Últimas Noticias

Este fin de semana, Alcoy llevará a cabo diversas actividades para conmemorar la festividad de Sant Antoni del Porquet. Sin...

El ‘AOVE Forum Internacional de la Fira de Tots Sants’, una cita consolidada en el sector del aceite de oliva...

La Colla de Campaners del Comtat ha vuelto a preparar un completo programa de actividades con ocasión de la tradicional...

Hoy viernes hemos destacado que las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se preparan para las celebraciones de Sant Antoni...

Cocentaina sumó 102 nuevos habitantes durante el año 2024

Cocentaina es una de las poblaciones de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat que ha experimentado un notable cambio demográfico en los últimos años. Desde 2020, la capital del Comtat había mostrado una tendencia decreciente, perdiendo más de 200 habitantes en tres años. Sin embargo, a partir de 2022, esta dinámica comenzó a revertirse. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Cocentaina ha pasado de tener 11.298 habitantes en 2020 a 11.411 en 2024, con un incremento de 102 habitantes en solo dos años.

Este crecimiento no es un fenómeno aislado; muchas localidades de la comarca del Alcoià y el Comtat también han visto aumentar su población. Cocentaina se posiciona así como una de las poblaciones con mayor crecimiento, solo superada por Alcoi, Castalla, Ibi y Onil. En 2023 ya se registró un pequeño incremento de 11 habitantes, pero el verdadero salto se ha producido este año.

A pesar de estas buenas noticias, la cifra actual aún queda lejos del máximo histórico de población que alcanzó Cocentaina en 2011, cuando se registraron 11.601 habitantes «nuestro pueblo es sinónimo de oportunidades económicas, laborales, sociales y culturales. Es una gran noticia el aumento de 102 habitantes y prevemos que esta tendencia positiva continuará en los próximos años«, afirma el alcalde de la localidad, Jordi Pla. El primer edil destaca la importancia de una estabilidad demográfica consolidada y ha afirmado que el equipo de gobierno seguirá trabajando para fomentar la industria, la economía y los servicios sociales «para hacer de Cocentaina un lugar donde todos quieran vivir. Con estas iniciativas, se busca garantizar una alta calidad de vida para sus residentes y atraer nuevos vecinos al municipio«, concluye.

El incremento de población que ha experimentado Cocentaina durante este 2024 es el mayor desde el año 2008 según esas cifras del INE y tal y como confirman desde el Ayuntamiento del municipio. También el aumento contrasta con los datos de 2023 que, como destacábamos anteriormente, fue de tan solo once habitantes más.

Acuerdan unificar nuestras comarcas con Cocentaina como capital única

El año 2024 termina con una noticia de calado para esta zona del interior de Alicante, un acuerdo que no ha estado exento de polémica y que ha generado mucho revuelo en las últimas horas. Y es que en este 28 de diciembre no se habla de otra cosa, la aprobación de la fusión de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat creando un ente único cuya capital será Cocentaina a partir del próximo 1 de enero de 2025.

Así se ratificó ayer en una tensa reunión que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Alcoy, encuentro que se alargó desde la mañana hasta avanzada la noche y que muchos de los asistentes compararon con el día de las Entradas de Moros y Cristianos de la capital de l’Alcoià «estábamos ya aquí a las 10:00h y nos vamos pasadas las 22:00h, sin duda ha sido intenso y hemos visto muchas cosas» corría de boca en boca por los pasillos del consistorio alcoyano casi al filo de la medianoche. A la salida de la citada reunión había algunas caras largas, por ver la situación en la que queda Alcoy en este nuevo contexto, y en la otra cara de la moneda se podía ver mucha satisfacción porque Cocentaina va a ocupar una posición referente a partir de este momento en el conjunto de las comarcas centrales valencianas.

