Últimas Noticias

Cuando llega el mes de julio, la parroquia del Salvador de Cocentaina celebra la festividad en honor a la Virgen...

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

Hoy lunes hemos estrenado la semana destacando que esta mañana se presenta en Alcoy el nuevo servicio de transporte comarcal....

En las últimas horas había trascendido que el Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, iba a visitar Alcoy el...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
30°C 31°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Àlex Cerradelo, vicealcalde de Alcoy: “el Pacto del Parterre tiene muy buena salud”

A mediados de junio se llegó al ecuador del inicio de la actual legislatura y hace unos días pasaba por COPE ALCOY el grupo municipal de Compromís de cara a hacer balance de todo el tiempo que ha transcurrido desde las últimas Elecciones Locales. Para el partido han sido dos años muy positivos en los que han vuelto a formar parte del gobierno local de la ciudad, tras la experiencia del tripartito  con PSPV y Esquerra Unida, que se formó en 2011 desbancando al PP del Ejecutivo y que acabó saltando por los aires un año después.

El vicealcalde de la ciudad y líder de la formación, Àlex Cerradelo, destaca la buena sintonía que existe con el Partido Socialista al mismo tiempo que señala la buena salud de la que goza el llamado Pacto del Parterre suscrito en junio de 2023 entre Compromís y Socialistas “evidentemente que en algunas cosas discrepamos, como es lógico y normal cuando se trata de dos partidos distintos, pero tenemos muy claras las políticas que queremos para la ciudad frente al avance de la derecha y la ultradrecha“, afirmó. Cerradelo resta hierro a la postura de Guanyar Alcoi, plataforma de la que necesita apoyos el gobierno para sacar adelante por mayoría cuestiones como los Presupuestos Municipales, y agrupación que ha roto cualquier colaboración con PSPV y Compromís mientras no se paralice el proyecto para desarrollar suelo industrial en la zona de Alcoy Sur “trataremos de llegar a buen entendimiento porque al final, tanto ellos como nosotros, queremos lo mejor para Alcoy”, dijo.

Àlex Cerradelo destacó también algunos de los logros que, a su juicio, se han conseguido en los dos últimos años con la llegada de Compromís al gobierno local. En este sentido, ha hecho referencia al fomento de la actividad cultural con iniciativas como la MADA, el impulso de festivales como el SoundJordi, los avances para materializar el traslado del consultorio médico de la Zona Alta, la dinamización del comercio local a través de propuestas como la Llotja de KM 0 i del producte de proximitat o los pasos para que todas las áreas industriales de Alcoy sean catalogadas como EGM; entre otras muchas.

Aquí puedes escuchar la entrevista:

La Escola d’Art de Alcoy ya planifica el próximo curso académico

La Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi ha cerrado un nuevo curso académico con un balance muy positivo, consolidando su posición como centro de referencia en la formación artística y de diseño en nuestra ciudad pero también en el conjunto de las comarcas centrales valencianas. Los últimos meses han estado repletos de actividad en el centro, con la puesta en marcha de numerosos proyectos, aunque según reconocen desde la misma Escuela ha sido un curso más tranquilo en comparación al del pasado año ya que este último estuvo marcado por la celebración del cincuenta aniversario de la misma EASDA.

La oferta formativa del centro sigue siendo muy variada y completa, diseñada para cubrir las diferentes necesidades y tendencias del sector creativo. Para el próximo curso se mantiene la misma incluye ciclos formativos como el Ciclo Formativo de Grado Medio Asistencia al Producto Gráfico Interactivo, Ciclo Formativo de Grado Medio Asistencia al Producto Gráfico Impreso, Ciclo Formación Grado Superior Animación, Ciclo Formación Grado Superior Estilismo de Indumentaria, Ciclo Formación Grado Superior Fotografía, Ciclo Formación Grado Superior Gráfica Publicitaria, Ciclo Formación Grado Superior Ilustración y Ciclo Formación Grado Superior Proyectos y Dirección de Obras de Decoración. Además, la escuela ofrece grados superiores como los de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Gráfico (con itinerarios especializados en Animación e Ilustración Aplicada), Diseño de Interiores, Diseño de Producto, Moda y otros ámbitos relacionados con el arte y el diseño.

