Últimas Noticias

Se ha cumplido la previsión y, tal como anunció el Ayuntamiento de Alcoy la pasada semana, ayer lunes comenzó el...

Alcoy ha sido designada como la ciudad encargada de organizar la próxima Asamblea General de Xarxa FP, que se llevará...

Vectalia, empresa líder en la gestión de movilidad y transporte de viajeros, ha dado un paso significativo en su compromiso...

La tradición manda cada 18 de marzo en Muro, en la víspera de la festividad del patrón de los carpinteros,...

Los balcones para las Fiestas de Alcoy, a revisión

Con el objetivo de garantizar la seguridad durante las esperadas Fiestas de Moros y Cristianos, el Ayuntamiento de Alcoy ha implementado una serie de medidas que incluyen la inspección visual de los inmuebles ubicados en las calles donde se celebran los actos festivos. Esta iniciativa busca asegurar que todos los balcones utilizados durante las festividades cumplan con los estándares de seguridad necesarios.

El concejal de Fiestas, Jordi Martínez, subrayó la importancia de la prevención: “la seguridad es una prioridad, especialmente en estas fechas cuando el uso de los balcones aumenta considerablemente. Es responsabilidad de cada propietario garantizar la seguridad de su inmueble, y desde el Ayuntamiento velaremos para que así sea”. Los propietarios serán notificados sobre cualquier deficiencia detectada en sus edificios y, si no se corrigen, se prohibirá el uso del balcón durante los días festivos.

Además, el Consistorio atenderá las recomendaciones realizadas por asesores históricos y artísticos de la Asociación de San Jorge de cara preservar la imagen tradicional de los rodabalcones adornados con la Cruz de San Jorge. En años recientes, se ha observado un aumento en la incorporación de nuevos diseños que alteran la norma establecida desde 1901. Martínez expresó su apoyo a estas recomendaciones: “los balcones engalanados con la Cruz de San Jorge son un símbolo esencial de nuestra Fiesta. Debemos trabajar conjuntamente para evitar la proliferación de diseños que desvirtúan esta tradición”.

Estas recomendaciones serán incluidas en un bando municipal que se publicará para las Fiestas de Moros y Cristianos 2025. En el mismo, según la información facilitada, se hará un llamamiento a toda la ciudadanía a respetar y preservar la imagen tradicional que caracteriza esta celebración emblemática.

Llamamiento a engalanar los balcones con la imagen de San Hipólito

Cocentaina inicia este sábado la cuenta atrás hacia sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir. Será con la esperada Publicació, acto que dará inicio a partir de las 18:00h desde la placeta de La Vila y que anunciará una trilogía festera que se vivirá con intensidad durante el segundo fin de semana del mes de agosto.

Desde la Junta de Festes de la capital del Comtat han lanzado una petición este viernes para que los balcones de las casas y viviendas por donde discurre el acto, y también de otras zonas de la población, se engalanen de forma especial con el cubrebalcón de San Hipólito Mártir. Todo ello para anunciar a la localidad que el próximo año se cumplirán 425 años de la elección y proclamación del Santo como patrón de la Villa Condal, una efeméride que se quiere conmemorar de forma especial durante los próximos meses. De hecho se está perfilando una comisión especial para organizar los diferentes actos que se quieren celebrar en torno al 7 de mayo del próximo año, fecha en la que San Hipólito Mártir fue elegido patrón en 1600 ante la grave peste que sufría el pueblo.

La Publicació arrancará a las seis de la tarde 

La Publicació volverá a arrancar a las seis de la tarde, como se hacía antaño, después de que en las ultima décadas quedara fijado el comienzo del desfile a las 19:00h. Este cambio tiene un motivo detrás como ha explicado en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el vicepresidente de organización de la Junta de Festes de la Villa Condal «los festeros y las festeras pidieron esta modificación porque el acto acaba muy tarde y las Filaes que arrancaban pronto la ‘Volteta’ prácticamente no tenían tiempo de cenar. Además, al comenzar una hora tarde, todo se demoraba y el día de La Publicació terminaba entraba la madrugada«, detalla Joaquín Soto.

Más allá de esto, La Publicació seguirá su curso habitual estando previsto que a las 18:00h se efectúe el rezo del Ángelus en la Plaza del Ayuntamiento. Inmediatamente después llegará el instante protocolario en el cual el alcalde, Jordi Pla, delegará en la Junta de Festes la organización de los inminentes festejos en honor a San Hipólito Mártir «el año pasado nos estrenábamos los dos en esta responsabilidad, alcalde y yo, y este año lo afrontamos más tranquilos porque ya sabemos a lo que vamos«, afirma el presidente de la entidad; Rafael Monar.

