Últimas Noticias

Cocentaina sigue perfilando la próxima edición de la Fira de Tots Sants y en este mes de julio hemos conocido...

El pasado viernes, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, realizó una...

Hoy martes hemos recordado el refuerzo económico que llega a Alcoy, procedente de la Generalitat Valenciana, para servicios sociales. También...

Hoy martes os hemos contado detalles sobre la investigación del incendio que se inició en Ibi el pasado 18 de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
20°C 20°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Ignacio García y Leo Ferre, dos protagonistas de la próxima edición de la Fira de Cocentaina

El Ayuntamiento de Cocentaina ha revelado los nombres de dos de las personas que tendrán un protagonismo destacado en la 678ª edición de la Fira de Tots Sants. Se trata de Ignacio García Vidal, director de orquesta y actual director del ‘Sent-Me’ y del Ensemble Casa Mediterráneo, y persona que se encargará de dar lectura al ‘Privilegi’ durante la apertura oficial del certamen prevista para la mañana del 1 de noviembre. El acto, como suele ser habitual, tendrá lugar desde los balcones del histórico edificio del Palau Comtal.

García Vidal, con una destacada trayectoria internacional en la dirección de importantes orquestas y festivales, ha sido elegido por su conexión con la cultura local y su reciente colaboración con la Fira a través del proyecto “Palau Mediterrani”, que busca fortalecer los lazos entre Cocentaina y las culturas mediterráneas.

Por otro lado, Leo Ferre Albero, diseñador gráfico natural de Banyeres de Mariola, ha sido galardonado con primer premio en el concurso de carteles anunciadores para esta edición. Su obra será la imagen representativa de la Fira 2024. Ferre cuenta con una amplia experiencia en diseño gráfico e ilustración, habiendo colaborado en numerosos proyectos culturales en la comarca “es un honor tener a Ignacio García Vidal y a Leo Ferre Albero involucrados en esta edición. Su participación refuerza el vínculo entre la Fira y la cultura, destacando tanto el talento local como su proyección internacional“, señala al respecto la concejala de Fira; Marcela Richart.

Ambos protagonistas estarán presentes en el acto oficial de presentación de la Fira, programado para el próximo 27 de septiembre a las 20 horas en el Pati d’Armes del Palau Comtal. Durante este evento se desvelará el cartel oficial y García Vidal dirigirá sus primeras palabras antes de que el 1 de noviembre asuma la tarea de leer el documento mediante el cual el Rey Pere IV El Cerimoniós autorizó en 1346 a la celebración de una feria anual en la capital del Comtat.

Ya se pueden presentar obras al I Premio de Narrativa Fira de Tots Sants

El Ayuntamiento de Cocentaina ha anunciado la creación del primer Premio de Narrativa Fira de Tots Sants de Cocentaina, que tendrá lugar este mismo año 2024. Este premio, que se enmarca dentro de las actividades culturales de la histórica Fira de Tots Sants, tiene como objetivo fomentar la creación literaria en valenciano y está dirigido a autores y autoras de novelas originales e inéditas destinadas al público juvenil a partir de 14 años.

Las obras presentadas deberán cumplir con unos requisitos específicos de formato y extensión que serán anunciados próximamente, y deberán presentarse exclusivamente en formato digital (PDF) a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cocentaina. El plazo de presentación se abrió el 15 de agosto y finalizará el 8 de septiembre de 2024 a las 23:59 h. El premio tiene una dotación económica de 6.000 euros y la obra ganadora será publicada por la editorial Andana.

Tanto Marcela Richart, concejala de Fira, como Berta Iñíguez, concejala de Cultura y Promoción Lingüística del Ayuntamiento de Cocentaina, han expresado su satisfacción y la del equipo de Gobierno con esta nueva iniciativa. Afirman, además, que con el Premio de Narrativa Fira de Tots Sants “se pretende apoyar la creación literaria en valenciano, fomentando la escritura de obras dirigidas al público juvenil. Este galardón es una oportunidad para escritores y escritoras de contribuir a engrandecer nuestro patrimonio cultural, destacando la riqueza de nuestra lengua y nuestra historia. La Fira de Tots Sants, con su larga tradición, es el marco ideal para esta nueva apuesta cultural”, señalan.

