Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
23°C 23°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

El Campus de Alcoy de la UPV completa la preinscripción de cerca de 900 nuevos estudiantes

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha registrado cifras muy positivas en las preinscripciones para el próximo curso académico, con cerca de 900 estudiantes inscritos en sus diferentes titulaciones. Desde la institución universitaria han hecho públicos hoy los datos señalando también el creciente interés que existe cada año en cursar la completa oferta formativa con la que actualmente cuenta el campus alcoyano de la Politécnica.

El Campus ofrece 879 plazas distribuidas en 11 grados y doble grados, y todas ellas han sido cubiertas, dejando a 1.196 estudiantes en lista de espera. Los grados más solicitados son Ingeniería Mecánica (135 preinscripciones + 245 en lista), Ingeniería Informática (100 + 205), Ingeniería Eléctrica (90 + 121) e Informática Industrial y Robótica (85 + 111). Destaca especialmente el aumento en solicitudes para estos últimos, evidenciando la alta demanda laboral en estas áreas. Asimismo, las nuevas titulaciones estrenadas este año también han tenido buena acogida. El grado en Inteligencia Artificial cuenta con 100 preinscritos y 130 en lista, mientras que el doble grado en Ingeniería Química + Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil ha cubierto sus 25 plazas iniciales y otras 35 disponibles en una segunda fase, con siete estudiantes en lista de espera. En cuanto a los 6 Másteres universitarios que se imparten en Alcoy, de momento se han matriculado 91 personas, aunque el proceso finaliza el 5 de septiembre en su última fase “son datos aún mejores que las del año pasado. Aunque las definitivas son las de matriculación, la preinscripción nos ayuda a saber que la docencia que se imparte en Alcoy satisface al estudiantado de toda España. Los resultados de la preinscripción revelan, una vez más, que la docencia que se imparte en Alcoy satisface al estudiantado, así como la proximidad que se establece entre estudiantes y profesores, el acceso a laboratorios, prácticas en empresas y el hecho de residir en una ciudad media, accesible, segura y con buenos precios por lo que a la vivienda se refiere“, concluye Pau Bernabéu, director del mismo Campus de Alcoy de la UPV.

El plazo ordinario de matrícula para estudiantes de grado y doble grado de nuevo ingreso en el Campus de Alcoy de la UPV comprende los días 15 y 16 de julio. Si no se ha sido admitido en su primera opción o la que desea, el estudiante puede activarse en la lista de espera correspondiente. Habrá nueve llamamientos para adjudicar las plazas vacantes, que se realizarán a partir del 18 de julio.

Los Campus de Alcoy y de Gandia estrechan lazos. Estas son las propuestas que plantean a la UPV

Los Campus de Alcoy y de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia han establecido sinergias para plantear iniciativas de colaboración conjunta y trasladar a la UPV las necesidades que actualmente tienen con el fin de que puedan ser atendidas a corto y medio plazo. Así lo han destacado los directores de ambos centros, Pau Bernabéu y Vicenç Almenar, en la jornada que han mantenido en nuestra ciudad.

Ambos dirigentes han destacado la importancia de seguir creciendopara fortalecer la oferta formativa de las comarcas centrales valencianas” y también han hecho referencia al hecho de ampliar los estudios, con la posibilidad de que haya docencia en las dos ciudades, o compartir proyectos investigadores “se ha hecho de forma puntual pero la intención es que esta experiencia pueda ir a más, e incluso consolidarse“, apuntaron. Para Bernabéu esta alianza también es el punto de partida para diseñar nuevas infraestructuras de las que precisan actualmente los dos Campus “nosotros, por ejemplo, necesitamos más espacio para la actividad docente e investigadora mientras que ellos precisan reforzar cuestiones como las instalaciones deportivas o disponer de una Casa del Alumno. No se ha decidido nada en concreto, sino trabajar conjuntamente para trasladar nuestras peticiones a la UPV“, matizó. Por su parte, el director del Campus de Gandia ha valorado muy positivamente la reunión que han materializado los dos equipos directivos “ha servido para poner sobre la mesa objetivos, retos o necesidades que tenemos como dos Campus que vertebran territorio. Necesitamos que se nos siga apoyando para poder continuar adelante con nuestro papel y ampliarlo de cara al futuro” concluyó Vicenç Almenar.