Cena de trabajo en Cocentaina al estar todo cerrado en Alcoy

Finalizado el cónclave comarcal, el alcalde de Cocentaina decidió trasladarse con su núcleo duro a la todavía capital del Comtat para compartir una cena de trabajo de la que no ha trascendido la identidad de los asistentes al ser un evento que no figuraba en la propia agenda de alcaldía. Jordi Pla optó por hacer una visita sorpresa al nuevo McDonald’s, que justo ayer abría sus puertas en la Villa Condal frente al Parque de Bomberos, y allí analizó los retos que ahora tiene por delante Cocentaina con esta fusión de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat «ha costado mucho llegar a este punto pero al final es la decisión más idónea. La apertura del McDonald´s ha marcado un antes y un después, es un éxito para mi equipo de gobierno, y es algo que hemos tratado de hacerle entender a Toni Francés como alcalde de Alcoy. Él tenia sus dudas, no lo voy a negar, pero después de analizarlo con detalle ha coincidido en que el mejor legado que puede dejar a los alcoyanos tras trece años como alcalde es que la ciudad quede en manos de un ente comarcal administrativamente más fuerte y liderado, sin lugar a dudas, por Cocentaina«, expresó Pla en COPE ALCOY.

El primer edil contestano aclara también que Vicent Molina, alcalde de Muro, trató de argumentar que su pueblo es merecedor de acoger la capitalidad de esta nueva gran comarca porque su Ayuntamiento puede ofrecer suelo industrial a raudales en cualquier rincón del término municipal y desde ya mismo. Jordi Pla se refirió además al resto de poblaciones de la comarca, mucha de ellas pequeñas, que desde el 1 de enero de 2025 pasarán a depender de Cocentaina «no ha hecho falta consultarles nada porque hasta ahora no ha existido un sentimento de pertenencia a una comarca como tal. Ellos se acostarán el día 31 de diciembre siendo de l’Alcoià o el Comtat, y el día 1 ya despertarán con una nueva unidad administrativa. Con el tiempo igual les afecta un poco si conseguimos que el Hospital Virgen de los Lirios se traslade finalmente a Cocentaina«, avanzó.

Más autobuses, sinergias entre Fiestas y acuerdos en materia deportiva

No ha trascendido mucha información sobre las características que tendrá esa nueva unidad comarcal pero lo que si sabemos es que sobre la mesa está el nombre de La Foia Contestana de l’Alcoi, fusionando así el carácter histórico de la Foia de Castalla y el gentilicio de Cocentaina con la referencia de Alcoy. Esto último en relación al Río Serpis, la ciudad natal de Camilo Sesto y en un guiño a Muro que sigue llevando, muy a su pesar, el apellido de Alcoy. 

Sobre proyectos, Jordi Pla ha avanzado a esta casa que en los primeros meses de 2025 se buscará la formula para que los buses urbanos alcoyanos hagan trayecto también por la comarca e incluso ha abierto la puerta a que la Fira de Tots Sants se expanda con áreas temáticas tanto hacia  Alcoy como en dirección a Muro. Un punto importante es conseguir que el día 19 de abril sea festivo en la nueva comarca «porque mucha gente de Alcoy viene a ver a la Mare de Déu del Miracle, y así les daríamos facilidades», e incluso ofrece  El Teular o el Palau Comtal para albergar espectáculos como El Tirisiti ante los problemas que presentan algunas infraestructuras culturales alcoyanas.

Cocentaina abierta a acoger al Alcoyano 

Por último Pla se muestra partidario a que el Alcoyano pueda trasladarse a Cocentaina ante los contratiempos que ha habido este año y que en algún momento que otro llegaron a comprometer el futuro del club blanquiazul en la ciudad del Serpis. Sobre esto último el alcalde contestano lo tiene claro «vamos a liderar la comarca a partir de ahora, dándole un giro al calcetín, y todo lo que venga de Alcoy será bienvenido. Tenemos infraestructuras para acoger como se merece al Alcoyano, para facilitar, por ejemplo, el Campamento Real con más espacio ya que tenemos un término municipal muy grande e incluso ponemos a disposición el Passeig del Comtat por si quieren dar otro impulso a la Cabalgata. Todo lo que necesiten nuestros vecinos, lo tendrán. Estamos para esto«, sentenció.