Este galardón busca incentivar la producción literaria y dar visibilidad a los nuevos talentos en el campo de la narrativa juvenil, contribuyendo así al enriquecimiento cultural de nuestra sociedad. La Concejalía de Fira de Tots Sants, junto con la Concejalía de Cultura y Promoción Lingüística, promueven esta iniciativa como una manera de celebrar y potenciar la literatura en valenciano, añadiendo un nuevo atractivo a la ya reconocida Fira de Tots Sants, que desde 1346 es un evento de referencia, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural (BIC). Toda la información y las bases aquí.

Estas son las agrupaciones que participarán en el Certamen Coral de la Fira de Cocentaina

Tras las Fiestas de Moros y Cristianos, empiezan a intensificarse los preparativos para la próxima entrega del Certamen Coral de la Fira de Tots Sants de Cocentaina. El comité organizador de este evento cultural, que forma parte también del Cor de Cambra Discantus, ha cerrado ya el plazo de presentación de candidaturas y ha escogido a las tres agrupaciones que tomarán parte en esta cita de la música coral que goza de una amplia repercusión en el territorio nacional tras 44 ediciones en activo.

En esta ocasión participarán el Coro Nubah de Granada, el Coro Aurum de Luanco y el Coro Sinfonía de Torrevieja; tres entidades elegidas por la misma organización valorando el criterio de diversidad geográfica, repertorio presentado, grabación remitida  y palmarés con el que cuentan. Cabe recordar que el Certamen Coral de la Fira 2024 tendrá lugar el sábado 9 de noviembre en el Centre Cultural El Teular de la Villa Condal y con el mismo se pondrá fin a la programación cultural de la que también es llamada como la Fira de Fires. Cada coral interpretará un repertorio de libre elección, pero en el mismo deberá de estar incluida la pieza obligada; una composición titulada esta vez ‘És així, si us plau’ con música de Andreu Soler sobre un poema de Vicent Andrés Estellés. Los concursantes mencionados anteriormente competirán por un primer premio dotado con 3.000 euros más trofeo, un segundo valorado en 1.800 euros con también el correspondiente trofeo y un tercero de 1.200 euros y trofeo. A ello se le añade el premio del público, 600 euros, y que concederán los asistentes a la fase final, mediante votación secreta. Por último, destaca el premio a la mejor dirección, con trofeo conmemorativo, y quien sea agraciado con el mismo dirigirá la obra obligada a todos los coros participantes como colofón final del concurso.

El coro ganador del 44 Certamen Coral Fira de Tots Sants, estará obligado a participar en el VI PREMI FIRACOR que reunirá el año que viene en la capital del Comtat a los vencedores de las tres últimas ediciones. Asimismo, el campeón representará al Certamen contestano en el Gran Premio Nacional de Canto Coral de 2025.

Comienzan los preparativos para la próxima Fira de Tots Sants de Cocentaina

El Ayuntamiento de Cocentaina, a través de su departamento de Fira de Tots Sants, ha anunciado la apertura del plazo para la presentación de solicitudes de participación en la 678ª edición de la Fira. Hasta el 10 de septiembre, los expositores pueden inscribirse para formar parte de esta histórica feria que este año llega cargada de novedades significativas.

Esta edición presenta una nueva distribución comercial que incluye ubicaciones y modelos de exposición renovados, como será el caso de la zona de Innovación en el Passeig del Comtat y la zona dedicada a los deportes en la calle Colón. Por otro lado, las tasas han sido adaptadas al valor de mercado actual, marcando la primera revisión desde 2015, garantizando así la dotación máxima de servicios para los expositores, asegurando que todos tengan acceso a servicios esenciales como la luz, entre otros.

Cómo se apuntaba más arriba, el periodo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 10 de septiembre, seguido de la valoración y organización de los espacios, que se realizará del 11 al 22 de septiembre. Los listados oficiales de expositores se publicarán el 23 de septiembre, coincidiendo con la misma semana que se celebra el Congreso Anual de Feria, los días 25, 26, y 27 de septiembre.

