Últimas Noticias

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Alcoy ha publicado los datos correspondientes al primer semestre de 2025,...

La Santa Sede ha concedido a la Asociación de San Jorge de Alcoy la Audiencia Jubilar para 2026, marcando así...

La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como...

Cocentaina despidió ayer sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 tras casi cuatro intensas jornadas en las que la...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
31°C 33°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

La Cofradía de Jesús del Huerto de Cocentaina estrena nueva Junta

La Cofradía de Jesús del Huerto, con sede al Convento de los Padres Franciscanos de Cocentaina, ha estrenado recientemente su nueva junta para el trienio comprendido entre los años 2026 y 2028. Esta se hizo pública nada más finalizar la Semana Santa de este año y después de que la directiva anterior, presidida por Juan Enrique Garcia y María José Jover, finalizara sus correspondientes tres años al frente de la coordinación y gestión de la entidad.

La nueva junta está presidida por Elías Sánchez y Gloria Alós, con destacada experiencia en estas responsabilidades después de haber estado al frente otras cofradías contestanas, e inició su etapa de trabajo el pasado 1 de junio en el transcurso de una eucaristía de acción de gracias celebrada a las 12 del mediodía a la iglesia del Convento que coincidió además con la festividad de la Ascensión. Esta misa fue oficiada por el Guardián del Convento, Fray Fernando Fuertes, acompañado del franciscano contestano Fray Jose Manuel Sanchis, y en el ecuador de la misma se materializó el relevo entre la junta que acababa su tarea en la Cofradía y la entrante. Tanto Elías Sánchez como Gloria Alós recibieron en el altar del templo y de forma simbólica, de manos de sus antecesores, el báculo que identifica a la misma Cofradía y la indumentaria con la cual los cofrades salen a la procesión del Viernes Santo. Seguidamente, fue presentada la nueva junta y a todos sus miembros se los impuso la medalla de la Cofradía de Jesús del Huerto después de su bendición por parte de Fray Fernando Fuertes “ha sido un día muy bonito, marcado también por las altas temperaturas, y en el cual hemos iniciado un camino que afrontamos con mucha ilusión. Todos los integrantes de la Junta nos dijeron que sí enseguida, cuando los dijimos de formar parte del proyecto, y estamos muy contentos porque hemos configurado un equipo de trabajo muy cohesionado y con muchas ganas de trabajar por la Cofradía“, manifestaron los nuevos presidentes. La mañana concluyó con palabras de agradecimiento por parte de María José Jover y Juan Enrique Garcia, presidentes hasta ahora de Jesús del Huerto, y del Guardián del Convento, que además de felicitar a la nueva junta elogió la gran tarea llevada a cabo por la directiva que ahora ha finalizado “tanto quienes habéis estado, como quienes hoy empezáis a trabajar, dejaréis vuestra huella aquí en el Convento; lugar que siempre será casa vuestra“, señaló; Fray Fernando Fuertes.

Hay que recordar que la junta de Jesús del Huerto para el trienio 2026-2028 la forman: Rafael Sala Serrano, Rafael Alòs Carbonell, Dimas Botella Puerto, Mauri Garrido Montava, Gabriel Pascual Borrás, Antonio Hipólito Agulló de la Prida, Pedro Belda Vicedo, José Luís Mompó Ruiz y Alberto Domínguez Mira. También integran la misma Puri Palmer Pérez, María José Gandia Serna, María José Vilaplana Puig, Ana María Ferrer Gironés, Ani Callado González, Ana Martínez Sánchez, Maria Eugenia Cantó Romeu, María Julia Lloret Verdú y Sonia Moya Moltó.

Detenido en Cocentaina tras robar en varias casas de campo

La Policía Local de Cocentaina detuvo esta semana a un varón por, según informan los agentes, haber perpetrado varios robos en casitas de campo situadas en el término municipal de la capital del Comtat. Los hechos, tal y como destacan desde la misma Policía Local contestana, ocurrieron en la madrugada del martes al miércoles después de una persecución a pie.