Ampliaremos la información.

El nuevo McDonald’s ya toma forma en el término municipal de Cocentaina

A mediados del pasado verano comenzaron las obras para hacer realidad el nuevo restaurante que la franquicia de comida rápida McDonald’s está habilitando en Cocentaina. Las instalaciones estarán ubicadas frente al Parque Comarcal de Bomberos ocupando los terrenos en los que hasta hace meses había una nave industrial que ha sido demolida. En su lugar se está construyendo el establecimiento, cuya estructura ya es en buena parte visible, al mismo tiempo que avanzan los trabajos para crear el McAuto en el exterior «también la empresa se va a encargar de hacer una actuación de reurbanización de la zona y crear una rotonda para regular el tráfico en la parte que recae al Polígono Industrial de Els Algars», explicaba en COPE ALCOY el alcalde de la capital del Comtat; Jordi Pla.

La creación del McDonald’s en Cocentaina supone el cierre del actual negocio que la cadena tiene en Alcoy al no poder utilizar el espacio que antaño servia para el McAuto. Todo ello después de que en 2016 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ) dictara sentencia tras el recurso contencioso-administrativo que había interpuesto la Colla Ecologista La Carrasca,  colectivo que en reiteradas ocasiones había advertido que el citado restaurante se había construido en un espacio que era una zona verde. De hecho, el fallo declaraba ilegales la zona de aparcamientos y las áreas exteriores de este complejo destinado a la restauración, ubicado en el barrio de la Zona Norte, al considerar que ocupaba una superficie cinco veces superior a la que la ley autorizaba. A partir de ahí comenzó un largo periplo que llevó al cierre del mismo McAuto hace unos años, para cumplir con aquella sentencia, y que ahora culminará con el traslado definitivo del McDonald’s a la capital del Comtat.

Nuevo futuro para el edificio que quedará en Alcoy

Desde el Ayuntamiento de Alcoy, según explicó en el pleno de septiembre la edil de Administración Local Lorena Zamorano, no contemplan en principio restaurar la zona verde que existía en la zona a su estado original. Así lo expresaron ante las preguntas de Guanyar Alcoi asegurando también que se están evaluando diferentes opciones para el uso de las instalaciones, considerando la posibilidad de establecer allí algún tipo de servicio que beneficie al barrio de la Zona Norte y sus residentes.

La Fira de Cocentaina arranca con emotivo recuerdo hacia las víctimas de la DANA de Valencia

Ha sido, quizás, la inauguración de la Fira de Tots Sants de Cocentaina más sobria de los últimos años superando incluso a la del 30 de octubre de 2020 en una edición del certamen que estuvo entonces adaptada a la pandemia. Y es que la grave tragedia ocurrida en Valencia a causa de la DANA ha golpeado también a esta cita festiva provocando, por ejemplo, que un centenar de puestos de venta no hayan podido estar presentes «desde el Ayuntamiento se va a trabajar para devolverles las tasas y en esta Fira hemos colocado también carteles a las puertas de sus stands cerrados para transmitirles el máximo apoyo desde la organización en estos momentos tan complicados«, señalaba la edil de Fira; Marcela Richart.

No ha habido acto inaugural de la 678 edición del Certamen y tan solo se ha leído el Privilegi otorgado por el Rey Pere IV El Cerimoniós en 1346. Ha sido desde uno de los balcones del Palau Comtal a cargo del músico y compositor contestano Ignacio García Vidal «fue más emotivo si cabe, por la situación tan difícil que atraviesa el pueblo valenciano, y he tenido muy presente a todas las personas que tanto están sufriendo a causa de esta catástrofe«, comentó el protagonista.