Toda esta información detallada sobre la oferta educativa, actividades y proyectos del centro está disponible en la misma página web de la escuela. A continuación puedes escuchar también la entrevista que hemos mantenido en COPE ALCOY con Carmina Vicens (vicedirectora de la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi) y Maribel Juan (al frente de la secretaría del centro):

Carlos Pastor, portavoz del PP: “Alcoy está en una situación de parálisis”

El Partido Popular de Alcoy hace balance de la actual legislatura y lo tiene claro a la hora de poner nota al ejecutivo local tras dos años de pacto de gobierno entre PSPV y Compromís. Los populares suspenden a ambos partidos al frente de la gestión de la ciudad y afirman contundentemente que Alcoy se encuentra ahora mismo “en una situación de parálisis“.

Así lo aseguró ayer lunes en COPE ALCOY Carlos Pastor, portavoz de la formación política, en la entrevista concedida a esta casa. Pastor hizo referencia a la falta de mantenimiento de la ciudad, algo que indicó que es un hecho totalmente palpable, y destacó que el gobierno local es incapaz de dar solución a una problemática que tanto denuncian los vecinos y vecinas de los diferentes barrios “tenemos aceras rotas, mobiliario urbano dañado que no se cambia, parques y jardines en un estado lamentable o zonas como el cauce del río que sufren una gran dejadez“, matizó. El portavoz del PP también habló del futuro económico de la capital de l’Alcoià destacando los avances que ha impulsado la Generalitat Valenciana para determinar si es viable impulsar suelo industrial en el área Alcoy Sur “y lamentablemente vemos como, ante algo tan importante y ante una necesidad que ponen de manifiesto los empresarios, el PSOE se pone de perfil esperando que pase el tiempo mientras que Compromís o Guanyar se oponen claramente a que la ciudad avance“, dijo.

Desde el PP creen que el Partido Socialista ya ha cumplido un ciclo gobernando Alcoy y ven más cerca que es posible un cambio en las Elecciones Locales de 2027. Para esos comicios Carlos Pastor deja patente cuál es el papel que debe de jugar “si mi partido lo sigue considerando, yo estoy dispuesto a seguir y a trabajar para que Alcoy tenga el gobierno municipal que merece“, concluyó.

La entrevista completa la puedes escuchar a continuación:

 

David Abad, portavoz de VOX en Alcoy “la legislatura está totalmente paralizada”

VOX pone un suspenso al gobierno municipal de Alcoy dos años después del estreno de la actual legislatura. Así lo ha destacado este lunes en COPE ALCOY el portavoz de la formación política, David Abad, a la hora de hacer balance del tiempo transcurrido desde la constitución de la Corporación Municipal tras las Elecciones Municipales celebradas en mayo de 2023.

Abad se ha mostrado crítico con el Partido Socialista, a quien acusa de tener paralizada la ciudad en cuestiones importantes como el desarrollo de suelo industrial, y también ha lamentado el papel que juega Compromís dentro del Ejecutivo Municipalnos vendieron que iban a venir para dar un cambio de rumbo a las políticas que se estaban impulsando en la ciudad, pero lo único que vemos es que están bien cómodos y apoltronados en el sillón mientras reciben un buen sueldo“, matizó el portavoz. Sobre proyectos como Alcoy Sur, VOX mantiene clara su posturapese a que el protocolo con la Generalitat Valenciana se firmó a nuestras espaldas, sin informar a la Corporación Municipal, nosotros siempre hemos defendido que la alternativa para crear suelo industrial y atender las necesidades de nuestros empresarios pasa por el Polígono en La Canal Sur. PSOE y Compromís siempre dan rodeos en esta cuestión sin un posicionamiento claro, cosa que Guanyar Alcoi siempre ha hecho mostrándose contrarios al proyecto“, enfatizó. Por otro lado, David Abad hace una valoración agridulce de la legislatura ya que, pese a que han defendido diversas propuestas en sesión plenaria, muchas no se han llegado a materializar según indican “en el tema de mantenimiento de la ciudad lo estamos viendo. El estado de muchos puntos de Alcoy, calles o parques, es deficiente y nosotros siempre estamos exigiendo que atender estas cuestiones sea una prioridad, aunque se nos hace poco caso“, detalla.

Por último, sobre el futuro en política, David Abad no oculta que sigue con ilusión por seguir trabajando por Alcoy. Abre la puerta, en este sentido, a ser candidato a la alcaldía en 2027yo ganas tengo, pero la última palabra siempre la tendrá el partido“, concluye.

