Últimas Noticias

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina agotan sus últimas horas en este lunes 11 de agosto tras casi...

En el marco de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir de Cocentaina, este lunes...

Cocentaina despide hoy sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir y lo hace con el...

El segundo día de las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina estuvo marcado también por uno de los actos...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
25°C 29°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Malestar en los Ayuntamientos de la comarca por el bus comarcal “nos habría gustado estar en la reunión”

La Conselleria de Infraestructuras, como ya informó COPE ALCOY días atrás, mantuvo recientemente una reunión con la Plataforma de Afectados por el Servicio de Transporte Público entre Alcoy, Cocentaina y Muro. Sin embargo, los Ayuntamientos de los tres municipios, que habían solicitado formalmente encuentros con el conseller Vicente Martínez Mus han expresado su malestar por este encuentro señalando que “no habían sido invitados ni informados de esta reunión”, indican a través de un comunicado.

En este sentido, explican que el Ayuntamiento de Alcoy registró una petición el pasado 18 de julio para este encuentro mientras que el Ayuntamiento de Muro propuso un encuentro conjunto con los tres consistorios y la plataforma ciudadana. “Esta voluntad de colaboración no ha sido, de momento, correspondida por la Conselleria, que continúa tomando decisiones sin la participación de los representantes institucionales del territorio”, afirman. 

Cabe recordar que a la reunión asistieron también el secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra; y el director general de Transporte y Logística, Manuel Ríos. “La Conselleria está gestionando una cuestión muy sensible que afecta a miles de personas en nuestra comarca. Como ayuntamientos, nos hemos ofrecido desde el primer momento a colaborar y aportar soluciones. No contar con nosotros no ayuda a avanzar hacia una respuesta coordinada y efectiva. Confiamos en que pronto se pueda abrir un espacio de diálogo con todos los actores implicados”, expresa el vicealcalde de Alcoy, Àlex Cerradelo. Por su parte, el alcalde de Muro, Vicent Molina, también ha expresado su malestar por esa reunión a la que no asistieron los consistorios “nos habría gustado participar en esta reunión. El transporte público es un servicio esencial, y los ayuntamientos tenemos mucho que decir. Esperamos que pronto podamos mantener un encuentro con la Conselleria para abordar el problema de manera conjunta”.  El alcalde de Cocentaina, Rubén Muñoz, también se ha pronunciado y ha recordado que los Ayuntamientos implicados tenían que haber estado en esa reunión junto con la Plataforma “porque también hemos solicitado un encuentro con el conseller y todavía no hemos recibido respuesta. Es una falta total de respeto volver a saltarse a los ayuntamientos, que somos los que conocemos el territorio y las necesidades de la comarca. Esperamos que el conseller nos invite en persona para poder trasladarle nuestras propuestas y definir un servicio público comarcal que sea eficiente y adaptado a la realidad”, ha señalado. Finalmente, el alcalde de Banyeres ha insistido en que es muy necesario atender las reivindicaciones que plantean las cuatro localidades pera seguir mejorando el servicio “son inconcebibles las alteraciones que se han hecho en las líneas, produciendo perjuicios a la ciudadanía. Y más inconcebible es que las modificaciones se hayan hecho sin consultar las poblaciones ni las propias empresas de transportes. Además, ha sido un despropósito que la información oficial de los nuevos horarios haya llegado por registro, en algunos municipios, un mes después de la entrada en vigor”, apunta el primer edil de la localidad; Josep Sempere.

Los Ayuntamientos de Alcoy, Cocentaina, Muro y Banyeres reiteran su disposición al diálogo con Conselleria.  Solicitan ser tenidos en cuenta en la búsqueda de soluciones para conseguir un servicio de transporte público dignoeficiente y adaptado a las necesidades de la ciudadanía de estas comarcas.

Conselleria muestra su compromiso para seguir mejorando el bus comarcal

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat ValencianaVicente Martínez Mus, se ha reunido recientemente con miembros de la Plataforma de Afectados por el Transporte Público Comarcal de Alcoy-Cocentaina-Muro a propuesta de la misma Generalitat para analizar la puesta en servicio de BUSCO, “la nueva red de transporte público que conecta de forma más eficiente y sostenible” las comarcas de L’Alcoià, El Comtat y La Marina Alta. En la reunión, en la que también participó el secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra, y el director general de Transporte y Logística, Manuel Ríos, se presentó el proyecto y se acordó que los miembros de la mencioanda Plataforma trasladarán demandas específicas referidas a la recuperación de paradashorarios que proponen incluir.

