Últimas Noticias

La organización de la 679 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, que se celebrará del 31 de...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Hoy jueves os hemos contado que va a llevarse a cabo la actuación para habilitar el nuevo acceso al Polígono...

Hoy jueves hemos destacado el malestar existente en las poblaciones de la comarca tras la intención que persigue la Universidad...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
23°C 23°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

El pregón y el descubrimiento del cartel, antesala de la Semana Santa en Cocentaina

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron lugar el pasado sábado en la iglesia de Santa María. La cofradía del Ecce Homo, que tiene sede precisamente en esta parroquia, es la encargada este año de coordinar la Junta Central de Cofradías y de organizar los diferentes actos que se van a suceder durante los próximos días.

En cuanto al cartel, cabe destacar que este año ha sido encargado a la contestana Irene Carbonell Valls y la obra ha tenido muy buena aceptación en la capital del Comtat. En la misma sobresale la figura de Cristo, acompañada del emblemático castell y junto a otros elementos llenos de simbolismo “aparece un haz de luz en referencia a la Virgen, ella es la que mantuvo la esperanza en la Resurrección y a ella también le profesamos una especial devoción en nuestro pueblo bajo la advocación de Mare de Déu del Miracle“, comentó la autora en declaraciones a COPE ALCOY. Por otra parte, el pregón fue a cargo del contestano Joanjo Llorens, el cual aprovechó su intervención para recordar los orígenes históricos de esta cofradía contestana vinculada al gremio del textil fechados en el siglo XVI. Además, habló de su experiencia personal en la Semana Santa o de las tradiciones que identifican a Cocentaina en estos días, sin dejar de lado una referencia a la Mare de Déu del Miracle de cuya revista de las fiestas patronales es coordinador “el papel de la Virgen María fue fundamental en la pasión de Jesús, y por eso quería invitar con mis palabras a que nos situáramos en lo que ella tuvo que vivir al ver morir a su hijo en la cruz”, dijo.

La representación de La Pasión inicia la Semana Santa Contestana 

La programación de la Semana Santa arranca en Cocentaina este sábado, a partir de las 20:30h, con la representación de la pasión viviente por las calles del casco antiguo. Será a partir de las 20:30h desde el Pla de la Font, a cargo del Grup de Teatre del Patronat, y en la misma podremos ver escenas como la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, la Última Cena, la Oración en el Huerto o el Juicio ante Pilatos en el patio de armas del Palau Comtal. Uno de los momentos más significativos es La Crucifixión, en lo alto de la calle Santísima Trinidad junto al barrio del Raval , y a los pies de la Serra de Mariola.

Ya el domingo, a las 11:00h, se realizará la bendición de palmas en el Convento de los Franciscanos y de ahí partirá la procesión hasta El Pla donde se celebrará la eucaristía de campaña. Por la tarde, a las 17:00h, destaca el Vía Crucis en el Calvario de los Padres Franciscanos mientras que a las 20:00h partirá la procesión de La Dolorosa desde la parroquia del Salvador. Lunes Santo, a las 20:15h y preparada por la Cofradía de Jesús del Huerto, podremos participar en la oración de Getsemaní en la iglesia del Convento de los Franciscanos y desde este día y hasta el Miércoles Santo el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle acogerá el Triduo dedicado al Nazareno. El mismo Miércoles Santo, a las 21:00h, procesionará la imagen de Jesús Nazareno a las 21:00h dando paso a los días del Triduo Pascual.

Los municipios de la comarca viven la Semana Santa: actos y horarios

Las poblaciones de las comarcas de L’Alcoià y El Comtat también se adentran a partir de este fin de semana en los días grandes de una Semana Santa que llega tardía en el calendario. Esta circunstancia propicia que se atrasen unos días las fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle en Cocentaina, que los moros y cristianos de Banyeres tengan lugar inmediatamente después de la Pascua o que las Fiestas de Muro estén prácticamente a la vuelta de la esquina. Entre el Domingo de Ramos, y el de Resurección, se van a suceder los actos religiosos y también saldrán a la calle tradiciones únicas que vuelven a acaparar todas las miradas en estos días de pasión.

