Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la obtención de una serie de ayudas dentro de una línea de subvenciones de...

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Alcoy ha publicado los datos correspondientes al primer semestre de 2025,...

La Santa Sede ha concedido a la Asociación de San Jorge de Alcoy la Audiencia Jubilar para 2026, marcando así...

La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
40°C 40°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Toda la comarca espera ya con ilusión a los Reyes Magos

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat han comenzado el año 2025 con gran entusiasmo y expectación, ya que se acerca la esperada visita de los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán cada población en la tarde del 5 de enero, trayendo consigo la magia y la ilusión que tanto caracteriza esta festividad. Durante estos días, los preparativos han estado en pleno apogeo, y los emisarios reales han llegado para confirmar que los monarcas están en camino.

En Cocentaina, la Asociación Tirorí-Tirorí ha tomado las riendas de la organización de las actividades relacionadas con la llegada de los Reyes, en colaboración con el área de Tradiciones del Ayuntamiento. Como es tradición, el 1 de enero desfiló el Paje Real por el Passeig del Comtat, animando a grandes y pequeños a esperar con ilusión la llegada de Sus Majestades. Este año, además, se ha apostado por incrementar la decoración, incorporando nuevas banderas y cubrebalcones tanto en el Campamento Real como a lo largo del Passeig. El mismo Campamento Real abrirá sus puertas este sábado, entre las 18:00h y las 21:00h, y allí los ayudantes de los Reyes estarán presentes para responder a las cartas y mostrar cómo se preparan las clásicas bandejas de dulces que se reparten en Cocentaina cada 5 de enero a mediodía. El domingo será un día repleto de actividad. A las tres de la tarde, sonarán las campanas de la iglesia Santa María advirtiendo de que llega el Paje Real cuyos ayudantes se emplearán a fondo para entregar casa por casa las bandejas. Mientras tanto, a la parroquia del Salvador, llegarán los tres Reyes Magos haciendo así la primera visita al municipio antes de participar en la tradicional Cabalgata. El desfile comenzará a las 19:00h junto al Convento de los Padres Franciscanos y recorrerá el Passeig del Comtat hasta finalizar en El Pla con la adoración a la Sagrada Familia junto a los muros del Palau Comtal.

Por otro lado, Muro también se prepara para recibir a Sus Majestades. El Paje Real visitó la localidad el miércoles por la tarde para anunciar oficialmente su llegada de los Reyes Magos e invitar a los más pequeños a lanzar sus cartas a las burritas. El domingo también será un día significativo y desde las 10:00h hasta las 13:00h se podrá visitar el Campamento Real ubicado en El Patronat. A las 18:30h comenzará un castillo de fuegos artificiales, junto a la Ermita de Sant Antoni, que marcará el inicio oficial de la Cabalgata. Los Reyes recorrerán toda la carretera hasta hacer una parada en la ermita de la Virgen de los Desamparados antes de continuar hacia el casco antiguo y llegar al Matzem para realizar la Adoración.

Además, otras localidades como Beniarrés también recibirán a Sus Majestades en su iglesia parroquial; l’Alqueria d’Asnar, Quatretondeta o Penàguila también tendrán sus propias celebraciones. En Agres se dispondrá un tren para repartir regalos por las calles; Benilloba abrirá su Campamento Real al público; en L’Orxa los Reyes Magos recorrerán sus calles más céntricas; e Ibi presentará un auto sacramental recreando la histórica visita al Niño Jesús hace más de dos mil años. Castalla, Banyeres de Mariola u Onil serán otras poblaciones por donde Melchor, Gaspar y Baltasar repartirán regalos e ilusión en la que quizás es la noche más mágica del año.

El Patronat de Cocentaina nos presenta este monumental Belén

El Patronat de Cocentaina mantiene también vieva la tradición de montar el Belén y esta tarea la asume Vicente Valor, una persona que pone gran empeño e ilusión en hacer posible este conjunto que destaca por su monumentalidad. En el mismo encontramos gran cantidad de escenas en torno al Nacimiento de Jesús como La Anunciación, la Visita de los Reyes Magos, la Matanza de los Santos Inocentes o los soldados que rinden pleitesía al Rey Herodes. Pastores, oficios artesanos con figuras que se mueven o el singular ‘Caganer’, que los más pequeños tratan de encontrar, son otros de los elementos que arropan a este gran Belén. En esta Navidad vuelven a ser muchos los que pasan por El Patronat para descubrir de cerca uno de los belenes más emblemáticos de la capital del Comtat.

