina guarda documentos desde el siglo XIII y es un patrimonio poco conocido por el público general. Gracias a esta subvención, hemos podido digitalizar una parte muy importante de nuestro archivo, específicamente los Consejos Municipales del siglo XVIII. En breve esperamos tener estos archivos disponibles en línea para que todos puedan consultarlos”, afirma. Por su parte, el alcalde Jordi Pla destacó el compromiso del Ayuntamiento con la protección y difusión del patrimonio local: “seguimos trabajando para digitalizar nuestros archivos históricos y acercar nuestra historia a toda la ciudadanía. Este tipo de iniciativas son fundamentales para mantener vivo nuestro legado cultural y facilitar su conocimiento”, manifestó.

Este proyecto refuerza el interés del municipio en preservar su historia y promoverla como un recurso accesible para todos. La digitalización de estas actas municipales representa un paso importante en la conservación del patrimonio documental de Cocentaina y en su divulgación futura, permitiendo que las generaciones presentes y futuras puedan conocer mejor sus raíces históricas.

Cocentaina ya tiene Presupuesto para el año 2025

El pleno del Ayuntamiento de Cocentaina, celebrado el pasado 30 de abril, aprobó el Presupuesto para 2025, que asciende a un total de 13.679.384,24 euros, la cifra más alta en la historia del municipio. Las cuentas salieron adelante con los 9 votos a favor del equipo de gobierno (5 de Compromís y 4 del PSOE al encontrarse una edil de los socialistas en el extranjero), mientras que el PP y Vox se abstuvieron, sumando en total siete votos.

Este Presupuesto supone un aumento cercano a un millón de euros respecto a 2024, concretamente un 7,83%. Entre los principales proyectos previstos destacan mejoras en la avinguda Rei En Jaume I y en la calle y plaza Mossén Eugenio Raduán, así como la renovación del Bar de Sant Cristòfol, la instalación de placas solares en el Ferrocarril y el cambio de ventanas en el CEIP Real Blanc. También se invertirán fondos en iluminar la Vía Verde hasta Muro, así como en la contratación de un segundo arquitecto municipal y en proyectos como la consolidación del agente de igualdad y el servicio de Itinerarios Sociolaborales.

En cuanto a las inversiones reales, estas han crecido un 162%, pasando de aproximadamente 179.000 euros a casi 470.000 euros. Los fondos se destinarán a renovar pavimentos, calles y plazas (18.000 euros), parques y jardines (18.000 euros), centros para la tercera edad (30.000 euros), además de proyectos específicos como la colocación de placas solares (20.000 euros) o la remodelación del Bar de Sant Cristòfol (40.000 euros). También está previsto trasladar la FPA Beniassent al antiguo edificio del Bosco y comenzar licitaciones para el servicio de bar y cafetería del Polideportivo Municipal y para el paraje de Sant Cristòfol.

Asimismo, el Ayuntamiento ha atendido las demandas ciudadanas recogidas en los Presupuestos Participativos 2025, con iniciativas como iluminar la Vía Verde hasta Muro o acondicionar zonas de ocio en los parques Paquito el Chocolatero y el Ferrocarril. En materia social y sanitaria, el consistorio apuesta por hacer realidad la Zona Básica de Salud de Cocentaina y continuar trabajando en modelos innovadores como el Modelo de Gestión Integrativa de las Transiciones. En cultura, educación y deporte, se han incrementado las subvenciones a entidades locales, clubes deportivos y colectivos artísticos.

Finalmente, se seguirán impulsando políticas verdes mediante iniciativas como la instalación de paneles solares en equipamientos municipales para reducir emisiones y costes energéticos “a pesar de los retos fiscales actuales, hemos elaborado un Presupuesto que cubre las necesidades básicas del pueblo y que permitirá seguir avanzando“, señala la edil de Hacienda; Marisa Abad. Por su parte, el alcalde Jordi Pla subrayó que “es un Presupuesto realista y comprometido con los servicios públicos esenciales para el futuro de Cocentaina”, lamentando las restricciones impuestas por normativas estatales que limitan el uso de los recursos económicos locales.