La Pasión viviente, una cita consolidada en Cocentaina

Los actos en la Villa Condal arrancan este sábado, a partir de las 20:30h desde el Pla de la Font, con la tradicional representación viviente de la pasión por las calles a cargo del Grup de Teatre del Patronat. Más de cien actores y acompañantes recrearán escenas como la Entrada de Jesús en Jerusalén en el mismo Pla de la Font, la Última Cena a las puertas de la iglesia de Santa María, la Oración en el Huerto en El Pla junto al prendimiento, la Flagelación y el Juicio ante Pilatos en el patio de armas del Palau Comtal, la subida al calvario en la calle Santísima Trinidad y la Crucifixión en lo alto de esta última vía y en las inmediaciones de la Serra de Mariola. Ya el domingo, a las 11:00h, se realizará la bendición de palmas en el Convento de los Franciscanos y de ahí partirá la procesión hasta El Pla donde se celebrará la eucaristía de campaña. A las 20:00h saldrá La Dolorosa desde la parroquia del Salvador y dará comienzo así una Semana Santa que en los próximos días tiene reservados momentos como la Oración de Getsemaní en el Convento de los Franciscanos (Lunes Santo a las 20:15h), el Triduo del Nazareno en el Monasterio de la Virgen del Milagro (de Lunes a Miércoles Santo a las 18:30h) o la procesión del Nazareno (Miércoles Santo a las 21:00).

Un auto sacramental, protagonista en Muro

En Muro, la bendición de palmas del Domingo de Ramos será en la ermita de la Virgen de los Desamparados a las 11:30h y después comenzará la procesión hasta la parroquia de San Juan Bautista en la que los niños de Comunión portarán la cruz. En el templo se oficiará la misa solemne y allí también se estrenará una novedad a partir de las 19:00h “vamos a poder ver el auto sacramental ‘El gran teatro del mundo’, de Pedro Calderón de la Barca, y animamos a que venga la gente porque estamos seguros que les va a gustar mucho la puesta en escena que hemos preparado”, explicaba esta semana Don Diego Ferrándiz, párroco en el municipio. A partir del Lunes Santo comenzarán los preparativos de las imágenes que participarán en las diferentes procesiones y también se llevarán a cabo las celebraciones de la penitencia tanto individuales como comunitarias. Miércoles Santo, a las 22:00h, arrancará la Procesión del Silencio discurriendo por las calles del casco antiguo acompañando a las imágenes del Ecce Homo y el Cristo de la Columna.

En Banyeres de Mariola, la bendición de palmas será en la ermita de La Malena y de ahí partirá la procesión hasta la parroquia donde se celebrará la misa solemne en la plaza. Habrá también bendiciones y procesiones de ramos, con idénticas características, en  otras poblaciones como Alcoleja, Qatretondeta, Penàguila, Beniarrés, L’Orxa, Agres, Castalla, Alfafara, Onil o Ibi.

Cocentaina y Muro se unen para pedir una subvención europea de 10 millones de euros

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar una subvención a la Unión Europea valorada en 10 millones de euros. Esta iniciativa, según la información facilitada por ambos consistorios, busca financiar diversos proyectos en cada una de las localidades.

En Muro, el Ayuntamiento planea seguir implementando el plan estratégico ‘Distriscte Cultural’, con el objetivo de atraer inversiones y generar empleo estable y de calidad. Además, se propone rehabilitar la antigua fábrica de ‘Les Caixetes’, que se convertirá en un centro neurálgico para actividades formativas, medioambientales y artísticas “estamos trabajando conjuntamente con Cocentaina un plan integral para obtener fondos europeos con los que convertirse, ambas poblaciones, en un motor de cambio económico social y ambiental. La unión hace la fuerza y ​​nuestro objetivo es convertir el Condado en una comarca referente en áreas como la educación, la cultura o la generación de trabajo de calidad“, afirma el alcalde; Vicent Molina.