Cocentaina sumó 102 nuevos habitantes durante el año 2024

Cocentaina es una de las poblaciones de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat que ha experimentado un notable cambio demográfico en los últimos años. Desde 2020, la capital del Comtat había mostrado una tendencia decreciente, perdiendo más de 200 habitantes en tres años. Sin embargo, a partir de 2022, esta dinámica comenzó a revertirse. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Cocentaina ha pasado de tener 11.298 habitantes en 2020 a 11.411 en 2024, con un incremento de 102 habitantes en solo dos años.

Este crecimiento no es un fenómeno aislado; muchas localidades de la comarca del Alcoià y el Comtat también han visto aumentar su población. Cocentaina se posiciona así como una de las poblaciones con mayor crecimiento, solo superada por Alcoi, Castalla, Ibi y Onil. En 2023 ya se registró un pequeño incremento de 11 habitantes, pero el verdadero salto se ha producido este año.

A pesar de estas buenas noticias, la cifra actual aún queda lejos del máximo histórico de población que alcanzó Cocentaina en 2011, cuando se registraron 11.601 habitantes “nuestro pueblo es sinónimo de oportunidades económicas, laborales, sociales y culturales. Es una gran noticia el aumento de 102 habitantes y prevemos que esta tendencia positiva continuará en los próximos años“, afirma el alcalde de la localidad, Jordi Pla. El primer edil destaca la importancia de una estabilidad demográfica consolidada y ha afirmado que el equipo de gobierno seguirá trabajando para fomentar la industria, la economía y los servicios sociales “para hacer de Cocentaina un lugar donde todos quieran vivir. Con estas iniciativas, se busca garantizar una alta calidad de vida para sus residentes y atraer nuevos vecinos al municipio“, concluye.

El incremento de población que ha experimentado Cocentaina durante este 2024 es el mayor desde el año 2008 según esas cifras del INE y tal y como confirman desde el Ayuntamiento del municipio. También el aumento contrasta con los datos de 2023 que, como destacábamos anteriormente, fue de tan solo once habitantes más.

Homenaje a Don Joaquín Palací por su trayectoria como docente en Cocentaina

La iglesia del Convento de los Padres Franciscanos de Cocentaina se quedó pequeña el pasado viernes 20 de diciembre durante el tradicional ‘Concert de Nadal’ ofrecido por los alumnos del Colegio San Francisco de Asís. Este año, la cita tuvo un significado especial, ya que fue el último concierto dirigido por Don Joaquín Palací, quien se despide tras más de tres décadas al frente de la dirección del coro del mismo centro educativo y casi cuarenta años como docente.

El mencionado concierto comenzó con la actuación de los alumnos de tercero y cuarto de primaria, quienes interpretaron un amplio repertorio navideño ante el numeroso público que presenciaba un acto que es también toda una seña de identidad del ‘Nadal Contestà’. En la segunda parte, el coro del colegio presentó melodías navideñas más actuales, destacando temas de Tajamar, Hakuna o Café Quijano. Uno de los momentos más emotivos llegó cuando desde el claustro del Convento, y ante la sorpresa de Quino, como todos conocen en la capital del Comtat a Don Joaquín, salieron al altar del templo tres antiguos alumnos del Colegio San Francisco de Asís: el cantautor Andreu Valor, la periodista Carolina Ferre y el compositor Francisco Valor. Ellos se encargaron de anunciar que el concierto iba a tener un final diferente al que estaba previsto, puesto que se iba a rendir un sentido homenaje a Don Joaquín y por este motivo pidieron la presencia de una amplísima representación de antiguos alumnos del colegio desde promociones de los años setenta hasta la actualidad. Más de doscientas personas se unieron así para cantar los villancicos Loco de Belén y Noche de Paz, bajo la dirección del propio Don Joaquín, y para agradecerle la importante labor desempeñada durante tanto tiempo «que haya aquí tanta gente, entre actuales estudiantes y antiguos alumnos, demuestra la huella que has dejado en ellos y todo lo que les has transmitido a través de la música da lo largo de muchos años», manifestó el Guardián del Convento de los Franciscanos; Fray Fernando Fuertes al final del acto.

