Últimas Noticias

El segundo día de las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina estuvo marcado también por uno de los actos...

La mañana del Día de San Hipólito Mártir, en el segundo día de las Fiestas de Cocentaina, ha seguido este domingo...

Cocentaina celebra en este domingo 10 de agosto la festividad de su patrón, San Hipólito Mártir, y la jornada ha...

La Entrada de Cocentaina del 2025 ha llegado a su fin avanzada la noche de este sábado 9 de agosto...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
26°C 26°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Arranca la gran Entrada de Moros y Cristianos de Cocentaina

A las siete en punto de la tarde ha comenzado la Entrada de Moros y Cristianos de Cocentaina desde las inmediaciones del Convento de los Padres Franciscanos, un desfile que bajará por todo el Passeig del Comtat y que llegará al Pla donde estará situada la tribuna de autoridades delante mismo del Palau Comtal. La comitiva enfilará después un tramo de la calle Mare de Déu del Miracle para finalizar en la Placeta dels Apòstols como es costumbre.

En la Entrada se prevé la asistencia de numerosos visitantes, procedentes en su mayoría de las comarcas centrales valencianas, al igual que se espera una destacada participaciónva a ser similar a la de años anteriores, superando las tres mil personas, entre festeros y músicos. Todo el que venga va a disfrutar de un gran espectáculo en la calle ya que las Filaes de Cargo han preparado unas excelentes puestas en escena para acompañar a Capitanes y Abanderados”, avanzaba días atrás el presidente de la entidad festera; Rafael Monar. Cabe destacar que los Cargos de 2025 los desempeñan Germán Palací Miñana (Capitán Cristiano de la Filà Creuats), Olimpia Cerdà Barrachina (Abanderada Cristiana de la Filà Contestanos), Ignasi Belda Reig (Capitán Moro de la Filà Manta Roja) y Diego Pascual Carbonell (Abanderado Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’).

Las Fiestas de Cocentaina, tras el día de hoy, seguirán el domingo con los actos religiosos en honor a San Hipólito Mártir llegando a su fin el lunes en el Día del Alardo, jornada marcada por las Embajadas, los disparos de arcabucería, en los que se emplearán unos 700 kilos de pólvora, y la batalla entre los bandos de la cruz y de la media luna. Pese a que este día concluirá el grueso de la programación, cabe destacar que esta última terminará oficialmente el miércoles 13 de agosto a las 10:00h de la mañana con una misa solemne en la iglesia de Santa María con motivo con la festividad litúrgica de San Hipólito Mártir.

La ‘Ambaixada del Contrabando’, un acto único de la Festa de Cocentaina y siempre esperado

Cocentaina sigue disfrutando de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir en uno de los principales días de la trilogía festera. El calor y las altas temperaturas han sido protagonistas en la mañana de este sábado 9 de agosto e incluso durante uno de los actos que siempre centra todas las miradas horas antes del gran desfile de las tropas de la cruz y las fuerzas de la media luna. Se trata de la clásica y singular ‘Ambaixada del Contrabando’, que protagonizan las Filaes Maseros y Contrabandistas.

Los ávidos andaluces, tras recorrer las sierras de nuestras comarcas, han acudido hasta la Villa Condal dispuestos a prestar ayuda a los Maseros para vencer a los moros ante su inminente llegada al municipio “Lloma Grossa, Escorrupènia, Racó Llobet, Bassa dels Peixos, Font de l´Edra, Esquererola, Huit Piletes y altos cerros hemos recorrido en balde, pues los moros se escondieron ¡Con que, si de algo aprovecha, nuestro trabuco ofrecemos!”, dijo el embajador Contrabandista nada más entrar en la población.

El acto de ‘L´Ambaixada del Contrabando’, que contó con numeroso público, transcurrió de nuevo por los puntos habituales como la plaza de la iglesia de Santa María, la calle Conde de Cocentaina y El Pla.  Los hermanos Enric y Xavi Albero, por los Maseros, y José Luís Molina junto a Aarón Cerver, de los Contrabandistas, han ejercido de embajadores y no han dejado escapar la oportunidad también de hacer referencias con humor a la actualidad local, nacional e internacional. En esta ocasión se han colado temas como el Caso Ábalos, la situación de Palestina, la polémica comida de Carlos Mazón en el Restaurante El Ventorro de Valencia el día de la DANA del pasado 29 de octubre o los aranceles de Donald Trump. De hecho, el mismo Presidente Norteamericano ha aparecido por sorpresa en el acto junto a su esposa ante los aplausos del público.