A continuación puedes escuchar la entrevista con David Abad:

La Mostra de Teatre de Alcoy hace balance. Mas de 4.000 espectadores disfrutaron de los espectáculos

La pasada semana, Alcoy vivió intensamente su tradicional Mostra de Teatre, que del 26 al 29 de mayo reunió a más de 4.000 espectadores en una programación que combinó teatro, propuestas de carácter circense y danza en diferentes espacios y calles de la ciudad. La organización ha valorado muy positivamente esta edición, que ha contado con la participación de 244 profesionales inscritos y cerca de 160 trabajadores del sector cultural que han hecho posible el evento.

Durante cuatro días, Alcoy respiró cultura escénica con sesiones maratonianas que incluían hasta siete espectáculos diarios, además de actividades sectoriales dirigidas a profesionales del ámbito. La programación ofreció propuestas de alta calidad a precios populares o gratuitas, atrayendo tanto a público local como visitantes de otros municipios cercanos “la Mostra se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para compañías y programadores, sirviendo también como motor económico y dinamizador cultural para la ciudad“, afirma la edil de Cultura del consistorio alcoyano; Elisa Guillem.

El evento contó con el apoyo del Institut Valencià de Cultura, la Fundación SGAE y el INAEM, reflejando su importancia en el calendario escénico valenciano. Entre los aspectos destacados estuvo el reconocimiento a cuatro espectáculos premiados, dos de ellos valencianos: ‘Caos’ del Teatre de l’Abast y ‘4 días, 4 noches’ de La Portuaria. Además, se galardonó a producciones internacionales como ‘El bosque de Coco’ (Andalucía) y ‘Casting Lear’ (Madrid), que aportaron innovación y creatividad al certamen.

La Mostra también fue un espacio para el intercambio profesional: participaron 36 empresas distribuidoras, 65 programadores y casi 100 compañías y productoras procedentes de diversas comunidades autónomas. Se llevaron a cabo actividades específicas como la ‘Roda de negoci’, organizada junto a AVETID para potenciar las contrataciones y contactos comerciales en el sector. El director del certamen, Josep Policarpo, expresa su satisfacción por haber logrado equilibrar la atención al sector y al público. En este sentido destaca que muchas funciones alcanzaron o superaron el 80% de ocupación en espacios cerrados y que las propuestas innovadoras sobre temas actuales despertaron gran interés entre los asistentes “el público alcoyano es maduro y abierto a formatos menos convencionales, lo cual augura un futuro prometedor para la escena teatral local”, detalla.

De cara a futuras ediciones, la organización reafirma su compromiso por continuar trabajando para que un evento como la Mostra de Teatre de Alcoy siga siendo un referente cultural en la Comunitat Valenciana. Todo ello sin dejar de lado el apoyo de las instituciones públicas y privadas de cara a seguir promoviendo las artes escénicas en Alcoy.

La ocupación hotelera rozó el 100% en Alcoy durante las pasadas Fiestas

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la concejalía de Turismo, ha hecho públicos los resultados de ocupación turística durante las últimas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a Sant Jordi, celebradas entre el 2 y el 5 de mayo. Los datos confirman a la ciudad como un destino muy demandado en estas fechas, alcanzando una ocupación total del 84,48%, mejorando ligeramente respecto al 80,79% registrado en el pasado año 2024. Cabe recordar que los festejos tuvieron lugar el año pasado el tercer fin de semana de abril, finalizando en la víspera del día 23, mientras que este año se llevaron a cabo en pleno puente festivo del Primero de Mayo debido a la tardía Semana Santa en el calendario.

El dato más destacado es la ocupación hotelera, que solo incluye los dos hoteles y el hostal ubicados dentro del término municipal de Alcoy. Esta ha llegado al 94,84%, superando el 91,33% del año anterior. Este indicador es especialmente relevante ya que ofrece una imagen más estable y representativa de la actividad turística en la ciudad, independientemente de las oscilaciones puntuales que puedan experimentar otros tipos de alojamiento como casas rurales o apartamentos turísticos “estamos muy satisfechos con el comportamiento del sector turístico tanto durante estas fiestas como a lo largo de todo el año. La plena ocupación de nuestros hoteles y alojamientos demuestra el atractivo de Alcoy como ciudad de fiestas, cultura y naturaleza. Estas cifras son fruto del trabajo coordinado entre el sector privado y el Ayuntamiento y nos animan a seguir apostando por un turismo más profesionalizado y sostenible”, afirma la edil de Turismo; Lorena Zamorano.