Para facilitar la participación, se han habilitado diferentes trámites electrónicos con las correspondientes bases de participación y enlaces para la inscripción, disponibles en la página web de la Fira de Tots Sants: https://www.firadecocentaina.org/es/expositores-feria-de-cocentaina-2023/expositores.

Cocentaina pone en valor la pericana en unas nuevas Jornadas Gastronómicas Fira de Tots Sants

Cocentaina está llevando a cabo la edición número XVII de sus Jornadas Gastronómicas Fira de Tots Sants, un certamen que en esta ocasión ha recuperado su formato original y presenta destacadas novedades. La más importantes es que el grueso de la programación tendrá lugar este fin de semana mientras que todas las propuestas previstas tienen como hilo conductor la pericana.

En el evento encontramos unas Jornadas de Mesa, en las que participan cuatro restaurantes contestanos, que ofrecen menús especiales e interesantes platos culinarios. A todo ello se le une el clásico Quinto y Tapa en el que por el módico precio de tres euros podremos degustar las propuestas que plantean ocho bares de la Villa Condal “quienes asistan a estas rutas para saborear las tapas, podrán también registrar una serie de cuños en los bares que les permitirán después optar al sorteo de diferentes premios“, comentaba la edil de Fira; Marcela Richart.

El grueso de las actividades llega entre viernes y sábado con un espacio gastronómico y comercial que se repartirá por El Pla e incluso calles colindantes como Conde de Cocentaina o Pare Luís Fullana. Allí encontraremos una treintena de puestos que ofrecerán alimentación, artesanía, productos típicos o artículos del comercio contestano “hemos querido darle un nuevo aire a esta actividad que se realiza cada año por estas fechas en torno a la Fira, implicando más al comercio local y a la hostelería, para dinamizar nuestro pueblo y fomentar la actividad económica“, detallaba el edil de Promoción Económica; Paco Payà. Al margen de esto habrá un espacio infantil en el patio de armas del Palau Comtal junto a demostraciones de coctelería y restauraciónpara nosotros es una forma de mostrar a todos los que hacemos y la oferta con la que contamos durante todo el año“, significó en la presentación de las jornadas Mateo Miró; representante de los hosteleros contestanos.

Las Jornadas Gastronómicas se completan con visitas guiadas al Palau Comtal, con ocasión del Día Internacional de los Museos, y al refugio antiaéreo de la Guerra Civil. También habrá conciertos con la actuación de Perversió (viernes a las 22:30h), Cover de ir por casa (sábado a las 13:00h) y Key Day Reagge Vibes (sábado a las 20:00h).

Cocentaina busca cartel para la próxima Fira de Tots Sants

El Ayuntamiento de Cocentaina ha abierto la convocatoria para el concurso de selección del cartel anunciador de la 678.ª edición de la Fira de Tots Sants. Esta última cita tendrá menos días en 2024 y se llevará a cabo entre el 1 y el 3 del próximo mes de noviembre.

El certamen está abierto a artistas y profesionales del diseño, tanto nacionales como internacionales, mayores de 16 años, que quieran presentar sus obras originales e inéditas tanto de manera individual como en grupo. Se podrán presentar propuestas hasta el 30 de junio de 2024 a las 14h de manera física si los trabajos son realizados a mano o telemáticamente si se han empleado únicamente técnicas digitales. El Caballo de la Fira, que es el logotipo que identifica a este evento contestano que data de 1346, tiene que ser una de las piezas centrales alrededor de la cual tienen que girar las creaciones artísticas, siente el elemento más diferenciador de la Fira de Tots Sants de Cocentaina. La persona ganadora recibirá un premio de 1.200 euroscon esta iniciativa buscamos reafirmar nuestro compromiso con la cultura, el patrimonio y las diversas representaciones artísticas, ofreciendo una plataforma para la promoción de talentos locales e internacionales”, explica al respecto la edil de Fira; Marcela Richart.

Las bases completas del concurso se pueden ver en la página web de la Fira de Tots Sants. Esta iniciativa regresa después de que en los últimos años, debido a la pandemia de la COVID-19, fuese el Ayuntamiento quien encargara a un artista la confección del cartel.