 

 

También el alcalde de la Villa Condal, Jordi Pla, ha tenido un significativo recuerdo para las víctimas mortales de la provincia de Valencia y en nombre de toda la Corporación Municipal ha expresado su solidaridad con los pueblos afectados ofreciendo desde el Ayuntamiento toda la ayuda que necesiten. De igual forma, ha anunciado que en el Centre Social Real Blanc se ha habilitado un punto de recogida de ropa, mantas o productos de higiene de primera necesidad que estará abierto de 10 a 14 y de 16 a 20. Por último Pla ha explicado que la magnitud que requiere el montaje de la Fira y su repercusión económica en el pueblo hacían viable un único camino «seguir hacia adelante, porque los expositores presentes aquí desde antes de la DANA ya tenían todo listo para llevar a cabo actividad de negocio, y porque el pan de muchas personas depende de esta celebración. Toda la Corporación Municipal decidió avanzar en la misma dirección adoptando las medidas necesarias para mantener el respeto por las personas que lo están pasando tan mal», comentó el primer edil de la capital del Comtat.

En esta sobria apertura de la Fira hubo minuto de silencio en recuerdo a los fallecidos por la DANA mientras que un músico de la Colla Mal Passet interpretó melodías como ‘El Cant dels Ocells’ que estremeció a todos los presentes durante el acto celebrado en El Pla. No hubo música ni ambiente festivo. Tan solo un bonito gesto: la presencia de algunos alcaldes de la comarca e instituciones como la Universidad de Alicante y la AVL en una señal de apoyo a la capital del Comtat en esta Fira de Tots Sants tan difícil.

En COPE ALCOY hemos hablado con el alcalde de Cocentaina (Jordi Pla) y la edil de Fira (Marcela Richart). Esto es lo que nos contaban tras la inauguración oficial:

 

 

También hemos hablado con los portavoces de los cuatro partidos políticos representados en la Corporación Municipal contestana. Con ellos hemos analizado la decisión adoptada por el Ayuntamiento de seguir adelante con la Fira tras la tragedia ocurrida en Valencia:

 

 

 

 

Hallan la muralla original del Palau Comtal que data del siglo XIII

Las excavaciones que en los últimos meses se están realizando en el Palau Comtal de Cocentaina, para habilitar una nueva salida de emergencia, han permitido hallar la muralla original del histórico edificio, una construcción que data del Siglo XIII y que es la primera de origen cristiano que se realizó en el inmueble. El siguiente paso se ha centrado en consolidar el muro que ha aparecido y ahora se contempla hacerlo accesible para que lo puedan conocer de cerca aquellos visitantes que acudan en el futuro al Palau “esperábamos encontrar solo algunos restos de mampostería, pero al hacerse las correspondientes excavaciones, siguiendo el Plan Director del edificio, nos hemos topado con esta sorpresa que pertenece al antiguo alcázar que más tarde se convertiría en la edificación que hoy conocemos”, explicaba esta semana la arqueológica municipal; Elisa Doménech.

Ante este nuevo escenario se va a tener que modificar la hoja de ruta que inicialmente contemplaba el citado Plan Director con el fin de seguir realizando más trabajos e incluso habilitar esa nueva evacuación para casos de emergencia que se requiere en el propio Palau Comtal. Para todas las intervenciones previstas, la Diputación de Alicante ha concedido una subvención de cerca de 46.000 euros que podría ser ampliada próximamente “estamos muy contentos de participar en el proyecto y, aunque son tiempos complicados, vamos a tratar de aportar nuevo apoyo económico a las intervenciones que se vayan a realizar en este elemento patrimonial” destacó el martes la diputada de arquitectura Carmen Sellés durante la visita que hizo el martes a la capital del Comtat. Desde el Ayuntamiento de Cocentaina aprovecharon también este encuentro para anunciar una segunda fase del proceso “que permita conservar, poner en valor este patrimonio y seguir consolidando un elemento tan importante para Cocentaina como el Palau Comtal” expresó el alcalde de la población; Jordi Pla.