Además, cabe destacar que durante el día de la Entrada todos los establecimientos alcanzaron el 100% de ocupación, excepto dos que llegaron al 95% y otro al 50%. Actualmente, Alcoy cuenta con 13 establecimientos turísticos: nueve en la ciudad (dos hoteles, un hostal, dos complejos de apartamentos y cinco apartamentos turísticos legalizados) y cuatro en zonas cercanas.

Balance positivo para unas Fiestas de Alcoy multitudinarias

Alcoy despidió anoche sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025, una trilogía festera en honor a San Jorge que ha sido multitudinaria y que ha transcurrido sin grandes incidencias según los primeros balances que hacen tanto Asociación de San Jorge como Ayuntamiento. Los festejos se han desarrollado también de forma brillante, con una gran participación, y la climatología respetó durante todas las jornadas a excepción de una ligera lluvia que se coló el sábado por la mañana al inicio de la Primera Diana.

Desde la principal institución festera hacen un balance muy positivo de estas Fiestas y ponen especial énfasis en el cumplimiento de los horarios, especialmente de las Entradas. Los desfiles de ambos bandos, del 3 de mayo, reunieron a unas 15.000 personas y salieron adelante sin mayores contratiemposse ha trabajado durante todo el año para hacerlo posible y la Entrada Cristiana finalizó por la plaza a las 14:00h, mientras que la Alférez del bando moro pasó todavía de día por La Bandeja. En esta línea hay que continuar de cara a los próximos años“, afirmaba en COPE ALCOY Francisco García, presidente de la misma Asociación de San Jorge.

Desde el Ayuntamiento señalan que las Fiestas en su conjunto han sido tranquilas y remarcan que los incidentes han sido mínimos más allá de, por ejemplo, el susto que provocó la explosión de una cantimplora en el Alardo matinal. También insiste en que la normalidad fue la tónica dominante en el Día de Las Entradashemos tenido una gran afluencia de gente, desde primera hora de la mañana y hasta la noche, y todo ha salido adelante como estaba previsto. Tampoco hay que lamentar incidencias en los desfiles en sí“, explicaba el concejal Jordi Martínez a esta emisora en la recta final de la Entrada Mora.

Por último, el alcalde destacaba el hito alcanzado en estas Fiestas con la presencia en la calle de Escuadras Mixtas o el hecho de que una mujer haya sido por primera vez Alférez en el bando moro. Toni Francés calificaba ambos hechos como un importante paso hacia adelante “se ha hecho historia por la puerta grande. Podemos estar más que satisfechos porque hemos vivido unas Entradas espléndidas y la Festa no deja de sorprendernos“, concluyó el primer edil.

Programa Agente Tutor: más de 120 menores atendidos en Alcoy en un año

El Ayuntamiento de Alcoy ha dado a conocer el balance del primer periodo de funcionamiento del programa Agente Tutor, una iniciativa impulsada por la Policía Local de la ciudad en colaboración con diversas concejalías para la protección y prevención en el ámbito infantil y escolar. Desde su inicio el 29 de mayo de 2024, hasta el 31 de diciembre del mismo año, la unidad ha atendido a un total de 124 menores, con una edad media de 12,6 años.

Durante este periodo, se han gestionado un total de 128 casos, destacando aquellos relacionados con el absentismo escolar, agresiones y situaciones de desprotección. En algunos casos, el Agente Tutor ha intervenido más de una vez con el mismo menor. La diversidad también ha sido notable, ya que se ha trabajado con menores de 18 nacionalidades diferentes; sin embargo, la mayoría (102 menores, es decir, un 82,26%) eran de nacionalidad española.

El trabajo del Agente Tutor se ha centrado en la recopilación de información a través de diversas metodologías: se realizaron 228 entrevistas telefónicas y 67 entrevistas en centros educativos. Además, se llevaron a cabo 9 vigilancias solicitadas en las inmediaciones de los centros escolares. Para fomentar la prevención, se impartieron 12 talleres sobre temas como acoso escolar, uso responsable de las TIC y violencia de género “la puesta en marcha del Agente Tutor ha supuesto un recurso fundamental para la protección de los menores en nuestra ciudad. Su labor ha permitido atender situaciones de riesgo y coordinarse con la comunidad educativa”, afirma el edil de Seguridad en el consistorio alcoyano; Raül Llopis.