Cocentaina y Muro se unen para pedir una subvención europea de 10 millones de euros

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar una subvención a la Unión Europea valorada en 10 millones de euros. Esta iniciativa, según la información facilitada por ambos consistorios, busca financiar diversos proyectos en cada una de las localidades.

En Muro, el Ayuntamiento planea seguir implementando el plan estratégico ‘Distriscte Cultural’, con el objetivo de atraer inversiones y generar empleo estable y de calidad. Además, se propone rehabilitar la antigua fábrica de ‘Les Caixetes’, que se convertirá en un centro neurálgico para actividades formativas, medioambientales y artísticas “estamos trabajando conjuntamente con Cocentaina un plan integral para obtener fondos europeos con los que convertirse, ambas poblaciones, en un motor de cambio económico social y ambiental. La unión hace la fuerza y ​​nuestro objetivo es convertir el Condado en una comarca referente en áreas como la educación, la cultura o la generación de trabajo de calidad“, afirma el alcalde; Vicent Molina.

Por su parte, Cocentaina tiene como prioridad la rehabilitación de la antigua fábrica de Textiflok, que ha sido cedida gratuitamente al Ayuntamiento. Este proyecto tiene como finalidad destinar el edificio a la formación, promoción económica y cultural. También se prevé crear vivienda social en el núcleo antiguo para mejorar la situación habitacional y ayudar a familias en riesgo de exclusión social “el objetivo final es rehabilitar espacios y convertirlos en lugares llenos de vida. De esta forma, podremos retener todo ese talento joven que, hasta ahora, debía buscarse su futuro fuera de nuestra comarca. Además, quiero destacar la colaboración con nuestros vecinos de Muro. Gracias a esta unión, superamos las políticas de campanario y caminamos juntos hacia un futuro compartido por nuestras poblaciones y, por supuesto, para el conjunto de la comarca“, indica el alcalde contestano; Jordi Pla.

Con esta alianza, los dos municipios superan los 20.000 habitantes. Este hecho, tal y como recuerdan los dos ayuntamientos, es uno de los requisitos para acceder a ayudas de Europa.

Cocentaina marca la hoja de ruta para la prevención de incendios forestales

El Ayuntamiento de Cocentaina ha mantenido una reunión técnica con Rosa M. Touris López, Directora General de Prevención de Incendios Forestales de la Generalitat Valenciana, para abordar las ayudas del Fondo Estratégico de Prevención de Incendios Forestales. Este encuentro se produce en un contexto donde los incendios forestales representan una preocupación constante, especialmente durante los meses de verano, cuando las altas temperaturas aumentan el riesgo.

Cabe recordar que Cocentaina alberga parte del Parque Natural de la Serra de Mariola y el espacio protegido del Río Serpis, lo que hace aún más urgente la necesidad de implementar medidas preventivas efectivas. En la reunión, el alcalde Jordi Pla y el concejal de Seguridad Rubén Muñoz expresaron a la Directora General la importancia de acelerar las resoluciones sobre las líneas de ayuda del fondo mencionado, ya que son fundamentales para planificar las acciones municipales en materia de prevención. Además, se propuso organizar una reunión entre los técnicos municipales y los expertos de la Generalitat para conocer en detalle estas ayudas y explorar todas las acciones posibles en este ámbito. Otra opción discutida fue que la Conselleria pudiera ejecutar directamente estas ayudas, lo que podría facilitar su implementación “el Fondo Estratégico de Incendios Forestales instaurado por el Gobierno del Botànic, y mantenido por el gobierno actual, ha demostrado ser clave“, ya que proporciona a todos los ayuntamientos valencianos “recursos específicos para atender sus necesidades en prevención“, afirma el alcalde; Jordi Pla.  Por otro lado, también subrayó que “las ayudas se han publicado demasiado tarde en 2023 y 2024“, lo que limita el tiempo disponible para gestionar adecuadamente estos recursos y aumenta el riesgo de incendios en los municipios.

Desde el Ayuntamiento contestano han agradecido la disposición mostrada por la Directora General a la hora de atender las demandas anteriormente mencionadas. Por último, señalan que se seguirán implementando acciones para tratar de evitar incendios forestales en el término municipal.