Los equipos directivos del Campus de Alcoy y el de Gandia se han emplazado para futuras reuniones con el fin de seguir fortaleciendo las relaciones entre ellos. También han avanzado que todas las conclusiones las trasladarán al equipo director de la UPV “para que así en los próximos presupuestos se contemple una línea estratégica que nos permita seguir creciendo“, sentenciaron.

Un equipo del Campus recorre 727 kilómetros con un litro de etanol en la ‘Shell Europe & Africa’

El equipo UPV Eco-Marathon del programa Generación Espontánea del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha obtenido un notable resultado en la edición 2025 de la ‘Shell Eco-Marathon Europe & Africa’, celebrada en el circuito Silesia Ring en Polonia. Los estudiantes lograron posicionarse en el 11º lugar de la clasificación general y fueron el segundo equipo español mejor clasificado, alcanzando una marca récord de 727 km/l con etanol.

La competición, que por primera vez se disputó en el circuito Silesia Ring, presentó desafíos tanto mecánicos como estratégicos para los participantes. Tras superar con éxito las verificaciones técnicas iniciales, los días previos a la carrera estuvieron dedicados a entrenamientos y ajustes en las sesiones matutinas y vespertinas. La fase de clasificación se desarrolló entre viernes y domingo, con altibajos para el equipo alcoyano.

En su primera tanda del viernes, el equipo no pudo validar su resultado debido a que llegó fuera del tiempo límite por solo 545 milésimas. Sin embargo, en las tandas del sábado lograron mejorar sus registros, alcanzando los 628 km/l y posteriormente los 727 km/l. El domingo, cuando estaban preparados para superar su mejor marca, un problema de embrague impidió que lograran esa mejora. A pesar de los contratiempos, los estudiantes del Campus de Alcoy disfrutaron intensamente de la experiencia y valoraron la oportunidad de aprender diferentes enfoques de trabajo junto a otras universidades internacionales. El trazado polaco resultó ser especialmente propicio para las características del vehículo diseñado por el equipo.

El grupo estuvo acompañado por Antonio Giménez, responsable del Área de Relaciones con Municipios y Sedes Universitarias, y Fanny Collado, directora del Área de Generación Espontánea. Bajo la tutela del profesor Vicente Colomer Romero, los participantes fueron: Tomás Sánchez García, Sergio Rico Alzamora, Rafael Escudero Neira, Miranda Pérez Pérez, Luis Miguel Rosillo Martínez, Cristian Calabuig Cortell, Adria Benedito Pau, Hugo Ruiz de Lamo, Carlos Selles Torrejón, Sonia Ferrándiz Mena y Elia Colomer Clavel.

Una importante colección de maquinaria textil para el Museo de Patrimonio Industrial de Alcoy

La Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá en su Museo de Patrimonio Industrial i Historia del Campus de Alcoy, ubicado en el edificio Viaducte, una valiosa colección de máquinas textiles donada por la familia del fallecido Josep Julià Serra. La donación, formalizada mediante un convenio firmado en un emotivo acto celebrado en el Campus, representa un ejemplo destacado de colaboración entre la iniciativa privada y la universidad.

El acuerdo fue rubricado por el rector de la UPV, José Capilla, y la viuda de Julià Serra, Inmaculada Català, en presencia del alcalde de Alcoy, Toni Francés; y del director del Campus d’Alcoi, Pau Bernabeu. Durante el acto, el rector destacó la relevancia de esta aportación para la conservación del patrimonio industrial y su impacto social: “estamos muy agradecidos a Inmaculada Català por su generosa contribución. Es una donación de gran valor cultural e histórico que enriquecerá nuestro museo y permitirá difundir la historia manufacturera de nuestra región”, detalla.

La colección llevará el nombre de “Col·lecció de màquinaria tèxtil Josep Julià i Serra i Inmaculada Català Monllor. Antiga col·lecció privada en Benilloba” y comprende documentos, archivos y piezas no catalogadas previamente que forman parte del fondo conservado en la Casa Museo Josep Julià de Benilloba. Todo ello tras un laborioso trabajo de investigación de más de cuarenta años “es un honor para mí donar esta primera colección completa en toda la Comunidad Valenciana. Esta muestra representa toda una vida dedicada a conservar nuestra cultura textil”. Concluyó destacando que “esta donación me hace tremendamente feliz y creo firmemente que la Universidad es la luz que ilumina el mundo cultural. Qué mejor lugar para que esté esta colección que en Alcoy y en la UPV”, destaca la misma Inmaculada Català.