Finalmente, tras el cruce dialéctico entre ambas Filaes, los mismos Maseros aceptaron la ayuda Contrabandista para hacer frente a las huestes de la media luna que van llegar pronto a la Villa Condal. Será en la Entrada, prevista a partir de las 19:00h, y en la que moros y cristianos desfilarán con majestuosidad desde la altura del Convento de los Franciscanos hasta El Pla en un acto que espera una participación superior a las 3.000 personas.

Multitudinario estreno de la Festa en Cocentaina

La Fiesta de Moros y Cristianos ya es protagonista en Cocentaina tras la multitudinaria interpretación del Himno que ha tenido lugar esta tarde en la plaza del Pla, punto en el cual se ha dado el pistoletazo de salida a una trilogía festera que este año coincide con el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón del municipio. Hasta el céntrico enclave han llegado todas las Filaes, guiadas de sus respectivas bandas de música, cerrando la comitiva el Ateneu Musical por ser la formación que acompaña al director del Himno: Jaume Gavilán Agulló.

El protagonista, visiblemente emocionado, ha recibido la batuta en los balcones del Palau Comtal de manos del presidente de la Junta de Festes (Rafael Monar) y del alcalde de la capital del Comtat (Rubén Muñoz). Ambos han aprovechado también para dirigir unas palabras a un público ansioso por la llegada de la Festa y han transmitido a toda Cocentaina los mejores deseos para los Moros y Cristianos del 2025.

Seguidamente, Jaume Gavilán ha bajado a la plaza del Pla y ha alzado la batuta ante los históricos muros del mencionado Palau Comtal. Con serenidad, y consciente del papel que asumía, ha guiado a los músicos mientras hacían sonar el Himno de Fiestas cuya letra es del poeta Gerard Mur i Pérez y a la que compositor José Insa Martínez le puso música. La pieza ha estado interpretada esta vez por la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet, la Societat Ateneu Musical de Cocentaina y las bandas que acompañan a las cuatro Filaes de cargo: La Lira de Quatretonda (Creuats), Societat Musical Cultural de Penàguila (Contestanos), Societat Musical Beniatjarense (Manta Roja) y Unión Musical Contestana (Bereberes ‘Els Borts’).

Los últimos compases del Himno, como es costumbre, se han entremezclado con el disparo de una gran traca junto al Castillo de Fiestas. De esta forma, Cocentaina estrenaba unas Fiestas que se esperan muy especialesha sido un momento mágico, irrepetible, que guardaré para siempre en mi corazón. Lo he disfrutado mucho y también me he acordado de personas muy especiales para mí como mi madre que desde allá donde esté ha vivido de forma especial el acto. Gracias a todos los que han hecho posible que hoy estuviera yo aquí”, afirmó el propio Jaume Gavilán.

 

Tras la interpretación del Himno, se degusta en la sede de cada Filà la clásica ‘Olleta Contestana’ y después arrancan las últimas ‘Voltetes’ del ciclo festero desde la parte alta del Passeig del Comtat. A partir de las 22:30h desfilarán las Filaes con el siguiente orden: Almogávares, Gentils, Cavallers de Llúria, Contrabandistes, Cavalleria Ministerial, Maseros, Contestanos, Creuats, Bereberes ‘Els Borts’, Manta Roja, Mudéjares, Guardia Jalifiana ‘Sahorins’, Kabilenyos, Bequeteros, Llana y Muladís.

Jaume Gavilán Agulló: “espero con mucha ilusión el momento de dirigir el Himno”

Uno de los nombres propios de la jornada de hoy será el de Jaume Gavilán Agulló, la persona que esta tarde dirigirá el Himno de Fiestas ante los históricos muros del Palau Comtal. El protagonista conoce muy bien la pieza que tendrá el honor de dirigir esta tarde, cuya letra es del potea Gerard Mur i Pérez mientras que la música la alumbró el compositor José Insa Martínez, dado que la ha interpretado durante muchos años en la Nit de l’Olla y en la que es su banda; el Ateneu Musical. En esta ocasión será él quien guíe a los músicos a través de los pocos minutos que dura el pequeño instante que abre de par en par las puertas de la Festa en honor a Sant Hipòlit “va a ser muy especial para mí y guardaré este momento para siempre. Tendré muy presente en el recuerdo a mi madre, también a Pepito Insa que fue el fundador de mi banda además del compositor de la música del Himno, y creo que la experiencia valdrá mucho la pena. Estoy muy agradecido, de todo corazón, por el hecho de que hayan pensado en mí para asumir esta tarea”, asegura el propio Jaume Gavilán.

