Últimas Noticias

Este fin de semana, Alcoy llevará a cabo diversas actividades para conmemorar la festividad de Sant Antoni del Porquet. Sin...

El ‘AOVE Forum Internacional de la Fira de Tots Sants’, una cita consolidada en el sector del aceite de oliva...

La Colla de Campaners del Comtat ha vuelto a preparar un completo programa de actividades con ocasión de la tradicional...

Hoy viernes hemos destacado que las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se preparan para las celebraciones de Sant Antoni...

Homenaje a Don Joaquín Palací por su trayectoria como docente en Cocentaina

La iglesia del Convento de los Padres Franciscanos de Cocentaina se quedó pequeña el pasado viernes 20 de diciembre durante el tradicional ‘Concert de Nadal’ ofrecido por los alumnos del Colegio San Francisco de Asís. Este año, la cita tuvo un significado especial, ya que fue el último concierto dirigido por Don Joaquín Palací, quien se despide tras más de tres décadas al frente de la dirección del coro del mismo centro educativo y casi cuarenta años como docente.

El mencionado concierto comenzó con la actuación de los alumnos de tercero y cuarto de primaria, quienes interpretaron un amplio repertorio navideño ante el numeroso público que presenciaba un acto que es también toda una seña de identidad del ‘Nadal Contestà’. En la segunda parte, el coro del colegio presentó melodías navideñas más actuales, destacando temas de Tajamar, Hakuna o Café Quijano. Uno de los momentos más emotivos llegó cuando desde el claustro del Convento, y ante la sorpresa de Quino, como todos conocen en la capital del Comtat a Don Joaquín, salieron al altar del templo tres antiguos alumnos del Colegio San Francisco de Asís: el cantautor Andreu Valor, la periodista Carolina Ferre y el compositor Francisco Valor. Ellos se encargaron de anunciar que el concierto iba a tener un final diferente al que estaba previsto, puesto que se iba a rendir un sentido homenaje a Don Joaquín y por este motivo pidieron la presencia de una amplísima representación de antiguos alumnos del colegio desde promociones de los años setenta hasta la actualidad. Más de doscientas personas se unieron así para cantar los villancicos Loco de Belén y Noche de Paz, bajo la dirección del propio Don Joaquín, y para agradecerle la importante labor desempeñada durante tanto tiempo «que haya aquí tanta gente, entre actuales estudiantes y antiguos alumnos, demuestra la huella que has dejado en ellos y todo lo que les has transmitido a través de la música da lo largo de muchos años», manifestó el Guardián del Convento de los Franciscanos; Fray Fernando Fuertes al final del acto.

La velada culminó con la entrega de un detalle conmemorativo a Don Joaquín por parte de la comunidad educativa del Colegio San Francisco de Asís. También hubo espacio para inmortalizar el reencuentro, ya que al finalizar el concierto fueron muchos los que quisieron fotografiarse con Don Joaquín, «no me lo esperaba para nada. Me he quedado sin palabras», expresó el protagonista visiblemente emocionado y rodeado de buena parte de su familia.

Una publicación recopila en Muro las obras sinfónicas y la trayectoria de Rafael Alcaraz

La Unión Musical de Muro, en colaboración con el Ayuntamiento, ha puesto fin al año de homenaje al músico y compositor Rafael Alcaraz Ramis, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Lo ha hecho con la presentación de una publicación que recopila material exclusivo del reconocido maestro, así como la grabación de sus piezas más emblemáticas y sinfónicas. Con el objetivo de preservar y difundir la obra de Alcaraz, la Unión Musical consideró necesario grabar marchas moras y cristianas que han sido populares entre la ciudadanía, así como otras composiciones que no habían sido grabadas anteriormente.