Después de esto, sonará el Himno de Fiestas y comenzará el desfile de La Publicació encabezado por la Colla de Dolçaines i Tabals ‘Mal Passet’. Seguidamente los publicadores de las Filaes Moras y Cristianas efectuarán ‘la arrancà’ para recorrer diversas calles de los barrios del Raval y La Vila hasta llegar al Passeig del Comtat. Por último tendrán todo el protagonismo los representantes infantiles de cada una de las Filaes, los cuales se dirigirán hasta el monumento dedicado a San Hipólito en la plaza Alcalde Reig para realizar una ofrenda floral al patrón.

Adultos e infantiles confluirán en el Passeig en torno a las 20:00h para desfilar conjuntamente y finalizar ante el mencionado monumento a San Hipólito. A las 22:30h serán las ‘Voltetes’ y este intenso día finalizará con una verbena «la ubicaremos en el recinto ferial y será la misma orquesta que tuvimos el año pasado para finalizar las Fiestas. A partir de aquí empezaremos una oferta de ocio nocturno que este año presenta novedades y que se ha reforzado teniendo en cuenta las aportaciones hechas por los contestanos y las contestanas«, concluye Javi Sansalvador; edil de Fiestas.

Las ‘Voltetes’ las iniciará la Filà Contestanos a las 22:30h y a ella le seguirán Almogàvers, Gentils, Creuats, Contrabandistes, Cavalleria Ministerial, Cavallers de Llúria, Maseros, Kabilenyos, Muladís, Bereberes ‘Els Borts’, Manta Roja, Bequeteros, Llana, Mudèjars y Guardia Jalifiana ‘Sahorins’.

Llega el momento de revisar los balcones antes de las Fiestas de Alcoy

Si tienes una vivienda en las calles por donde discurren los principales actos de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos te interesa saber que el Ayuntamiento de Alcoy pone ya en marcha la inspección de balcones. El objetivo de esta medida pasa por garantizar la seguridad y evitar cualquier riesgo o peligro en vías en las que se llevan a cabo actos multitudinarios como por ejemplo las Entradas.

Una vez finalizada la inspección, se emitirá un requerimiento a aquellas propiedades en las que se detecten deficiencias. En caso de que estas no sean subsanadas, se prohibirá la utilización de los balcones. Aquellas viviendas que fallen la inspección técnica y no subsanen las deficiencias detectadas no podrán utilizar estos elementos durante las fechas con actos festivos programados «la prevención es clave durante todo el año pero especialmente en fechas tan señaladas como estas, cuando se produce un mayor uso de estos elementos como balcones o miradores. Es obligación de los propietarios garantizar la seguridad en sus inmuebles y desde el Ayuntamiento de Alcoy velaremos porque esta se cumpla«, explica el concejal de Fiestas; Jordi Martínez. Desde el mismo Consistorio, a través de un bando de alcaldía, inciden en la importancia de que «todas las personas titulares de bienes situados al área del recorrido fiestero tienen el deber previo de mantener los edificios, construcciones e instalaciones en condiciones de seguridad, funcionalidad y habitabilidad«.

Al margen de esto, se advierte del deber legal de conservación e inspección periódica de las edificaciones a través del Informe de Evaluación del Edificio, siendo la propiedad la única responsable de cualquier contratiempo que pueda ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de esta obligación. Por último se remarca que, para evitar cualquier clase de perjuicio, no se permitirá la utilización de los elementos constructivos que cuenten con un expediente abierto en este Ayuntamiento relativo a la situación física o seguridad del mismo.

Hasta 1.000 euros por disfrutar de las Fiestas desde un balcón en Alcoy

En torno a las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy gira una importante maquinaria que también llega a cuestiones como los alquileres de viviendas de cara los días de la trilogía en honor a San Jorge. Cada vez son más los que se decantan por esta opción con la intención de tener un balcón en pleno Centro desde el que seguir el paso de las tropas de la cruz así como de la media luna en días como el de las Entradas.