Por su parte, Cocentaina tiene como prioridad la rehabilitación de la antigua fábrica de Textiflok, que ha sido cedida gratuitamente al Ayuntamiento. Este proyecto tiene como finalidad destinar el edificio a la formación, promoción económica y cultural. También se prevé crear vivienda social en el núcleo antiguo para mejorar la situación habitacional y ayudar a familias en riesgo de exclusión social “el objetivo final es rehabilitar espacios y convertirlos en lugares llenos de vida. De esta forma, podremos retener todo ese talento joven que, hasta ahora, debía buscarse su futuro fuera de nuestra comarca. Además, quiero destacar la colaboración con nuestros vecinos de Muro. Gracias a esta unión, superamos las políticas de campanario y caminamos juntos hacia un futuro compartido por nuestras poblaciones y, por supuesto, para el conjunto de la comarca“, indica el alcalde contestano; Jordi Pla.

Con esta alianza, los dos municipios superan los 20.000 habitantes. Este hecho, tal y como recuerdan los dos ayuntamientos, es uno de los requisitos para acceder a ayudas de Europa.

Los cargos de la Festa de Alcoy cumplen con la petición a las Clarisas de Cocentaina

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy guardan muchas tradiciones curiosas, algunas de ellas no escritas, que se repiten año tras año cuando llega el mes de abril. Una de ellas es la visita que los cargos festeros hacen al Monasterio de la Mare de Déu del Miracle de Cocentaina en los días previos a la trilogía en honor a nuestro patrón San Jorge.

Es habitual que Capitanes y Alféreces, junto a sus acompañantes, visiten el lugar donde se venera a la patrona contestana para hacer una singular demanda a las Clarisas que custodian el citado Monasterio situado junto al Palau Comtal. A ellas se les encomienda que tengan presente en sus oraciones la petición de que haga buen tiempo en las próximas fiestas al mismo tiempo que se le ofrendan huevos a Santa Clara. El ritual se ha repetido de nuevo en este 2025 y los cargos, junto al Sant Jordiet Martín Bellver, acudieron a la capital del Comtat el pasado domingo para ofrendar trece docenas de trece huevos cada una, lo que hace un total de 169 “para nosotras es siempre una visita muy entrañable, que se repite desde hace muchos años, y nos gusta mucho que vengan cada abril a visitarnos. La tradición está muy arraigada y dice que esta ofrenda se hace en un Convento de Clarisas para que Santa Clara haga posible unos días sin lluvia de cara a cualquier celebración, en este caso las próximas Fiestas de Alcoy“, contaba en COPE ALCOY Sor Dolores; la actual superiora del Monasterio de la Mare de Déu del Miracle de la Villa Condal.

Queda poco menos de un mes para que se celebren las Fiestas de Alcoy y todavía es pronto para concretar una previsión del tiempo. No obstante, el deseo de todos es que se repita la situación de las últimas ediciones de las Fiestas en las que el sol y las altas temperaturas han acompañado en cada jornada.

Cocentaina constituye oficialmente el Consejo Local de Infancia y Adolescencia

El Ayuntamiento de Cocentaina ha dado un paso importante hacia la inclusión y participación de los jóvenes en la vida municipal al constituir oficialmente el Consejo Local de Infancia y Adolescencia  (CLIA) el pasado 3 de abril. Este nuevo órgano, que forma parte del I Pla d’Infància i Adolescència de Cocentaina (2021-2025), tiene como objetivo principal escuchar las opiniones de los más jóvenes y fomentar su participación activa en la toma de decisiones que les afectan.

El CLIA se alinea con los derechos reconocidos a nivel internacional por la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, centrándose especialmente en aquellos vinculados a la participación, la libre expresión y la escucha activa de niños, niñas y adolescentes. Durante el acto de constitución, celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, estuvieron presentes alumnos de todos los centros educativos de Cocentaina, incluyendo el CEIP Bosco, CEIP Real Blanc, IES Pare Arques y el Col·legi Sant Francesc d’Assís.

