Últimas Noticias

Tarde difícil la que se está viviendo en nuestras comarcas, con viento de poniente, y temperaturas máximas por encima de...

Medios aéreos y terrestres trabajan en la extinción de un incendio forestal que se ha declarado este mediodía en Ibi,...

Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; Cocentaina, Rubén Muñoz; y Muro, Vicent Molina, junto con la Plataforma por el Transporte...

El centro de investigación e innovación AITEX ha celebrado con éxito la cuarta edición de su Campus Científico, una iniciativa...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
26°C 26°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Cocentaina pone freno a los patinetes eléctricos. Así es la nueva normativa

Cocentaina es otro de los municipios de nuestras comarcas que se suma a la regulación del uso del patinete eléctrico en la vía pública. El pasado 28 de noviembre entró en vigor una nueva ordenanza municipal en la capital del Comtat que establece los aspectos a tener en cuenta a la hora de usar los vehículos de movilidad personal (VMP), especialmente los populares patinetes eléctricos que han ganado cada vez más adeptos y que están detrás de muchos incidentes que se han producido recientemente en la Villa Condal.

La normativa, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, establece varias directrices clave. Entre ellas, se fija la edad mínima para circular con VMP en 16 años y se exige el uso de casco protector. Además, queda prohibido circular por las aceras y zonas peatonales, y se requiere el uso de luces y ropa reflectante durante la noche. Otro aspecto importante es que se prohíbe que más de una persona viaje en un mismo patinete eléctrico. A partir de ahora, estos vehículos serán considerados como tales y deberán cumplir con las condiciones establecidas en la ordenanza municipal.

Para garantizar que los usuarios estén informados sobre estas nuevas regulaciones, la Policía Local llevará a cabo controles en diferentes puntos y horarios a lo largo de las próximas semanas. También se le trasladarán a la ciudadanía las disposiciones que contempla esta nueva ordenanza “el objetivo de esta nueva ordenanza es mejorar la convivencia y la seguridad entre vehículos y peatones. El incremento del uso de patinetes eléctricos entre los jóvenes ha generado problemas de tráfico que hacían necesaria una actualización normativa“, afirma el Jefe de la Policía Local contestana; Javier Prats.

Por último, desde el gobierno municipal hacen una valoración muy positiva de esta ordenanza que ya ha comenzado a funcionar. En este sentido remarcan también que el documento ha sido aprobado por unanimidad del pleno municipal ante la necesidad de adaptar la normativa a los nuevos tiempos “con esta regulación, se espera que la Policía Local pueda sancionar a quienes no cumplan con las normas establecidas, contribuyendo así a reducir los incidentes relacionados con los VMP en Cocentaina y promoviendo un entorno más seguro para todas y todos“, concluye el edil de Seguridad; Rubén Muñoz.

El viento obliga a suspender ‘La Corriola’ en Cocentaina

El Ayuntamiento de Cocentaina ha comunicado a primera hora de la mañana de este domingo que se cancelan  las actividades previstas en el paraje de Santa Bárbara con motivo de la fiesta de ‘La Corriola’. Todo ello debido a las fuertes rachas de viento que desde ayer por la tarde son protagonistas en la capital del Comtat, situación que se repetirá en este domingo 8 de diciembre según la AEMET. Desde el consistorio contestano también se ha adoptado la decisión de cerrar parques y jardines debido al viento.

Pese a la cancelación, los contestanos y las contestanas cumplirán con esta tradición tanto en sus casas como en casas de campo. Y es que ayer de nuevo fue intensa la actividad en panaderías y carnicerías de la localidad para adquirir el pan redondo en forma de polea o la longaniza roja en ‘volteta’, viandas que dan nombre a esta singular tradición de la capital del Comtat.

Cocentaina da la bienvenida a la Navidad con el encendido de luces

Cocentaina ya ha dado la bienvenida a la Navidad después del encendido de luces que tuvo lugar en la tarde de ayer miércoles. La Villa Condal se adentró en los días mágicos del ‘Nadal Contestà’ a través de un acto que reunió a un buen número de vecinos y que arrancó pasadas las seis y media de la tarde desde la parte alta del Passeig del Comtat.

