La organización de la 679 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, que se celebrará del 31 de...

El pregón y el descubrimiento del cartel, antesala de la Semana Santa en Cocentaina
Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron lugar el pasado sábado en la iglesia de Santa María. La cofradía del Ecce Homo, que tiene sede precisamente en esta parroquia, es la encargada este año de coordinar la Junta Central de Cofradías y de organizar los diferentes actos que se van a suceder durante los próximos días.
En cuanto al cartel, cabe destacar que este año ha sido encargado a la contestana Irene Carbonell Valls y la obra ha tenido muy buena aceptación en la capital del Comtat. En la misma sobresale la figura de Cristo, acompañada del emblemático castell y junto a otros elementos llenos de simbolismo “aparece un haz de luz en referencia a la Virgen, ella es la que mantuvo la esperanza en la Resurrección y a ella también le profesamos una especial devoción en nuestro pueblo bajo la advocación de Mare de Déu del Miracle“, comentó la autora en declaraciones a COPE ALCOY. Por otra parte, el pregón fue a cargo del contestano Joanjo Llorens, el cual aprovechó su intervención para recordar los orígenes históricos de esta cofradía contestana vinculada al gremio del textil fechados en el siglo XVI. Además, habló de su experiencia personal en la Semana Santa o de las tradiciones que identifican a Cocentaina en estos días, sin dejar de lado una referencia a la Mare de Déu del Miracle de cuya revista de las fiestas patronales es coordinador “el papel de la Virgen María fue fundamental en la pasión de Jesús, y por eso quería invitar con mis palabras a que nos situáramos en lo que ella tuvo que vivir al ver morir a su hijo en la cruz”, dijo.
La representación de La Pasión inicia la Semana Santa Contestana
La programación de la Semana Santa arranca en Cocentaina este sábado, a partir de las 20:30h, con la representación de la pasión viviente por las calles del casco antiguo. Será a partir de las 20:30h desde el Pla de la Font, a cargo del Grup de Teatre del Patronat, y en la misma podremos ver escenas como la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, la Última Cena, la Oración en el Huerto o el Juicio ante Pilatos en el patio de armas del Palau Comtal. Uno de los momentos más significativos es La Crucifixión, en lo alto de la calle Santísima Trinidad junto al barrio del Raval , y a los pies de la Serra de Mariola.
Ya el domingo, a las 11:00h, se realizará la bendición de palmas en el Convento de los Franciscanos y de ahí partirá la procesión hasta El Pla donde se celebrará la eucaristía de campaña. Por la tarde, a las 17:00h, destaca el Vía Crucis en el Calvario de los Padres Franciscanos mientras que a las 20:00h partirá la procesión de La Dolorosa desde la parroquia del Salvador. Lunes Santo, a las 20:15h y preparada por la Cofradía de Jesús del Huerto, podremos participar en la oración de Getsemaní en la iglesia del Convento de los Franciscanos y desde este día y hasta el Miércoles Santo el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle acogerá el Triduo dedicado al Nazareno. El mismo Miércoles Santo, a las 21:00h, procesionará la imagen de Jesús Nazareno a las 21:00h dando paso a los días del Triduo Pascual.