La Fira promocionará cada año los atractivos de una región invitada

Cocentaina ya perfila detalles para la próxima Fira de Tots Sants y algunos de los aspectos se han definido en la reciente edición de FITUR. Precisamente en el marco de la Feria Internacional del Turismo, celebrada la pasada semana en Madrid, se acordó dedicar cada edición del certamen contestano a un destino de España con la intención de fortalecer el sector turístico e incluso expandir el alcance de los expositores a nivel nacional.

Será ya a partir de 2024 cuando comience a materializarse este proyecto con la presencia en la Fira de una región invitada. Esta protagonizará eventos específicos dentro de la programación general del evento como pueden ser showcooking, demostraciones, muestras de folklore y representaciones culturales. Igualmente, contará con un stand específico para exponer su oferta turística “pensamos que dar este paso y apostar más todavía por la vertiente turística del certamen es fundamental. De hecho, y como no podía ser de otra manera, el Turismo es un sector estratégico para el equipo de Fira. Por una parte, establecemos sinergias y colaboración con otros territorios, lo que nos reporta una promoción y difusión estable durante todo el año; y por otra, ofrecemos a estas regiones invitadas una gran plataforma como es la Fira de Tots Sants para que puedan dar a conocer su oferta a los miles de visitantes que pasan por Cocentaina durante estos días“, manifestaban al respecto Marcela Richart (edil de Fira) y Jordi Pla (alcalde de la Villa Condal).

 

En FITUR, el Departamento de Fira de Cocentaina mantuvo diversas reuniones estratégicas con representantes de diferentes regiones para cerrar esa presencia turística en la edición 2024 de la Fira de Fires. Además, se mantuvieron encuentros con prestigiosas marcas en el sector del montaje de estructuras y eventos e incluso se asistió a la Asamblea General Anual de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), de la cual la Fira de Tots Sants es un miembro destacado.

Los mejores aceites de oliva consiguen reconocimiento de nuestras comarcas

El Centro Cultural El Teular de Cocentaina acogió el pasado 16 de diciembre la entrega de premios de la IV edición del AOVE FORUM Internacional de la Fira de Tots Sants. La ceremonia cerró la programación de la 677 edición del certamen contestano tras casi dos meses repletos de actividad en torno a la Fira de Fires.

Los galardones del AOVE FORUM fueron a parar en esta ocasión a aceites de Córdoba, Madrid, Jaén y Castellón. En concreto el aceite ‘El empiedro’, de la denominación de origen Priego de Córdoba y el aceite ‘Loa 77’ de Oleum Laguna de Villaconejos (Madrid), consiguieron el primer premio empatando en puntuación en la valoración del jurado. El segundo premio fue para ‘Señorío de Camarasa’ de denominación de origen Serra Mágina de Santa Isabel de Torres de Jaén. Por último, el tercer premio, se lo llevó  ‘El Pobill. Monovarietal Arbequina Eco’, perteneciente a Pobill Ecològics de Calig, en la provincia de Castellón. En esta IV edición del AOVE FORUM Internacional hubo más galardones y el premio especial al Mejor AOVE Ecológico se lo llevó Loa 77 perteneciente a Oleum Laguna de Villaconejos, Madrid. Finalmente se entregó un premio al Mejor AOVE de la Comunitat Valenciana obteniendo este premio el aceite El Pobill de Càlig, Castellón. La jornada finalizó con un showcooking a cargo del ‘Chef del AOVE’, Dani García.

La ceremonia de entrega de premios del AOVE FORUM contó en esta ocasión con la presencia del Diputado Provincial del Partido Popular de nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat (Carlos Pastor), el alcalde de Cocentaina (Jordi Pla) y la edil de Fira del Ayuntamiento de la Villa Condal (Marcela Richart). No faltaron tampoco a la cita el presidente de la Cooperativa de Cocentaina (Rafael Montava) y la jefe del Panel Oficial de Cata de la Comunidad Valenciana (María Luisa Ruiz Domínguez).