La opción de alquilar se ha vuelto a activar tras la pandemia y de cara a 2023 los precios no bajan de los 500 euros pudiendo sobrepasar los 1.000 e incluso rozar los 2.000 según algunos portales digitales que en estos días anuncian alquileres. Lo más buscado es el balcón, para ver la Entrada, pero gana adeptos que el alquiler sea de una vivienda al completo «porque esto permite a los inquilinos poder estar con más tranquilidad, disfrutar de la estancia con toda comodidad y tener acceso a servicios como baños o una cocina que no tienes en una silla», explica Mari Luz; vecina del Centro que tiene disponible un balcón en esas fechas. Normalmente son visitantes o turistas los que se decantan por esta opción pero también los festeros buscan mucho pisos en el Centro para los días de Fiestas «hay que tener en cuenta que Alcoy es una ciudad grande y si vives en un barrio muy alejado buscas un inmueble en la zona de la fiesta para poder dejar los trajes o ir a descansar entre acto y acto«. Esta última también pone un dato sobre la mesa que invita a la reflexión «la mayoría de pisos o locales que tenemos el Centro están vacíos porque la gente los utiliza solo para estas necesidades de Fiestas o la Cabalgata. Es una lástima porque durante el año tenemos el barrio muy vacío«, lamenta.

Inspecciones de balcones 

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Alcoy está inspeccionando los balcones del Centro para Fiestas y recuerda a los propietarios la obligación de garantizar su seguridad. En este sentido explican que aquellas viviendas que fallen la inspección técnica y, no subsanen las deficiencias detectadas, no podrán utilizar estos elementos durante las fechas con actos festivos programados «es deber de las personas propietarias mantener sus edificios y viviendas en condiciones de seguridad para evitar cualquier riesgo o accidente. Debemos extremar la prevención, sobre todo en fechas como las Fiestas, cuando se hace un mayor uso de determinados elementos y dependencias de los edificios como los balcones o miradores, para evitar cualquier riesgo de derrumbe o desprendimiento«, afirma el Vicealcalde; Jordi Martínez.

 

19/03/2020: ‘Paquito el Chocolatero’, desde Cocentaina a cada balcón valenciano

El 19 de marzo del 2020 fue un Día de San José atípico en el que seguíamos confinados en nuestras casas y en el que por primera vez, desde la Guerra Civil, no se celebraban las Fallas en buena parte de los municipios valencianos que mantienen viva esta fiesta. Por este motivo el humorista y presentador de televisión, Eugeni Alemany, lanzó un reto a través de las redes sociales en el que proponía salir a los balcones a las 12:00h del mediodía para interpretar ‘Paquito El Chocolatero’ en un día que debería de haber sido de fiesta y pólvora en las calles. La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) recogió el guante y a la hora prevista centenares de músicos salieron a los balcones, con sus instrumentos, para hacer sonar esta pieza tan emblemática que compuso Gustavo Pascual Falcó en Cocentaina en 1937 para dedicarla a su cuñado Francisco Pérez Molina; apodado con el sobrenombre de ‘El Chocolatero’.

Hubo emoción, alegría, reencuentro vecinal a mediodía, nostalgia por las Fallas y las Fiestas de Moros y Cristianos, recuerdo hacia los que nos habían dejado a causa del Coronavirus  y un mensaje claro de esperanza a través de la música que nos llegó a todos: ‘»Açò també passarà«.

Las poblaciones de la comarca muestran a sus patronos en los balcones

La crisis del Coronavirus ha propiciado que muchos recurran a la fe y a sus creencias católicas para hacer frente a la alerta sanitaria, un hecho que se está traduciendo en que en numerosas poblaciones de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià cuelguen estos días desde los balcones de las casas tapices con las imágenes de los patronos y las patronas de los diferentes municipios.

La iniciativa fue propuesta por el Arzobispo de Valencia, Don Antonio Cañizares, y a ella se han sumado por ejemplo localidades como Muro con la imagen de la Virgen de los Desamparados, Onil con la Mare de Déu de la Salut, Agres con la Mare de Déu del Castell o Banyeres de Mariola con Sant Jordi. En Cocentaina, donde muchos balcones llevan meses engalanados con el cubrebalcones de la Mareta por celebrarse el V centenario del milagro de la patrona, se han colgado también los tapices de San Hipólito Mártir ya que este fue elegido patrón de la Villa Condal el 7 de mayo de 1.600 cuando una grave peste asolaba al municipio. Por este motivo, según ha informado la Junta de Festes en sus Redes Sociales, la Reliquia del patrón ha sido expuesta en el altar mayor de la iglesia de Santa María mientras que la campana de Sant Hipòlit de este templo suena cada mediodía en recuerdo a los enfermos y víctimas del Coronavirus.