El director del Himno preside actualmente el Ateneu Musical al mismo tiempo que es Agente Artístico y Musical del ADDA en Alicante. Pese a su juventud, posee una brillante carrera musical que le ha llevado a estar como trombonista solita en prestigiosas orquestas internacionales como la de la Radio Televisión Holandesa, el Teatro Alla Scala de Milán o la West-Easter Divan Orchestra del maestro Daniel Baremboin, Ha tocado también en importantes escenarios como  el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Palau de les Arts de València o el Liceu de Barcelona entre otros muchos a lo largo y ancho del planeta.

Cabe recordar que la interpretación del Himno será en torno a las 20:00h en El Pla y correrá a cargo de la Societat Ateneu Musical y la Colla Mal Passet. A estas agrupaciones se le unirán las cuatro bandas que acompañan a las Filaes de cargo de 2025: La Lira de Quatretonda (Creuats), Societat Musical Cultural de Penàguila (Contestanos), Societat Musical Beniatjarense (Manta Roja) y Unión Musical Contestana (Bereberes ‘Els Borts’).

La Unión Musical Contestana despide la Semana Festera entre multitudes

La Semana Festera de Cocentaina, que anticipa los días grandes de las celebraciones en honor a San Hipólito Mártir, llegó a su fin anoche con el LIII Concierto de Música Festera que ofreció la Unión Musical Contestana en el patio de armas del Palau Comtal. Numeroso público no quiso perderse esta cita en la que la mayor parte de las piezas estuvieron dirigidas por el nuevo titular de la banda, Juan Carlos Sempere Bomboí, aunque también estuvieron presentes los autores de algunas de las piezas que se interpretaron durante el citado concierto y que fueron dirigidas por ellos mismos.

El Concierto estuvo dividido en tres partes y en la primera, la Unión Musical Contestana interpretó el pasodoble Tots menos uno de Gustavo Pascual Falcó, la marcha mora Musulmanes 92 de José Pérez Vilaplana y el pasodoble Contrabandiste Revert de Felipe Galera Mullor. También se pudieron escuchar los estrenos de la macha cristiana Lleó Daurat de Anthony Pardo y el pasodoble Festa i Mar de Marcos Verdú, finalizando este primer aperitivo de música festera con la marxa mora Chimo El Bessó de Enrique Torró Insa. Seguidamente, y sin descanso, llegó la segunda parte con un merecido homenaje al compositor contestano Francisco Valor Llorens tras 25 años de actividad centrada en la composición de música festera. De esta forma, los músicos de la Unión Musical Contestana tocaron el pasodoble Trienni, la marcha cristiana Olimpia y la marcha mora Lluna de Sang. 

Después de un receso, el LIII Concierto de Música Festera de la Unión Musical Contestana continuó con la tercera parte y la interpretación del pasodoble El Montcabrer de Justo Sansalvador Cortés, la marcha mora Aïn Sebaá de Juan Carlos Sempere Bomboí y el pasodoble Novecento de Joan Enric Canet. Por último, entre los muros del Palau Comtal, sonaron Alcoi, escata i destral de Rafael Mullor Grau en su treinta aniversario, la marcha cristiana Jéssica de José Rafael Pascual Vilaplana 25 años después de su composición, y la marcha mora Tarde de Abril del recordado maestro alcoyano Amando Blanquer Ponsoda.

En la recta final del concierto tomaron la palabra el presidente de la Unión Musical Contestana (Toni Moltó), el presidente de la Junta de Festes de Cocentaina (Rafael Monar) y el alcalde de la Villa Condal (Rubén Muñoz). Todos ellos desearon a contestanos y visitantes unas felices Fiestas de Moros y Cristianos en honor a Sant Hipòlit antes de que se pusiera fin al acto con el Himno de Fiestas, pieza con letra de Gerard Mur i Pérez y música de José Insa Martínez.

