Últimas Noticias

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina destacan este año por la particularidad de tener a dos jóvenes como...

Cocentaina sigue avanzando en su Semana Festera y en la antesala a los días grandes de la trilogía en honor...

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la finalización de las obras del parking de La Rosaleda, tras superar las deficiencias observadas por la dirección facultativa. La intervención,...

La Diputación de Alicante inyectará más de 3,3 millones de euros en una treintena de municipios de la montaña a través del Plan + Cerca, una...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
21°C 24°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

AFAMA leerá el Privilegi en la próxima inauguración de la Fira de Cocentaina

Cocentaina sigue perfilando la próxima edición de la Fira de Tots Sants y en este mes de julio hemos conocido el nombre de la entidad que se encargará de dar lectura al Privilegi durante la inauguración oficial del certamen. Este documento plasma la autorización para la realización de una Feria con carácter anual que materializó en mayo de 1346 el Rey Pere IV El Cerimoniós atendiendo así la petición que a tal efecto le hizo el entonces señor feudal de la Villa, el Almirante Roger de Llúria.

Desde la organización de la Feria encargan cada año esta tarea a una persona relevante de Cocentaina, o a un colectivo local, y en este caso se ha pensado en la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer (AFAMA), agrupación que ha cumplido veinticinco años prestando una importante labor en la Villa Condal. La propuesta para que AFAMA lea el Privilegi fue planteada por la misma concejalía de Fira contando con el aval de toda la Corporación Municipal y de las partes implicadas en el mismo Consell de Fira “pensamos que esa labor humanitaria tan importante que realizan merecía un reconocimiento y así lo hemos hecho llegar a la entidad“, explica la propia concejala de Fira; Marcela Richart. Para AFAMA la noticia ha supuesto toda una alegría e incluso afirman que no esperaban que hubieran pensado en ellos para llevar a cabo esta funciónnos citaron en el Ayuntamiento a toda la junta y pensábamos que era para tratar alguna cuestión de la entidad, sin embargo fue para decirnos que habíamos sido elegidos para leer el Privilegi. Hemos sentido mucha emoción y para nosotros es un orgullo representar a todo el pueblo de Cocentaina en este acto que estrena la Fira“, destaca el presidente de la citada Asociación, José Antonio Terol.

La lectura del Privilegi de la Fira está prevista, en un principio, para la mañana del 31 de octubre coincidiendo con la inauguración oficial del evento. Se iniciará así una Fira de Tots Sants breve ya que tan solo trendrá tres días de duración entre el mismo 31 de octubre y el 2 de noviembre.

La Fira de Cocentaina busca la incorporación de sectores innovadores

La organización de la 679 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, que se celebrará del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025, ha cerrado oficialmente el plazo ordinario para presentar solicitudes, concluyendo con una ocupación completa del espacio disponible. La alta demanda refleja el interés y la confianza en este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural.

No obstante, en respuesta a la estrategia del Ayuntamiento de Cocentaina por potenciar la innovación y la sostenibilidad, se ha abierto una convocatoria excepcional para incorporar nuevas propuestas en sectores como automoción, maquinaria agrícola, ocio, deporte, energías renovables, medio ambiente y tecnología. Esta iniciativa busca enriquecer la oferta expositiva con proyectos innovadores y de valor añadido “el cierre del plazo ordinario con una ocupación del 100% confirma que el modelo de Fira por el que apostamos genera confianza e interés entre los sectores productivos. Ahora bien, queremos seguir mejorando y abriendo espacios para iniciativas de calidad, especialmente en sectores vinculados a la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico. El objetivo es continuar reforzando el prestigio de la Fira y garantizar una oferta cada vez más atractiva y alineada con los nuevos retos económicos y sociales“, afirma la misma edil de Fira; Marcela Richart.

