Últimas Noticias

Los casos de gripe han aumentado en las últimas semanas y la previsión es que lo sigan haciendo, incluso con...

El Sorteo de la Lotería Nacional dio una pequeña alegría a nuestras comarcas el pasado sábado. Y es que la...

Hoy martes hemos destacado que Manolo Gomicia aspira a liderar los socialistas alcoyanos presentando su candidatura a la secretaría general...

Hoy martes os hemos contado que Muro sigue ofreciendo suelo industrial para las empresas que lo puedan necesitar. También hemos...

Registrado un nuevo terremoto en nuestras comarcas

Al filo de la una y media del mediodía de este domingo 12 de enero se ha notado un fuerte temblor en buena parte de nuestras comarcas. Todo ello debido a un terremoto, con epicentro en Cocentaina, que ha tenido una magnitud de 3,2 grados según la información del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El temblor, que se produjo a una profundidad superficial, fue sentido en localidades cercanas como Benilloba, Beniarrés, Muro y Alcoy pero también en Alcosser, L’Orxa, Bocairent u Ontinyent según han informado seguidores de COPE ALCOY a través del perfil de Facebook de esta emisora. Poco después, a las 14:13 horas, otro sismo de menor magnitud, 2 grados, se registró en la localidad cercana de Gorga. Además, durante la madrugada, a las 3:58 horas, un tercer temblor de 2,5 grados afectó a Sumacàrcer.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha informado que el servicio 112 recibió cuatro llamadas relacionadas con estos eventos sísmicos. El terremoto de Cocentaina ha sido el de más alta intensidad en la Comunitat Valenciana en los últimos 30 días.

Aunque los terremotos son perceptibles especialmente en pisos altos y rara vez causan daños significativos, la población permanece alerta ante cualquier eventualidad. Cabe recordar que los efectos más alarmantes suelen presentarse a partir de los 4 grados en la escala Richter, donde es más probable que objetos se desplacen y ventanas tiemblen. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni heridos tras estos recientes temblores.

Cocentaina conmemora el 425 aniversario del patronazgo de San Hipólito

Cocentaina se prepara para conmemorar el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de la localidad, una efeméride que será protagonista durante todo este año 2025. La Junta de Festes ha organizado una completa programación de actos presentada ayer por la tarde cuyo grueso se llevará a cabo en primavera, ya que el 7 de mayo de 1600 es cuando San Hipólito fue escogido patrón por insaculación ante la grave peste que asolaba el municipio; siendo proclamado como tal el 10 de mayo del mismo año. Para coordinar estas celebraciones, se ha formado una comisión especial que incluye a representantes del Ayuntamiento, las parroquias locales, la Comunidad de los Padres Franciscanos y las personas que han ejercido de vicepresidentes de culto en la misma Junta de Festes durante las últimas décadas.

El presidente de la entidad festera, Rafael Monar, destacó que las actividades están diseñadas para involucrar a toda la población e hizo un llamamiento a los contestanos y las contestanas: “son actos sencillos, enfocados a todo el pueblo, y animamos a todos a participar porque San Hipólito es el patrón de toda Cocentaina”. Entre las propuestas más destacadas se encuentra un triduo que se llevará a cabo del 4 al 6 de mayo en las diferentes iglesias locales. La primera jornada tendrá lugar en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, seguida por el Convento de los Franciscanos y culminando en la parroquia del Salvador.  El mismo día 6 de mayo, y coincidiendo con el 25 aniversario de la inauguración del Monumento dedicado a San Hipólito en la plaça alcalde Reig, habrá un acto conmemorativo en este mismo punto en el que no faltarán Les Danses ni la música tradicional.

El día 7 de mayo se celebrará una misa solemne a las 19:00h en la iglesia de Santa María, presidida por el arzobispo de Valencia, Monseñor Enrique Benavent. Posteriormente, se realizará un disparo de arcabucería en la plaza frente a la parroquia «en el que participarán dos festeros de cada Filà, con la indumentaria oficial de la misma, recordando así los orígenes de nuestros moros y cristianos”, señaló Natxo Ferrándiz; actual vicepresidente de culto de la Junta de Festes.

Uno de los momentos más significativos será el domingo 18 de mayo, día en el que la imagen de San Hipólito Mártir subirá al Cementerio Municipal en romería para presidir una eucaristía en memoria de los contestanos difuntos. También para esta jornada se ha previsto un instante significativo «y también este día se hará una parada en la plaça de La Vila, ante el Ayuntamiento, donde se leerá el documento de 1600 en el que quedó plasmada la elección y proclamación de San Hipólito como patrón de nuestro pueblo” aclaró Don Eduardo Rengel; asesor religioso en la misma Junta de Festes.