Estas grabaciones se convertirán en un documento histórico que formará parte del archivo de la entidad, permitiendo que todo aquel que lo desee pueda disfrutarlas en cualquier momento. El libreto editado por la Unión Musical no solo contiene estas piezas, sino también el currículum profesional de Rafael Alcaraz y referencias de figuras destacadas como Manuel Mondéjar y el compositor José Rafael Pascual Vilaplana, alumno de Alcaraz. Además, un código incluido en el citado documento permitirá acceder en la web de la Unión Musical para descargar los audios y disfrutar de material bibliográfico adicional como fotografías y videos.

Soraya Sanchis, presidenta de la Unión Musical de Muro, expresó su agradecimiento al Ayuntamiento por el apoyo económico que ha permitido realizar esta grabación y destacó durante la presentación la importancia de esta iniciativa que ya ha visto la luz «el libro pone el sello en un año en que hemos vuelto a llevar a nuestra memoria este importante compositor de nuestro pueblo«, afirmó. El mencionado libro está disponible por 10 euros desde el pasado 6 de diciembre, coincidiendo con la celebración de Santa Cecília, y se podrá adquirir contactando con los miembros de la banda o la Junta Directiva. El alcalde de Muro, Vicent Molina, también elogió el resultado del citado proyecto y recordó que el programa de actividades realizado durante el año ha puesto en valor la gran carrera profesional de Alcaraz «sus obras forman parte de un legado cultural para el pueblo de Muro«, dijo sin dejar de banda la oportunidad de agradecer la tarea de la Unión Musical para hacer realidad este homenaje a Rafael Alcaraz.

Finalmente, anunció la nueva línea de ayudas ‘Efemérides» iniciada por el Ayuntamiento para apoyar las entidades locales en conmemoraciones importantes durante el año.

Homenaje a las víctimas del caso Ardystil más de treinta años después

A principios de los noventa el Síndrome Ardystil conmocionó a estas comarcas y también a toda España, una grave afección pulmonar derivada de la inhalación de productos químicos que se empleaban en la industria de la aerografía textil. Murieron seis personas en 1992 y otras casi setenta enfermaron.

Han pasado más de tres décadas en las que hubo dolor por las víctimas mortales y un proceso judicial en 2003 que se saldó, por ejemplo,  con la condena a prisión de la propietaria de Ardystil Juana Llácer o la declaración de la Generalitat Valenciana como responsable civil subsidiaria. Años más tarde, con Ximo Puig como presidente del Consell, el gobierno autonómico resolvió la concesión de subvenciones de carácter excepcional para las cerca de 70 trabajadoras afectadas por el citado síndrome Ardystil.

Las víctimas siempre han luchado para que aquellos hechos no caigan en el olvido y desde el sábado, tres décadas después de aquella tragedia, se exhibe en el Cementerio Municipal de Cocentaina un sencillo monumento en recuerdo de las propias víctimas. La iniciativa fue planteada en los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento por los afectados pero no prosperó en las votaciones del proceso «pero al final el consistorio decidió seguir hacia adelante para que, todo lo que pasó, no caiga jamás en el olvido. Lo pensé mucho antes de presentar la idea pero al final me lancé y creo que este reconocimiento es merecido teniendo siempre presentes a quienes perdieron la vida«, explicaba Gemma Martínez, una de las personas que sufrió la llamada Síndrome Ardystil.

A la inauguración del monumento acudieron familiares, vecinos de la capital del Comtat y la Corporación Municipal encabezada por el alcalde Jordi Pla. Este último, al igual que la edil de Participación Ciudadana Marisa Abad, destacaban que Cocentaina tenía pendiente rendir un humilde homenaje a unas personas «que simplemente perdieron la vida por trabajar. Es un reconocimiento para poner en memoria lo que pasó y que sirva para recordarnos que algo así no puede volver a suceder«, significaron.

Con este monumento, en el que destaca una placa que hace memoria de lo ocurrido, se cierra un ciclo marcado por el dolor y la lucha cuyas cicatrices siguen ahí pese a que ya queda lejano aquel 1992. El paso del tiempo ayuda a avanzar hacia adelante y desde ahora el emblema habilitado en el Cementerio contestano contribuirá a mirar al pasado para no dejar de recordar.