Se trata de un individuo natural de Albania que, una vez sorprendido por los agentes policiales tras haber robado en casas de campo, intentó huir en torno a las doce de la medianoche por un barranco situado en la partida de L’Alcúdia. El detenido, junto con las pertenencias robadas, fue posteriormente entregado a la Guardia Civil siendo este cuerpo el que ha asumido la investigación.

Cocentaina sale en defensa del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales

El pasado jueves 22 de mayo, el Ayuntamiento de Cocentaina llevó a cabo su pleno ordinario, en el que se abordó una moción centrada en la defensa del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. La propuesta, presentada por los grupos municipales de Compromís y el PSOE, buscaba poner sobre la mesa las preocupaciones respecto al avance de políticas que, según denunciaron, amenazan la integridad y la calidad de estos servicios públicos.

Tras cierto debate entre los diferentes representantes municipales, la moción fue aprobada con los votos favorables de los ediles de Compromís y el PSOE, mientras que los partidos del PP y Vox votaron en contra. En ella se aseguraba que el gobierno autonómico trata de desmantelar el sistema social público valenciano y favorecer su privatización. La iniciativa también señalaba que las leyes recientes estaban vaciando de contenido los derechos de las personas dependientes y dificultando procesos clave como la valoración de discapacidad o dependencia.

Además, se alertó sobre la opacidad en la gestión de datos relacionados con solicitudes y tramitaciones en materia social, señalando que muchas solicitudes estarían ocultas en las cifras oficiales. Por otro lado, se denunciaron retrasos en la apertura de centros sociales en varias localidades y cambios en las ratios laborales que, según los firmantes, estaban provocando una mayor carga de trabajo para los profesionales del sector sin mejorar la atención a quienes más lo necesitan “desde que Carlos Mazón asumió el gobierno autonómico, se están sentando las bases para acabar con el Sistema Público Valenciano. Esta moción busca presionar para que se aumenten recursos y se garantice una atención social digna y adecuada para todos. Nuestro objetivo es seguir trabajando por una sociedad más justa e inclusiva“, aseveró el concejal de Servicios Sociales; Javi Sansalvador.

El acuerdo aprobado instaba a la Generalitat Valenciana a reforzar económicamente y en personal los servicios sociales, además de exigir mayor transparencia en la publicación de datos. También pedía impulsar nuevos centros gestionados públicamente y cumplir con compromisos pendientes para mejorar las condiciones laborales del sector. Finalmente, solicitaban revertir las reformas legales adoptadas desde mediados de 2023 que, según expresó el gobierno local contestano, son perjudiciales para el sistema público.

Localizan el cuerpo sin vida de un excursionista perdido en Cocentaina

A primera hora de la tarde de ayer domingo saltaron todas las alarmas en Cocentaina tras escucharse el sonido de un helicóptero que sobrevolaba el entorno del Pic Negre, en plena Serra de Mariola y en el término municipal de la capital del Comtat. Justo en ese instante Emergencias de la Generalitat Valenciana comunicaba a través de sus redes sociales que se había movilizado un helicóptero del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante para intentar localizar a un varón natural de Muro, de 76 años de edad, que se había extraviado de un grupo excursionista la altura de la zona conocida como el Mal Passet.

La voz de alarma la dieron sus compañeros de excursión, los cuales llamaron al 112 y explicaron que el hombre había decidido regresar al punto de partida de la excursión donde estaba ubicado su vehículo al haberse encontrado indispuesto durante el trayecto. Rápidamente se movilizaron todos los efectivos estableciéndose el puesto de mando en el Refugio Les Foietes de la Villa Condal “estuvo trabajando una unidad de los Bomberos con perros de rescate de montaña, la Policía Local con uso de dron, Guardia Civil y voluntarios. Estos últimos fueron los que encontraron el cuerpo sin vida del excursionista, en torno a las 17:30h, en las inmediaciones del ‘Barranc de la Cova’. Inmediatamente después se movilizaron nuevos medios para rescatar el cadáver ya que estaba en una zona de difícil acceso“, explicaba este lunes en COPE ALCOY Javier Prats; Jefe de la misma Policía Local contestana.