Jordi Pla, alcalde de Cocentaina: “los pactos están para cumplirlos y en junio dimitiré”

Cocentaina ha iniciado el 2025 con importantes retos sobre la mesa y con la buena noticia de seguir sumando población. Así lo confirman las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), las cuales revelan que la capital del Comtat incrementó su padrón municipal en 102 vecinos más llegando ahora mismo el número total de habitantes a los 11.411.

Estos datos revelan que la Villa Condal sigue siendo una localidad atractiva en la que muchos deciden desarrollar su proyecto de futuro unido también a las oportunidades que ofrece el municipio en materia industrial. Una realidad que celebra el alcalde, no sin poner sobre la mesa que siempre quedan cosas por hacer “en este equipo de gobierno tenemos claro que es fundamental el apoyo al tejido empresarial, uno de los pilares fundamentales de nuestra economía, y seguimos trabajando para atender todas sus necesidades, pero también para que dispongan de unas infraestructuras en condiciones. Para esto último, es vital que haya más apoyo del Consell de cara a seguir modernizando los polígonos y adaptarlos a lo que demandan las industrias“, afirma Jordi Pla. El primer edil, en la primera entrevista concedida a COPE ALCOY en este año, hace también un balance positivo del 2024 recién terminado y marca algunas de las prioridades para este 2025 que ya está en marcha “se está ultimando el proyecto para la adecuación del Ecoparque, también queremos conseguir la reforma del IES Pare Arques a través del Pla Edificant y se va a remodelar la Avinguda Jaume I. Todo ello unido a las tareas de mantenimiento del pueblo, que con constantes, y a iniciativas que quereos materializar pronto como que haya servicio de cafetería en el Polideportivo o de Bar en el Paraje de Sant Cristòfol“, detalla.

Son algunas de las cuestiones que quieren materializar Jordi Pla en un 2025 que traerá cambios en Cocentaina en cuanto a lo político se refiere. Y es que a las puertas del próximo verano, siguiendo el acuerdo alcanzado entre Compromís y PSPV al inicio de la actual legislatura, habrá relevo en la alcaldía tomando las riendas de la misma el socialista Rubén Muñoz “en junio yo dimitiré como alcalde asumiendo después otras funciones dentro del gobierno local. Pese a que algunos plantean dudas en torno a esta cuestión, es un debate que no va a ninguna parte puesto que los pactos están para cumplirse y así se hará efectivo“, concluye contundentemente el alcalde contestano.

La entrevista al completo la puedes escuchar a continuación:

Cocentaina sumó 102 nuevos habitantes durante el año 2024

Cocentaina es una de las poblaciones de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat que ha experimentado un notable cambio demográfico en los últimos años. Desde 2020, la capital del Comtat había mostrado una tendencia decreciente, perdiendo más de 200 habitantes en tres años. Sin embargo, a partir de 2022, esta dinámica comenzó a revertirse. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Cocentaina ha pasado de tener 11.298 habitantes en 2020 a 11.411 en 2024, con un incremento de 102 habitantes en solo dos años.

Este crecimiento no es un fenómeno aislado; muchas localidades de la comarca del Alcoià y el Comtat también han visto aumentar su población. Cocentaina se posiciona así como una de las poblaciones con mayor crecimiento, solo superada por Alcoi, Castalla, Ibi y Onil. En 2023 ya se registró un pequeño incremento de 11 habitantes, pero el verdadero salto se ha producido este año.

A pesar de estas buenas noticias, la cifra actual aún queda lejos del máximo histórico de población que alcanzó Cocentaina en 2011, cuando se registraron 11.601 habitantes “nuestro pueblo es sinónimo de oportunidades económicas, laborales, sociales y culturales. Es una gran noticia el aumento de 102 habitantes y prevemos que esta tendencia positiva continuará en los próximos años“, afirma el alcalde de la localidad, Jordi Pla. El primer edil destaca la importancia de una estabilidad demográfica consolidada y ha afirmado que el equipo de gobierno seguirá trabajando para fomentar la industria, la economía y los servicios sociales “para hacer de Cocentaina un lugar donde todos quieran vivir. Con estas iniciativas, se busca garantizar una alta calidad de vida para sus residentes y atraer nuevos vecinos al municipio“, concluye.