A esa hora se encendió toda la iluminación de la principal arteria contestana y arrancó un pasacalle a cargo de la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet que avanzó hasta la calle Mayor, punto en el que también se reparte la ornamentación especial navideña. Antes de ello hubo una parada en la parte final del mismo Passeig del Comtat, donde un gran paquete de regalo hace las delicias de adultos y pequeños, y el pasacalle siguió después hasta el Pla de la Font donde se ha instalado este año una gran bola de árbol que se ilumina cada noche. El ritual de encendido continuó por la calle Mare de Déu del Miracle, donde también encontramos luces de Navidad, y finalizó en El Pla donde, además de la enramada; destaca un árbol luminoso frente al Palau Comtal. Allí también encontramos la representación del nacimiento a tamaño natural, un conjunto adquirido años atrás por el Ayuntamiento de la capital del Comtat tras ser propuesto a través de los Presupuestos Participativos.

El encendido de luces finalizó con una chocolatada, a cargo de la Asociación de Amas de Casa, y después fueron muchos los que aprovecharon para recorrer todas las luces que también llegan hasta la Avinguda del País Valencià o el área comercial de Gormaig. Por último se han colocado elementos en las entradas a las pedaníaspara que así toda Cocentaina tenga ambientación navideña, con nuevas incorporaciones, que esperemos que gusten mucho“, concluyó la edil de Tradiciones; Marcela Richart en declaraciones a COPE ALCOY.

La Mancomunitat mantiene la apuesta por fomentar el emprendimiento

El pasado 28 de noviembre, Cocentaina fue escenario de la gala de la XII edición del Concurs d’Empreses i Projectes Empresarials Emprenedors, una cita que promueve la Mancomunitat de l’Alcoià-Comtat  y que reconoce el talento emprendedor de estas comarcas. La ceremonia, conducida por nuestro compañero Gabriel Pascual y amenizada por el grupo teatral Espardenya Teatre, tuvo lugar en el Centre Social Real Blanc y contó con la presencia de representantes de diversas instituciones, así como de las poblaciones que integran la Manco.

Desde su inicio en abril, el certamen recibió más de una veintena de candidaturas en dos categorías: mejor empresa y mejor proyecto. Un jurado compuesto por instituciones como el CEEI Alcoi o la Cámara de Comercio evaluó las propuestas, que abarcan desde aplicaciones móviles hasta proyectos artísticos.

El premio a la mejor empresa fue otorgado a Frog Plastic, que trabaja con materiales alternativos al plástico, recibiendo un financiamiento adicional de 2.000 euros. Por otro lado, el proyecto Utopia, de Cosmin Ionescu y enfocado a la prevención de incendios forestales mediante tecnología avanzada, se llevó el galardón a mejor proyecto, con un apoyo económico de 1.500 euros. Durante su intervención, el alcalde de Cocentaina, Jordi Pla, destacó el talento local y la tradición industrial de la región sin dejar de lado la reivindicación a la hora de reclamar una adecuada financiación para facilitar el desarrollo de infraestructuras que permitan dar un nuevo impulso al tejido empresarial de estas comarcas . El presidente de la Mancomunitat, Blas Calbo, felicitó a los premiados y agradeció a las instituciones su colaboración.

La gala, al margen de las actuaciones de L’Espardenya Teatre, contó con la proyección de varios vídeos en los que se pudieron conocer detalles de los proyectos premiados o de las iniciativas que se han presentado al certamen. También se hizo un repaso audiovisual a la intensa actividad que ha tenido la Mancomunitat este año.

El nuevo McDonald’s ya toma forma en el término municipal de Cocentaina

A mediados del pasado verano comenzaron las obras para hacer realidad el nuevo restaurante que la franquicia de comida rápida McDonald’s está habilitando en Cocentaina. Las instalaciones estarán ubicadas frente al Parque Comarcal de Bomberos ocupando los terrenos en los que hasta hace meses había una nave industrial que ha sido demolida. En su lugar se está construyendo el establecimiento, cuya estructura ya es en buena parte visible, al mismo tiempo que avanzan los trabajos para crear el McAuto en el exterior “también la empresa se va a encargar de hacer una actuación de reurbanización de la zona y crear una rotonda para regular el tráfico en la parte que recae al Polígono Industrial de Els Algars”, explicaba en COPE ALCOY el alcalde de la capital del Comtat; Jordi Pla.