Quatretondeta homenajeó a la primera alcaldesa de España

Quizás muchos todavía no saben que la primera mujer que ostentó el cargo de alcaldesa en España era de nuestras comarcas, concretamente del municipio de Quatretondeta donde el sábado 19 de octubre se le rindió un sentido homenaje. Y es que el domingo día 27 se cumplieron cien años exactos de la investidura de Matilde Pérez Mollá como primera edil de la población, un hecho que ocurrió el mismo día del año 1924 y que marcó el inicio de un nuevo tiempo en la política nacional de aquella época.

En su llegada al Ayuntamiento de Quatretondeta confluyeron varios factores que propiciaron que Doña Matilde acabara haciendo historia “una reforma legal impulsada por Primo de Rivera permitía que mujeres cabezas de familia, no sometidas a la autoridad de ningún barón y alfabetizadas, pudieran llegar a las corporaciones municipales. Matilde Pérez Mollá cumplía todos los requisitos y accedió al Consistorio tras una dimisión en bloque de la anterior corporación. Después, todos los nuevos concejales la respaldaron y acabó convirtiéndose en alcaldesa del pueblo y, a su vez, en la primera mujer de España en asumir esta responsabilidad”, explicó el historiador Jordi Ortiz. Precisamente el sábado 19 de octubre, en los actos organizados, se puso en valor su figura por medio de una charla al igual que se organizaron dos mesas redondas para analizar el papel actual de la mujer en política que contaron con la participación de alcaldesas, concejalas, diputadas provinciales y también autonómicas. Tras ello se descubrió una placa conmemorativa en el Ayuntamiento que se suma a reconocimientos anteriores como la calle que Quatretondeta ya dedicó años atrás a Matilde Pérez Mollá “es una parte fundamental de nuestra historia y hay que darlo a conocer. Estamos hablando de una mujer que fue referente en su época y, entre los hitos conseguidos en sus años en política, destaca la llegada de la luz eléctrica o la construcción de la carretera hacia Gorga que permitió la conexión de nuestro pueblo con Alcoy o Cocentaina”, explicaba Alejandro Montava, actual alcalde de esta localidad del Comtat.

La historia cien años después parece que se repite, aunque con tintes diferentes, ya que Montava ostenta curiosamente el título de alcalde más joven de la Comunitat Valenciana. Todo ello tras haber llegado al cargo el pasado 2023 con apenas 23 años de edad.

Homenaje al comercio, uno de los motores económicos de Alcoy

Ayer jueves, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Alcoy celebró la Gala del Comerç, donde se entregaron los premios al Comercio de Alcoy a cuatro destacados establecimientos de la ciudad. En esta ocasión los galardonados fueron: Carlos Regalos, reconocido con el Premio a la Trayectoria Comercial; Farmacia Penadés, que recibió el Premio a la Innovación; Caperucita Rosa, galardonada con el Premio al Crecimiento Comercial; y Ana Mª Mateos de Arte 23, quien obtuvo el Premio al Apoyo al Comercio de Alcoy.

El evento estuvo presidido por la nueva presidenta de la Cámara de Alcoy, Lucía Pascual, y contó con la presencia del alcalde de Alcoy, Toni Francés, así como otros representantes locales y provinciales. Durante la misma gala, se realizó un sorteo telefónico para los premios de la iniciativa ‘3000 razones para comprar en Alcoy’, que benefició a tres personas que participaron en la campaña con cheques canjeables en comercios locales: dos de 500 euros y uno de 2000 euros.

Carlos Pastor, en representación del presidente de la Diputación Provincia de Alicante, destacó la importancia del comercio local como elemento vital para las ciudades. También reivindicó la necesidad de seguir trabajando por el sector comercial ya que el mismo, según dijo, es un auténtico motor para la economía “debemos buscar soluciones para apoyar a nuestros comerciantes”, afirmó Pastor, subrayando iniciativas como ‘3000 razones para comprar en Alcoy’ como esenciales para revitalizar el tejido comercial.