A la mencionada visita a las obras de ayer acudieron el Primer Teniente de alcalde (Rubén Muñoz) y ediles del equipo de gobierno. También estuvieron presentes la portavoz del Grupo Municipal de VOX y concejales del Partido Popular.

‘Els Nanos’ no faltan a su cita anual con el barrio del Raval de Cocentaina

Es tercer miércoles de Cuaresma y en una jornada como esta Cocentaina vive una de sus tradiciones más arraigadas, la singular ‘Festa dels Nanos’. La peculiar costumbre, recuperada con fuerza después de la Transición, se lleva a cabo en el emblemático barrio del Raval y hasta allí se han acercado hoy un buen numero de vecinos, para descubrir las críticas que lanzaban este año los singulares muñecos de trapo.

La jornada ha comenzado poco antes de las nueve de la mañana, con la colocación de los ‘Nanos’ por calles como la de Santísima Trinidad, Caramanchel, San Isidro o La Verónica. Al filo de las diez han comenzado a llegar los escolares de los centros educativos, los cuales han podido leer de cerca las reivindicaciones que enarbolan los emblemáticos personajes al mismo tiempo que han disfrutado de un buen desayuno en el que no han faltado el chocolate caliente, cocas dulces e incluso churros «hemos dividido esta vez las mesas de almuerzo en dos para que todos estuvieran cómodos y la verdad es que la mañana está registrando un buen ambiente. Desde el Ayuntamiento vamos a seguir potenciando iniciativas como ‘El Taller de Nanos’, celebrado el pasado domingo, para que esta tradición no se pierda«, manifestaba en COPE ALCOY la edil de tradiciones del Consistorio contestano; Marcela Richart. También el alcalde de la Villa Condal hacía referencia a esas críticas que ‘Els Nanos’ manifestaban en los carteles que les acompañaban «es un día de tomar buena nota y resulta muy agradable verte ilustrado en un ‘Nano’. La sátira es esencia de la Democracia y así queda demostrado en una fiesta como esta«, nos apuntaba Jordi Pla. Además también hemos hablado con alumnos del Colegio Real Blanc, los cuales no ocultaban que se lo estaban pasando muy bien durante la visita que estaban haciendo al Raval:

 

 

 

El buen tiempo ha acompañado las primeras horas de una ‘Festa dels Nanos’ que sigue hasta el anochecer. Al caer la tarde habrá ‘Danses’ y se retirarán los muñecos hasta el próximo año.

 

Una rotonda en el cruce de los Bomberos, la petición de los empresarios que recoge Cocentaina

La rotonda que regula el tráfico en el acceso norte a Alcoy ya es una realidad después de casi dos décadas en las que el sector empresarial ha demandado esta infraestructura.Y es que el proyecto era una necesidad urgente puesto que en las horas punta se formaban cada día largas colas de camiones y vehículos en esta zona situada en las inmediaciones del término municipal de Cocentaina; así como junto a la entrada de una de las principales zonas industriales de Alcoy como el Polígono Cotes Baixes.

Una vez materializada esta rotonda, el sector empresarial va más allá y pide una actuación similar en el cruce situado junto al parque comarcal de Bomberos. Desde FEDAC definen este punto como «nuestro particular semáforo de Europa» y aseguran que con la construcción de la rotonda norte de Alcoy, el tráfico que se concentraba en este tramo pasará ahora al cruce cercano a los Bomberos situado ya en el término municipal de la capital del Comtat «se hace necesario construir una rotonda aquí porque es uno de los puntos de entrada y salida a la autovía e incluso tenemos zonas industriales próximas como Cotes Baixes, La Llaona, Els Algars o Gormaig. Hay una elevada circulación cada día y con un proyecto como el de una rotonda se reforzaría la seguridad e incluso se facilitaría el paso de grandes caminones hasta los polígonos cercanos«, comentaba en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY Ramón Juan, representante de la Federación de Empresarios de l’Alcoià-Comtat y presidente de la EGM de Cotes Baixes.