Las empresas interesadas pueden contactar con la organización a través del formulario de contacto de la web oficial www.firadecocentaina.org indicando el sector y la propuesta concreta.La organización ha remarcado que esta ampliación no implica una reapertura general del proceso de selección, sino que se trata de una convocatoria selectiva para incorporar iniciativas destacadas en los sectores identificados como estratégicos.

Lectura del Privilegi de la Fira

Cabe destacar que hoy miércoles hemos conocido también que la Asociación de Alzheimer (AFAMA) se encargará de la lectura del Privilegi de la Fira durante la inauguración oficial del certamen, cita que tendrá lugar el viernes 31 de octubre. De esta forma se rinde un homenaje a la entidad tras 25 años de trayectoria en la Villa Condal atendiendo a las personas que sufren Alzheimer y a sus familias.

Convocado el concurso para escoger el cartel anunciador de la Fira de Tots Sants 2025

El Ayuntamiento de Cocentaina ha anunciado la apertura del plazo para participar en el concurso del cartel anunciador de la 679.ª edición de la Fira de Tots Sants, una de las citas más emblemáticas y tradicionales de la capital del Comtat. Este certamen, que ha recuperado el formato de los últimos años, está abierto a personas mayores de 16 años, tanto a nivel individual como colectivo, sin importar su lugar de residencia.

Las bases del concurso establecen que las propuestas podrán presentarse hasta el 30 de junio de 2025 a las 14:00 horas. Las obras pueden entregarse en formato físico, si han sido realizadas manualmente, o de manera telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento si son creaciones digitales. La temática central del cartel será el “Cavall de Fira”, símbolo icónico y representativo de la Feria contestana, que busca reflejar la esencia y tradición del citado evento “con este tradicional concurso, seguimos proyectando la Fira de Tots Sants como un espacio vivo de cultura y creación artística. Queremos que la imagen que represente la 679.ª edición nazca del talento y la mirada personal de quienes se sienten vinculados a la esencia de nuestra Fira. Hacemos un llamamiento para que todos aquellos que estén interesados participen,  especialmente jóvenes y también creadores emergentes, para que Cocentaina siga siendo un referente no solo comercial, sino también cultural”, afirma al respecto la concejala de Fira; Marcela Richart.

La obra ganadora será seleccionada por un jurado compuesto por miembros del Consell de Fira y profesionales externos especializados en diseño, comunicación y artes visuales. Entre los criterios valorados se encuentran la calidad plástica, la capacidad comunicativa y la representación visual de la feria. La propuesta vencedora recibirá un premio económico de 1.200 euros brutos y se convertirá en la imagen oficial de la Fira de Tots Sants en su edición de 2025.

El AOVE Fórum Internacional-Fira de Tots Sants brilla en su quinta edición

La Finca Varona la Vella, situada en Sant Mateu (Castelló), se ha consagrado como la gran vencedora del V AOVE Fórum Internacional-Fira de Tots Sants, celebrado en Cocentaina del 29 al 31 de enero. Este certamen, que reúne a los mejores productores de aceite de oliva virgen extra, otorgó a la firma castellonense tres importantes galardones, consolidando la variedad Morrut como un referente en la producción de AOVE.

Entre los premios obtenidos por Finca Varona la Vella se encuentran el reconocimiento al Mejor AOVE de la Comunidad Valenciana y el Mejor AOVE Ecológico de la Comunidad Valenciana. Además, logró el Primer Premio al Mejor AOVE, este último compartido con El Empiedro, de la DO Priego de Córdoba. Pablo Pascual, representante de Finca Varona la Vella, expresó su satisfacción durante la entrega: “es un aceite delicado pero muy complejo. El panel de cata ha resaltado su persistencia en boca, lo que confirma que estamos en el camino correcto. Estos premios son un reconocimiento al trabajo de todo el año“, manifestó.