El incremento de población que ha experimentado Cocentaina durante este 2024 es el mayor desde el año 2008 según esas cifras del INE y tal y como confirman desde el Ayuntamiento del municipio. También el aumento contrasta con los datos de 2023 que, como destacábamos anteriormente, fue de tan solo once habitantes más.

Acuerdan unificar nuestras comarcas con Cocentaina como capital única

El año 2024 termina con una noticia de calado para esta zona del interior de Alicante, un acuerdo que no ha estado exento de polémica y que ha generado mucho revuelo en las últimas horas. Y es que en este 28 de diciembre no se habla de otra cosa, la aprobación de la fusión de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat creando un ente único cuya capital será Cocentaina a partir del próximo 1 de enero de 2025.

Así se ratificó ayer en una tensa reunión que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Alcoy, encuentro que se alargó desde la mañana hasta avanzada la noche y que muchos de los asistentes compararon con el día de las Entradas de Moros y Cristianos de la capital de l’Alcoià “estábamos ya aquí a las 10:00h y nos vamos pasadas las 22:00h, sin duda ha sido intenso y hemos visto muchas cosas” corría de boca en boca por los pasillos del consistorio alcoyano casi al filo de la medianoche. A la salida de la citada reunión había algunas caras largas, por ver la situación en la que queda Alcoy en este nuevo contexto, y en la otra cara de la moneda se podía ver mucha satisfacción porque Cocentaina va a ocupar una posición referente a partir de este momento en el conjunto de las comarcas centrales valencianas.

Cena de trabajo en Cocentaina al estar todo cerrado en Alcoy

Finalizado el cónclave comarcal, el alcalde de Cocentaina decidió trasladarse con su núcleo duro a la todavía capital del Comtat para compartir una cena de trabajo de la que no ha trascendido la identidad de los asistentes al ser un evento que no figuraba en la propia agenda de alcaldía. Jordi Pla optó por hacer una visita sorpresa al nuevo McDonald’s, que justo ayer abría sus puertas en la Villa Condal frente al Parque de Bomberos, y allí analizó los retos que ahora tiene por delante Cocentaina con esta fusión de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat “ha costado mucho llegar a este punto pero al final es la decisión más idónea. La apertura del McDonald´s ha marcado un antes y un después, es un éxito para mi equipo de gobierno, y es algo que hemos tratado de hacerle entender a Toni Francés como alcalde de Alcoy. Él tenia sus dudas, no lo voy a negar, pero después de analizarlo con detalle ha coincidido en que el mejor legado que puede dejar a los alcoyanos tras trece años como alcalde es que la ciudad quede en manos de un ente comarcal administrativamente más fuerte y liderado, sin lugar a dudas, por Cocentaina“, expresó Pla en COPE ALCOY.

El primer edil contestano aclara también que Vicent Molina, alcalde de Muro, trató de argumentar que su pueblo es merecedor de acoger la capitalidad de esta nueva gran comarca porque su Ayuntamiento puede ofrecer suelo industrial a raudales en cualquier rincón del término municipal y desde ya mismo. Jordi Pla se refirió además al resto de poblaciones de la comarca, mucha de ellas pequeñas, que desde el 1 de enero de 2025 pasarán a depender de Cocentaina “no ha hecho falta consultarles nada porque hasta ahora no ha existido un sentimento de pertenencia a una comarca como tal. Ellos se acostarán el día 31 de diciembre siendo de l’Alcoià o el Comtat, y el día 1 ya despertarán con una nueva unidad administrativa. Con el tiempo igual les afecta un poco si conseguimos que el Hospital Virgen de los Lirios se traslade finalmente a Cocentaina“, avanzó.

Más autobuses, sinergias entre Fiestas y acuerdos en materia deportiva

No ha trascendido mucha información sobre las características que tendrá esa nueva unidad comarcal pero lo que si sabemos es que sobre la mesa está el nombre de La Foia Contestana de l’Alcoi, fusionando así el carácter histórico de la Foia de Castalla y el gentilicio de Cocentaina con la referencia de Alcoy. Esto último en relación al Río Serpis, la ciudad natal de Camilo Sesto y en un guiño a Muro que sigue llevando, muy a su pesar, el apellido de Alcoy. 