Desde el Ayuntamiento de Cocentaina recogen el guante y avanzan que ya se está trabajando en esta cuestión que ha planteado el sector empresarial. De hecho este será uno de los puntos que el consistorio de la Villa Condal trasladará al nuevo subdelegado del Gobierno de la provincia de Alicante en una reunión prevista para los próximos días «está claro que en este cruce va a haber ahora un elevado incremento del tráfico y vamos a poner sobre la mesa la nueva necesidad para que el Gobierno Central pueda ejecutar un proyecto en la zona«, avanzaba también en COPE ALCOY el alcalde del municipio; Jordi Pla.

Si la rotonda en el cruce de Bomberos llega a materializarse a corto plazo, quedarían suprimidos todos los semáforos de la Nacional 340 entre Cocentaina y Alcoy. Quedarían todavía tres cruces por reorganizar entre la Villa Condal y Muro donde todavía el tráfico está regulado por semáforos.

Autobús de Alcoy a Valencia: «tardar más de dos horas y media es lamentable»

El servicio de autobús que conecta Alcoy con Valencia, pasando por Cocentaina y Muro, ha sufrido importantes cambios desde principios de este mes de febrero. Y es que la Generalitat Valenciana ha cambiado de empresa concesionaria y la nueva línea, que sustituye a la anterior, llega ahora hasta Xàtiva o València con tan solo dos viajes directos al día entre nuestra ciudad y la capital del Túria.

Los usuarios del bus han mostrado su malestar por la supresión de paradas en Alcoy o por la duración que ahora hace el autobús. Estudiantes, personas mayores o adultos que emplean el citado autobús para acudir a Valencia por cuestión de ocio o temas sanitarios, piden que se vuelva a recuperar el servicio como estaba hasta ahora e incluso van más allá a la hora de pedir que se aumenten las frecuencias de paso tal y como han asegurado algunos de estos usuarios en declaraciones a COPE ALCOY:

 

Alcoy y Cocentaina piden una solución urgente al problema

Desde el Ayuntamiento de Alcoy han anunciado la solicitud de una reunión  urgente con la Dirección General de Transportes y Logística para hablar sobre la línea de autobús Alcoy-València y el uso de la Estación de Autobuses de nuestra ciudad. Este encuentro, según aseguran desde el Consistorio alcoyano, ya fue solicitado hace unas semanas «y todavía no se ha obtenido respuesta. Ahora con la problemática surgida se ha solicitado de manera urgente. Pedimos que se amplíe la información sobre el servicio, resolver las dudas sobre los abonos y también que la empresa que hace uso de la Estación de Autobuses abone en el Ayuntamiento de Alcoy el correspondiente canon por su uso«, afirma el edil de Movilidad Jordi Martínez.

También Cocentaina ha instado a la Conselleria de Infraestructuras que revierta la situación. Desde la capital del Comtat piden además que vuelven a estar operativas paradas como la del Hospital La Fe o Plaça Espanya que «eran fundamentales para quienes hacían uso del bus desde estas comarcas. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras la Generalitat castiga nuestras conexiones con Valencia. Cada semana, cientos de contestanos y contestanas utilizan el servicio de autobús por motivos esenciales de carácter laboral, académico o médico y no merecen que el Consell, ocupado por Vox y el PP, los trate como ciudadanos de segunda«, concluye el alcalde de la población; Jordi Pla.

La Fira promocionará cada año los atractivos de una región invitada

Cocentaina ya perfila detalles para la próxima Fira de Tots Sants y algunos de los aspectos se han definido en la reciente edición de FITUR. Precisamente en el marco de la Feria Internacional del Turismo, celebrada la pasada semana en Madrid, se acordó dedicar cada edición del certamen contestano a un destino de España con la intención de fortalecer el sector turístico e incluso expandir el alcance de los expositores a nivel nacional.