La donación incluye un conjunto excepcional de maquinaria y utensilios textiles con gran valor patrimonial, como diversos tipos de telares manuales, prensas textiles, tornos manuales para encanillar, urdidores y otros elementos relacionados con la manufactura textil tradicional. Además, se incorpora un lote documental que complementa esta colección y ayuda a preservar la memoria histórica del sector textil en las comarcas de l’Alcoià y El Comtat.

El Campus de Alcoy de la UPV prevé 900 alumnos de nuevo ingreso el próximo curso

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia pone en marcha su campaña de matriculación para el próximo curso académico 2025/2026. En esta ocasión figuran destacadas novedades para la oferta formativa ya que la misma se refuerza tanto en grados como también en másteres según ha explicado en este jueves el director del mismo Campus, Pau Bernabéu.

En este sentido, cabe destacar que se incorporan titulaciones como el grado en Inteligencia Artificial (75 plazas) y el Doble Grado en Ingeniería Textil y Química (25 plazas), mientras que se mantienen los estudios ya consolidados como los Grados en ADE, Ingenierías (Eléctrica, Química, Mecánica, Informática, Diseño y Robótica) con 85 plazas en cada uno de ellos. A ello se le suman los Dobles Grados en ADE+Turismo y ADE +Informática con un mínimo de 15 plazas en ambos “la intención es alcanzar los 900 alumnos para el próximo curso y avanzar hacia un futuro cercano en el que tengamos un horizonte de 3.000 estudiantes en todo el Campus de Alcoy. Para ello será necesario también ampliar instalaciones y en esa línea ya estamos trabajando“, señaló Bernabéu. Para el próximo curso también se contempla una destacada oferta de másteres como los de Ingeniería Textil, Organización y Logísitica, Procesado de Materiales, Dirección de Empresa o Erasmus Mundus en Ciencia Textil. Como novedad se suma el Máster en Computational Engineering & Industrial Mathematics “el único con docencia en inglés de la UPV, que se imparte desde Alcoy, con docencia online“, dijo el director.

Desde el Campus trabajan también en ampliar los estudios para próximos cursos estando sobre la mesa futuros grados en cosmética, nutrición y en gestión y operaciones del transporte aéreo. La campaña de promoción de los estudios ya está en marcha, a través de diferentes soportes y plataformas, estando previsto que el 16 de junio arranque la preinscripción tras los resultados de la convocatoria ordinaria de la PAU. Para quienes se examinen en julio el proceso empezará el día 4 del mismo mes.

Foro de empleo, una oportunidad para el el talento del Campus de Alcoy de la UPV y el tejido empresarial

El próximo jueves 27 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá la edición número 21 del Foro de Empleo, un evento consolidado con el paso de los años y que se ha convertido en un punto de encuentro esencial entre el talento universitario y el tejido empresarial de nuestras comarcas. Este año, la actividad contará con la participación de 39 empresas de diversos sectores, marcando un nuevo récord en su historia y que el número sube con respecto a ediciones pasadas.

Entre las empresas participantes, se incluyen 15 nuevas incorporaciones procedentes de localidades como Castellón, Valencia, Bocairent, Ibi, Alicante, La Vila Joiosa, Madrid, Alcoy, Cocentaina, Banyeres y Albaida. A lo largo de sus 21 ediciones y en los últimos diez años “han pasado por el foro un total de 97 empresas diferentes, enriqueciendo así la oferta laboral disponible para los estudiantes del Campus“, ha dicho en la presentación del Foro el director de la UPV en Alcoy; Pau Bernabéu.

El Foro de Empleo no solo permite a los estudiantes conectar con empresas clave en sectores como ingeniería, administración y dirección de empresas, informática y robótica; también ofrece oportunidades para participar en actividades de orientación profesional. Los asistentes podrán beneficiarse de revisiones de currículums, análisis de huella digital y charlas impartidas por representantes empresariales “se espera la asistencia de entre 400 y 500 estudiantes”, ha avanzando  Bernabéu. Durante la presentación del evento, Elena de la Poza, vicerrectora de Empleo y Formación Permanente, junto a Àlex Cerradelo, vicealcalde del Ayuntamiento de Alcoi, subrayaron la importancia de retener talento en un entorno industrial donde predominan las pymes “estamos ante una herramienta que conecta el talento que se genera en esta universidad con las empresas de la zona, lo cual supone una oportunidad para los futuros egresados llegando muchos de ellos a quedarse trabajando aquí después“, detallaron.

