Gran afluencia en Les Pastoretes, un acto genuino de la Navidad en Alcoy

Alcoy inició ayer domingo su mágica trilogía navideña con un acto entrañable pero también genuino de estas fiestas, Les Pastoretes. El desfile tiene lugar siempre el domingo o festivo anterior al cinco de enero y sirve de antesala a la mágica Cabalgata de los Reyes Magos que será anunciada el 4 de enero por la tarde de la mano del Embajador Real.

La comitiva partió pasadas las doce del mediodía desde El Partidor en una mañana en la que lució el sol y en la que también tuvieron protagonismo las nubes. Centenares de pequeños, ataviados de pastores, descendieron por la calle Sant Nicolau para adorar al Niño Jesús precedidos por la Música Primitiva Apolo d’Alcoi que hizo sonar de nuevo la emblemática pieza L’Entrà dels Reis de Camilo Pérez Monllor. Tras ellos destacaron también los carros engalanados tirados por burritas o la presencia de un rebaño que hizo las delicias del numeroso público que presenciaba el desfile por las principales calles del Centro. También tuvieron un protagonismo especial los bailes populares a cargo del Grup de Danses Sant Jordi y el Grup de Danses Carrascal, los cuales también actuaron en plena Bandeja ante la Sagrada Familia Viviente que aguardaba en el portal de Belén. Y en la recta final de la mañana sonaron las campanas de la iglesia de Santa María, en una iniciativa promovida por la Colla de Campaners d’Alcoi, que sirvió para despedir a la Virgen María, San José y el Niño Jesús antes de que los volvamos a ver de nuevo en la Adoración de la Cabalgata de Reyes.

Recordar que las entidades que participan en el acto han pedido al Ayuntamiento de Alcoy que solicite a la Generalitat Valenciana un cambio en la redacción del BIC de la Cabalgata, para hacer una modificación respecto a la fecha de la celebración del acto. Y es que actualmente el documento indica que «se celebra la mañana del domingo o del día festivo anterior al 5 de enero», cosa que hace que en muchas ocasiones este festivo anterior sea siempre el 1 de enero o que el domingo sea el 31 de diciembre o el 4 de enero. La Música Primitiva Apolo d’Alcoi, el Grup de Danses Carrascal y el Grup de Danses Sant Jordi, piden que se estudie incluir excepciones para que Les Pastoretes no tenga lugar en los días mencionados.

Fotos: Raül Llopis y Tomás Navarro Nácher

Acuerdan unificar nuestras comarcas con Cocentaina como capital única

El año 2024 termina con una noticia de calado para esta zona del interior de Alicante, un acuerdo que no ha estado exento de polémica y que ha generado mucho revuelo en las últimas horas. Y es que en este 28 de diciembre no se habla de otra cosa, la aprobación de la fusión de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat creando un ente único cuya capital será Cocentaina a partir del próximo 1 de enero de 2025.

Así se ratificó ayer en una tensa reunión que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Alcoy, encuentro que se alargó desde la mañana hasta avanzada la noche y que muchos de los asistentes compararon con el día de las Entradas de Moros y Cristianos de la capital de l’Alcoià “estábamos ya aquí a las 10:00h y nos vamos pasadas las 22:00h, sin duda ha sido intenso y hemos visto muchas cosas” corría de boca en boca por los pasillos del consistorio alcoyano casi al filo de la medianoche. A la salida de la citada reunión había algunas caras largas, por ver la situación en la que queda Alcoy en este nuevo contexto, y en la otra cara de la moneda se podía ver mucha satisfacción porque Cocentaina va a ocupar una posición referente a partir de este momento en el conjunto de las comarcas centrales valencianas.