El traslado del ‘Sant Hipòlit del Raval’, pórtico de la Festa en Cocentaina

Cocentaina sigue en el camino hacia sus Fiestas de Moros y Cristianos y en la recta final de la Semana Festera se ha efectuado el traslado de la imagen pequeña de San Hipólito Mártir desde la parroquia del Salvador al Monasterio de la Mare de Déu del Miracle. Allí, como es tradición, presidirá junto a la patrona contestana el acto de Acción de Gracias que se celebrará el día del Alardo nada más concluir por la tarde los disparos de arcabucería

La jornada ha incluido la celebración de una misa solemne en la misma iglesia del Salvador a las 19:30h, oficiada por el párroco Don Diego Pascual, y en la que se han impuesto las medallas del patrón a los cargos festeros de este año: Germán Palací Miñana (Capitán Cristiano de la Filà Creuats), Olimpia Cerdà Barrachina (Abanderada Cristiana de la Filà Contestanos), Ignasi Belda Reig (Capitán Moro de la Filà Manta Roja) y Diego Pascual Carbonell (Abanderado Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’. Seguidamente ha comenzado la procesión, con el acompañamiento musical de la Colla de Dolçaines i Tabals ‘Mal Passet’, en la que numerosos festeros  han acompañado al Sant Hipòlit del Raval o de la Filà Manta Roja hasta la iglesia de Las Clarisas. La comitiva la ha cerrado la Junta de Fiestas con su presidente, Rafael Monar , al frente así como el edil de Fiestas (Javier Sansalvador) y el alcalde (Rubén Muñoz).

El traslado ha finalizado con la entrada de San Hipólito en el templo de la Virgen del Milagro y el disparo de una gran traca en la Plaza del Pla. Seguidamente, la imagen del patrón ha sido colocada a los pies de la Mare de Déu del Miracle.

Germán Palací e Ignasi Belda, dos Capitanes que esperan con emoción la Festa de Cocentaina

Cocentaina cuenta ya las horas que restan para iniciar las Fiestas de Moros y Cristianos de este 2025, unas celebraciones que coinciden además con el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrono de la localidad. A 24 horas vista de la interpretación del Himno, se intensifican los preparativos en Filaes como Creuats y Manta Roja, las dos formaciones que ostentan las capitanías en ambos bandos.

En el bando cristiano la capitanía recae este año en la Filà Creuats y Germán Palací Miñana es quien asume la tarea de ejercer de Capitán, un festero de los que llevan el título de tota la vida y que nació el 8 de agosto de 1971 a escasas horas del inicio de la Entrada de Moros y Cristianos. Los Bequeteros, por vinculación familiar, fueron su primer contacto con las Fiestas y ya en edad adulta pasó a la Filà Creuats. Actualmente es el Cap de Filà aunque este año ejercerá la labor en funciones por aquello de ser Capitán Cristiano “la Entrada, a buen seguro, va a ser el momento más especial pero yo espero con ilusión cada acto porque todos tienen algo significativo para un cargo”, señala. El máximo representante de las tropas de la cruz va a estar acompañado por su mujer Reyes Sandoval, como favorita, y a su lado tendrá también a sus hijos Germán y María como Rodellas junto a Paula Sandoval y Carla Soler. La firma ‘El Trencat’ ha confeccionado sus diseños y desfilará con la marcha cristiana Crussllan de José Rafael Pascual Vilaplana interpretada por la Unión Musical Contestana “será un boato basado en la historia de nuestra Filà y en sus orígenes fundacionales vinculados al Patronat Sagrat Cor de Jesús”, concluye. Juan Climent sella la escuadra especial que saldrá a la calle con el Ateneu Musical, interpretando SIMUL, de Francisco Valor Llorens.

El Capitán Moro de las Fiestas de Cocentaina de este 2025 también cuenta con un extenso currículum festero que se inició en la Filà Contestanos, de la mano de su padre, y que incluye el paso por una etapa inicial en la Manta Roja antes de llegar a los Muladís. Posteriormente, y tras un receso en el terreno festero, Ignasi Belda Reig regresó a la Filà Manta Roja donde asume en estas fiestas la capitanía junto a sus hijos, Júlia y Jaume. D fuertes raíces en la Festa, de la mano de su familia, el máximo representante de las huestes de la media luna se ha tomado los Moros y Cristianos como unas vacaciones ya que actualmente pasa mucho tiempo fuera de la Villa Condal debido a su cargo como director de la Agencia de Supervisión de Inteligencia Artificial del Gobierno Central “ahora que lo estoy viviendo desde dentro me estoy dando cuenta de todo lo que implica hacer un cargo de estas características, ya que tenemos una agenda repleta desde hace meses”,  afirma. Ignasi Belda ha confiado en el diseñador contestano Saúl Santonja Miralles, miembro también de la Manta Roja, para confeccionar todos los diseños del cargo y saldrá a la calle acompañado por la Societat Musical Beniatjarense que interpretará la marcha mora Cerdà Francés de Mario Roig Vila “va a ser un boato en el que veremos la evolución de los oficios en la historia de Cocentaina, desde la época árabe y hasta llegar incluso a una visión futura de lo que es hoy la inteligencia artificial”, indica sin desvelar muchos más detalles. Por último, Juan Climent ha diseñado la escuadra especial que tendrá el acompañamiento musical del Ateneu de Cocentaina.