Entre las firmas participantes en el Foro de Empleo destacan entidades bancarias como Caixa Ontinyent o Caixa Popular. También se suma a la convocatoria, entre otras firmas, la compañía Unión Alcoyana Seguros.

El Campus de Alcoy de la UPV abre el plazo de preinscripción de másteres universitarios. Estas son las novedades

A partir del 3 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) dará inicio al plazo de inscripción para sus másteres universitarios, que se extenderá hasta el 2 de mayo. Este año, una de las principales novedades es la inclusión del Máster Universitario en Computational Engineering & Industrial Mathematics, que se impartirá por primera vez durante el curso académico 2025/2026.

Los interesados podrán formalizar su preinscripción a través de la aplicación disponible en la web de la universidad. Además del nuevo máster, los estudiantes podrán optar por otros programas consolidados como:

  • Máster Universitario en Ingeniería Textil
  • Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística
  • Máster Universitario en Ingeniería Procesado y Caracterización de Materiales
  • Máster Universitario en Dirección de Empresas

Es importante tener en cuenta las fechas clave del proceso: los resultados de la preinscripción se publicarán el 4 de junio de 2025 a partir de las 14:00h del mediodía. En caso de que queden plazas disponibles tras finalizar el proceso, se abrirá una segunda fase para la preinscripción.

El Máster Universitario en Computational Engineering & Industrial Mathematics es un programa online impartido en inglés, diseñado para equipar a los estudiantes con herramientas avanzadas en ingeniería computacional y matemáticas aplicadas a diversas industrias. Los participantes recibirán formación integral en áreas como modelado de sistemas complejos, desarrollo de algoritmos, análisis de datos, estadística, optimización, simulación, machine learning e inteligencia artificial. Aunque el programa se desarrolla completamente en línea, los exámenes finales se llevarán a cabo presencialmente en el Campus de Alcoy. Este máster ofrece una perspectiva aplicada que prepara a los estudiantes para abordar problemas reales en sectores como logística, transporte, producción, finanzas o smart cities; entre otras cuestiones.

Para más información sobre los requisitos y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar la página web oficial del Campus de Alcoy. Allí encontrarán toda la información tambien sobre cada uno de los másteres que se ofertan para el próximo curso.

El alumnado propone los usos para los nuevos espacios del Campus de Alcoy

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha llevado a cabo un proceso participativo para recabar la opinión de sus estudiantes sobre el futuro uso de una nueva zona ajardinada de 8.000 m², ubicada junto al edificio Carbonell. Según los resultados de la encuesta realizada y facilitados por el mismo Campus, la opción más votada por el alumnado es la creación de una piscina, con un apoyo del 72%, lo que complementaría la oferta deportiva actual del campus.

La segunda prioridad identificada por los estudiantes es habilitar un área de descanso y esparcimiento en este espacio verde, con mesas, bancos y otras infraestructuras recreativas, respaldada por el 48% de los encuestados. Además, un 25% del alumnado se mostró a favor de construir una pista de tenis, mientras que un 19,4% propuso la instalación de un rocódromo.

El interés por el deporte es evidente entre los estudiantes, quienes también sugirieron trasladar las actuales pistas de pádel a esta nueva zona y crear espacios para obstáculos en bicicletas o incluso una zona de karting. Otras propuestas incluyen la construcción de un pequeño lago, un jardín botánico con especies autóctonas y un almacén.

El director del campus, Pau Bernabeu, destacó la importancia de la participación estudiantil en este proceso. Además señala la importancia de que los alumnos aporten ideas para definir el Campus de cara al futuro más inmediato “la participación del alumnado siempre es prioridad en la UPV. Así conseguimos crear la nueva Casa del Alumno y trasladar la reprografía, incluyendo la tienda oficial de la UPV. La escucha activa nos aporta valiosas ideas para el desarrollo del proyecto que se ejecutará en los próximos años”, concluye.

Este proceso participativo se llevó a cabo en las ultimas semanas y permitió a los estudiantes visitar el área ajardinada para conocer mejor las posibilidades que ofrece. Las propuestas recogidas serán consideradas en el diseño final del proyecto para esta nueva zona recreativa.