Este suceso se suma a otro incidente ocurrido también en Cocentaina el pasado viernes. Y es que un trabajador de telefonía, que realizaba varias tareas en la partida de la Estació del Nord del municipio, sufrió una caída desde varios metros de altura sufriendo importantes heridas en puntos como la cabeza. A causa de la gravedad de las mismas, según explica también la Policía Local, se activó el helicóptero medicalizado y para trasladar al accidentado al Hospital de Alicante.

Cocentaina mostrará de nuevo su patrimonio en el Festival Open House València

València será escenario de la séptima edición del festival internacional de arquitectura Open House València, que se celebrará los días 24 y 26 de octubre. Este evento, que se realiza en más de 50 ciudades alrededor del mundo como Londres, Nueva York, Melbourne o Buenos Aires, ofrece visitas guiadas a edificios públicos y privados que abarcan desde la época romana hasta las creaciones más recientes del siglo XXI.

La presentación oficial de esta nueva edición tuvo lugar el pasado viernes 9 de mayo en el edificio The Terminal Hub, en el Puerto de València, con la asistencia de más de 200 representantes del ámbito de la arquitectura, el diseño, la cultura, las universidades, la política y el sector empresarial. Una novedad destacada en esta edición es la figura del Municipio Invitado OHV, creada para dar mayor visibilidad a la arquitectura y patrimonio fuera del núcleo urbano de València. Desde su primera edición en 2021, el festival ha tenido un gran éxito y en esta ocasión, los seleccionados son Banyeres de Mariola y Cocentaina, además de Llíria, Xàtiva y Manises.

Cocentaina abrirá sus monumentos emblemáticos como el Palau Comtal, el Refugio antiaéreo, el Convento de los Franciscanos o la Casa-Museo del Centre d’Estudis Contestans. También podrán visitarse los vestigios de las murallas antiguas y los viveros del municipio “uno de los principales objetivos del festival es democratizar la arquitectura y hacerla accesible a toda la ciudadanía” afirma el alcalde contestano; Jordi Pla. La primera participación en Cocentaina fue un éxito con más de 800 visitantes y se espera repetir este éxito “Open House es mucho más que un festival de arquitectura. Es una plataforma cultural multidisciplinar y una comunidad vibrante en crecimiento”, apunta Sara Portela, directora de Open House València.

Apuntar que la edición de 2025 estará vinculada a Roger de Llúria. Y es que este año se cumplen 720 años de la muerte de quien fue el primer señor feudal de la hoy capital del Comtat.

Siguen las quejas por el funcionamiento del servicio de bus comarcal

Usar el autobús comarcal, que une Alcoy-Cocentaina y Muro, se convierte en toda una odisea tanto en días laborables como en fines de semana. Y es que los usuarios se enfrentan a horarios que resulta difícil de compatibilizar con la actividad laboral e incluso a servicios reducidos en momentos clave como media mañana, mediodía o la tarde. A ello se le une la falta de capacidad de algunos buses, los cuales dejan a los mismos usuarios en las paradas cuando se llega a cierto número “el conductor nos ha dicho que no podíamos subir porque no podía haber más de cincuenta personas, que es lo que cubre el seguro. Nos tocará esperar al siguiente o que vengan a recogernos”, contaban ayer unos afectados en COPE ALCOY que vivieron esta situación en la parada existente en dirección a Cocentaina tras la avenida Juan Gil Albert de Alcoy.

Ante esta situación, un grupo de vecinos  de la comarca ha creado una plataforma reivindicativa para exigir mejoras urgentes en el transporte público entre Alcoy, Cocentaina y Muro, así como en sus conexiones con Alicante y València. La plataforma ha recopilado digitalmente más de 500 firmas de apoyo y pide una presión constante a las empresas de transporte, los políticos locales y la Generalitat para buscar soluciones. Denuncian que los servicios actuales no son suficientes para acceder a trabajo, comercio, salud, educación y ocio, lo que deteriora la calidad de vida y afecta la economía local.