La ceremonia tuvo lugar en el Centre Cultural El Teular y contó con la presencia de  expertos del sector y una nutrida representación institucional encabezada por el Diputado Provincial; Carlos Pastor. Junto a él se encontraban Jordi Pla, alcalde de Cocentaina; y María Luisa Ruiz, jefe del Panel Oficial de Cata de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad Valenciana. El panel de cata, compuesto por 18 especialistas bajo la dirección de Ruiz, evaluó los aceites presentados a ciegas, evidenciando el alto nivel competitivo con dos empates técnicos registrados en las categorías.

Además de los premios a los aceites, el certamen también otorgó reconocimientos a iniciativas destacadas en la difusión del AOVE. La Fundación Dieta Mediterránea recibió un premio que fue recogido por la nutricionista Blanca Raidó tras su ponencia durante el evento. Asimismo, el programa Aquí la Tierra de RTVE fue reconocido por su labor informativa sobre el aceite.

Marcela Richart, edil de Fira, valoró positivamente el desarrollo del certamen y su crecimiento en cada edición: “Ha sido una edición muy completa que ha introducido interesantes novedades en programación y formato“. Por su parte, Jordi Pla reafirmó el compromiso municipal con el sector primario y destacó que “Cocentaina seguirá siendo un referente para eventos que promueven productos autóctonos”, dijo el primer edil contestano. Finalmente, Rafael Montava, presidente de la Cooperativa Agrícola Católica de Cocentaina, promotora del evento, destacó el nivel excepcional de los aceites participantes y expresó su agradecimiento a todos los que habían hecho posible el V AOVE Fórum Internacional Fira de Cocentaina.

El evento culminó con una cata experiencial guiada por OLENDA que permitió a los asistentes descubrir las características sensoriales de los aceites premiados. Esta actividad estuvo amenizada por música tradicional del Grupo Margalló, fusionando gastronomía y cultura. Como broche final, el Chef Dani García Peinado ofreció un showcooking utilizando los aceites galardonados para demostrar su versatilidad en alta cocina.  Tras el éxito de esta edición,  la organización ya está planificando una sexta que promete seguir elevando el prestigio del evento y del producto estrella: el aceite de oliva virgen extra.

El Coro Aurum, vencedor del 44 Certamen Coral de la Fira

La programación cultural de la Fira de Tots Sants de Cocentaina llegó a su fin el pasado sábado con la celebración de la edición número 44 del Certamen Coral, una cita que tuvo lugar a partir de las siete de la tarde en el Centre Cultural El Teular de la capital del Comtat. Tres agrupaciones corales procedentes de diferentes puntos de España eran las que competían por los diferentes galardones del Certamen y en esta ocasión el jurado, formado por destacados expertos del mundo de la música coral, decidió que el Primer Premio dotado de 3.000 euros fuera a parar a Asturias otorgando así el título de ganador absoluto al Coro Aurum de Luanco. También su directora, Elena Rosso, percibió el galardón a la mejor dirección.

El Segundo Premio, con una cuantía económica de 1.800€, recayó en el Coro Nubah de Granada, que además obtuvo el Premio del Público, valorado en 600€, tras las votaciones de los asistentes que llenaban por completo el patio de butacas. Finalmente, el Coro Sinfonía de Torrevieja consiguió el Tercer Premio, valorado en 1.200€. En todas las actuaciones, además del repertorio elegido por cada coro, destacó la interpretación de la obra obligada titulada “És així, si us plau”, del compositor Andreu Soler, una pieza basada en un poema de Vicent Andrés Estellés coincidiendo con el centenario del nacimiento del poeta de Burjassot. Además, la Colla Mal Passet, con motivo del veinticinco aniversario de su creación; actuó durante la deliberación del jurado y uno de sus integrantes; Gabri Francés, fue también el encargado de conducir una gala que finalizó con las palabras del alcalde de la Villa Condal; Jordi Pla. Asimismo, intervino Luís Vercet, presidente del Cor de Cambra Discantus, anunciando que el importe íntegro de la recaudación conseguida en taquilla iba a ser destinada a los afectados por la DANA en la provincia de Valencia.