Cena de trabajo en Cocentaina al estar todo cerrado en Alcoy

Finalizado el cónclave comarcal, el alcalde de Cocentaina decidió trasladarse con su núcleo duro a la todavía capital del Comtat para compartir una cena de trabajo de la que no ha trascendido la identidad de los asistentes al ser un evento que no figuraba en la propia agenda de alcaldía. Jordi Pla optó por hacer una visita sorpresa al nuevo McDonald’s, que justo ayer abría sus puertas en la Villa Condal frente al Parque de Bomberos, y allí analizó los retos que ahora tiene por delante Cocentaina con esta fusión de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat “ha costado mucho llegar a este punto pero al final es la decisión más idónea. La apertura del McDonald´s ha marcado un antes y un después, es un éxito para mi equipo de gobierno, y es algo que hemos tratado de hacerle entender a Toni Francés como alcalde de Alcoy. Él tenia sus dudas, no lo voy a negar, pero después de analizarlo con detalle ha coincidido en que el mejor legado que puede dejar a los alcoyanos tras trece años como alcalde es que la ciudad quede en manos de un ente comarcal administrativamente más fuerte y liderado, sin lugar a dudas, por Cocentaina“, expresó Pla en COPE ALCOY.

El primer edil contestano aclara también que Vicent Molina, alcalde de Muro, trató de argumentar que su pueblo es merecedor de acoger la capitalidad de esta nueva gran comarca porque su Ayuntamiento puede ofrecer suelo industrial a raudales en cualquier rincón del término municipal y desde ya mismo. Jordi Pla se refirió además al resto de poblaciones de la comarca, mucha de ellas pequeñas, que desde el 1 de enero de 2025 pasarán a depender de Cocentaina “no ha hecho falta consultarles nada porque hasta ahora no ha existido un sentimento de pertenencia a una comarca como tal. Ellos se acostarán el día 31 de diciembre siendo de l’Alcoià o el Comtat, y el día 1 ya despertarán con una nueva unidad administrativa. Con el tiempo igual les afecta un poco si conseguimos que el Hospital Virgen de los Lirios se traslade finalmente a Cocentaina“, avanzó.

Más autobuses, sinergias entre Fiestas y acuerdos en materia deportiva

No ha trascendido mucha información sobre las características que tendrá esa nueva unidad comarcal pero lo que si sabemos es que sobre la mesa está el nombre de La Foia Contestana de l’Alcoi, fusionando así el carácter histórico de la Foia de Castalla y el gentilicio de Cocentaina con la referencia de Alcoy. Esto último en relación al Río Serpis, la ciudad natal de Camilo Sesto y en un guiño a Muro que sigue llevando, muy a su pesar, el apellido de Alcoy. 

Sobre proyectos, Jordi Pla ha avanzado a esta casa que en los primeros meses de 2025 se buscará la formula para que los buses urbanos alcoyanos hagan trayecto también por la comarca e incluso ha abierto la puerta a que la Fira de Tots Sants se expanda con áreas temáticas tanto hacia  Alcoy como en dirección a Muro. Un punto importante es conseguir que el día 19 de abril sea festivo en la nueva comarca “porque mucha gente de Alcoy viene a ver a la Mare de Déu del Miracle, y así les daríamos facilidades”, e incluso ofrece  El Teular o el Palau Comtal para albergar espectáculos como El Tirisiti ante los problemas que presentan algunas infraestructuras culturales alcoyanas.

Cocentaina abierta a acoger al Alcoyano 

Por último Pla se muestra partidario a que el Alcoyano pueda trasladarse a Cocentaina ante los contratiempos que ha habido este año y que en algún momento que otro llegaron a comprometer el futuro del club blanquiazul en la ciudad del Serpis. Sobre esto último el alcalde contestano lo tiene claro “vamos a liderar la comarca a partir de ahora, dándole un giro al calcetín, y todo lo que venga de Alcoy será bienvenido. Tenemos infraestructuras para acoger como se merece al Alcoyano, para facilitar, por ejemplo, el Campamento Real con más espacio ya que tenemos un término municipal muy grande e incluso ponemos a disposición el Passeig del Comtat por si quieren dar otro impulso a la Cabalgata. Todo lo que necesiten nuestros vecinos, lo tendrán. Estamos para esto“, sentenció.

Ampliaremos la información.