La creación del McDonald’s en Cocentaina supone el cierre del actual negocio que la cadena tiene en Alcoy al no poder utilizar el espacio que antaño servia para el McAuto. Todo ello después de que en 2016 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ) dictara sentencia tras el recurso contencioso-administrativo que había interpuesto la Colla Ecologista La Carrasca,  colectivo que en reiteradas ocasiones había advertido que el citado restaurante se había construido en un espacio que era una zona verde. De hecho, el fallo declaraba ilegales la zona de aparcamientos y las áreas exteriores de este complejo destinado a la restauración, ubicado en el barrio de la Zona Norte, al considerar que ocupaba una superficie cinco veces superior a la que la ley autorizaba. A partir de ahí comenzó un largo periplo que llevó al cierre del mismo McAuto hace unos años, para cumplir con aquella sentencia, y que ahora culminará con el traslado definitivo del McDonald’s a la capital del Comtat.

Nuevo futuro para el edificio que quedará en Alcoy

Desde el Ayuntamiento de Alcoy, según explicó en el pleno de septiembre la edil de Administración Local Lorena Zamorano, no contemplan en principio restaurar la zona verde que existía en la zona a su estado original. Así lo expresaron ante las preguntas de Guanyar Alcoi asegurando también que se están evaluando diferentes opciones para el uso de las instalaciones, considerando la posibilidad de establecer allí algún tipo de servicio que beneficie al barrio de la Zona Norte y sus residentes.

Un antiguo espacio fabril acoge el nuevo Mercadona de Cocentaina

La cadena de supermercados Mercadona ha inaugurado un nuevo establecimiento en Cocentaina, tras una inversión de 8,5 millones de euros. Este supermercado se ha construido dentro de la antigua fábrica Textilfok, datada del siglo XX y catalogada como patrimonio protegido, y que además es heredera de la antigua Calzados Riera. La empresa Mercadona, a la hora de habilitar el citado nuevo supermercado, ha respetado la estética original del edificio, manteniendo sus fachadas y elementos constructivos.

El nuevo local cuenta con más de 1.700 metros cuadrados de sala de ventas y ofrece un horario de apertura de lunes a sábado, de 09:00 a 21:30 horas. Además, dispone de aparcamiento y ha generado empleo para 165 personas durante su construcción, con una plantilla final de 43 empleados.

Entre las novedades que presenta este supermercado se incluye la sección ‘Listo para comer’ y un área de descanso para los clientes. Mercadona también ha llevado a cabo la reurbanización del entorno, creando una zona verde pública y rehabilitando áreas colindantes existentes.

En términos medioambientales, el nuevo establecimiento incorpora medidas que permiten reducir hasta un 40% el consumo energético en comparación con tiendas convencionales, incluyendo iluminación LED automatizada y paneles solares fotovoltaicos. Con esta apertura, Mercadona ha cerrado su tienda anterior ubicada en el Passeig del Comtat.

El Coro Aurum, vencedor del 44 Certamen Coral de la Fira

La programación cultural de la Fira de Tots Sants de Cocentaina llegó a su fin el pasado sábado con la celebración de la edición número 44 del Certamen Coral, una cita que tuvo lugar a partir de las siete de la tarde en el Centre Cultural El Teular de la capital del Comtat. Tres agrupaciones corales procedentes de diferentes puntos de España eran las que competían por los diferentes galardones del Certamen y en esta ocasión el jurado, formado por destacados expertos del mundo de la música coral, decidió que el Primer Premio dotado de 3.000 euros fuera a parar a Asturias otorgando así el título de ganador absoluto al Coro Aurum de Luanco. También su directora, Elena Rosso, percibió el galardón a la mejor dirección.