El programa incluirá además actividades culturales, conciertos, la recopilación de toda la música dedicada a San Hipólito Mártir o exposiciones. También el 28 de junio, coincidiendo con La Publicació y el cincuenta aniversario de La Publicació Infantil, los publicadores infantiles desfilarán hasta la parroquia de Santa María para realizar una ofrenda al patrón que en ese momento estará presidiendo el altar mayor del templo hasta finalizar las Fiestas de Moros y Cristianos de agosto «desde el Ayuntamiento damos total respaldo a esta conmemoración y pondremos a disposición de la comisión organizadora todos los recursos que necesite para llevar a cabo las diferentes iniciativas previstas”, concluyó el alcalde contestano; Jordi Pla.

Arrancan los preparativos del Sent-me 2025. Así se perfila la edición de este año

Cocentaina ha acogido una reunión de trabajo para evaluar la última edición del Sent-me, con la participación de Ignacio García-Vidal, director artístico del certamen; Miguel Ángel Raigal, técnico de Juventud del consistorio contestano; Berta Iñíguez, edil de Cultura; y Jordi Pla, alcalde de la capital del Comtat. La memoria presentada destaca la alta calidad musical y un aumento significativo de asistencia a los eventos programados en comparación con ediciones anteriores, y también pone énfasis en todas la iniciativas previstas con ocasión del décimo aniversario del simposio.

Desde la organización destacan que estos datos revelan la excelente acogida que tiene el Sent-me tanto en Cocentaina como en toda la comarca, al mismo tiempo que aseguran que la cita está totalmente consolidada después de una década de intensa actividad en cada verano. Además ponen el acento en el camino que seguirá el certamen a partir de ahora «a estas alturas, entra en una nueva fase de maduración y mejora con el objetivo de ofrecer una propuesta artística y de aprendizaje musical de la más alta calidad, una de sus señas distintivas desde la primera edición. Por mi parte, quiero agradecer el apoyo del Ayuntamiento en un proyecto educativo y cultural que contribuye a la difusión del pueblo de Cocentaina y lo vincula a la cultura, la educación, el arte y al más alto nivel artístico. Por lo tanto, estamos ya trabajando con mucha ilusión para ofrecer a contestanos y contestanas una undécima edición que sea, de nuevo, una experiencia transformadora, de reflexión, de disfrute, de reencuentro y de diálogo, como siempre ha estado en el espíritu de Sent-me Cocentaina«, afirma el mismo director artístico del simposio; Ignacio García Vidal.

Desde el área de Cultura, a través de la edil Berta Iñíguez, remarcan que todos los esfuerzos están centrados ya en preparar la nueva convocatoria del Sent-me. También el Ayuntamiento coincide en que la propuesta es todo un referente de la música y la educación dentro de nuestras comarcas y en el conjunto de nuestro país «desde el Ayuntamiento trabajamos con el objetivo de continuar promocionándolo y haciéndolo crecer año tras año para democratizar la cultura a todos los niveles. Con este objetivo, hemos mantenido una reunión para empezar a trazar las líneas de trabajo de la próxima edición. Queremos que Cocentaina acoja los mejores profesores de música de todo el Estado Español, así como los mejores músicos, directores, bandas u orquestas de todo el mundo. Esto es porque, como todo el mundo sabe, durante el mes de julio, Cocentaina acontece el epicentro de la música, la cultura y la educación. Un acontecimiento que es el orgullo de nuestro pueblo«, concluye el alcalde contestano; Jordi Pla.

Los Reyes Magos también llegaron hasta Cocentaina

Los Reyes Magos de Oriente no faltaron tampoco ayer a su cita tradicional con Cocentaina, municipio que una vez más los recibió con los brazos abiertos. Antes de la visita de los Monarcas, llegó El Paje hasta la capital del Comtat cuanto el reloj del campanario de la parroquia de Santa María marcó las tres de la tarde. A esa hora sonaron con fuerza las campanas y el regio emisario se dejó ver por el Pla de la Font ascendiendo por las calles del casco antiguo de La Vila hasta hacer parada a las puertas del templo, lugar en el que fue saludando uno por uno a los más pequeños. A la misma hora tañeron también los bronces en la parroquia de El Salvador y allí se dejaron ver los Reyes Magos por primera vez antes de participar en La Cabalgata. Es el conocido Rei de les 3, tradición muy arraigada en el barrio del Raval, y que coordinan cada año desde los Juniors Sol Sortit.