Sobre proyectos, Jordi Pla ha avanzado a esta casa que en los primeros meses de 2025 se buscará la formula para que los buses urbanos alcoyanos hagan trayecto también por la comarca e incluso ha abierto la puerta a que la Fira de Tots Sants se expanda con áreas temáticas tanto hacia  Alcoy como en dirección a Muro. Un punto importante es conseguir que el día 19 de abril sea festivo en la nueva comarca “porque mucha gente de Alcoy viene a ver a la Mare de Déu del Miracle, y así les daríamos facilidades”, e incluso ofrece  El Teular o el Palau Comtal para albergar espectáculos como El Tirisiti ante los problemas que presentan algunas infraestructuras culturales alcoyanas.

Cocentaina abierta a acoger al Alcoyano 

Por último Pla se muestra partidario a que el Alcoyano pueda trasladarse a Cocentaina ante los contratiempos que ha habido este año y que en algún momento que otro llegaron a comprometer el futuro del club blanquiazul en la ciudad del Serpis. Sobre esto último el alcalde contestano lo tiene claro “vamos a liderar la comarca a partir de ahora, dándole un giro al calcetín, y todo lo que venga de Alcoy será bienvenido. Tenemos infraestructuras para acoger como se merece al Alcoyano, para facilitar, por ejemplo, el Campamento Real con más espacio ya que tenemos un término municipal muy grande e incluso ponemos a disposición el Passeig del Comtat por si quieren dar otro impulso a la Cabalgata. Todo lo que necesiten nuestros vecinos, lo tendrán. Estamos para esto“, sentenció.

Ampliaremos la información.

El nuevo McDonald’s ya toma forma en el término municipal de Cocentaina

A mediados del pasado verano comenzaron las obras para hacer realidad el nuevo restaurante que la franquicia de comida rápida McDonald’s está habilitando en Cocentaina. Las instalaciones estarán ubicadas frente al Parque Comarcal de Bomberos ocupando los terrenos en los que hasta hace meses había una nave industrial que ha sido demolida. En su lugar se está construyendo el establecimiento, cuya estructura ya es en buena parte visible, al mismo tiempo que avanzan los trabajos para crear el McAuto en el exterior “también la empresa se va a encargar de hacer una actuación de reurbanización de la zona y crear una rotonda para regular el tráfico en la parte que recae al Polígono Industrial de Els Algars”, explicaba en COPE ALCOY el alcalde de la capital del Comtat; Jordi Pla.

La creación del McDonald’s en Cocentaina supone el cierre del actual negocio que la cadena tiene en Alcoy al no poder utilizar el espacio que antaño servia para el McAuto. Todo ello después de que en 2016 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ) dictara sentencia tras el recurso contencioso-administrativo que había interpuesto la Colla Ecologista La Carrasca,  colectivo que en reiteradas ocasiones había advertido que el citado restaurante se había construido en un espacio que era una zona verde. De hecho, el fallo declaraba ilegales la zona de aparcamientos y las áreas exteriores de este complejo destinado a la restauración, ubicado en el barrio de la Zona Norte, al considerar que ocupaba una superficie cinco veces superior a la que la ley autorizaba. A partir de ahí comenzó un largo periplo que llevó al cierre del mismo McAuto hace unos años, para cumplir con aquella sentencia, y que ahora culminará con el traslado definitivo del McDonald’s a la capital del Comtat.

Nuevo futuro para el edificio que quedará en Alcoy

Desde el Ayuntamiento de Alcoy, según explicó en el pleno de septiembre la edil de Administración Local Lorena Zamorano, no contemplan en principio restaurar la zona verde que existía en la zona a su estado original. Así lo expresaron ante las preguntas de Guanyar Alcoi asegurando también que se están evaluando diferentes opciones para el uso de las instalaciones, considerando la posibilidad de establecer allí algún tipo de servicio que beneficie al barrio de la Zona Norte y sus residentes.