El objetivo es bajar al detalle y analizar su viabilidad ante la evidencia de que hay que examinar específicamente cada una de las 11 líneas y determinar el funcionamiento de cada una más allá de realizar críticas genéricas. El conseller ha agradecido que la entidad haya aceptado la invitación cursada por parte de la Conselleria y se ha comprometido a estudiar el documento cuando sea trasladado según explican desde la misma Conselleria. Además, el Conseller ha lamentado de nuevo que Ayuntamientos como Alcoy no presentasen alegaciones al proyecto cuando estaba en fase de recopilación de demandas, después de que la Plataforma asegurara que “entendían que los alcaldes y gobiernos locales trasladaban las peticiones tras las reuniones con los representantes municipales”, dijeron en el encuentro.

Martínez Mus ha abogado “por mantener esta comunicación y seguir los cauces habilitados para mejorar un servicio”, que durante los primeros días de funcionamiento debe ser afinado. Finalmente, ha agradecido que sí se hayan trasladado propuestas rigurosas de mejora por parte de otros actores como la Plataforma de Usuarios del servicio comarcal de autobús.

Educación anuncia que el nuevo Bosco de Cocentaina será una realidad en primavera

El nuevo Colegio San Juan Bosco de Cocentaina será una realidad después de Pascua y las obras del mismo avanzan a tan buen ritmo que incluso se está trabajando con antelación a los plazos previstos inicialmente. Así lo ha asegurado este viernes la Consellera de Educación, Raquel Tamarit, durante la visita que ha hecho a la Villa Condal enmarcada dentro del ‘Seminari d’Estiu’ que el Gobierno Autonómico está llevando a cabo este fin de semana en Alcoy.

Tamarit ha recorrido las instalaciones y ha puesto el acento en la inversión de 45 millones de euros que ha hecho la administración regional en nuestras comarcas para impulsar todas aquellas infraestructuras educativas que estaban pendientes desde hace tantos años. Además, ha señalado que los trabajos del nuevo Bosco, si no hay contratiempos, podrían estar finalizados en primaveraasí que, si el Ayuntamiento y la Comunidad Educativa lo consideran viable, ya podrían realizarse las clases aquí durante el último trimestre del curso que comenzará el próximo lunes. Estoy impresionada por el resultado del proyecto. Se nota que Ayuntamiento, arquitectos y comunidad educativa han trabajado conjuntamente para definir un proyecto de edificio con muchas novedades, así como totalmente sostenible”, dijo. También la alcaldesa de Cocentaina se mostró satisfecha por ver que la larga reivindicación para reclamar la unificación del Bosco estaba a punto de ser una realidadestamos contentos y eufóricos. Es un centro adaptado a las nuevas teorías pedagógicas, pensado para las personas, en el que se atienden las nuevas necesidades que tienen los niños y polivalente para que el pueblo de Cocentaina pueda organizar también aquí diferentes actividades”, significó Mireia Estepa.

Recordar que el nuevo Colegio San Juan Bosco ha tenido un coste de más de seis millones de euros para crear unas instalaciones que cuentan con seis aulas para infantil, doce para primaria, comedor, biblioteca, salas polivalentes, aulas de música e informática o pistas deportivas. A todo ello se le ha incorporado el gimnasio que fue construido a principios de la década del dos mil.

Cocentaina sol·licita ajuda per a resoldre els problemes que afecten el nucli històric

L’Ajuntament de Cocentaina ha mantingut recentment un encontre amb el director general d’Urbanisme, Vicent Garcia Nebot, de la Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat. En aquesta reunió han sigut abordats diferents assumptes referits a la situació en la qual es troba el nucli antic del poble i també s’ha parlat dels instruments que es faciliten des de la Direcció General per tal que es puguen agilitzar els tràmits administratius de cara a demolir els habitatges abandonats que es troben en mal estat.

El departament municipal d’Urbanisme va exposar la casuística del nucli històric de Cocentaina, per tal de trobar solucions als problemes generats per l’abandonament de les cases per part dels seus propietaris, i la dilatació en la tramitació dels expedients per posar en marxa les esmentades demolicions. També es van exposar les diferents línies d’actuació que s’han posat en funcionament per part de l’Ajuntament i que s’aniran treballant per tal de facilitar el benestar de veïns i veïnes i la regeneració del nucli històrica més vam poder consultar totes aquelles qüestions que generen discrepàncies entre els tècnics a l’hora de fer gestió urbanística i conéixer la postura de la Conselleria per buscar criteris comuns que agilitzen tota la tramitació del departament“, ha afirmat al respecte la regidora Eugènia Miguel.