El alcalde Toni Francés también felicitó a los premiados y solicitó el apoyo continuo de la Diputación de Alicante para iniciativas que fomenten el consumo local. Por su parte, Lucía Pascual enfatizó que el Día del Comercio es una ocasión crucial para reconocer el esfuerzo constante de los comerciantes. “Es un sector que necesita reinventarse y contar con todo nuestro respaldo para afrontar los muchos retos que en estos momentos tiene por delante”, concluyó.

Un homenaje a Gonzalo Cantó culmina la Feria Modernista de Alcoy

La Feria Modernista de Alcoy llegó a su fin ayer domingo con una mañana repleta de actos en la que destacaron una excursión o juegos de orientación promovidos por el Centre Excursionista d’Alcoi. También la Asociación Cultural Samarita organizó su clásica chocolatada benéfica en la Plaça Ramon i Cajal.

Muy cerca de allí, en La Glorieta, siguió funcionando a pleno rendimiento la Feria con sus diferentes puestos de venta al igual que no faltaron propuestas para los más pequeños como talleres, juegos populares o una ‘scape street’. También el Grup de Danses Carrascal inició su Semana de Cultural Popular con su ya esperado ‘Memorial Ismael Gisbert’ y fueron muchos los que aprovecharon la ocasión para visitar El Café Samarita donde había una recreación del laboratorio de Frankenstein. La puesta en escena de ‘Sombras de Bohemia’ o la recepción a Gonzaló Cantó en el salón de plenos, con música original de Moisés Olcina, fueron otros de los platos fuertes de la mañana dominical en la que el buen tiempo animó a salir a la calle para disfrutar de las últimas horas de la Feria Modernista 2024.

El certamen llegó a su fin a mediodía con un homenaje al mencionado Gonzalo Cantó en la plaza que lleva su nombre ubicada en las inmediaciones del barrio de Santa Rosa. La ceremonia incluyó el descubrimiento de un monumento en su honor y también la lectura de versos del poeta alcoyano, así como del catalán Joan Maragall. Esta actividad estuvo organizada por el Ayuntamiento de Alcoy y el Centre Excursionista d’Alcoi con el acompañamiento de Barxell grup de dolçaines i tabals. Así terminó la Feria Modernista de este año, con balance positivo para todos los que se han implicado en su organización, y comienzan los preparativos para la edición del año 2025 que llegará de nuevo en la recta final del mes de septiembre.

‘Les Xiques del Boato’, una puesta en escena que rinde homenaje a Paco Aznar

Todo ya está preparado en el Teatro Calderón de Alcoy para que el Quadre Artístic de l’Associació de Sant Jordi lleve a cabo este fin de semana el recordado sainete ‘Les Xiques del Boato’, una puesta en escena que regresa a los escenarios treinta años después de su estreno. La obra es original de Ramón Climent y podrá volverse a ver sin modificación alguna del texto original a unos días vista de que lleguen las esperadas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge.

Este representación del ‘Sainet Fester’ cobra especial relevancia este año puesto que con la reposición de ‘Les Xiques del Boato’, el Quadre Artístic de l’Associació de Sant Jordi ha querido rendir un homenaje especial a uno de sus pilares fundamentales. Se trata del polifacético Paco Aznar, el cual ha sido un elemento clave en las últimas décadas en todo lo relacionado con los sainetes vinculados a nuestras Fiestas «como hija estoy muy emocionada, pero como integrante del Quadre Artístic me siento orgullosa de ver como todos han coincidido en que mi padre se merece este reconocimiento por la implicación que ha tenido en cada puesta en escena. Será muy bonito para toda la familia«, aseguraba esta semana en COPE ALCOY Carmina Aznar; directora de ‘Les Xiques del Boato’.