Los dos protagonistas pasaron días atrás por COPE ALCOY y aquí podéis escuchar la entrevista:

Olimpia Cerdà y Diego Pascual, dos jóvenes Abanderados para la Festa Contestana

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina destacan este año por la particularidad de tener a dos jóvenes como Abanderados en los bandos de la cruz y de la media luna, unos contestanos que ya cuentan con una destacada trayectoria en el ámbito de la Festa pese a su juventud. Se trata de Olimpia Cerdà Barrachina, Abanderada Cristiana de la Filà Contestanos, y Diego Pascual Carbonell, Abanderado Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’.

En lo que a la Abanderada Cristiana se refiere, cabe destacar que  nació un 7 de agosto del año 2009, justo en la jornada en la que Cocentaina celebraba el Dia de L’Olla, y a partir de ahí comenzó para ella una intensa carrera festera cuyos primeros pasos los dio en  la Filà Bereberes ‘Els Borts’ a la que pertenecía su abuelo materno José Luis Barrachina. En 2016 su vida festera dio un giro al pasar a la Filà Contestanos, junto a toda su familia, nada más refundarse la misma. Fue formadora de la Publicació Infantil en 2019 y ahora asume este reto con nervios, pero también una enorme madurez “el hecho de que haga el cargo demuestra que los más jóvenes también tenemos mucho que decir en la Fiesta, que nos podemos implicar plenamente en ella y que somos una parte fundamental de la misma”, afirma la protagonista. Sus padres, Octavio y Milagro, la acompañan en esta aventura junto a su hermana Atenea que va a ser la Rodella. Juan Climent ha ideado su indumentaria, al igual que la de la escuadra especial, y en la Entrada estrena la macha cristiana Olimpia de Francisco Valor Llorens que interpretará la Banda de Música de Manacor a la que estaba vinculado su tío, el recordado Eduardo Bernabéu “será un boato que representará mi vida festera hasta ahora, la conversión de una pequeña mora en una joven guerrera cristiana”, avanza.  Lleó Daurat, de Anthony Pardo, es la pieza musical que estará junto a la citada escuadra especial interpretada por la Música Primitiva Apolo de Alcoy.

Por otro lado, la Entrada de este sábado la cerrará el Abanderado Moro. Nació el 19 de octubre de 2008 y desde poco antes de venir al mundo ya estaba apuntado a la formación festera siendo actualmente la cuarta generación de miembros de una Filà, los Bereberes ‘Els Borts’, que lleva en la sangre. A pesar también de su juventud, ya ha vivido la experiencia de salir en una Primera Diana y de desfilar en la Entrada, acto este último que reconoce que le apasiona afirmando al mismo tiempo que la de este sábado va a ser la más especial de todas las que ha disfrutado hasta ahora. El cargo en sí está lleno de significado y gira en torno a un hilo argumental en concreto “simboliza el eclipse total de luna, conocido como luna de sangre, y con él se cierra un ciclo de cuarenta años de vicisitudes para la filà Bereberes ‘Els Borts’, que empezó en 1985, cuando mi tío Marcos hizo de abanderado siendo mi padre su Rodella. Ahora asumo yo este papel, con la misma edad que lo hizo mi tío, y tendré de acompañantes a mis primas Laura y Paula”, indica. La empresa de su familia Ropería Ximo, que pronto va a cumplir cincuenta años vistiendo a la Festa, ha creado todos los diseños de boato y para la ocasión desfilará con la marcha mora Lluna de Sang que ha compuesto Francisco Valor y que interpretará la Primitiva de Albaida ‘El Gamell’. La escuadra especial cerrará el conjunto con la Unión Musical Contestana interpretando todo un clásico, Ropería Ximo también del contestano Francisco Valor.

Ambos pasaron hace unos días por COPE ALCOY y aquí puedes escuchar la entrevista:

 

 

 

El Ateneu Musical anuncia la Fiesta de Cocentaina con un brillante concierto

Cocentaina sigue avanzando en su Semana Festera y en la antesala a los días grandes de la trilogía en honor a San Hipólito Mártir destacan los Conciertos de Música Festera que ofrecen las agrupaciones musicales locales. El pasado lunes fue el turno del Ateneu Musical en una cita, plenamente consolidada, que en esta ocasión alcanzó la edición número XXXIX.