Insisten en que los tiempos de viaje son muy largos: hasta dos horas para llegar a Alicante y entre hora y media y dos horas para València, dependiendo de la ruta. Además, el servicio interurbano entre las localidades incumple horarios, dificultando llegar puntualmente a trabajos o centros educativos. La plataforma también denuncia la dependencia del vehículo particular, la presión sobre plazas de aparcamiento y la contaminación ambiental. Añaden que cuando los autobuses están llenos pasan de largo sin posibilidad de expresar reclamaciones, ya que solo disponen de un correo electrónico con respuestas automáticas.

Finalmente, consideran que los gobiernos locales de las poblaciones afectadas deberían actuar más para revertir esta situación. No descartan, segun expresan en un comunicado, realizar acciones vecinales para presionar a las empresas del sector y al gobierno autonómico.

Una apuesta continua por las energías renovables en Cocentaina

El Ayuntamiento de Cocentaina mantiene su apuesta por las energías renovables y la sostenibilidad por medio de diferentes proyectos, entre ellos la reciente instalación de 66 placas fotovoltaicas en la cubierta del Centre Social Real Blanc. La iniciativa, que forma parte de las políticas municipales de transición energética, busca reducir las emisiones de CO₂, mejorar la eficiencia energética local y disminuir los costes del consumo eléctrico.

Las placas, de la marca PEIMAR, tienen una potencia total de 30,36 kWp y están compuestas por módulos monocristalinos tipo PERC HC con una potencia de pico de 460 Wp cada uno. La instalación también incluye un sistema de regulación y un inversor de la marca SOLIS, con una potencia nominal de 30.000 W y un rendimiento máximo del 98,3%. Los paneles cuentan con una garantía de 20 años y una vida útil estimada de 30 años.  Gracias a esta tecnología, los excedentes generados podrán acogerse a compensaciones económicas según los precios del mercado eléctrico, promoviendo así las comunidades energéticas renovables en el municipio. Además, parte de la energía producida se destinará directamente al autoconsumo del centro social y del propio municipio.

Un aspecto destacado es que 10 kWp serán destinados a beneficiar a cinco familias en situación de vulnerabilidad en Cocentaina, ayudando a reducir sus facturas eléctricas. Se estima que esta medida permitirá disminuir el coste mensual en electricidad del municipio, pasando de aproximadamente 15.805 euros a unos 10.021 euros. La inversión total ha sido de 41.430 euros, cofinanciada por el Ayuntamiento y el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE),  cubriendo el importe la instalación de los paneles solares e incluso la estructura, protecciones eléctricas y sistemas de seguridad “el Ayuntamiento sigue apostando decididamente por las políticas de transición energética. Gracias a esta acción reducimos el consumo y la factura energética municipal, además de poner la energía en manos de la ciudadanía. En particular, beneficiamos a cinco familias vulnerables del pueblo”, destaca el alcalde; Jordi Pla.

Apuntar que en los últimos dos años, Cocentaina ha hecho realidad varias instalaciones fotovoltaicas en edificios municipales como la Biblioteca o la Oficina Técnica. También se han instalado en el edificio principal del Ayuntamiento en la plaça de la Vila.

San Hipólito visita el Cementerio de Cocentaina en un emotivo homenaje a los difuntos

Cocentaina sigue celebrando el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón del municipio, unos hechos que tuvieron lugar los días 7 y 10 de mayo, respectivamente, del año 1600 mientras una grave peste afectaba a la población. Para recordar la efeméride, como viene informando COPE ALCOY en las últimas semanas, se están llevando a cabo diferentes actos en este mes de mayo y ayer domingo tuvo lugar uno de los más significativos.

Y es que por primera vez en la historia, la imagen de San Hipólito subió en romería al Cementerio Municipal de la localidad para rendir un sentido homenaje a los contestanos y a las contestanas difuntos. La jornada arrancó a partir de las nueve de la mañana en la plaza de la iglesia de Santa María con un almuerzo popular que reunió a cerca de trescientas personas según la información facilitada por la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento contestano “hemos empezado el día con un gran ambiente y disfrutando de productos tradicionales de nuestro pueblo como el clásico bocadillo de blanco y negro, acompañado de refrescos o vino tinto con gaseosa, para pillar energías antes de iniciar la romería“, explicaba el edil Javi Sansalvador.