A partir de ahora, todas las sesiones del CLIA serán públicas y estarán abiertas a todos los jóvenes que deseen participar y hacer oír su voz. Este enfoque busca impulsar el derecho de los jóvenes a ser informados y escuchados en la población, teniendo en cuenta sus opiniones, demandas y necesidades “desde el equipo de gobierno, estamos muy contentos de haber convertido a Cocentaina en un municipio que se integra dentro de la Xarxa dels Consells Locals d’Infància i Adolescència del País Valencià. Con esta acción cumplimos también con los objetivos de desarrollo sostenible. Lo que queremos es escuchar a los jóvenes, atender sus demandas y, entre todos y todas, transformar Cocentaina en el pueblo que deseamos“, afirma el edil de Servicios Sociales; Javi Sansalvador.

Cab destacar que se establecerán canales comunicativos bidireccionales entre las entidades educativas y la administración loca. Todo ello, según han informado desde el consistorio contestano, para asegurar que las inquietudes juveniles sean atendidas adecuadamente.

Irene Alonso e Israel Madrigal pregonan las Fiestas de la Mareta

Cocentaina avanza en la cuenta atrás hacia las Fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle y, tras descubrirse el cartel anunciador y presentarse la revista oficial, tuvo lugar el pregón de unas celebraciones que se llevarán a cabo este año entre el 20 y el 23 de abril. La parroquia de Santa María, que volvió a llenarse por completo, fue el escenario de este anuncio oficial de las Fiestas en un acto que se realizó en la tarde del pasado sábado 29 de marzo.

Antes de la esperada cita, tuvo lugar el bando anunciador del pregón a lo largo de la mañana. El conocido Pep Gimeno ‘Botifarra’, como suele ser habitual, recorrió varios puntos de la localidad acompañado por la Colla Mal Passet y proclamando que al caer la tarde tendríamos oportunidad de escuchar todo lo que nos iban a contar este año los pregoneros. También, a mediodía, sonaron con fuerza las campanas en cada iglesia contestana señalando que en poco menos de un mes Cocentaina rendirá homenaje a su patrona en el día grande de las fiestas patronales.

Tras ello, al anochecer, se celebró el mencionado pregón corriendo a cargo este año de Israel Madrigal e Irene Alonso. Esta pareja procedente de tierras madrileñas, con 23 años de casados y 11 hijos, aportó su testimonio destacando que la Virgen los ha acompañado en momentos cumbre de su vida como su experiencia misionera en China, el fallecimiento de una de sus hijas o los diferentes contratiempos por los que ha ido pasando su matrimonio “para nosotros estar aquí ha sido todo un regalo, nos vamos encantados por la gran acogida y el cariño que nos ha brindado Cocentaina”, señalaron al finalizar su intervención. Ambos también pudieron visitar el camarín de la Virgen del Milagro e incluso conocer el patrimonio de la Villa Condal visitando enclaves como el Palau Comtal.

La programación seguirá hasta la llegada de la Semana Santa con iniciativas como los conciertos dedicados a la Mare de Déu del Miracle, que ofrecerán las dos bandas locales los sábados 5 y 12 de abril, y que arrancarán a las 18:00h en el Centre Cultural El Teular. El primero de ellos será el de la Unión Musical Contestana mientras que el segundo corresponderá al Ateneu Musical.

El Erum Handbol Comtat a punto de cumplir una gran gesta

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum Handbol Comtat, conjunto que virtualmente ya es equipo de Primera Nacional tras conseguir puntuar en su último partido contra Llíria la semana pasada, y siendo invictas en los 7 enfrentamientos que llevan de la fase de ascenso. Las jugadoras recibirán esta semana a Hispanitas Balonmano Petrer, equipo con necesidad de puntuar si quiere seguir optando a una de las dos plazas que da derecho al ascenso a Primera Nacional.