Per últim es va parlar de la funció de l’Agència Valenciana de Protecció del Territori, destacant l’adhesió de Cocentaina a aquesta des del dia de la seua creació, així com tota la tasca acomplida prèviament en matèria de minimització d’impacte ambiental, on ja es té un estudi diagnòstic previ de la situació dels habitatges irregulars en sòl no urbanitzable. Finalment es va destacar la recentment aprovada ordenança de minimització d’impacte ambiental i el Pla Especial que està desenvolupant-se per a una part de la partida l’Alcúdia, tots tres amb la intenció d’escometre la legislació vigent en aquesta matèria.

El Ayuntamiento responde a Cultura sobre las obras del Centro

El Gobierno Local del PSOE ha respondido a las denuncias efectuadas ayer por el Partido Popular y ha asegurado que los departamentos técnicos municipales ya han respondido a la información que le requiere la Conselleria de Cultura sobre las obras ejecutadas en el Centro. En este sentido remarcan que en breve tendrán los informes definitivos que justifiquen las actuaciones desarrolladas y recuerdan que las mismas se han centrado en la mejora de la accesibilidad y de la fisonomía de varias calles empleando para ello materiales que no afectan a la transcendencia patrimonial de la ciudad.

Desde el Ejecutivo afirman que se reunieron con representantes de la Conselleria de Cultura y añaden que estos les indicaron que para poder llevar a cabo cualquier actuación en el Centro es necesario un informe para justificar la trascendencia patrimonial de las obras. Además apuntan que en ninguna actuación llevada a cabo en el Centro, desde su declaración como BIC, se había considerado necesario por parte de los técnicos municipales pedir ningún informe a Cultura, y por lo tanto nunca el Ayuntamiento de Alcoy había solicitado ningún informe para realizar una obra en el Centronos encontramos ante un nuevo escenario en el que no vamos a poder llevar a cabo muchas acciones en distintos ámbitos sin los correspondientes informes de Conselleria. Para evitar esto, desde el gobierno municipal vamos a trabajar en varios frentes como la redacción de un Plan especial de protección del Casco Histórico que resuelva para todos los gobiernos venideros del color político que sean, la necesidad de actuar en el casco histórico y cumplir todos los condicionantes que su protección nos determina. Son soluciones complejas pero que permitirán que el propio Ayuntamiento sea el encargado de autorizar las actuaciones a realizar“, afirma el Vicealcalde de la ciudad; Jordi Martínez.

Finalmente los socialistas concluyen que desde la citada declaración como BIC del Centro de Alcoy, hace más de veinte años, distintos Gobierno Municipales han actuado en prácticamente todas las calles de la zona. Sentencian, de nuevo, que nunca los departamentos municipales consideraron que se estaba afectando a la Ley de Patrimonio de la Comunitat Valenciana.

El PP denuncia que Conselleria no autorizó las obras de varias calles del Centro

El Partido Popular de Alcoy ha puesto sobre la mesa que el Gobierno Municipal del PSOE ha actuado de manera ilegal a la hora de ejecutar las obras para mejorar la Plaza Ramón y Cajal, la Placeta de La Creu Roja y la calle Sant Francesc así como vías cercanas. Desde el PP recuerdan que el hecho de que el Centro sea BIC implica que cualquier obra que se realice en el mismo tiene que adecuarse a la Ley de Patrimonio así como contar con el oportuno permiso de la Conselleria de Cultura.

Los populares destacan que, tras las consultas realizadas por su Grupo Municipal, pudieron constatar que Cultura no tenía ninguna documentación sobre el proyecto alcoyano y señalan que tras ello el organismo autonómico requirió al Consistorio todos los detalles del mismo sin obtener respuesta alguna. Además afirman que el Ejecutivo de Francés solo ha justificado que las obras podían desarrollarse con un informe de la arqueóloga municipal que tan solo decía que no había trascendencia alguna arqueológica en el proyecto “el Gobierno está dando una imagen horrible ante todos los propietarios y vecinos que, a la hora de hacer alguna actuación en el Centro, si que tienen que pedir todo este tipo de autorizaciones. Lamentamos que con estas acciones el Ayuntamiento esté arrasando la zona sin garantizar su máxima preservación y conservación”, ha afirmado el portavoz popular: Quique Ruiz.

El Partido Popular de Alcoy ha pedido al Partido Socialista explicaciones por esta cuestión y ha instado al Gobierno a presentar todo lo que le ha requerido Cultura. Por último el principal partido de la oposición advierte que si la información que presente el Consistorio no se ajusta a la legislación, en cumplimiento de la misma, se tendría que volver al estado original los puntos del Centro en los que se ha intervenido.