 

Respecto a la obra, cabe destacar que narra la historia de cuatro mujeres  que ayudan a una de sus hijas en la preparación del boato debido a que no hay chicas disponibles para ello. Los papeles principales estarán interpretados por Óscar Martínez, Roberto Peidro, Juan Andrés Peidro y Tono Bou mientras que a ellos se les sumará un completo elenco de actores y actrices sin dejar de lado la colaboración de bailarinas procedentes de los ballets de Carmina Nadal o Ángel Pérez «ha habido muy buen rollo entre los intérpretes, sobre todo los protagonistas, y eso es clave para que esta obra salga adelante«, reconocían Toni Martínez y Manolo Castro; dos de las personas que han trabajado entre bambalinas.

La primera de las representaciones de ‘Les Xiques del Boato’ será el viernes, a las 20:30h, en el Teatre Calderón. Posteriormente habrá dos sesiones el sábado, a las 18:00h y 20:30h, con las que culminará este homenaje sentido a Paco Aznar.

Aquí puedes escuchar la entrevista que manteníamos esta semana con el Quadre Artístic de l’Associació de Sant Jordi:

Camilo Sesto, siempre en el recuerdo de Alcoy

Este viernes 8 de septiembre se cumplen cuatro años del fallecimiento de Camilo Sesto y la ciudad de Alcoy sigue teniendo muy presente a quien fue su artista más internacional. A día de hoy avanzan a buen ritmo dos proyectos importantes que harán que la memoria del cantante perviva para siempre en la tierra que lo vio nacer en aquel 16 de septiembre del año 1946.

Por una parte, han comenzado a ser una realidad en el Cementerio Municipal las obras de construcción del mausoleo donde reposarán las cenizas de Camilo Sesto junto a los restos de sus padres. El monumento ha sido diseñado por el arquitecto Miguel Botella Ruiz Castillo y está siendo construido en una parcela que cedió el Ayuntamiento en su día para este fin. Los trabajos está previsto que finalicen dentro de ocho semanas y la financiación del diseño así como la construcción del panteón-mausoleo irán a cargo de Camilo Blanes Ornelas; hijo del artista y heredero universal de este último. Por su parte el mantenimiento del espacio exterior será asumido por el personal municipal del Cementerio «queremos agradecer al heredero Camilo Blanes Ornelas y también a su madre Lourdes Ornelas hacer realidad el deseo de Camilo Sesto en nuestra ciudad. Al mismo tiempo es importante destacar que estamos informando puntualmente al Club de Fans, que están haciendo una gran labor por la memoria de Camilo Sesto«, explica edil de Patrimonio Cultural; Ignacio Trelis.

Además sigue la intervención para hacer posible el Museo dedicado a Camilo Blanes en el edificio del antiguo asilo que se ubica entre los números 38 y 40 de la calle El Camí. Allí, según informó el Consistorio en su día, se expondrán objetos permanentes como los discos de oro y platino así como diferentes distinciones. También se destinarán  espacios para ir reemplazando los materiales que tiene depositado el Ayuntamiento por parte del mismo artista y que suman más de 800 piezas. A ello se le añadirán los objetos donados, fotografías, materiales personales, fondos que eran propiedad de Pepito Sanz o el patrimonio que custodia el Fans Club de Alcoy «será el mejor homenaje póstumo que le puede hacer la ciudad y toda la gente que venga podrá conocer de cerca la gran figura que fue Camilo Sesto. Pero además de esto, también tendrá presente que fue de aquí y que es en Alcoy donde descansa para siempre«, señala el presidente del colectivo; Gilberto Molina.

Añadir que este viernes 8 de septiembre, a las 19:30h,  se hará una misa en memoria de Camilo Blanes Cortés con motivo del cuarto aniversario de su fallecimiento. Será en en el Santuario de María Auxiliadora y  junto al Colegio Salesianos San Vicente Ferrer en el que Camilo Sesto cursó sus estudios en la infancia.