Las contestanas, ya consideradas equipo de primera nacional, pelearán de igual modo para ser primeras de grupo. Entre ambos equipos hay una sana rivalidad, pues hay que recordar que tanto entrenador local como varias jugadoras del Comtat, son de aquella zona, lo que hará “que el choque sea más atractivo” según informan desde la entidad deportiva en un comunicado.

Desde el Erum Handbol Comtat han agradecido el apoyo recibido hasta el momento por la afición, así como por familiares y amigos, y hacen un llamamiento para que el próximo domingo se llene el pabellón del Polideportivo Municipal de Cocentaina durante el encuentro ante el Hispanitas Balonmano Petrer. El equipo del Comtat agradece también el apoyo de los patrocinadores, especialmente de Erum Group que ha sido el principal sponsor en las últimas temporadas.

Deporte y solidaridad unidos en Cocentaina a beneficio de las misiones franciscanas

Las calles de Cocentaina se llenaron de muy buen ambiente el domingo 30 de marzo gracias a una iniciativa benéfica, promovida por el Colegio San Francisco de Asís de la capital del Comtat, y que en su primera edición superó todas las expectativas. Se trata de la marcha solidaria ‘Germana Terra’, una propuesta que fusionó deporte y solidaridad a beneficio de las misiones franciscanas.

Cabe destacar que la prueba, que contó con el apoyo del Ayuntamiento de la villa condal y de varios patrocinadores, constaba de tres modalidades reuniendo todas ellas en total a 420 personas según la información facilitada por el centro educativo. La marcha solidaria incluyó una subida al castillo, pero también una marcha por el Passeig del Comtat junto a una carrera consistente en dar cinco vueltas a la principal arteria contestana para cubrir un recorrido de unos cinco kilómetros. A las once de la mañana, y tras el correspondiente reparto de dorsales, comenzó la actividad desde la plaza exterior del convento de los padres franciscanos, punto que se convirtió en el lugar de salida y meta de caminantes o corredores.  El buen ambiente se repitió en el camino de ascenso hasta el castillo, trayecto por el que había también se repartieron varios puntos de avituallamiento, y volvió a estar presente  en el mismo Passeig del Comtat donde la música de la Colla Mal Passet animó son su música el paso de los participantes bajo un sol radiante de primavera “toda la comunidad educativa se ha implicado en hacer posible esta marcha solidaria y esperamos poder darle continuidad durante los próximos años“, avanzaba días antes el director del colegio, Fran Pérez, en declaraciones a COPE ALCOY.

La recaudación de la marcha irá destinada a las misiones franciscanas con el fin de apoyar la importante labor de ayuda humanitaria o en materia sanitaria que desempeñan. Para este 2025 se han marcado como reto construir una escuela en Perú, proyecto que ya se ha empezado a materializar.

Exigen refuerzos en el servicio de bus comarcal

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido varias quejas por parte de los usuarios del servicio de autobús comarcal, los cuales alertan sobre la falta de vehículos de refuerzo durante las horas punta. Los usuarios han expresado su preocupación por el incumplimiento de horarios y la ausencia de un segundo autobús en momentos clave, cuando el primero supera el límite de pasajeros. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Cocentaina, junto con los consistorios de Alcoy y Muro, ha vuelto a protestar ante la Conselleria de Medi Ambient, Infraestructures i Territori, exigiendo la recuperación del vehículo de refuerzo para garantizar que nadie se quede sin poder subir al autobús.