A las diez en punto de la mañana, y con un sol radiante de primavera, sonaron las campanas del templo para anunciar la salida del patrón mientras la Colla Mal Passet interpretaba diferentes piezas de música tradicional. Seguidamente arrancó la romería y se inició el trayecto en dirección al Monasterio de las Clarisas donde San Hipólito Mártir, también fue recibido entre el tañido de campanas, y entró a visitar a la Mare de Déu del Miracleha sido muy emotivo porque los dos patronos de Cocentaina se han encontrado como ya ocurrió hace 25 años, en el 2000, con motivo del IV Centenario del patronazgo del Santo. Se han cantado los gozos de San Hipólito, junto al Himno de la Mare de Déu, y con este sencillo acto hemos recordado que ambos son los dos puntales sobre los que se asienta la Fe de todo un pueblo“, detalló Fray Fernando Fuertes; Guardián del Convento de los Franciscanos y Capellán del mismo Monasterio.

La romería siguió después por el casco antiguo de Cocentaina para hacer una nueva parada, en esta ocasión ante el Ayuntamiento. La Corporación Municipal recibió a San Hipólito Mártir a las puertas del Consistorio, lugar en el que fue proclamado patrón en 1600 por parte de las autoridades locales del momento, y el alcalde leyó los documentos en los que el histórico Pare Arques recopiló la elección del mártir como protector de la entonces Villa Condal el 7 de mayo de hace ahora 425 años “un sencillo acto en el que se ha recordado que San Hipólito es patrón de toda Cocentaina, no solo del ámbito de las Fiestas de Moros y Cristianos, y para que quede constancia de esta visita la Junta de Festes ha entregado al Ayuntamiento un panel cerámico elaborado por la contestana Mari Luz Morant“, significó el alcalde; Jordi Pla.

Pasadas las 10:30h de la mañana, la imagen de San Hipólito Mártir emprendía el camino de subida hacia el Cementerio Municipal entre un gran ambiente festivo y siendo muchos los que se animaban a portar las andas para facilitar la llegada del patrón al Camposanto. Una vez allí, se celebró la eucaristía con la presencia de los párrocos del Salvador (Don Diego Pascual) y Santa María (Don Eduardo Rengel), junto al Guardián del Convento (Fray Fernando Fuertes) y el sacerdote contestano Don Rafael Valls. Finalizada la misa, se rezó un responso en memoria de los difuntos y San Hipólito giró hasta cada uno de los patios del recinto en los que descansan quienes tiempo atrás vivieron su Fiesta “ha sido, quizás, uno de los actos más emotivos de toda la programación que estamos realizando dentro del 425 aniversario. La participación ha sido muy buena y el día nos ha dejado muchos momentos para el recuerdo“, señalaba Natxo Ferrándiz; vicepresidente de Culto en la Junta de Festes.

La romería finalizó con el regreso de San Hipólito Mártir a la parroquia de Santa María pasado el mediodía. Allí fue recibido de nuevo entre el volteo de campanas y ya en el interior de la iglesia fue colocado en el altar mayor “aquí seguirá hasta las Fiestas de Moros y Cristianos de agosto, presidiendo todas las celebraciones de las próximas semanas, quedando así constancia de que estamos recordando el 425 aniversario de su elección y proclamación como patrón de Cocentaina”, concluyó Don Eduardo Rengel, titular de Santa María y Asesor Religioso de la Junta de Festes.

Convocado el concurso para escoger el cartel anunciador de la Fira de Tots Sants 2025

El Ayuntamiento de Cocentaina ha anunciado la apertura del plazo para participar en el concurso del cartel anunciador de la 679.ª edición de la Fira de Tots Sants, una de las citas más emblemáticas y tradicionales de la capital del Comtat. Este certamen, que ha recuperado el formato de los últimos años, está abierto a personas mayores de 16 años, tanto a nivel individual como colectivo, sin importar su lugar de residencia.