Des de Guanyar també denuncien que les obres del Centre no tenen autorització de Conselleria

El Grup Municipal de Guanyar Alcoi també ha destacat que les obres realitzades al carrer Sant Francesc i a la Plaça Ramon y Cajal, així com als carrers de l’entorn, no han rebut la necessària autorització de la Conselleria de Cultura. Des de la plataforma recorden que Cultura va demanar en setembre de 2021 els informes preceptius a l’Executiu Socialista després de comprovar que els treballs s’havien executat sense els corresponents estudis que contempla la Llei de Patrimoni. Aquests últims són necessaris de cara a portar endavant intervencions d’aquestes característiques al nucli antic de la capital de l’Alcoià, espai considerat BIC.

Guanyar denuncia que no consta cap resposta per part de l’Ajuntament a les esmentades demandes fetes per Conselleria. A més assenyalen que el regidor Jordi Martínez ha al·legat en Comissió Informativa desconéixer l’estat de la qüestióFrancés i el seu equip estan tan pagats de si mateixos i tan concentrats en conservar el seu poder minúscul que no atenen que hi ha un món més enllà del seu despatx i que com a govern són responsables dels recursos públics i del bé comú d’aquesta ciutat. Què costava acomplir amb la normativa? Doncs una cosa bàsica: respecte per les nostres institucions. I respecte per les conseqüències que la seua irresponsabilitat pot tindre en els alcoians i alcoianes. I, com sempre, no ens hem trobat res d’això en el Govern Local“, ha afirmat contundentment la portaveu; Sandra Obiol.

Des de Guanyar demanen amb urgència que el Govern Local atenga a la reclamació de Conselleria i els hi done resposta immediata amb la intenció que l’assumpte es resolga de la millor manera possible. També anuncien possibles accions al respecte.

La Generalitat se inclina por una vuelta presencial a las aulas tras las Navidades

De momento, no hay ningún cambio en la previsión para la vuelta a las aulas de los estudiantes tras las vacaciones de Navidad, que en la Comunitat Valenciana está fijada para el 10 de enero.

Así lo ha señalado en declaraciones facilitadas a los medios el Conseller de Educación, Vicent Marzá, en las que ha asegurado que, en su departamento, harán siempre “lo que digan las autoridades sanitarias, como siempre hemos hecho ante esta pandemia”, y en las que ha recordado que los centros son los espacios de socialización “más seguros” para los alumnos.

“Hasta el momento, siempre nos han recomendado, y recordemos el año pasado, que cuanto más tiempo estén los niños en los centros educativos, que son los espacios de socialización más seguros para ellos porque tienen las mayores medidas de prevención y unos planes de contingencia que se han demostrado efectivos, mejor”, ha defendido.

En esta línea, ha recordado que se está reforzando la inmunización del personal docente, ahora con la administración de las terceras dosis, “para que vuelvan, así nos lo ha asegurado Sanidad, con la máxima inmunización posible”.

No obstante, Marzà ha hecho hincapié en que su departamento estará“atento a lo que nos puedan decir las autoridades sanitarias” pero, “hasta el momento, no hay ningún cambio en la previsión para la vuelta del curso”.

El Ministerio de Sanidad y el de Educación y FP celebrarán una reunión conjunta con los consejeros de las comunidades autónomas el próximo martes, 4 de enero, para analizar el regreso a las aulas tras las vacaciones de Navidad.

En líneas generales, las comunidades apuestan por no retrasar el regreso a las clases y por la presencialidad, pero piden al Gobierno que haya coordinación para saber cómo actuar de cara al 10 de enero, fecha de vuelta de los niños a clase.

La vacunación contra la Covid-19 de los alumnos de entre 9 y 11 años en los colegios de la Comunitat Valenciana, los estudiantes de los centros de educación especial y de los Centros Rurales Agrupados arrancó el pasado 15 de septiembre en la Comunitat Valenciana, con el objetivo de alcanzar la administración de 150.000 dosis de la vacuna hasta el 22 de diciembre, último día antes de las vacaciones de Navidad, y continuar a la vuelta de las fiestas con los niños de 8 a 10 años. La siguiente dosis que recibirán será en ocho semanas.

En cuanto a la vacunación del personal docente, la Conselleria de Sanidad estableció la pasada semana una nueva estrategia de vacunación frente a la covid para acelerar el ritmo de inmunización de la población pendiente de recibir la dosis de recuerdo o que aún no cuente con la pauta completa.