Sus Majestades, tras descansar unas horas, iniciaron el recorrido por Cocentaina a las siete de la tarde tras ser recibidos en el Convento de los Franciscanos por el Guardián; Fray Fernando Fuertes. Desde allí comenzó la Cabalgada, guiada por la estrella, y en cuya comitiva destacaron las coreografías o la representación de la Sagrada Familia Viviente. Melchor, Gaspar y Baltasar, sobre grandes camellos; llegaron al Passeig del Comtat aplaudidos por el público y numerosos pequeños se acercaron hasta ellos para recibir un beso e incluso un abrazo.

Sus Majestades desfilaron hasta El Pla entre multitudes donde, ante el Palau Comtal, se escenificó la Adoración al Niño Jesús arropado por San José y la Virgen María. Efectos de pirotecnia acompañaron a los Reyes Magos hasta dentro del mismo Palau Comtal donde, tras saludar al Ayuntamiento y a la Asociación Tirorí Tirorí que ha hecho posible su visita, se despidieron de la Villa Condal con la promesa de volver al año que viene. También en el histórico edificio contestano instalaron en la tarde del 4 de enero su Campamento, tras descender de la Serra de Mariola a donde habían llegado horas antes, y centenares de personas pudieron recorrer las estancias en las que Sus Majestades prepararon todo lo necesario para la Cabalgata y el reparto de regalos por las casas contestanas.

La parroquia del Salvador de Cocentaina mantiene la tradición de montar el Belén

Cocentaina es una de las poblaciones de nuestras comarcas que mantiene una importante tradición a la hora de montar el Belén y eso se nota en las numerosas representaciones que encontramos por diferentes puntos de la capital del Comtat durante la Navidad. En el caso de la parroquia del Salvador, el Belén lo encontramos en un lateral de la iglesia y al mismo no le falta detalle destacando escenas como el Nacimiento, la Venida de los Reyes Magos, la Anunciación a los Pastores o el Rey Herodes con todo su séquito. También en el altar mayor, junto al árbol de Navidad, encontramos un conjunto que representa a San José, la Virgen María y el Niño Jesús, escena a la que se le suman los tres Reyes Magos en estos días previos a la visita de los Monarcas.

 

Toda la comarca espera ya con ilusión a los Reyes Magos

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat han comenzado el año 2025 con gran entusiasmo y expectación, ya que se acerca la esperada visita de los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán cada población en la tarde del 5 de enero, trayendo consigo la magia y la ilusión que tanto caracteriza esta festividad. Durante estos días, los preparativos han estado en pleno apogeo, y los emisarios reales han llegado para confirmar que los monarcas están en camino.

En Cocentaina, la Asociación Tirorí-Tirorí ha tomado las riendas de la organización de las actividades relacionadas con la llegada de los Reyes, en colaboración con el área de Tradiciones del Ayuntamiento. Como es tradición, el 1 de enero desfiló el Paje Real por el Passeig del Comtat, animando a grandes y pequeños a esperar con ilusión la llegada de Sus Majestades. Este año, además, se ha apostado por incrementar la decoración, incorporando nuevas banderas y cubrebalcones tanto en el Campamento Real como a lo largo del Passeig. El mismo Campamento Real abrirá sus puertas este sábado, entre las 18:00h y las 21:00h, y allí los ayudantes de los Reyes estarán presentes para responder a las cartas y mostrar cómo se preparan las clásicas bandejas de dulces que se reparten en Cocentaina cada 5 de enero a mediodía. El domingo será un día repleto de actividad. A las tres de la tarde, sonarán las campanas de la iglesia Santa María advirtiendo de que llega el Paje Real cuyos ayudantes se emplearán a fondo para entregar casa por casa las bandejas. Mientras tanto, a la parroquia del Salvador, llegarán los tres Reyes Magos haciendo así la primera visita al municipio antes de participar en la tradicional Cabalgata. El desfile comenzará a las 19:00h junto al Convento de los Padres Franciscanos y recorrerá el Passeig del Comtat hasta finalizar en El Pla con la adoración a la Sagrada Familia junto a los muros del Palau Comtal.