Las bases del concurso establecen que las propuestas podrán presentarse hasta el 30 de junio de 2025 a las 14:00 horas. Las obras pueden entregarse en formato físico, si han sido realizadas manualmente, o de manera telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento si son creaciones digitales. La temática central del cartel será el “Cavall de Fira”, símbolo icónico y representativo de la Feria contestana, que busca reflejar la esencia y tradición del citado evento “con este tradicional concurso, seguimos proyectando la Fira de Tots Sants como un espacio vivo de cultura y creación artística. Queremos que la imagen que represente la 679.ª edición nazca del talento y la mirada personal de quienes se sienten vinculados a la esencia de nuestra Fira. Hacemos un llamamiento para que todos aquellos que estén interesados participen,  especialmente jóvenes y también creadores emergentes, para que Cocentaina siga siendo un referente no solo comercial, sino también cultural”, afirma al respecto la concejala de Fira; Marcela Richart.

La obra ganadora será seleccionada por un jurado compuesto por miembros del Consell de Fira y profesionales externos especializados en diseño, comunicación y artes visuales. Entre los criterios valorados se encuentran la calidad plástica, la capacidad comunicativa y la representación visual de la feria. La propuesta vencedora recibirá un premio económico de 1.200 euros brutos y se convertirá en la imagen oficial de la Fira de Tots Sants en su edición de 2025.

San Hipólito visitará el Cementerio de Cocentaina, por primera vez

Cocentaina sigue celebrando el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de la localidad, y este domingo tendrá lugar uno de los actos más esperados dentro del programa de actividades que se está llevando a cabo en el marco de la conmemoración. Se trata de la visita del patrón al Cementerio Municipal, un hecho hasta ahora insólito ya que nunca hasta el momento se había producido.

La jornada arrancará a las nueve de la mañana en la plaza de la iglesia de Santa María, con un almuerzo popular, y a partir de las diez de la mañana saldrá a la calle la imagen de San Hipólito Mártir dando inicio a una romería que tendrá varias partes. En la primera, el patrón será llevado hasta la plaza del Pla y entrará al Monasterio de la Mare de Déu del Miracle para visitar a la patrona contestana. Se recordará así la misma visita que hizo San Hipólito a la Virgen del Milagro el 7 de mayo del año 2000 coincidiendo con el IV Centenario del patronazgo del mártir.

La romería continuará después por el casco antiguo hasta la plaza del Ayuntamiento. Allí, ante el Consistorio, se leerán los documentos de 1600 en los que quedó plasmada la proclamación de San Hipólito Mártir como patrono con la intervención del alcalde de la capital del Comtat “será un momento significativo porque conmemoraremos que hace 425, y en este mismo punto, las autoridades locales escogieron a nuestro patrón como intercesor ante la grave peste que padecía el pueblo“, explicaba en COPE ALCOY el primer edil; Jordi Pla. El paso del patrón por el mismo Ayuntamiento quedará también para el recuerdo “puesto que se va a descubrir una placa conmemorativa que dejará testimonio de este hecho“, señala Javi Sansalvador; edil de Fiestas en el municipio.

A continuación, comenzará la subida de San Hipólito Mártir hasta el Cementerio Municipal y allí se celebrará una misa en memoria de los contestanos y las contestanas difuntos. Desde la Comisión Organizadora de todos los actos del 425 aniversario del patronazgo animan a toda Cocentaina a participar en esta cita e incluso portar la imagen del patrón “San Hipólito es patrono de toda Cocentaina, no solo del ámbito festero, y estamos todos invitados a contribuir a que su imagen llegue hasta el Cementerio“, detalla Natxo Ferrándiz; vicepresidente de Culto en la Junta de Festes.

Tras la eucaristía comenzará la bajada de San Hipólito al casco urbano para devolver la imagen del santo a la parroquia de Santa María donde se le venera durante todo el año. El patrón será colocado después en el altar mayor y seguirá allí hasta las Fiestas de Moros y Cristianos del próximo mes de agosto.