En el concierto de este año la banda, a las órdenes de su director titular José Miguel Fayos, presentó un repertorio dividido en dos partes en el que se pudieron escuchar varias piezas de reconocidos autores. Los músicos interpretaron en la primera el pasodoble Luís Sáez del fundador del Ateneu José Insa Martínez, la marcha cristiana Al-Qambitur de Ramón García i Soler, la marcha mora Li’Atfali del contestano Iñaki Lecumberri, el pasodoble Colors de la Mariola estrenado por Marc Sansalvador, la marcha cristiana El Senyor Asensi de Rubén Penadés y la marcha mora Moros i Cristians del alcoyano Camilo Pérez Monllor. Tras un receso, el concierto siguió con la segunda parte y con la interpretación de Amparito Roca de Jaume Texidor que en este 2025 cumple su centenario. Seguidamente, sonaron la marcha mora Cordón 95 de Josep Vicent Egea Insa, la marcha cristiana Alcoi, escata i destral de Rafael Mullor Grau, el pasodoble L’Alqueria del riu Ebri de Àngela Gómez Vidal, la marcha cristiana Jésica de José Rafael Pascual Vilaplana y la marcha mora Moment de Festa de Amando Blanquer Ponsoda.

Cabe destacar que algunos compositores dirigieron sus propias composiciones al mismo tiempo que el concierto finalizó con los parlamentos del presidente del Ateneu Musical (Jaume Gavilán), el presidente de la Junta de Festes (Rafael Monar) y el alcalde de Cocentaina (Rubén Muñoz). Por último, como es habitual, sonó el Himno de Fiestas con letra del poeta Gerard Mur i Pérez y música del compositor José Insa Martínez.

El concierto del Mal Passet de Cocentaina abre la puerta hacia la Semana Festera

Cocentaina ya se ha adentrado en la Semana Festera que conducirá al municipio hacia la celebración de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir, unos festejos que vivirán sus días grandes el próximo fin de semana. La Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet, como es habitual, abrió esta Semana Festera con su anual concierto dedicado a las Fiestas de Moros y Cristianos, acto que alcanzó en este 2025 su edición número XXII y que tuvo lugar el pasado viernes por la noche en el patio de armas del Palau Comtal.

Para la ocasión, el Mal Passet interpretó un repertorio dividido en dos partes y en la primera de ellas se pudieron escuchar composiciones como el pasodoble Mateu, batle i fuster de Pasqual Salort, el ballet moro Reika Khaligi de Francisco Valor Llorens o la marcha cristiana Arrels d’un poble creada por el compositor contestano Josep Vicent Egea Insa. En la segunda parte, la agrupación ofreció al público la marcha cristiana Cavallers del ‘Mío Cid’ de Josep Juste Martí, el ballet moro Oráculo de Juan Carlos Sempere Bomboí y el paso masero Arâli Aslé de Iñaki Lecumberri Camps. Además, sonaron piezas como la marcha mora Cremadella de Marcos Verdú, la icónica marcha cristiana Creu Daurà de Francisco Valor estrenada en 2002 y el ballet moro Az-zhar de Saül Gómez i Soler. El concierto finalizó con la interpretación de El Ball del Moret, un clásico de Gustavo Pascual Falcó adaptado a dolçaines i tabals, que sonó con fuerza en el patio de armas del mencionado Palau Comtal tras haber quedado aplazada su interpretación en la pasada inauguración de la Fira de Tots Sants a causa de la DANA que arrasó buena parte de la provincia de Valencia. Seguidamente, y antes de despedir la velada, tomaron la palabra el presidente del Mal Passet (Hipòlit Jordà), el presidente de la Junta de Festes (Rafael Monar) y el alcalde de la Villa Condal (Rubén Muñoz).

Las notas del Himno de Fiestas, con música del poeta Gerard Mur i Pérez y letra del compositor José Insa Martínez, pusieron el broche final a un concierto que tuvo un marcado acento solidario hacia el pueblo palestino y que estuvo conducido de nuevo por nuestra compañera de Radio Cocentaina Mari Nieves Pascual. Por otro lado, Álvaro León e Isaac Jordà entraron a formar parte de la Colla mientras que durante el acto se les rindió un emotivo homenaje a Gabri Francés e Hipòlit Agulló por sus veinticinco años de trayectoria musical en el Mal Passet.