Será ya a partir de 2024 cuando comience a materializarse este proyecto con la presencia en la Fira de una región invitada. Esta protagonizará eventos específicos dentro de la programación general del evento como pueden ser showcooking, demostraciones, muestras de folklore y representaciones culturales. Igualmente, contará con un stand específico para exponer su oferta turística «pensamos que dar este paso y apostar más todavía por la vertiente turística del certamen es fundamental. De hecho, y como no podía ser de otra manera, el Turismo es un sector estratégico para el equipo de Fira. Por una parte, establecemos sinergias y colaboración con otros territorios, lo que nos reporta una promoción y difusión estable durante todo el año; y por otra, ofrecemos a estas regiones invitadas una gran plataforma como es la Fira de Tots Sants para que puedan dar a conocer su oferta a los miles de visitantes que pasan por Cocentaina durante estos días«, manifestaban al respecto Marcela Richart (edil de Fira) y Jordi Pla (alcalde de la Villa Condal).

 

En FITUR, el Departamento de Fira de Cocentaina mantuvo diversas reuniones estratégicas con representantes de diferentes regiones para cerrar esa presencia turística en la edición 2024 de la Fira de Fires. Además, se mantuvieron encuentros con prestigiosas marcas en el sector del montaje de estructuras y eventos e incluso se asistió a la Asamblea General Anual de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), de la cual la Fira de Tots Sants es un miembro destacado.

La cifra final de visitantes confirma que la Fira batió un nuevo récord, pese al viento

La Fira de Tots Sants de Cocentaina ha vuelto a superar todas las previsiones tal y como confirman las cifras finales de asistencia de visitantes que hemos conocido en las últimas horas. Han sido un total de 567.800 las personas que disfrutaron del certamen, lo cual se traduce en 8.848 más que el año anterior pese a que el evento estuvo clausurado durante 24 horas entre mediodía del 2 de noviembre y la tarde del día 3 a causa de las fuertes rachas de viento.

Por jornadas, el día 1 de noviembre volvió a ser la de mayor afluencia al ser precisamente este el día grande de la Fira de Tots Sants . Desde primera hora de la mañana, y hasta mitad de la tarde, pasaron por la Villa Condal en el primer día de Feria un total de 173.610 visitantes siendo las doce del mediodía el momento de mayor afluencia. En ese instante la capital del Comtat rozaba el lleno absoluto estando los aparcamientos dispuestos por la organización completamente llenos y habiendo incluso coches aparcados en la vía de servicio situada junto a la Nacional 340 en dirección a Muro. El día 2 de noviembre no hay registro porque se suspendió la actividad comercial de la Fira pero los visitantes que pasaron hasta el momento del cierre se acumulan en los datos contabilizados a partir de la reapertura del viernes 3 de noviembre, hecho que deja la cifra de las dos jornadas en 149.874. El sábado 4 de noviembre se registraron 132.735 turistas y el domingo 5 de noviembre el certamen acabó con una afluencia de 128.085 personas «estamos encantados de ver como la Fira de Tots Sants de Cocentaina continúa creciendo y consiguiendo resultados históricos. Esta cifra récord demuestra el atractivo y el interés que genera nuestra feria, tanto a nivel local como nivel autonómico y estatal. Es un reconocimiento al trabajo y el esfuerzo de todo el equipo organizador y de los y las expositoras que confían cada año en la Feria para mostrar su producto. Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los visitantes que han hecho posible este récord de asistencia. Además, también queremos reconocer la implicación de los expositores, artesanos y comercio local, que con su participación han contribuido al éxito de la Fira«, destacan tanto la edil de Fira (Marcela Richart) como el alcalde del municipio (Jordi Pla).

¿Cómo se cuentan los visitantes a la Fira?

Cabe destacar que la Fira usa una sofisticada tecnología que permite el rastreo de dispositivos móviles sin necesidad de aplicaciones, conexiones Wi-Fi o Bluetooth. Mediante un sistema de nodos o contadores estratégicamente ubicados a lo largo del área de la misma Fira, este sistema proporciona información en tiempo real sobre la afluencia de visitantes y permite analizar su comportamiento en las diferentes zonas del acontecimiento.