Indicar que el Coro Aurum, por haber ganado el primer premio, ha asegurado su participación en la VI edición del Premio Firacor del año 2025 y en el Gran Premio Nacional de Canto Coral del mismo año, que se celebrará en Santander.

La lluvia acelera el cierre de una Fira tocada por la tragedia de Valencia

La 678 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina ha llegado a su fin a primera hora de la tarde de este domingo 3 de noviembre. El certamen ha cerrado prácticamente de forma abrupta debido a la fuerte lluvia que ha caído sobre la capital del Comtat a partir de las 16:00h, unas precipitaciones que en algún momento han estado acompañadas de aparato eléctrico.

Cabe destacar que la última jornada de la Fira iba a finalizar con un gran espectáculo de clausura que para la ocasión habían preparado desde la Colla de Dimonis Rafolins de l’Alqueria d’Asnar. Desde la agrupación han decidido esta mañana suspender el espectáculo ante la complicada situación que traviesa la Comunitat Valenciana y se llevará a cabo próximamente en una fecha que todavía está por determinar.

La última jornada de la Fira ha estado marcada por actividad comercial a pleno rendimiento en prácticamente todos los sectores. También los visitantes, escasos en comparación a las últimas jornadas del certamen de años anteriores, han podido recorrer las exposiciones culturales que se repartían por puntos como el Palau Comtal, la parroquia de Santa María, la iglesia del Salvador, el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle o El Patronat. Pese a la asistencia de menos visitantes, los expositores han finalizado la edición con optimismo y desde el Ayuntamiento destacan que esto es lo más importante puesto que todas las decisiones adoptadas para que la Fira siguiera adelante pese a la catástrofe de Valencia iban encaminadas en evitar un perjuicio económico en los diferentes negocios presentes en el certamen. Así lo expresaba en COPE ALCOY la edil de Fira; Marcela Richart:

 

También el alcalde de la capital del Comtat destacaba que se había trabajado para que los expositores, muchos de ellos ya presentes en Cocentaina cuando estalló la tragedia, no sufrieran consecuencias en sus negocios. Jordi Pla expresaba de nuevo toda la solidaridad con los afectados por la DANA que ha golpeado a la provincia de Valencia:

 

Y mientras la Fira agotaba sus últimas horas, en el Centre Social Real Blanc se cargaban camiones con ropa o productos de primera necesidad que han sido donados para su reparto en las poblaciones afectadas. Además, mañana se guardarán cinco minutos de silencio a las puertas del Ayuntamiento contestano siguiendo la convocatoria de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

Afectados por la DANA en la Fira “parte de nuestra fábrica ha sufrido daños”

La Fira de Tots Sants de Cocentaina ha estado marcada sin duda por la gravísima tragedia ocurrida en Valencia tras la DANA del pasado martes 29 de octubre. Hasta ahora son más de 200 los fallecidos, el número de desaparecidos supera el millar y los afectados son miles y miles de personas.

Dentro de este contexto encontramos también expositores de la misma Fira. Uno de ellos se dedica a la producción de turrones y helados, teniendo esta última afectada por las consecuencias de la DANA. Y es que la fábrica donde se elaboran los mismos helados está ubicada en Paiporta y ha sufrido daños por las lluvias “afortunadamente la incidencia solo se centra en la maquinaria, que tiene solución. Aquí lo más terrible son las víctimas humanas que ha dejado la catástrofe y el gran número de afectados“, contaba en COPE ALCOY Félix Linares; al frente de la firma. También ha valorado muy positivamente que se haya celebrado la Fira, a la cual acuden desde después de la Guerra Civil “somos varias las generaciones las que hemos venido siempre a Cocentaina por estas fechas y si lo llegan a suspender, con todo montado, habríamos tenido muchos perjuicios económicos“, ha concluido.