El Segundo Premio, con una cuantía económica de 1.800€, recayó en el Coro Nubah de Granada, que además obtuvo el Premio del Público, valorado en 600€, tras las votaciones de los asistentes que llenaban por completo el patio de butacas. Finalmente, el Coro Sinfonía de Torrevieja consiguió el Tercer Premio, valorado en 1.200€. En todas las actuaciones, además del repertorio elegido por cada coro, destacó la interpretación de la obra obligada titulada “És així, si us plau”, del compositor Andreu Soler, una pieza basada en un poema de Vicent Andrés Estellés coincidiendo con el centenario del nacimiento del poeta de Burjassot. Además, la Colla Mal Passet, con motivo del veinticinco aniversario de su creación; actuó durante la deliberación del jurado y uno de sus integrantes; Gabri Francés, fue también el encargado de conducir una gala que finalizó con las palabras del alcalde de la Villa Condal; Jordi Pla. Asimismo, intervino Luís Vercet, presidente del Cor de Cambra Discantus, anunciando que el importe íntegro de la recaudación conseguida en taquilla iba a ser destinada a los afectados por la DANA en la provincia de Valencia.

Indicar que el Coro Aurum, por haber ganado el primer premio, ha asegurado su participación en la VI edición del Premio Firacor del año 2025 y en el Gran Premio Nacional de Canto Coral del mismo año, que se celebrará en Santander.

Homenaje a las víctimas del caso Ardystil más de treinta años después

A principios de los noventa el Síndrome Ardystil conmocionó a estas comarcas y también a toda España, una grave afección pulmonar derivada de la inhalación de productos químicos que se empleaban en la industria de la aerografía textil. Murieron seis personas en 1992 y otras casi setenta enfermaron.

Han pasado más de tres décadas en las que hubo dolor por las víctimas mortales y un proceso judicial en 2003 que se saldó, por ejemplo,  con la condena a prisión de la propietaria de Ardystil Juana Llácer o la declaración de la Generalitat Valenciana como responsable civil subsidiaria. Años más tarde, con Ximo Puig como presidente del Consell, el gobierno autonómico resolvió la concesión de subvenciones de carácter excepcional para las cerca de 70 trabajadoras afectadas por el citado síndrome Ardystil.

Las víctimas siempre han luchado para que aquellos hechos no caigan en el olvido y desde el sábado, tres décadas después de aquella tragedia, se exhibe en el Cementerio Municipal de Cocentaina un sencillo monumento en recuerdo de las propias víctimas. La iniciativa fue planteada en los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento por los afectados pero no prosperó en las votaciones del proceso “pero al final el consistorio decidió seguir hacia adelante para que, todo lo que pasó, no caiga jamás en el olvido. Lo pensé mucho antes de presentar la idea pero al final me lancé y creo que este reconocimiento es merecido teniendo siempre presentes a quienes perdieron la vida“, explicaba Gemma Martínez, una de las personas que sufrió la llamada Síndrome Ardystil.

A la inauguración del monumento acudieron familiares, vecinos de la capital del Comtat y la Corporación Municipal encabezada por el alcalde Jordi Pla. Este último, al igual que la edil de Participación Ciudadana Marisa Abad, destacaban que Cocentaina tenía pendiente rendir un humilde homenaje a unas personas “que simplemente perdieron la vida por trabajar. Es un reconocimiento para poner en memoria lo que pasó y que sirva para recordarnos que algo así no puede volver a suceder“, significaron.

Con este monumento, en el que destaca una placa que hace memoria de lo ocurrido, se cierra un ciclo marcado por el dolor y la lucha cuyas cicatrices siguen ahí pese a que ya queda lejano aquel 1992. El paso del tiempo ayuda a avanzar hacia adelante y desde ahora el emblema habilitado en el Cementerio contestano contribuirá a mirar al pasado para no dejar de recordar.

Detenido por robar material informático en un centro educativo de Cocentaina

La Guardia Civil ha arrestado a un empleado de una empresa especializada en tecnología, acusado de múltiples delitos de robo con fuerza, hurto y apropiación indebida en varios centros educativos de la provincia de Alicante, incluyendo Cocentaina. La operación, denominada Telba, fue llevada a cabo por el Área de Investigación del Puesto Principal de San Vicente del Raspeig y se inició en octubre tras el robo de 30 ordenadores portátiles y 30 tabletas en un instituto local.