Alianza para reforzar la investigación en el Departamento de Salud de Alcoy

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha dado un paso significativo hacia la colaboración en el ámbito de la investigación médica al establecer contactos con el Departamento de Salud de Alcoy. Este esfuerzo conjunto busca abordar temas relacionados con la salud y mejorar la calidad de vida de las personas a través del desarrollo de proyectos innovadores.

En una reunión reciente, los vicerrectores Salvador Coll, responsable de Innovación y Transferencia, y Belén Picó Sirvent, encargada de Investigación, se encontraron con destacados representantes del Área de Salud. Entre ellos se encontraban Alfredo Rizo, gerente del Área; María Teresa Pérez Pascual, directora del centro de Salud Pública; y Ramón Ramos Segura, director de atención primaria. También participaron Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy, y Vicent Díez como secretario del centro.

Durante este primer contacto, ambas entidades manifestaron su interés en colaborar estrechamente en materia de investigación. Se acordó que los investigadores comenzarán a trabajar juntos para identificar áreas específicas donde puedan desarrollar líneas de actuación conjuntas. Esta colaboración permitirá que los investigadores del campus experimenten y desarrollen proyectos en el área de salud de nuestras comarcas, mientras que los profesionales sanitarios podrán beneficiarse del conocimiento académico disponible en la UPV “se inicia una interesantísima línea de colaboración mutua para que los investigadores de ambas entidades puedan desarrollar su conocimiento. Queremos ser la Universidad de referencia del Área de Salud de Alcoy en aquellas áreas donde podamos colaborar”. Esta alianza no solo promete enriquecer el panorama académico y profesional en Alcoy, “sino también contribuir significativamente al avance en el campo médico y a la mejora continua del sistema sanitario local“, afirma Pau Bernabéu, director del Campus alcoyano.

Uno de los objetivos clave es convertir al Hospital de Alcoy en un centro referente para la investigación médica. Para ello, la UPV se compromete a aportar su experiencia en disciplinas como inteligencia artificial y procesamiento de datos, que son cada vez más relevantes en el ámbito sanitario. A su vez, los profesionales del Área de Salud tendrán acceso a las diversas áreas académicas y departamentos (incluido el programa doctoral) que ofrece la universidad para avanzar en sus investigaciones y tesis doctorales.

La UPV impartirá en Alcoy el Grado en Inteligencia Artificial

La Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) ha dado luz verde a la implantación del Grado en Inteligencia Artificial en el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), que comenzará a ofrecerse a partir del curso académico 2025/26. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de profesionales especializados en inteligencia artificial en el tejido industrial de la Comunitat Valenciana y también del territorio nacional.

Pau Bernabeu, director del Campus, expresó su agradecimiento al equipo directivo y al rectorado por su esfuerzo en superar los desafíos administrativos necesarios para obtener esta titulación. Según Bernabeu, el nuevo grado “es resultado de las reflexiones del consejo consultivo de empresas del campus y busca satisfacer las necesidades formativas del mercado laboral local“, afirmó.

El Grado en Inteligencia Artificial, que se inscribe dentro del ámbito de la ingeniería informática y de sistemas, tendrá una capacidad inicial para 75 alumnos. Los graduados estarán capacitados para desarrollar soluciones completas basadas en IA utilizando tecnologías y herramientas avanzadas.

Desde noviembre, la universidad ha comenzado a preparar el espacio y convocar nuevo profesorado para este grado, aunque también contará con docentes y laboratorios ya existentes. Bernabeu destacó que esta titulación se alinea con los objetivos de crecimiento sostenible y generación de empleo tanto en estas comarcas como fuera de ellas.

Ese nuevo Grado en Inteligencia Artificial se suma a los nuevos grados y másteres para el Campus que se anunciarán próximamente. Así lo ha expresado también el director del campus alcoyano en relación a las titulaciones que llegan a corto plazounos estudios que confirman los objetivos marcados por este equipo directivo en 2022 y que se completarán con el Doble Grado de Textil y Química y el Master universitario en Industriales, que van por muy buen camino”, detalla Pau Bernabéu. A estos se debe añadir el ya confirmado máster en Computación y el nuevo grado en Nutrición y Cosmética; este último en fase de tramitación.