El programa también ha mantenido una estrecha colaboración con Servicios Sociales y otros organismos oficiales, participando en múltiples reuniones relacionadas con la protección infantil y el absentismo escolar. En total, se han enviado 140 documentos oficiales a diferentes entidades, incluyendo informes al Departamento de Servicios Sociales y diligencias preventivas.

Las lluvias dejan rastro en El Comtat con más de 100 litros en algunos puntos

El temporal de lluvias que nos acompaña desde principios de marzo comienza a dejar su rastro en la comarca, aunque a partes desiguales. En l’Alcoià apenas se han superado los diez litros por metro cuadrado hasta hoy, con datos de AVAMET, destacando por ejemplo en la Font Roja de Alcoy casi veinte litros en las últimas 72 horas. La realidad cambia en El Comtat donde algunas localidades, como es el caso de L’Orxa, han superado los 100 litros por metro cuadrado en tres días.

Las últimas 24 horas han estado marcadas por las lluvias fuertes en Beniarrés, donde ayer por la tarde bajaba el agua con fuerza en algunas calles, mientras que en Gaianes han caído 90 litros por metro cuadrado. Le sigue L’Orxa con 88, Planes con 62 o Agres en 55. En el resto de las poblaciones de la comarca las lluvias han dejado más de treinta litros por metro cuadrado desde el mediodía de ayer martes y hasta hoy.

Situación para los próximos días

La previsión del tiempo para los próximos días apenas apunta a novedades en Alcoy y nuestras comarcas. Hasta el viernes seguirán los cielos cubiertos con chubascos, según la AEMET, y para el jueves la misma Agencia Estatal de Meteorología mantiene el aviso amarillo por lluvias. Las máximas estarán en torno a los 16 grados en las horas centrales del día y las mínimas no bajarán de los diez en las madrugadas.

Se restablece la situación en los centros sanitarios

Desde el Departamento de Salud de Alcoy han informado que mañana se retoma la actividad con normalidad en los centros de atención primaria y el Hospital Virgen de los Lirios después de que hoy esa misma actividad quedara cancelada a causa del riesgo por fuertes lluvias. El Campus de Alcoy de la UPV ha comunicado que mantiene la docencia online para el jueves, para evitar desplazamientos, y también la Universidad de Alicante mantiene suspendida la actividad docente en nuestra ciudad hasta que pase el temporal.

El comercio de Alcoy, optimista tras el primer mes de rebajas

Se ha cumplido el primer mes del inicio de la campaña de rebajas de invierno y desde el sector comercial de Alcoy hacen un balance algo más positivo que el del año anterior. Detrás de todo ello está el frío y el hecho de que las bajas temperaturas han animado, tal y como afirman, a hacer más compras de roba de abrigo.

Así lo han asegurado en COPE ALCOY desde la Federación de Comercio Alcoy Comercial. Su presidente, Alejandro Cerro, se mostraba optimista ante los primeros resultados de las rebajas y recordaba que el ritmo de ventas ha sido mejor en 2025 que en los pasados 2023 o 2024 “a veces parece una tontería, pero el hecho de que haga más frío influye en las compras de las rebajas. La gente espera estas fechas para comprar prendas de abrigo a un precio más rebajado así que este año, como las temperaturas han sido más bajas, si que los comerciantes que venden este tipo de artículos han notado una mejoría en las ventas respecto a los campañas anteriores que fueron más complicadas“, afirmaba. Cerro reconoce también que las rebajas han cambiado respecto a años anteriores desde la puesta en marcha de la liberalización de las mismas “es cierto que existe una fuerte competencia para el comercio local, con descuentos en diferentes épocas del año por esa desestacionalización, y para algunos sectores si que ha afectado mucho el hecho de que en grandes superficies o negocios de moda rápida online haya descuentos durante todo el año. Estamos luchando contra algo que perjudica al pequeño comercio, que no puede competir ni compararse con el grande porque no tiene margen suficiente”, concluye Cerro.

Pese a esta situación, el 7 de enero sigue siendo sinónimo de rebajas y los comercios ponen en práctica esos apetecibles descuentos tras pasar la Navidad. Con ellos seguirán hasta finales de febrero, o principios de marzo, y a partir de esa fecha los negocios de ropa y complemento ya pasarán a iniciar la campaña de primavera.