El detenido, un hombre de 42 años con antecedentes por delitos contra el patrimonio, trabajaba desde 2023 en la instalación y actualización de redes wifi en diversos centros educativos. Aprovechando su acceso a estas instalaciones, habría sustraído equipos informáticos y otros materiales valiosos. Durante la investigación, los agentes descubrieron que el sospechoso forzó cerraduras de los carritos de almacenamiento para acceder a los dispositivos.

Los investigadores identificaron al detenido al comprobar que la empresa para la que trabajaba había estado presente en todos los centros afectados por los robos. Además, al analizar registros de ventas en tiendas de segunda mano, encontraron que había vendido tabletas robadas, cámaras, proyectores y microscopios.

El detenido también se apropió de más de 1.000 euros en efectivo provenientes de fondos destinados a viajes escolares y dinero de las cajas registradoras en varias cantinas. En uno de los casos, robó ocho tabletas adaptadas para la enseñanza de alumnos con discapacidades psíquicas en un centro formativo en Elda.

Paralelamente, la empresa denunció al sospechoso por apropiarse de materiales para su reventa sin autorización. El 24 de octubre, tras vincularlo con dos delitos de robo con fuerza, siete hurtos y uno de apropiación indebida, fue detenido frente a su vivienda en Alicante. Posteriormente, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción del Partido Judicial de Alicante, que decretó su libertad bajo medidas cautelares.

Hasta el momento, la Guardia Civil ha esclarecido el robo de material tecnológico valorado en 30.000 euros y daños estimados en 5.000 euros. Se han recuperado varios ordenadores portátiles y equipos pertenecientes a la empresa tecnológica, así como 40 discos duros internos que no pudieron ser vendidos debido a que estaban serigrafiados con anagramas de entidades públicas. Las investigaciones continúan para recuperar el resto del material sustraído afectando a centros ubicados en municipios como Alicante, Almoradí, Benidorm, Cocentaina, Elche, Elda, La Nucía, San Vicente del Raspeig y Santa Pola.

La lluvia acelera el cierre de una Fira tocada por la tragedia de Valencia

La 678 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina ha llegado a su fin a primera hora de la tarde de este domingo 3 de noviembre. El certamen ha cerrado prácticamente de forma abrupta debido a la fuerte lluvia que ha caído sobre la capital del Comtat a partir de las 16:00h, unas precipitaciones que en algún momento han estado acompañadas de aparato eléctrico.

Cabe destacar que la última jornada de la Fira iba a finalizar con un gran espectáculo de clausura que para la ocasión habían preparado desde la Colla de Dimonis Rafolins de l’Alqueria d’Asnar. Desde la agrupación han decidido esta mañana suspender el espectáculo ante la complicada situación que traviesa la Comunitat Valenciana y se llevará a cabo próximamente en una fecha que todavía está por determinar.

La última jornada de la Fira ha estado marcada por actividad comercial a pleno rendimiento en prácticamente todos los sectores. También los visitantes, escasos en comparación a las últimas jornadas del certamen de años anteriores, han podido recorrer las exposiciones culturales que se repartían por puntos como el Palau Comtal, la parroquia de Santa María, la iglesia del Salvador, el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle o El Patronat. Pese a la asistencia de menos visitantes, los expositores han finalizado la edición con optimismo y desde el Ayuntamiento destacan que esto es lo más importante puesto que todas las decisiones adoptadas para que la Fira siguiera adelante pese a la catástrofe de Valencia iban encaminadas en evitar un perjuicio económico en los diferentes negocios presentes en el certamen. Así lo expresaba en COPE ALCOY la edil de Fira; Marcela Richart:

 

También el alcalde de la capital del Comtat destacaba que se había trabajado para que los expositores, muchos de ellos ya presentes en Cocentaina cuando estalló la tragedia, no sufrieran consecuencias en sus negocios. Jordi Pla expresaba de nuevo toda la solidaridad con los afectados por la DANA que ha golpeado a la provincia de Valencia:

 

Y mientras la Fira agotaba sus últimas horas, en el Centre Social Real Blanc se cargaban camiones con ropa o productos de primera necesidad que han sido donados para su reparto en las poblaciones afectadas. Además, mañana se guardarán cinco minutos de silencio a las puertas del Ayuntamiento contestano siguiendo la convocatoria de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.