La velada culminó con la entrega de un detalle conmemorativo a Don Joaquín por parte de la comunidad educativa del Colegio San Francisco de Asís. También hubo espacio para inmortalizar el reencuentro, ya que al finalizar el concierto fueron muchos los que quisieron fotografiarse con Don Joaquín, «no me lo esperaba para nada. Me he quedado sin palabras», expresó el protagonista visiblemente emocionado y rodeado de buena parte de su familia.

Cocentaina pone en marcha esta iniciativa a la espera de la venida de Sus Majestades de Oriente

El Ayuntamiento de Cocentaina, a través de las concejalías de Tradiciones y Promoción Lingüística, en colaboración con la Agencia AVIVA de Promoció del Valencià, facilitará que las cartas de los niños y niñas de la localidad lleguen a Sus Majestades los Reyes de Oriente. Se repartirán cerca de 1.000 cartas entre los tres colegios de Primaria y más de 500 se dejarán en diferentes puntos de distribución, como la Biblioteca, la Casa Consistorial y diversas librerías y papelerías.

Este año, como novedad, las cartas irán acompañadas de adhesivos coloridos para ayudar a los más pequeños o a aquellas personas con dificultades en la lectoescritura a escribir sus deseos. Además, la Concejalía de Promoción Lingüística ha preparado una campaña llena de sorpresas que incluye pósters y banderolas en colores verde y morado, que se podrán colgar en ventanas y balcones para indicar a los Reyes que no olviden pasar por allí a dejar sus regalos. Las banderolas y pósters estarán disponibles en la Casa de la Juventud durante su horario de apertura, aunque las unidades son limitadas “un año más, haremos llegar las cartas de los niños y niñas de Cocentaina a Sus Majestades los Reyes Magos. De hecho, todas las escuelas del nuestro municipio ya disponen de estas cartas. Además, este año hemos preparado un póster y unas banderolas a todo color para que Sus Majestades no olviden pasar y dejar sus regalos. Estas banderolas se pueden conseguir gratuitamente en la Casa de la Juventud, pero no os demoréis porque son unidades limitadas. Desde el Ayuntamiento sabemos que los más pequeños son quienes viven esta época del año con más ilusión y por eso nuestro objetivo es ofrecerles una Navidad llena de magia“, afirma la edil de Política Lingüística; Berta Iñíguez.

Apuntar que el Ayuntamiento de Cocentaina participa por primera vez en esta campaña, coordinada por el Ayuntamiento de Valencia y La Pobla de Vallbona, que cuenta con la participación de más de 40 entidades municipales valencianas. Este año, el trabajo de ilustración y diseño ha sido realizado por los valencianos Luna Pan y Granissat Estudi Creatiu.

Los Franciscanos de Cocentaina celebran la Navidad con un original Belén

Este año se conmemoran 801 años desde que San Francisco de Asís llevó a cabo el primer Belén de la historia en una cueva del municipio italiano de Greccio, un hito que siempre recuerdan los Franciscanos y un momento que marcó el origen de las representaciones del Nacimiento de Jesús que han llegado hasta nuestros días. En el Convento de Cocentaina vuelven a poner en valor esta tradición impulsada por el fundador de la Orden Franciscana con un original Belén que podemos ver desde hace días en la Capilla de la Comunión de la iglesia de San Sebastián.

Los religiosos, junto con la Orden Franciscana Seglar y miembros de las Cofradías de Semana Santa del Convento, han preparado de nuevo este monumental conjunto que recrea las escenas bíblicas más significativas relacionadas con el Nacimiento de Jesús. Entre las representaciones se pueden observar la anunciación a la Virgen María, el camino hacia Belén, el Nacimiento, la adoración de los pastores, la huida a Egipto o la visita de los Reyes Magos “lo que quizás más llama la atención es una gran maqueta que reproduce con todo detalle el edificio del mismo Convento, incluyendo elementos como el campanario de la iglesia, la reproducción de la cruz gótica de la plaza exterior y el huerto trasero con la conocido como ‘Fonteta dels Frares“, explicaba en COPE ALCOY Fray Fernando Fuertes; guardián del mismo Convento. A todo ello se le une una recreación de esa gruta de Greccio donde San Francisco ejecutó su primera escenificación del Nacimiento el 24 de diciembre de 1223.

El Belén está disponible para ser visitado en la Capilla de la Comunión del mismo Convento antes y después de las eucaristías diarias.  También se podrá hacer esta noche con ocasión de la Misa del Gallo, la cual se adelanta a las 20:00h mientras que el Día de Navidad las celebraciones serán tanto a las 09:30h como a las 11:00h.

 

Aquí puedes escuchar la entrevista con Fray Fernando Fuertes:

Cocentaina ya disfruta de un ‘Nadal Contestà’ repleto de actividades

El encendido de luces marcó el pasado 5 de diciembre el inicio del ‘Nadal Contestà’ y desde esa jornada se suceden las actividades en Cocentaina abriendo camino hacia la Navidad. En los últimos días han destacado iniciativas como el II Mercado Navideño de Diseño y Nueva Artesanía, el Mercadillo de Navidad de la parroquia de Santa María, la inauguración de la exposición RegalArt o el concierto ‘El Mesías’ de Händel promovido por el Cor de Cambra Discantus. 

Hasta el 20 de diciembre, los interesados pueden inscribirse en el XLIII Concurso de Belenes, de la parroquia del Salvador, y que este año repartirá un total de 490 euros en premios. Las bases del concurso están disponibles para quienes deseen participar. La Biblioteca Municipal acoge un Belén de Playmòbil, creado por Juan Ignacio Carbonell y Miguel Ángel Pardo, con la colaboración de Hugo y Sergio Cortés. Esta exposición estará abierta hasta el 8 de enero e incluye un juego y un sorteo de regalos dirigido a los más pequeños.

El sábado 21 de diciembre, la música tomará protagonismo en Cocentaina con el Concierto de Navidad a cargo de la Orquesta de Pulso y Púa La Paloma, que comenzará a las 19:00 horas en el auditorio José Pérez Vilaplana. Este evento contará con la participación especial de la flautista Lara Reig Igual. Al mismo tiempo, en la iglesia de Santa María, los Júniors MD Generación Abierta ofrecerán su Festival de Nadaletes.

Los más pequeños también podrán disfrutar de la ‘Escoleta de Nadal’, que se llevará a cabo los días 23, 24, 26, 27 y 30 de diciembre, así como el 2 y 3 de enero en el CEIP Bosco. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la conciliación familiar y laboral durante las festividades.

El 28 de diciembre saldrá desde Cocentaina un autobús gratuito hacia el ‘Festivern’, un servicio al que aún se puede apuntar debido a las plazas limitadas. Ese mismo día, a las 11:30 horas en el Palau Comtal, habrá una actuación infantil titulada “Una Navidad a ritmo de rock”. El domingo 29, el Cor Just Sansalvador ofrecerá su concierto navideño a las 12:00 horas en la iglesia de los Padres Franciscanos.

El martes 31 destacará la clásica visita de ‘L’Home de les Orelles’, y en la misma los niños recorrerán las calles buscando a alguien con más orejas que días le quedan al año. La jornada comenzará a las 10:00 horas con un pasacalle acompañado por Mal Passet y continuará con el ‘Joc de l’Oca Valenciana’ en el Pla de la Font.

Las celebraciones continuarán el 1 de enero a las 19:00 horas con la llegada del Paje Real, el cual recogerá las cartas con las peticiones de los más pequeños dirigidas a Sus Majestades de Oriente. El sábado 4 de enero entre las 18:00 y las 21:00 horas, el mismo Palau Comtal se convertirá en el Campamento Real donde todos podrán conocer a Sus Majestades los Reyes Magos “el ‘Nadal Contestà’ es una celebración totalmente consolidada en nuestro municipio con una programación muy completa para toda clase de público. Animo a la ciudadanía a disfrutar del ambiente navideño y apoyar también al comercio local. Es momento de pasarlo bien pero también de llevar esperanza a aquellos que atraviesan momentos difíciles durante estas fechas tan significativas“, significa la edil de Tradiciones; Marcela Richart.

Las actividades del ‘Nadal Contestà’ terminarán oficialmente con una nueva visita del Paje Real el domingo 5 de enero a partir de las siete de la tarde, un desfile que recorrerá el Passeig del Comtat hasta finalizar en El Pla. Antes de ello, a las 15:00h, el mismo Paje Real acercará ‘La Bandeja’ casa por casa cumpliendo con una tradición única de la capital del Comtat que se renueva año tras año.

El Comercio de Cocentaina crítico con la reciente campaña de bonos consumo

Los comerciantes de Cocentaina han alzado la voz de alarma en las últimas horas y han emitido un comunicado en el que denuncian que todavía no han cobrado la segunda parte de la facturación correspondiente a la reciente campaña del Bono Consumo finalizada el pasado 31 de octubre. Desde la Asociación de Comercio El Comtat lamentan esta situación y aseguran que la misma les está “asfixiando” puesto que han vendido un género dentro de esta campaña que, a fecha de 11 de diciembre, “no hemos cobrado en su totalidad“, afirman.

El sector comercial indica que ayer percibieron solo la mitad del dinero y detallan que sigue pendiente una parte. Exigen al Ayuntamiento de la localidad que tome las medidas oportunas ante la empresa a la que se le asignó la gestión de la campaña puesto que la subvención procedente de la Diputación de Alicante para lanzar la misma si que llegó en tiempo y forma “somos comercio local, de esta facturación sale nuestro sueldo y también el pago del material que tenemos en nuestras tiendas, pero también pagamos la luz, los préstamos o los muchos gastos que tienen negocios como los nuestros. No nos podemos permitir trabajar a crédito, esas no eran las condiciones, y con esta situación el Bono Consumo nos perjudica más que nos beneficia“, explicaba en COPE ALCOY Carmina Monter; al frente de una conocida mercería en el casco antiguo de la capital del Comtat.

El PP se suma a las reivindicaciones

Desde el Partido Popular contestano se han unido a estas críticas hoy jueves y han explicado que el Ayuntamiento firmó un convenio con una empresa colaboradora externa, para impulsar la campaña del Bono Consumo, después de recibir  íntegramente a principios de otoño los 164.116 euros de la Diputación de Alicante que iban a permitir hacer realidad esta iniciativa comercial. Los populares señalan que la citada empresa tenía que aportar un aval, para garantizar el cobro de los comercios, y que serviría de garantía en el que caso de que esto no sucediese. La formación se pregunta  los motivos por los cuales la misma empresa no ha presentado hasta ahora el aval, reclama información sobre los criterios que han llevado a escoger esta firma para lanzar la campaña comercial, pide detalles sobre cuándo cobrarán los comercios todo lo que se les adeuda y acusan al gobierno local de no informar correctamente a los comerciantes de la situación  “pedimos la dimisión del concejal Paco Payà porque no puede seguir ni un minuto más al frente de unas concejalías, como la de comercio, que tan fundamentales son para el crecimiento económico de nuestro pueblo“, ha concluido el portavoz del PP, Borja Jornet.

El gobierno explica los motivos de la demora en los pagos

Desde el gobierno municipal de Cocentaina mantienen la gestión con la empresa y explican que la misma no presentó el aval a tiempopuesto que no podía hacer la tramitación ya que la oficina bancaria con la que trabaja es una de las afectadas por la DANA en la provincia de Valencia“, ha explicado el edil de comercio; Paco Payà. Este último señala que ante este contexto se ha llegado a un acuerdo con la firma para adelantar el pago a los comerciantes y así evitar más demoras “ya se ha hecho un primer pago y en los próximos días se hará la cantidad restante. Se ha demorado más de lo que esperábamos, pedimos disculpas pero en todo momento se ha estado trabajando para solucionar el problema“, señala.