La segunda jornada de la Fira de Tots Sants ha transcurrido con normalidad en este sábado 2 de noviembre, festividad de los Fieles Difuntos. El día empezó nuboso, tras la lluvia de la última hora del 1 de noviembre, y algunos espectáculos se suspendieron a causa de la DANA ya que algunos de los que los protagonizaban no pudieron llegar hasta la capital del Comtat. Si que funcionó la actividad comercial a pleno rendimiento durante toda la jornada aunque en el ánimo sigue la tristeza por todo lo que está pasando en las poblaciones de la provincia de Valencia, muchas de ellas a menos de 100Km de Cocentaina.

Escucha el programa con motivo de la Fira de Tots Sants de Cocentaina 2024

COPE ALCOY se ha desplazado este sábado a Cocentaina para ofrecer un programa especial con motivo de la 678 edición de la Fira de Tots Sants. La actualidad también ha estado muy presente ya que hemos seguido pendientes de las consecuencias que ha dejado la catástrofe de la provincia de Valencia.

Por el stand de prensa situado en la parte baja del Passeig del Comtat han pasado el alcalde de la capital del Comtat (Jordi Pla) y la edil de Fira (Marcela Richart) para analizar la última hora de una Fira de Fires que sin duda alguna se ha visto condicionada por la situación complicada que atraviesa la Comunitat Valenciana. También nos han acompañado varios concejales del Ayuntamiento contestano: Rubén Muñoz (Recursos Humanos, Obras y Servicios, Seguridad, Empleo y Contratación Pública), Javier Sansalvador (Servicios Sociales, Fiestas y Pedanías), Berta Iñíguez (Cultura, Promoción Lingüística, Educación y Bienestar Animal), Paula Sánchez (Igualdad, Universidad Popular, Inclusión y Cohesión Social y Políticas LGTBIQ+), Paco Payà (Patrimonio, Sectores Productivos, Turismo, Residuos sólidos urbanos y Transición ecológica), Marisa Abad (Hacienda, Medios de comunicación, Salud pública y políticas saludables y Participación Ciudadana) y Adrián Botella (Medio Ambiente, Deportes y Juventud).

En este programa especial hemos hablado, además, de otras actividades complementarias a la Fira como el Certamen Coral, el AOVE Fórum Internacional, el Ciclocross o el Trail. Por otro lado nos va visitado Ignacio García Vidal, encargado este año de leer el Privilegi de la Fira en la inauguración, y también hemos contado con el Mago Hugo para que nos explicara todos los detalles de la primera edición de la Fira Màgica.

Por último la Pía Unión Virgen del Milagro nos ha hablado de la exposición que han preparado para este año al igual que hemos escuchado a las Amas de Casa que ayer colaboraron en la preparación del clásico ‘Esmorzar de Fira’. ¡Gracias a todos por venir!.

Unanimidad en la Corporación Municipal de Cocentaina “no había otra opción”

La Fira de Tots Sants de Cocentaina afronta su segunda jornada dentro del luto oficial decretado por el Gobierno Central tras la grave tragedia ocurrida en Valencia. Hay que recordar que, hasta última hora del viernes 1 de noviembre, eran más de doscientos fallecidos los que había dejado la catástrofe después de la fuerte DANA del pasado martes.

Todos los partidos políticos de la Corporación Municipal de la Villa Condal han tenido un especial recuerdo hacia los familiares de las víctimas mortales y también hacia todas las personas que tan mal lo están pasando. Desde el Partido Popular, Partido Socialista, Compromís y VOX han señalado que las horas previas a la Fira fueron “muy complicadas” dado que el contexto generado por esta catástrofe sin precedentes dificultaba la celebración del evento con total normalidad. Aseguran que sobre la mesa hubo diferentes opciones y dejan claro que dada la magnitud que tiene el evento tan solo había un camino posible a seguir, ya que más del 90% de la Fira estaba montada horas después de la mencionada catástrofemuchos expositores ya estaban instalados aquí, con todos los artículos preparados para lanzarlos a la venta, y la paralización a esas alturas hubiese sido muy complicado con muchas pérdidas económicas para todos los sectores implicados en una Fira como la de Cocentaina“, matizaban los portavoces de cada formación política.