Por último señalar que la parroquia de Muro también hace sonar sus campanas cada día a la hora del Ángelus mientras que en la de Banyeres de Mariola voltea por tarde la campana de Sant Jordi mientras el párroco, Don Ramón Micó, realiza una rogativa a los patronos de todos los municipios que pertenecen al Arciprestazgo Mare de Déu d’Agres.

‘Els Nanos’ se asoman a los balcones de Cocentaina

Este 18 de marzo es víspera del día de San José pero también es el Tercer Miércoles de Cuaresma, una jornada esta última que siempre es especial en Cocentaina porque en las calles del barrio del Raval se celebra la antiquísima ‘Festa dels Nanos’.

La crisis del Coronavirus ha impedido este año que se lleve a cabo esta festividad en la calle pero los contestanos han mantenido la tradición y a primera hora del día han plantado los muñecos de trapo en los balcones. Estas figuras grotescas, que siempre critican la actualidad con humor e ironía, han hecho referencia este año a la situación que estamos viviendo e incluso nos han recordado la importancia de quedarnos en casa para frenar la propagación de la pandemia. Desde el Ayuntamiento de Cocentaina agradecen la implicación vecinal para hacer posible una iniciativa que ha estado también llena de emotividad «la idea se propuso desde el ‘Taller de Nanos’, por medio de Rafa Enguix, y ha tenido una gran acogida porque hemos visto numerosos muñecos en muchos balcones del pueblo«, explicaba en COPE ALCOY la edil de Tradiciones; Paqui Ruiz.

Los que hayan hecho ‘Nanos’ pueden compartir las imágenes en las Redes Sociales por medio de los etiquetas #Nanosalbalcó #Nanosacasa #QuedatacasafentNanos

Los balcones de Alcoy podrán lucir la bandera de ‘Alcoi Ciutat del Nadal’

La Asociación Cultural Samarita ha lanzado una bandera para que pueda ser colgada en los balcones de las casas alcoyanos durante las Fiestas de Navidad. La misma reproduce el logotipo de la marca #AlcoiCiutatDelNadal y se podrán reservar  al precio de diez euros en puntos como esta casa, Cope Alcoy. La recaudación que se obtenga con las ventas de estas banderas será destinada a fines solidarios «a una entidad que está haciendo mucho por Alcoy en estos momentos«, destaca Jaume Santamaría, uno de los Componentes de los Samaritas

Indicar que la Asociación Cultural Samarita también ha lanzado la II Liga de Cotos que comenzará el 17 de noviembre y está previsto que finalice el 9 de marzo. Participarán 16 equipos y está confeccionada para que se juegue en 11 jornadas. La novedad de esta singular competición es la confección de la baraja por parte del artista alcoyano Jordi Peidró.

Apuntar que la Asociación Cultural Samarita también organizará la tercera edición de la visita al Campamento Real del Preventorio el próximo 5 de enero. Las entradas saldrán pronto a la venta en www.ticketalcoi.com.

Multas de hasta 750 euros por lanzar servilletas desde los balcones

El Ayuntamiento de Alcoy impondrá multas de hasta 750 euros por lanzar servilletas desde los balcones durante las fiestas de moros y cristianos en honor a San Jorge.

Desde alcaldía se ha emitido un Bando en el que se hace saber a la ciudad que esta decisión se adopta para evitar resbalones durante actos como las Entradas, tanto de las personas que toman parte en las mismas como de los caballos que participan en el desfile «a la vista de que el año pasado se detectó que durante algunos actos, especialmente en los desfiles del día 22, algunos individuos en lugar de arrojar desde los balcones confeti los sustituyeron por servilletas de papel como las utilizadas en los dispensadores de los bares y considerando que, a diferencia del confeti, las servilletas cuando se acumulan en la vía pública provocan resbalones en los peatones, llegando incluso a provocar la caída de un jinete al resbalar su caballo«, reza el texto. Además en este Bando se incide en que con esta acción se busca hacer cumplir la Ordenanza de Higiene Urbana «se considerará falta leve el vertido de cualquier elemento distinto al confeti de 15 milímetros de diámetro máximo o las serpentinas de ese mismo ancho en la vía pública, pudiéndose sancionar con multas de hasta 750 euros en función de las circunstancias de los hechos«, indica textualmente el citado documento.

Recordar que en Alcoy el lanzamiento de confeti y serpentinas forma parte del particular ritual de actos concretos de la trilogía festera como La Gloria, las Entraetes o las citadas Entradas de los bandos de la cruz y media luna a la ciudad.