Alcoy vuelve a rendir homenaje a su patrona en la Font Roja

Alcoy ha rendido hoy homenaje a su patrona en el día en el que se cumplen 370 años del hallazgo milagroso de los lirios en El Carrascal de la Font Roja, unos hechos que marcaron el origen de la devoción que la ciudad le profesa a la Virgen de los Lirios. Esta vez sí que se ha podido celebrar la Fiesta en el Parque Natural después de que el pasado año fuese imposible a causa de la alerta por incendios forestales que estaba activada en nuestra ciudad.

Los actos arrancaron a partir de las siete de la tarde con el rezo de La Sabatina, a cargo del titular de las parroquias del Centro Don José Luís Llopis, y después se ha oficiado la misa solemne en honor a la patrona. El Obispo Emérito de Lleida y natural de Muro, Don Salvador Giménez Valls, ha sido el encargado de predicar en la eucaristía antes de dar paso a la presentación de los recién nacidos a la Mare de Déu. La tarde ha avanzado con una breve procesión de la Virgen de los Lirios por el entorno del Carrascal en la que muchos de los asistentes a la misa han acompañado a la imagen de la patrona a los sones de la música tradicional. El significativo 21 de agosto ha finalizado con una cena de sobaquillo en la misma Font Roja.

Tras estos actos, el calendario festivo en honor a la Virgen de los Lirios se retomará el 1 de septiembre. Ese día,  a partir de las 20:30h, se descubrirá el cartel anunciador de la Romería en la fachada del Ayuntamiento de Alcoy creado para la ocasión por Paqui Clavellinas.

Nuevo homenaje al cantante alcoyano más internacional

El Teatro Calderón de Alcoy acogió el jueves por la tarde la presentación del libro ‘Camilo Sesto. Ni ángel ni demonio’, de Ramón Climent, editado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Gran número de alcoyanos y admiradores del desaparecido cantante y compositor acudieron a una gala que ofreció, además, emotivas actuaciones musicales en homenaje al artista.

El Presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, y la vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, asistieron a este entrañable acto, junto al alcalde de  nuestra ciudad, Toni Francés. Mazón destacó la categoría de Camilo Sesto como uno de los vocalistas más representativos de España en todo el mundo y, en este sentido, puso en valor “su papel como embajador de su querido Alcoy y del conjunto de la provincia. La Diputación no podía dejar pasar la oportunidad de reconocer y plasmar su vida y trayectoria artística a través de las páginas de este excepcional libro biográfico, que ahora ponemos a disposición de todos sus admiradores”, puntualizó el Presidente durante su intervención en el evento.

Por su parte, Julia Parra agradeció «el lleno absoluto de este maravilloso Teatro Calderón que habla por sí solo del orgullo que siente esta ciudad y esta provincia por un alcoyano que merece todo nuestro cariño y reconocimiento«, comentó. La titular de Cultura aseguró que, con el nuevo libro, «el Instituto de Cultura alicantino contribuye a sellar en la memoria vidas destacables a través de una colección de biografías premium de personajes relevantes de nuestra provincia”. En esta ocasión, ha señalado, “homenajeamos a Camilo Sesto, uno los grandes vocalistas y compositores españoles de todos los tiempos, con Ramón Climent como narrador de su historia», concluyó.

En la velada también participaron la directora cultural del Gil-Albert, Pilar Tébar, y el responsable del Departamento de Publicaciones e Investigación, Toni Cabot, quienes recordaron que ‘Camilo Sesto. Ni ángel ni demonio’ se podrá adquirir a partir hoy mismo en el instituto alicantino y en las principales librerías de Alcoy o Alicante. Como adelanto, se puso a disposición del público un stand con ejemplares a la venta en el hall del Teatro Calderón.

El broche de oro a esta entrañable jornada lo puso la música con un concierto a cargo del grupo Los Dayson, con el que Camilo Blanes comenzó a dar sus primeros pasos musicales, y con la actuación del saxofonista Moisés Olcina.