Borja Jornet (portavoz del PP), Rubén Muñoz (portavoz del PSPV), Paco Payà (Portavoz de Compromís), y Victoria Fernández (portavoz de VOX) expresaron ayer en los micrófonos de COPE ALCOY su profunda solidad con los afectados de la provincia de Valencia. También pusieron sobre la mesa que el Ayuntamiento de Cocentaina se ha volcado al máximo en ayudar a los municipios afectados, una ayuda humanitaria que se va a incrementar nada más termine la Fira de Tots Sants.

Puedes escuchar aquí las entrevistas:

La Fira de Cocentaina arranca con emotivo recuerdo hacia las víctimas de la DANA de Valencia

Ha sido, quizás, la inauguración de la Fira de Tots Sants de Cocentaina más sobria de los últimos años superando incluso a la del 30 de octubre de 2020 en una edición del certamen que estuvo entonces adaptada a la pandemia. Y es que la grave tragedia ocurrida en Valencia a causa de la DANA ha golpeado también a esta cita festiva provocando, por ejemplo, que un centenar de puestos de venta no hayan podido estar presentes “desde el Ayuntamiento se va a trabajar para devolverles las tasas y en esta Fira hemos colocado también carteles a las puertas de sus stands cerrados para transmitirles el máximo apoyo desde la organización en estos momentos tan complicados“, señalaba la edil de Fira; Marcela Richart.

No ha habido acto inaugural de la 678 edición del Certamen y tan solo se ha leído el Privilegi otorgado por el Rey Pere IV El Cerimoniós en 1346. Ha sido desde uno de los balcones del Palau Comtal a cargo del músico y compositor contestano Ignacio García Vidalfue más emotivo si cabe, por la situación tan difícil que atraviesa el pueblo valenciano, y he tenido muy presente a todas las personas que tanto están sufriendo a causa de esta catástrofe“, comentó el protagonista.

 

 

También el alcalde de la Villa Condal, Jordi Pla, ha tenido un significativo recuerdo para las víctimas mortales de la provincia de Valencia y en nombre de toda la Corporación Municipal ha expresado su solidaridad con los pueblos afectados ofreciendo desde el Ayuntamiento toda la ayuda que necesiten. De igual forma, ha anunciado que en el Centre Social Real Blanc se ha habilitado un punto de recogida de ropa, mantas o productos de higiene de primera necesidad que estará abierto de 10 a 14 y de 16 a 20. Por último Pla ha explicado que la magnitud que requiere el montaje de la Fira y su repercusión económica en el pueblo hacían viable un único camino “seguir hacia adelante, porque los expositores presentes aquí desde antes de la DANA ya tenían todo listo para llevar a cabo actividad de negocio, y porque el pan de muchas personas depende de esta celebración. Toda la Corporación Municipal decidió avanzar en la misma dirección adoptando las medidas necesarias para mantener el respeto por las personas que lo están pasando tan mal”, comentó el primer edil de la capital del Comtat.

En esta sobria apertura de la Fira hubo minuto de silencio en recuerdo a los fallecidos por la DANA mientras que un músico de la Colla Mal Passet interpretó melodías como ‘El Cant dels Ocells’ que estremeció a todos los presentes durante el acto celebrado en El Pla. No hubo música ni ambiente festivo. Tan solo un bonito gesto: la presencia de algunos alcaldes de la comarca e instituciones como la Universidad de Alicante y la AVL en una señal de apoyo a la capital del Comtat en esta Fira de Tots Sants tan difícil.

En COPE ALCOY hemos hablado con el alcalde de Cocentaina (Jordi Pla) y la edil de Fira (Marcela Richart). Esto es lo que nos contaban tras la inauguración oficial:

 

 

También hemos hablado con los portavoces de los cuatro partidos políticos representados en la Corporación Municipal contestana. Con ellos hemos analizado la decisión adoptada por el Ayuntamiento de seguir adelante con la Fira tras la tragedia ocurrida en Valencia: