Últimas Noticias

Tarde difícil la que se está viviendo en nuestras comarcas, con viento de poniente, y temperaturas máximas por encima de...

Medios aéreos y terrestres trabajan en la extinción de un incendio forestal que se ha declarado este mediodía en Ibi,...

Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; Cocentaina, Rubén Muñoz; y Muro, Vicent Molina, junto con la Plataforma por el Transporte...

El centro de investigación e innovación AITEX ha celebrado con éxito la cuarta edición de su Campus Científico, una iniciativa...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
25°C 26°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

El Mig Any inició la cuenta atrás hacia las próximas fiestas de la Mare de Déu del Miracle

Cocentaina ya avanza hacia las próximas fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle después de la celebración de la Semana de Exaltación que en la recta final de octubre recordó el Mig Any de los festejos patronales. En la programación preparada por la Pía Unión, entidad que organiza las celebraciones en honor a la patrona, destacaron las competiciones deportivas y también una peregrinación a Xàtiva el domingo 13 de octubre que resultó ser muy participativa. A ello se le unió un homenaje a los matrimonios que este año celebran el decimonoveno aniversario de casados, con una eucaristía el jueves 17 de octubre por la tarde en el Monasterio de las Clarisas, mientras que en la noche del viernes 18 se llevó a cabo un emotivo concierto de Álvaro Fraile en el Centre Cultura El Teular.

El sábado 19 de octubre, fecha en la que se cumplían seis meses justos del día de la patrona, se ofició la misa matinal en la iglesia de la Mare de Déu dando paso a unas sesiones de formación en El Patronat que anticiparon la vigilia solemne celebrada al anochecer ante el icono de la Virgen del Milagro. Así se llegó al domingo 20 de octubre, día en el que las 27 salvas en recuerdo del milagro de la Mareta anunciaron a partir de las diez de la mañana el inicio de una jornada en la que la patrona iba a ser la protagonista. Tras el disparo, comenzó el pasacalle a cargo de la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet desde El Pla recorriendo el itinerario habitual de Diana y sumándose durante el trayecto a la comitiva los protagonistas de las próximas celebraciones de abril. A las once y media, y con cielos parcialmente cubiertos, sonaron las campanas del Monasterio para anunciar la salida de la Mare de Déu hasta el cancel de su iglesia donde fue colocada en las andas de cara a presidir la solemne eucaristía cantada esta vez por el Cor Just Sansalvador. Don Eduardo Rengel, titular de la parroquia de Santa María, fue el encargado de presidir la celebración acompañado del todavía párroco del Salvador (Don Javier Sanchiz) o del Guardián del Convento de los Padres Franciscanos (Fray Fernando Fuertes). Durante el acto, y como suele ser habitual todos los años, se presentaron los recién nacidos a la Virgen y también recibieron la medalla quienes ejercerán de mayordomos y camareras en 2025. Nada más finalizar la misa sonaron de nuevo los aplausos y las campanas, junto al disparo de una traca, en el instante exacto en el que la Mare de Déu del Miracle era retirada de sus andas para regresar al camarín donde permanecerá todo el año hasta el mes de abril.

De allí saldrá de nuevo la Mareta el Lunes de Pascua para reencontrarse con Cocentaina en el que será el día grande de unas fiestas patronales que al año que viene, por caprichos del calendario, se retrasan unos días con respecto a sus fechas tradicionales. Todo ello debido a que el 19 de abril coincidirá en Sábado Santo.

Correos también promociona la Fira de Cocentaina

Correos ha establecido un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Cocentaina para impulsar la promoción de la Fira de Tots Sants, que se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre. Esta iniciativa se desarrolla en 23 oficinas distribuidas por diversas localidades de la Comunidad Valenciana, así como en Albacete, Baleares, Barcelona, La Rioja, Madrid, Murcia, Tarragona, Vizcaya y Zaragoza.

Los visitantes de estas oficinas tendrán la oportunidad de ver un video proporcionado por el Ayuntamiento que muestra diferentes aspectos de esta tradicional festividad, que data desde 1346. Según han informado fuentes de Correos, esta acción convierte a la entidad en un embajador destacado de un certamen que espera a más de medio millón de visitantes en tres días. Además del contenido audiovisual, las pantallas también incluirán logotipos y códigos QR que dirigirán a los usuarios a páginas donde podrán obtener más información sobre los eventos relacionados con la feria.

Las pantallas instaladas en las oficinas cuentan con alta visibilidad y representan una excelente plataforma para dar a conocer iniciativas locales en toda España. El año pasado, las oficinas de Correos recibieron más de 96 millones de visitas, lo que subraya el potencial alcance de esta colaboración.

Recordar que la Fira de Tots Sants de Cocentaina celebra en este 2024 su 678 edición y abrirá sus puertas ya en la tarde del jueves 31 de octubre con toda la oferta comercial funcionando a pleno rendimiento. Al día siguiente, 1 de noviembre, tendrá lugar la inauguración oficial con la lectura del ‘Privilegi’ del Rey Pere IV que en esta ocasión leerá el compositor contestano Ignacio García Vidal. El certamen seguirá con una intensa actividad comercial tanto el sábado 2 de noviembre como el domingo día 3, y al anochecer de esta jornada se llevará a cabo un espectáculo de clausura en la rotonda dedicada a la Fira que se ubica en la parte alta de l’Avinguda del País Valencià. El montaje irá a cargo de la Colla Dimonis Rafolins de l’Alqueria d’Asnar.

La Fira de Cocentaina refuerza alianzas en innovación, cultura o turismo

La Fira de Tots Sants de Cocentaina, uno de los eventos más esperados de nuestras comarcas, celebrará su 678ª edición del 1 al 3 de noviembre de 2024. Este año, el certamen ha establecido importantes alianzas institucionales con el fin de mejorar la calidad del mismos en áreas consideradas clave para la organización como el turismo, la innovación y la cultura.

Entre las colaboraciones más destacadas se encuentra la participación de Casa Mediterráneo, que aportará una dimensión internacional a la feria. Esta entidad no solo contará con un estand institucional, sino que también presentará la exposición «La forma del mar» y gestionará el espacio cultural Palau Mediterrani. Los visitantes tendrán la oportunidad de degustar platos típicos de los países mediterráneos en el espacio gastronómico.

El Consell de Turisme de Mallorca también jugará un papel crucial en esta edición, enfocándose en la promoción turística nacional. Con un stand dedicado a Mallorca, los asistentes podrán disfrutar de la cocina típica mallorquina y del folklore tradicional a través de actuaciones programadas en Palau a Escena.

Además, EDEM, una fundación dedicada a la educación y formación empresarial, tendrá un estand corporativo donde promoverá su enfoque en la Cultura del Esfuerzo. Gracias a su apoyo, se ofrecerán becas para estudiantes interesados en desarrollar sus habilidades empresariales. La innovación tecnológica estará presente gracias a Inbuze, una agencia valenciana de marketing digital que presentará el EVENT HUB. Este espacio estará dedicado a mostrar empresas innovadoras y proyectos centrados en tecnología, sostenibilidad y educación.

Marcela Richart, edil de Fira, destaca la importancia de estas alianzas y señala que las mismas se incporan al evento contestano para sumar: “Son fundamentales para hacer crecer la Fira y continuar posicionándola como un referente no solo a nivel local, sino también nacional e internacional. Trabajamos para que sea un punto de encuentro para la innovación, la cultura y el turismo”, afirma. Indicar que la Fira de Tots Sants, pese a que se celebra del 1 al 3 de noviembre, ya abrirá sus puertas el jueves 31 de octubre por la tarde poniendo así en marcha toda su oferta comercial en vísperas de la inauguración oficial.

La ‘Fira Mágica’, nueva apuesta para la Fira de Cocentaina

La Fira de Tots Sants de Cocentaina, que este año celebra su 678ª edición, introduce una interesante novedad para el público más joven y familiar: la Fira Mágica. Este nuevo espacio de entretenimiento, diseñado para sorprender y fascinar a grandes y pequeños, ofrecerá una programación especial de espectáculos de magia a cargo de reconocidos magos.

La Fira Mágica se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre y se espera que se convierta en una de las principales atracciones del evento. Con el objetivo de ampliar la oferta cultural y de ocio, contará con actuaciones de 9 artistas destacados, entre ellos Peio Rivas y Álvaro Cortés, así como la Cia Mago Hugo, quien también ha dirigido artísticamente la programación.

Durante estos tres días, se ofrecerán hasta 19 actuaciones en un escenario especialmente diseñado en la Torreta Jaume I, donde los espectáculos tendrán una duración aproximada de 30 minutos. La propuesta está pensada para ser accesible, dinámica y llena de humor, creando un ambiente divertido e ilusionante para toda la familia.

El sábado 2 de noviembre, la Plaça del Pla acogerá un espectáculo especial que cerrará esta primera edición de la Fira Mágica con la Compañía Mago Hugo. Marcela Richart, concejala de Fira, ha destacado: “Con la Fira Mágica queremos ofrecer una experiencia inolvidable a las familias que visitan la Fira de Tots Sants, creando un espacio donde grandes y pequeños puedan disfrutar juntos de la magia y la fantasía“.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Fira por seguir ampliando su oferta cultural y lúdica, con propuestas dirigidas a todos los públicos. “La Fira Mágica no solo será un espacio para la diversión, sino también una oportunidad para que los más pequeños descubran el mundo de la magia, el humor y la ilusión en un entorno único dentro de un evento histórico como es la Fira de Tots Sants,” concluyó Richart.

Cocentaina y la AVL sellan un acuerdo de colaboración

L’Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y el Ayuntamiento de Cocentaina firmaron esta semana un acuerdo que permitirá impulsar iniciativas conjuntas en materia de defensa y promoción del Valencià. Además, en el marco de este convenio, la capital del Comtat pondrá en marcha acciones concretas como rotular todos los nombres de las calles en Valencià, adaptar la señalética municipal, ofrecer al menos el 50% de las actividades culturales y deportivas en la misma lengua, así como garantizar que la totalidad de web municipal esté disponible en el idioma cooficial de nuestro territorio autonómico.

La directora de la misma AVL, la contestana Verònica Cantó, destacó que la defensa del Valencià en el municipio es “indiscutible e incuestionable” y señaló que la propia academia está firmando convenios similares con ayuntamientos de todo el ámbito regionaldesde Vinaròs hasta Elche, independientemente del signo político. No hay mejor muestra de normalidad, sin duda alguna, que una promoción sin ideologías ni discriminación“, concluyó. El alcalde del municipio, por su parte, señaló que en estos momentos el 90% de los nombres de las calles están en lengua valenciana mientras que el 60% de la cartelería en dependencias municipales también lo está. Con este nuevo convenio, dijo, el Ayuntamiento se compromete a revisar estos datos para asegurarse que cumplen con los estándares establecidos “llegamos a este punto después de muchos meses de trabajo y este acuerdo es solo una parte de la colaboración estrecha que mantenemos entre nuestro pueblo y la AVL, una institución cuya presidenta siempre hace gala, allá por donde va, de que es de Cocentaina”, significó Jordi Pla.

El convenio suscrito el miércoles, en las instalaciones de la Casa de la Joventut, tendrá una vigencia de cuatro años. A la firma asistieron también varios concejales del gobierno local junto al primer teniente de alcalde; Rubén Muñoz.

Cocentaina refuerza la seguridad para la próxima Fira de Tots Sants

El pasado viernes, 11 de octubre, se llevó a cabo la Junta Local de Seguridad en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cocentaina, una cita en la que se perfiló el operativo especial para la 678ª edición de la Fira de Tots Sants. Una de las principales novedades de este año es el refuerzo en la seguridad estructural, que incluye nuevas exigencias para los expositores y stands, así como un dispositivo ampliado para garantizar una feria segura y bien organizada.

La reunión fue presidida por el Subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, y contó con la participación de representantes de diversas fuerzas de seguridad, incluyendo la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Autonómica, Policía Local, Bomberos, Cruz Roja y Protección Civil. También estuvieron presentes miembros del equipo de gobierno local encabezados por el alcalde Jordi Pla, la concejala de Fira Marcela Richart y el concejal de Seguridad Rubén Muñoz.

Juan Antonio Nieves subrayó la importancia de la colaboración entre todas las fuerzas de seguridad para un evento que sitúa a Cocentaina en el mapa nacional: “La colaboración entre fuerzas es fundamental para proteger a toda la ciudadanía. Deseo que sea todo un éxito y avanzo que asistiré a la inauguración“, comentó al respecto.

Durante la Junta se destacó la necesidad de reforzar las estructuras de la Fira tras los incidentes del año pasado, cuando un fuerte temporal obligó a paralizar las actividades durante varias horas. El nuevo contrato para el montaje de stands exige una mayor solidez en las estructuras para asegurar tanto a visitantes como a participantes. “Cocentaina es un pueblo seguro y la Fira será segura“, afirmó el alcalde Jordi Pla. “Hemos puesto en común el plan de seguridad y convivencia para garantizar que sea una Fira ordenada“, comentó el primer edil de la capital del Comtat.

La concejala Marcela Richart también expresó su confianza en el dispositivo previsto para el certamen: “Sentimos el apoyo de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Creemos que tenemos una Fira segura y bien organizada“. Por su parte, Rubén Muñoz destacó la efectividad del Plan de Autoprotección implementado en años anteriores: “Este año contamos con más de 500 efectivos. El dispositivo está diseñado específicamente para este evento“.

Además del refuerzo estructural, se implementarán nuevas medidas que incluyen vigilancia aérea con helicóptero y controles más exhaustivos del tráfico. Se prestará especial atención a prevenir el consumo excesivo de alcohol y drogas, manteniendo activos los Puntos Violeta para asegurar un entorno seguro y respetuoso.

Recordar que la Fira de Tots Sants de Cocentaina se celebrará entre el 1 y el 3 de noviembre. La actividad comercial y festiva comenzará a funcionar ya a pleno rendimiento en la tarde del mismo jueves 31 de octubre.

Homenaje a San Francisco de Asís en el Convento de Cocentaina

El Convento de Cocentaina celebró ayer el día grande de las fiestas en honor a San Francisco de Asís, el fundador de la orden franciscana. Un buen número de vecinos del municipio participaron en los diferentes actos organizados poniendo así fin a una semana de homenaje al santo en la que también tuvo lugar el Quinario, con sus correspondientes cultos religiosos cada tarde, como preparación a la jornada del 4 de octubre.

El jueves por la tarde, y con la solemnidad correspondiente, se representó el tránsito  en la iglesia conventual recordando por medio de varias lecturas y escenificaciones las últimas horas de vida de San Francisco de Asís antes de su fallecimiento el 3 de octubre de 1226. Ya el viernes por la tarde, a partir de las siete, se celebró con gran participación la misa solemne estando oficiada la misa por Don José Vilaplana, Obispo Emérito de Huelva y natural de Benimarfull. Este estuvo acompañado por el resto de frailes de la comunidad contestana, los párrocos de Santa María y El Salvador (Don Eduardo Rengel y Don Javier Sanchiz), el párroco de Muro (Don Diego Ferrándiz) y sacerdotes contestanos como Don Rafael Valls. Al concluir la eucaristía comenzó la procesión por el recinto del Convento y la salida de San Francisco de Asís fue recibida por los bailes populares que ofreció el Grup de Danses El Convent, una actuación que se repitió a la llegada del patrón de los franciscanos a la iglesia. Las campanas y el disparo de una traca acompañaron la entrada de San Francisco al templo y ya en el interior se dio a besar la reliquia tanto a fieles como a devotos.

Cabe destacar que la fiesta este año ha estado enmarcada dentro de los 800 años de la impresión de las llagas a San Francisco. Este hecho se recordó el pasado 17 de septiembre en la misma iglesia del Convento con una vigilia de oración extraordinaria presidida por el Crist dels Llauradors, talla más antigua de la Semana Santa Contestana que por primera vez en la historia visitó el Convento para ser colocada ante la imagen de San Francisco de Asís rememorando el hecho de los estigmas del santo.

El Consell reconoce al compositor del pasodoble de Cocentaina ‘Paquito El Chocolatero’

La Generalitat ha anunciado esta semana las distinciones que otorgará con motivo del Día de la Comunitat Valenciana, el 9 d’Octubre. Entre ellas figura la Distinción al Mérito Cultural que, a título póstumo, le será concedida al compositor de Cocentaina Gustavo Pascual Falcó que en 1937 creó el pasodoble ‘Paquito el Chocolatero’.

Cabe destacar que el pasodoble, compuesto para las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina, fue dedicado a Francisco Pérez Molina, hermano de Consuelito, la mujer del compositor. Llamado cariñosamente como ‘Paquito, el chocolatero’, debía el apodo a su oficio, puesto que pertenecía a una familia dedicada a la fabricación y venta de chocolates, junto a café, azúcar o especias. Pérez Molina, nacido en 1905 en Cocentaina (Alicante), era un apasionado de las fiestas de Moros y Cristianos y su carácter festivo inspiraron a Pascual Falcó a dedicarle un pasodoble que reflejara su alegría y amor por la música. Así, en plena Guerra Civil y durante la estancia de la familia en la conocida como ‘Caseta del Fabricant a los pies de la Serra de Mariola,  el compositor le enseñó varias piezas y le permitió elegir una, que terminaría llevando su nombre. Era el verano de 1937 y de forma sencilla quedó plasmada la melodía que perdura generación tras generación en la cultura popular española siendo una obra musical representativa de la tierra valenciana que desde Cocentaina ha dado la vuelta al mundo.

Apuntar que en la capital del Comtat hay una calle con el nombre de Gustavo Pascual mientras que a ‘Paquito El Chocolatero’ se le dedicó el parque situado en las inmediaciones del Passeig del Comtat. Además, en la Casa del Fester podemos ver la partitura original y la guitarra con la que Gustavo Pascual compuso el pasodoble.

Cocentaina abre el camino hacia la 678 edición de la Fira de Tots Sants

Queda poco más de un mes para que Cocentaina celebre la 678 edición de su Fira de Tots Sants y ayer viernes se abrió el camino hacia la misma con la presentación oficial del certamen, cita que tuvo lugar en el patio de armas del Palau Comtal pasadas las ocho de la tarde. El humorista Eugeni Alemany, conductor también de varios programas en la televisión valenciana, fue el encargado de presentar la ceremonia por segundo año consecutivo generando una gran expectación entre el público.

Uno de los momentos más esperados fue el descubrimiento del cartel anunciador cuyo autor es el banyerense Leo Ferre después de que haya ganado este año el concurso que para tal efecto convocó el Ayuntamiento de la Villa Condal. Su obra, que destaca por el fondo en color rojo, nos ofrece una superposición del mapa de Cocentaina sobre el cual sobresale el logotipo icónico de la Fira compuesto a partir de varias imágenes con elementos identificativos de la Fira de Fires. También se presentó en sociedad al compositor contestano Ignacio García Vidal como encargado de leer el Privilegi otorgado por el Rei Pere IV El Cerimoniós en 1346, un momento que efectuará desde los balcones del Palau Comtal en la mañana del 1 de noviembre coincidiendo con la inauguración oficial.

 

 

La edil de Fira, Marcela Richart, avanzó después algunas de las novedades que presentará la Fira de este año como el cambio de ubicación del sector del Turismo que pasa a la calle Roger de Llúria o el de los deportes a la calle Colón. También destacó que el área de innovación y universidades estará situada en la parte baja del Passeig del Comtat al igual que señaló la creación de una ‘Fira Màgica’ en el parque de la Avinguda Jaume I con propuestas para los más pequeños de la casa. El resto de la oferta de la Fira se mantiene igual sumándole la presencia de Fundación Casa Mediterráneo en el patio de armas del Palau con diferentes propuestas, la presencia de Mallorca como región invitada, un espacio de demostraciones culinarias en la Plaça Anselmo Martí o espectáculos de ocio nocturno que se desarrollarán viernes y sábado. Como novedad, la Fira empezará a funcionar a partir de las seis de la tarde del 31 de octubre y concluirá con un espectáculo pirotécnico de la Colla Dimonis Rafolins en el surtidor situado junto a la entrada del Passeig del Comtat donde se ubica el monumento dedicado a la Fira.

 

El último en intervenir fue Jordi Pla, alcalde de Cocentaina, felicitando tanto al autor del cartel como al lector del Privilegi por el protagonismo que tendrán en la Fira de este año. Por último animó a disfrutar de una 678 edición que coincide en pleno puente festivo de Todos los Santos y que se espera multitudinaria con una previsión de asistencia de 500.000 visitantes.

Cocentaina y Banyeres dan a conocer su patrimonio con esta interesante iniciativa

Cocentaina y Banyeres darán a conocer su patrimonio a través de unas visitas de arquitectura y rutas urbanas gratuitas. Esta iniciativa es una de las actividades organizadas por el festival Open House València, que en esta edición cuenta por primera vez con ambas poblaciones como invitados gracias a la colaboración de los dos consistorios.

Open House València es un festival de arquitectura de carácter internacional que se celebra en más de 50 ciudades de todo el mundo (Londres, Nueva York, Melbourne, Buenos Aires, Barcelona…). La VI Edición del festival en València tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de octubre, además de contar con una amplia programación de Actividades Satélite durante los meses de septiembre y octubre “se trata de un proyecto de divulgación cultural para acercar el arte, el diseño y la arquitectura a la ciudadanía“, apunta Sara Portela i Valls, arquitecta y directora de Open House València.

En el caso de la Villa Condal la cita será el sábado 5 de octubre y se combinará la apertura de edificios para la visita libre por parte de los interesados con rutas urbanas a cargo de voluntarios y expertos. Algunos de los edificios históricos que forman parte del programa son el Palau Condal, el Refugio antiaéreo, el Convento de los Franciscanos, la Casa-Museo del Centro de Estudios Contestanos o el antiguo Palacio de los Ortiz, rehabilitado para viviendas. Se organizarán rutas urbanas temáticas para conocer la historia del barrio del Raval, los vestigios de las murallas de la Vila y los clásicos ‘Vivers’ “será una oportunidad única para conocer edificios singulares que no siempre son visitables”, comenta Laura Gilabert Sansalvador, arquitecta y coordinadora de Open House Valencia.

En Banyeres, domingo 6 de octubre, se ofrecerán visitas al castillo de origen almohade y a las ermitas del centro histórico, así como una ruta a través de los antiguos molinos papeleros de la mano de un experto en este patrimonio industrial. Se visitará MasQi, una antigua masía rehabilitada y convertida en un hotel con encanto. En palabras de Jordi Pla, alcalde de Cocentaina, “desde el equipo de gobierno, continuamos apostando por el turismo en nuestro pueblo. En este caso, mostraremos edificios públicos y monumentales y otros de privados que destacan por su arquitectura, los cuales, por primera vez, se abrirán a los visitantes porque se puedan conocer de primera mano. Desde el Ayuntamiento, continuamos promocionando nuestro pueblo en todas partes y dinamizándolo como un referente del turismo de interior”, afirma. También Josep Sempere, alcalde de Banyeres de Mariola, expresa su satisfacción por la participación en este festival “es una oportunidad única para dar a conocer nuestra arquitectura y nuestro patrimonio, el cual, muchas veces, es un grande desconocido. La gente que participo en la jornada del domingo 6 de octubre podrá visitar desde el castillo hasta las ermitas, pasando por los molinos papeleros. Esperamos que esta visita sea muy provechosa. Seguro que descubriréis un Bañeras peculiar viste desde un punto de vista muy particular”, concluye.

Las jornadas se presentaron el viernes en Cocentaina con asistencia de representantes de la capital del Comtat, el Ayuntamiento de Banyeres y la organización. El programa completo de actividades lo puedes consular en la web del festival: www.openhousevalencia.org.