Por otro lado, Muro también se prepara para recibir a Sus Majestades. El Paje Real visitó la localidad el miércoles por la tarde para anunciar oficialmente su llegada de los Reyes Magos e invitar a los más pequeños a lanzar sus cartas a las burritas. El domingo también será un día significativo y desde las 10:00h hasta las 13:00h se podrá visitar el Campamento Real ubicado en El Patronat. A las 18:30h comenzará un castillo de fuegos artificiales, junto a la Ermita de Sant Antoni, que marcará el inicio oficial de la Cabalgata. Los Reyes recorrerán toda la carretera hasta hacer una parada en la ermita de la Virgen de los Desamparados antes de continuar hacia el casco antiguo y llegar al Matzem para realizar la Adoración.

Además, otras localidades como Beniarrés también recibirán a Sus Majestades en su iglesia parroquial; l’Alqueria d’Asnar, Quatretondeta o Penàguila también tendrán sus propias celebraciones. En Agres se dispondrá un tren para repartir regalos por las calles; Benilloba abrirá su Campamento Real al público; en L’Orxa los Reyes Magos recorrerán sus calles más céntricas; e Ibi presentará un auto sacramental recreando la histórica visita al Niño Jesús hace más de dos mil años. Castalla, Banyeres de Mariola u Onil serán otras poblaciones por donde Melchor, Gaspar y Baltasar repartirán regalos e ilusión en la que quizás es la noche más mágica del año.

El Patronat de Cocentaina nos presenta este monumental Belén

El Patronat de Cocentaina mantiene también vieva la tradición de montar el Belén y esta tarea la asume Vicente Valor, una persona que pone gran empeño e ilusión en hacer posible este conjunto que destaca por su monumentalidad. En el mismo encontramos gran cantidad de escenas en torno al Nacimiento de Jesús como La Anunciación, la Visita de los Reyes Magos, la Matanza de los Santos Inocentes o los soldados que rinden pleitesía al Rey Herodes. Pastores, oficios artesanos con figuras que se mueven o el singular ‘Caganer’, que los más pequeños tratan de encontrar, son otros de los elementos que arropan a este gran Belén. En esta Navidad vuelven a ser muchos los que pasan por El Patronat para descubrir de cerca uno de los belenes más emblemáticos de la capital del Comtat.

Cocentaina sumó 102 nuevos habitantes durante el año 2024

Cocentaina es una de las poblaciones de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat que ha experimentado un notable cambio demográfico en los últimos años. Desde 2020, la capital del Comtat había mostrado una tendencia decreciente, perdiendo más de 200 habitantes en tres años. Sin embargo, a partir de 2022, esta dinámica comenzó a revertirse. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Cocentaina ha pasado de tener 11.298 habitantes en 2020 a 11.411 en 2024, con un incremento de 102 habitantes en solo dos años.

Este crecimiento no es un fenómeno aislado; muchas localidades de la comarca del Alcoià y el Comtat también han visto aumentar su población. Cocentaina se posiciona así como una de las poblaciones con mayor crecimiento, solo superada por Alcoi, Castalla, Ibi y Onil. En 2023 ya se registró un pequeño incremento de 11 habitantes, pero el verdadero salto se ha producido este año.

A pesar de estas buenas noticias, la cifra actual aún queda lejos del máximo histórico de población que alcanzó Cocentaina en 2011, cuando se registraron 11.601 habitantes «nuestro pueblo es sinónimo de oportunidades económicas, laborales, sociales y culturales. Es una gran noticia el aumento de 102 habitantes y prevemos que esta tendencia positiva continuará en los próximos años«, afirma el alcalde de la localidad, Jordi Pla. El primer edil destaca la importancia de una estabilidad demográfica consolidada y ha afirmado que el equipo de gobierno seguirá trabajando para fomentar la industria, la economía y los servicios sociales «para hacer de Cocentaina un lugar donde todos quieran vivir. Con estas iniciativas, se busca garantizar una alta calidad de vida para sus residentes y atraer nuevos vecinos al municipio«, concluye.

El incremento de población que ha experimentado Cocentaina durante este 2024 es el mayor desde el año 2008 según esas cifras del INE y tal y como confirman desde el Ayuntamiento del municipio. También el aumento contrasta con los datos de 2023 que, como destacábamos anteriormente, fue de tan solo once habitantes más.

Homenaje a Don Joaquín Palací por su trayectoria como docente en Cocentaina

La iglesia del Convento de los Padres Franciscanos de Cocentaina se quedó pequeña el pasado viernes 20 de diciembre durante el tradicional ‘Concert de Nadal’ ofrecido por los alumnos del Colegio San Francisco de Asís. Este año, la cita tuvo un significado especial, ya que fue el último concierto dirigido por Don Joaquín Palací, quien se despide tras más de tres décadas al frente de la dirección del coro del mismo centro educativo y casi cuarenta años como docente.