Detenido en Alcoy por acosar a su pareja a través de redes sociales y notas

La Policía Nacional ha arrestado en Alcoy a un hombre de 36 años acusado de acoso a una mujer con quien mantuvo una relación afectiva durante varios meses. La víctima, que presentó la denuncia, relató que había estado recibiendo mensajes difamatorios durante los últimos dos años, enviados desde múltiples perfiles de redes sociales desconocidos y mediante notas manuscritas.

La situación generó en la mujer un estado de ansiedad constante, ya que sospechaba que el acosador era alguien cercano a ella. Ante esta situación, agentes de la Policía Judicial y de la Policía Nacional iniciaron una investigación compleja, dado que los perfiles utilizados por el acusado en las redes sociales eran falsos. El objetivo del detenido era presionar a su expareja para que reanudara la relación. Tras llevar a cabo las diligencias pertinentes, el acusado fue puesto a disposición de los Juzgados de Alcoy, donde se determinarán las acciones legales correspondientes.

Varias actuaciones de los Bomberos en la comarca durante el puente festivo

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante efectuaron varias actuaciones en la comarca durante este pasado puente festivo. En Alcoy, atendieron un incendio en una vivienda de la calle Isabel La Católica que llevó a la evacuación de vecinos sin heridos. El fuego, según la información facilitada, se originó en un poste del tejado y los bomberos ventilaron el edificio tras la intervención. Durante esta operación se desplazó al lugar de los hechos una bomba urbana pesada, una unidad de mando de jefatura, un sargento, un cabo, un conductor y cuatro bomberos del parque de Cocentaina. Ya el viernes, a las 22.38 horas, los Bomberos del Consorcio del Parque de la Villa Condal acudían a sofocar un incendio que comenzaba en el interior de una vivienda del Passeig del Comtat de Cocentaina. A pesar de que algunos vecinos fueron evacuados, no hubo que lamentar heridos. Los bomberos tuvieron que ventilar las escaleras del edificio por el humo.

Cocentaina pone freno a los patinetes eléctricos. Así es la nueva normativa

Cocentaina es otro de los municipios de nuestras comarcas que se suma a la regulación del uso del patinete eléctrico en la vía pública. El pasado 28 de noviembre entró en vigor una nueva ordenanza municipal en la capital del Comtat que establece los aspectos a tener en cuenta a la hora de usar los vehículos de movilidad personal (VMP), especialmente los populares patinetes eléctricos que han ganado cada vez más adeptos y que están detrás de muchos incidentes que se han producido recientemente en la Villa Condal.

La normativa, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, establece varias directrices clave. Entre ellas, se fija la edad mínima para circular con VMP en 16 años y se exige el uso de casco protector. Además, queda prohibido circular por las aceras y zonas peatonales, y se requiere el uso de luces y ropa reflectante durante la noche. Otro aspecto importante es que se prohíbe que más de una persona viaje en un mismo patinete eléctrico. A partir de ahora, estos vehículos serán considerados como tales y deberán cumplir con las condiciones establecidas en la ordenanza municipal.

Para garantizar que los usuarios estén informados sobre estas nuevas regulaciones, la Policía Local llevará a cabo controles en diferentes puntos y horarios a lo largo de las próximas semanas. También se le trasladarán a la ciudadanía las disposiciones que contempla esta nueva ordenanza “el objetivo de esta nueva ordenanza es mejorar la convivencia y la seguridad entre vehículos y peatones. El incremento del uso de patinetes eléctricos entre los jóvenes ha generado problemas de tráfico que hacían necesaria una actualización normativa“, afirma el Jefe de la Policía Local contestana; Javier Prats.

Por último, desde el gobierno municipal hacen una valoración muy positiva de esta ordenanza que ya ha comenzado a funcionar. En este sentido remarcan también que el documento ha sido aprobado por unanimidad del pleno municipal ante la necesidad de adaptar la normativa a los nuevos tiempos “con esta regulación, se espera que la Policía Local pueda sancionar a quienes no cumplan con las normas establecidas, contribuyendo así a reducir los incidentes relacionados con los VMP en Cocentaina y promoviendo un entorno más seguro para todas y todos“, concluye el edil de Seguridad; Rubén Muñoz.