La Generalitat ha destinado más de 1,5 millones a industria y comercios del Comtat

La Generalitat Valenciana ha destinado más de 1’5 millones de euros en ayudas para las empresas de las comarcas del Comtat. Estas subvenciones han ido dirigidas a hacer frente a las consecuencias económicas derivadas de la crisis sanitaria del Coronavirus y algunas de ellas han llegado incluso a aquellas firmas dedicadas a la artesanía de las Fiestas de Moros y Cristianos.

La secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Rebeca Torró, ha estado hoy en la Villa Condal y se ha referido a estas cifras durante la visita que ha realizado a la empresa a la fábrica textil J.Molto S. De igual forma ha hecho mención al apoyo económico que el Gobierno Valenciano está concediendo a las PYMES para cuestiones relacionadas con el equipamiento de las mismas “son subvenciones que contribuyen en un 35% al gasto que las empresas invierten, fundamentalmente, en maquinaria. Este año, en la comarca del Comtat se han destinado 623.000€ a 11 empresas, cinco de Cocentaina y 6 de Muro de Alcoy, ye estas ayudas consolidan puestos de trabajo, crean de nuevos y provocan una inversión inducida respecto a otros miembros de la cadena de valor”, indicó.

Por su parte, la Delegada del Consell en la provincia ha alabado el compromiso del Ejecutivo de Ximo Puig con los diferentes sectores productivos de la Comunitat. También ha hablado de ese respaldo que se ha dado a las industrias que trabajan para las Fiestas de Moros y Cristianos señalando que las subvenciones otorgadas se incluyen dentro de las medidas extraordinarias en materia de artesanía para paliar los efectos de la crisis derivada de la pandemia de la Covid-19 “en muchos casos, son artesanos que si desaparece su taller o su negocio, ya no volverán a abrir y podríamos perder una parte importante de nuestra riqueza cultural. Por eso se convocaron este tipo de ayudas, para dotar de recursos económicos a un sector que no ha podido tener ninguna actividad porqués se ha visto muy afectado por la pandemia“, concluyó.

Ambas representantes del Consell han estado también visitando Ropería Ximo, una de las firmas más veteranas del Comtat dedicada al diseño, creación y confección de indumentaria para moros y cristianos. Apuntar que en la comarca se han concedido dos ayudas en esta materia en Cocentaina y una en Muro por un total de 21.000 euros.

Las familias valencianas más vulnerables, excluidas de las ayudas al alquiler de vivienda de la Consellería

Cáritas Comunitat Valenciana denuncia que la Conselleria de Vivienda sigue dejando fuera de las ayudas por alquiler a las familias más vulnerables, aquellas que no tienen ni conocimientos informáticos, ni siquiera este tipo de dispositivos para solicitar esas ayudas, dado que la Consellería sólo admite la vía telemática para esas solicitudes. De hecho, Cáritas estudia ya la vía judicial.

Ante el silencio de la Conselleria a la petición de las tres Cáritas Diocesanas de la Comunitat -Orihuela-Alicante, Segorbe–Castellón y Valencia para que las ayudas de la Consellería no dejen fuera a estas familias afectadas por la “brecha digital”, trasladaron su queja al Síndic de Greuges el pasado mes de julio, que no fue respondida por la Consellería en los dos plazos que le dio este organismo.

La Orden 3/2021 por la que se aprobaban las bases reguladoras para la concesión del Programa de Ayudas al alquiler de viviendas y del Programa de ayudas al alquiler para jóvenes excluía, expresamente, la presentación de las mismas por registro general de entrada, por lo que las personas que carecen tanto de dispositivos como de conocimientos informáticos quedaron fuera del acceso a dichas ayudas, denuncia Cáritas.

A principios del pasado mes de junio, un equipo técnico de Cáritas Valencia se reunió con la Dirección general de Emergencia Habitacional para hacerle conocedora de la limitación que esta medida suponía y dar así la posibilidad de rectificar la referida Orden..

Cáritas pidió que se flexibilizaran algunas de las medidas y que se implementaran citas presenciales para facilitar a las personas que carecen de medios electrónicos la solicitud de las ayudas.

Por su parte, el Síndic de Greuges conminó a la Conselleria a tener en cuenta esta demanda y estableció un nuevo plazo de un mes que ahora se cumple, para que la Generalitat respondiera.

Cáritas reclama que se modifique la legislación que excluye del acceso a ayudas sociales a quienes más las necesitan y recuerda que las personas en situación de vulnerabilidad a las que acompaña, y hacia las que están destinadas las ayudas al alquiler, suman, además, dificultades materiales y habilidades digitales para poder relacionarse con la Administración.

En consecuencia, la llamada brecha digital deja fuera del sistema a quienes más lo necesitan“, advierte, y anuncia su intención de acudir a los tribunales si no se acepta su petición.