El mencionado concierto comenzó con la actuación de los alumnos de tercero y cuarto de primaria, quienes interpretaron un amplio repertorio navideño ante el numeroso público que presenciaba un acto que es también toda una seña de identidad del ‘Nadal Contestà’. En la segunda parte, el coro del colegio presentó melodías navideñas más actuales, destacando temas de Tajamar, Hakuna o Café Quijano. Uno de los momentos más emotivos llegó cuando desde el claustro del Convento, y ante la sorpresa de Quino, como todos conocen en la capital del Comtat a Don Joaquín, salieron al altar del templo tres antiguos alumnos del Colegio San Francisco de Asís: el cantautor Andreu Valor, la periodista Carolina Ferre y el compositor Francisco Valor. Ellos se encargaron de anunciar que el concierto iba a tener un final diferente al que estaba previsto, puesto que se iba a rendir un sentido homenaje a Don Joaquín y por este motivo pidieron la presencia de una amplísima representación de antiguos alumnos del colegio desde promociones de los años setenta hasta la actualidad. Más de doscientas personas se unieron así para cantar los villancicos Loco de Belén y Noche de Paz, bajo la dirección del propio Don Joaquín, y para agradecerle la importante labor desempeñada durante tanto tiempo «que haya aquí tanta gente, entre actuales estudiantes y antiguos alumnos, demuestra la huella que has dejado en ellos y todo lo que les has transmitido a través de la música da lo largo de muchos años», manifestó el Guardián del Convento de los Franciscanos; Fray Fernando Fuertes al final del acto.

La velada culminó con la entrega de un detalle conmemorativo a Don Joaquín por parte de la comunidad educativa del Colegio San Francisco de Asís. También hubo espacio para inmortalizar el reencuentro, ya que al finalizar el concierto fueron muchos los que quisieron fotografiarse con Don Joaquín, «no me lo esperaba para nada. Me he quedado sin palabras», expresó el protagonista visiblemente emocionado y rodeado de buena parte de su familia.

Cocentaina pone en marcha esta iniciativa a la espera de la venida de Sus Majestades de Oriente

El Ayuntamiento de Cocentaina, a través de las concejalías de Tradiciones y Promoción Lingüística, en colaboración con la Agencia AVIVA de Promoció del Valencià, facilitará que las cartas de los niños y niñas de la localidad lleguen a Sus Majestades los Reyes de Oriente. Se repartirán cerca de 1.000 cartas entre los tres colegios de Primaria y más de 500 se dejarán en diferentes puntos de distribución, como la Biblioteca, la Casa Consistorial y diversas librerías y papelerías.

Este año, como novedad, las cartas irán acompañadas de adhesivos coloridos para ayudar a los más pequeños o a aquellas personas con dificultades en la lectoescritura a escribir sus deseos. Además, la Concejalía de Promoción Lingüística ha preparado una campaña llena de sorpresas que incluye pósters y banderolas en colores verde y morado, que se podrán colgar en ventanas y balcones para indicar a los Reyes que no olviden pasar por allí a dejar sus regalos. Las banderolas y pósters estarán disponibles en la Casa de la Juventud durante su horario de apertura, aunque las unidades son limitadas «un año más, haremos llegar las cartas de los niños y niñas de Cocentaina a Sus Majestades los Reyes Magos. De hecho, todas las escuelas del nuestro municipio ya disponen de estas cartas. Además, este año hemos preparado un póster y unas banderolas a todo color para que Sus Majestades no olviden pasar y dejar sus regalos. Estas banderolas se pueden conseguir gratuitamente en la Casa de la Juventud, pero no os demoréis porque son unidades limitadas. Desde el Ayuntamiento sabemos que los más pequeños son quienes viven esta época del año con más ilusión y por eso nuestro objetivo es ofrecerles una Navidad llena de magia«, afirma la edil de Política Lingüística; Berta Iñíguez.

Apuntar que el Ayuntamiento de Cocentaina participa por primera vez en esta campaña, coordinada por el Ayuntamiento de Valencia y La Pobla de Vallbona, que cuenta con la participación de más de 40 entidades municipales valencianas. Este año, el trabajo de ilustración y diseño ha sido realizado por los valencianos Luna Pan y Granissat Estudi Creatiu.