La Fira de Cocentaina galardonada en los Premios a la Cultura Alicantina

La histórica Fira de Tots Sants de Cocentaina ha sido galardonada y reconocida públicamente por su contribución a la promoción y difusión de la cultura popular en los prestigiosos Premios a la Cultura Alicantina Miguel Hernández en su tercera edición. Este reconocimiento, otorgado por la Diputación de Alicante, resalta el papel de la Fira como símbolo de la identidad y tradiciones valencianas. La ceremonia de entrega tuvo lugar el lunes 27 de noviembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante, hasta donde acudió la comitiva de Cocentaina liderada por el alcalde del Ayuntamiento del municipio, Jordi Pla, y la concejala de Fira, Marcela Richart, además de otros concejales, concejalas y personal del Departamento de Fira.

Este reconocimiento resalta la importancia de la feria como símbolo de la identidad y tradición alicantinas, y como un evento que año tras año enriquece el panorama cultural de la provincia. Jordi Pla, alcalde del Ayuntamiento de Cocentaina, ha declarado que “este es un reconocimiento para toda la gente de Cocentaina, para los trabajadores públicos, las entidades, las empresas colaboradoras y para todos los que trabajan y creen en la Fira. Es un premio para todo el pueblo de Cocentaina. La Fira nos permite mostrarnos de manera colectiva al mundo; es nuestro mejor escaparate para proyectarnos internacionalmente”, dijo el primer edil de la capital del Comtat.

En esta gala hubo más reconocimientos para nuestras comarcas. Dentro de la modalidad de trayectoria profesional en el mundo de la cultura se ha querido reconocer a la figura del compositor alcoyano Javier Darias, Premio Nacional de la Música de 2018. El protagonismo alcoyano continua con el reconocimiento a la Asociación Amigos de la Música de Alcoy por su labor de promoción e incluso de difusión de la cultura popular en general y dentro de la sección de música en particular.

El Coro Encanto de Griñón triunfó en el 43 Certamen Coral Fira de Tots Sants

La programación cultural de la Fira de Tots Sants de Cocentaina llegó a su fin el pasado sábado con la celebración del Certamen Coral, una cita que tuvo lugar pasadas las siete de la tarde en un Centro Cultural El Teular que presentó de nuevo lleno absoluto. Rosa Porta, actualmente reportera en diversos programas de la televisión valenciana À Punt, fue la encargada de conducir la 43 edición de un evento que está considerado como todo un referente dentro de la música coral.

Esta vez las agrupaciones corales participantes interpretaron una pieza obligada de gran arraigo en nuestras comarcas como la clásica melodía ‘El Tío Pep se’n va a Muro’, adaptada para la ocasión por el contestano Josep Robert Sellés i Camps, junto a un repertorio de libre elección. Una vez hechas todas las actuaciones, llegó el momento de la deliberación del jurado, formado íntegramente por mujeres; y este decidió que el Coro Encanto de Griñón ganase el primer premio dotado con 3.000 euros más el correspondiente trofeo. Precisamente los asistentes a la gala coincidieron con el criterio del jurado y otorgaron a la misma coral el Premio del Público valorado en 600 euros. Como segundo clasificado quedó el Cor de Cambra Amalthea de Valencia, con un galardón de 1.800 euros, y terceros fueron la Coral Jove del Conservatori de Sant Cugat del Vallés percibiendo un premio de 1.200 euros “estamos muy contentos por el resultado de este Certamen Coral, que gracias al apoyo de las instituciones y la empresa privada sigue adelante, y el coro ganador no solo tendrá oportunidad de participar en la gran final del Firacor 2025 sino que también representará al Certamen en el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2024“, manifestaba el coordinador del mismo Certamen Coral de la Fira: Raül Belda.

La intervención del alcalde, Jordi Pla, y la actuación de todos los coros participantes cantando la pieza de ‘El Tío Pep se’n va a Muro’ puso un magnífico broche de oro a una brillante ceremonia que también incluyó otra destacada novedad. Y es que, por primera vez, hubo un Premio a la Mejor Dirección que recayó en Marta Mármol, directora del Cor de Cambra Amalthea, la cual se encargó precisamente de guiar a todas las corales en la actuación final.