El alcalde de la capital del Comtat, Jordi Pla, ha manifestado que el transporte público entre Alcoi, Cocentaina y Muro sigue padeciendo deficiencias a pesar de las promesas realizadas en una reunión reciente con la Conselleria. Pla ha pedido a la Generalitat Valenciana que se implique realmente en la solución de los problemas del serviciodesgraciadamente, el transporte público entre Alcoi-Cocentaina-Muro sigue teniendo problemas, pese a la reciente reunión que mantuvimos con la Conselleria, que se comprometió a sacar un contrato de emergencia que, en estos momentos, todavía no ha llegado. Y hasta que esto ocurra, la ciudadanía debe continuar con sus vidas con la problemática añadida de un servicio de transporte deficiente. Por tanto, exigimos que la Generalitat esté encima de la empresa concesionaria, se implique de verdad y solucione los problemas reales de la gente en lugar de hipotecar sus ideales con pactos de la vergüenza con la extrema derecha. El Alcoyà y El Comtat no merecemos un gobierno así, sino un gobierno que trabaje en el beneficio de sus vecinos y vecinas“, afirma el primer edil.

Cabe recordar que a principios de febrero la Generalitat Valenciana comunicó a los Ayuntamientos de Cocentaina, Alcoy y Muro la puesta en marcha de un contrato de emergencia para solventar los problemas que actualmente presenta el servicio. También se puso sobre la mesa el compromiso de implementar una nueva licitación que resuelva definitivamente los problemas del transporte comarcal.

Adiós a un negocio casi centenario. La Pastelería Agulló se despide de Cocentaina

Rollos de candeal, esparteros, ensaimadas, cubanos, o los inconfundibles genaros con su sabor único, son tan solo algunos de los muchos productos tradicionales de nuestra gastronomía que podíamos encontrar en la emblemática Pastelería Agulló de Cocentaina. Y decimos que podíamos encontrar puesto que el carismático negocio, fundado en 1927, cerró sus puertas ayer jueves 27 de marzo tras casi cien años de actividad ininterrumpida. El motivo: la merecida jubilación de Manolo Agulló y Milagro Soler, sus dos actuales propietarios.

Las últimas horas de la Pastelería Agulló han estado marcadas por un ritmo constante y frenético dentro de la tienda ya que muchos contestanos y contestanas, pero también vecinos de la comarca, querían aprovechar la ocasión para despedirse de Manolo y de Milagro. Todo ello sin dejar la oportunidad de llevarse a casa los últimos genaros, un producto que tanto representa a la tradición culinaria de Cocentaina y que vio la luz por primera vez en la misma Pastelería Agulló “nos vamos con sentimientos encontrados, porque nosotros hemos estado casi treinta años aquí, pero la vida son etapas y ahora nos toca empezar una nueva. Estamos muy agradecidos por las muestras de cariño que hemos recibido durante tantos años“, contaban a los micrófonos de COPE ALCOY. Tanto Manolo como Milagro han estado tres décadas regentando la Pastelería Agulló, un comercio que inició su andadura en la calle Conde de Cocentaina en el siglo pasado y que cierra un ciclo en la parte baja del Passeig del Comtat “ha sido un negocio de tradición familiar ya que lo fundó mi abuelo, Manolo Agulló Jordá, después lo continuaron mi padre y su hermano; y finalmente nosotros lo cogimos en 1997. Hemos tenido una actividad constante todos los días, porque abríamos de lunes a domingo, y después teníamos épocas de no parar en la Fira, Pascua con las monas, Fiestas de Moros o Cristianos o antes de Reyes, con los preparativos de La Bandeja“, aseguran.

 

La Pastelería Agulló, como ocurre con otros muchos negocios, cierra sin que haya relevo generacional pero lo hace dejando un recuerdo imborrable en Cocentaina. El sabor de sus dulces, pasteles y repostería ha acompañado a generaciones y generaciones de contestanos en largas sobremesas de eventos o celebraciones familiares.  También sus genaros han dado la vuelta al mundo y se han convertido en una seña de identidad de la capital del Comtat. Manolo y Milagro han bajado ya la persiana pero dejan tras de sí una Pastelería que siempre tendrá un hueco especial en la historia de Cocentaina. ¡Gracias por todo y enhorabuena!.

Imagen: Marc Pascual i Domínguez