Vicente Mir se convierte en nuevo entrenador del Club Deportivo Alcoyano

Vicente Mir ha sido nombrado este mediodía como el nuevo entrenador del CD Alcoyano, convirtiéndose en el tercer técnico del equipo en lo que va de esta temporada. El valenciano, según informa EFE, ha firmado un contrato que lo vincula al club hasta el final de la competición, con la posibilidad de continuar en el banquillo dependiendo del cumplimiento de ciertos objetivos.

Esta será la tercera etapa de Mir en el Alcoyano, donde previamente jugó como futbolista en la temporada 1995/96, destacándose como máximo goleador del equipo con 12 goles, aunque no pudo evitar el descenso a Tercera División. Posteriormente, regresó al club como entrenador en la temporada 2018/19 tras haber dirigido a equipos como el Hércules, el Elche o el Murcia. Sin embargo, su primera experiencia como técnico terminó abruptamente tras una derrota contundente ante el Teruel. La llegada de Mir se produce tras la destitución de Juli Cerdá, quien había asumido el cargo temporalmente después de la salida de Vicente Parras en noviembre pasado. Cerdá dirigió al equipo durante seis partidos y ahora volverá a ocupar su puesto como segundo entrenador.

Vicente Mir tiene una trayectoria variada desde su última etapa en el Alcoyano, incluyendo un breve paso por el Hércules y otros clubes como Águilas y Atlético Saguntino. Su último éxito fue llevar al Torrent desde Tercera División hasta Segunda Federación. Se espera que Mir se estrene oficialmente en su nuevo cargo el próximo lunes durante los entrenamientos del equipo en La Nucía. Su primer partido al frente del Alcoyano será el 11 de enero contra el Real Madrid Castilla en el estadio Alfredo Di Stéfano, donde buscará iniciar una nueva era para el club blanquiazul nada más comenzar el año 2025.

Apuntar que el Alcoyano terminó la competición antes de Navidad con un empate de 0-0 ante el Atlético de Madrid B el pasado fin de semana. Los nuestros despiden 2024 en la posición 14 de la tabla clasificatoria con 22 puntos.

Imagen: COPE

Casi cien años de una nevada histórica en nuestras comarcas

El 26 de diciembre de 1926 pasó a la historia por la gran nevada que sufrieron las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Este fenómeno meteorológico generó un gran impacto en la actividad económica de la época durante las semanas posteriores y algunos datos demuestran, por ejemplo, que en la cara norte de Aitana cayeron cerca de 5 metros mientras que los pozos de nieve de las sierras aguantaron llenos hasta junio.

Cuentan las crónicas que en la Navidad de aquel año la Península Ibérica sufrió una cruda invasión de aire polar-ártico continental que causó una bajada acusada de las temperaturas llevando el frío duro y la nieve. En nuestras comarcas empezó a nevar en la tarde del 25 de diciembre y la nevada más copiosa se produjo el Segundo Día de Navidad. El temporal, considerado como la nevada más importante del Siglo XX, continuó hasta el día 27 y dejó por ejemplo dejó cerca un metro de nieve en algunas calles de Alcoy. Como testigo queda la placa colocada a la fachada del Santuario de la Virgen de los Lirios donde está reflejada la gran acumulación de precipitación que se produjo en la Font Roja “hasta aquí llegó la nieve. 27 de diciembre de 1926. 2,10 metros“, podemos leer todavía actualmente. La citada nevada provocó destrozos en los campos, problemas en la recogida de la basura, cortes de luz, supresión del servicio de trenes entre València y Gandia, hundimiento de casas, la supresión de la Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente o el rescate de los ermitaños de Sant Antoni y San Cristóbal “desde el sábado hasta anteayer a medio día cayó sobre nuestra ciudad y comarca una imponente nevada. La baja temperatura, que hacía sentir estos días un intensísimo frío, ha confirmado los augurios de una copiosa nevada, que si al principio no se manifestó violenta, ha sido algunas horas imponente y amenazadora. En grandes y compactos copos ha caído la nieve sobre nuestra población y sus alrededores, llegando su nivel, en muchos lugares a sobrepasar de un metro“, decía la crónica de La Gaceta de Levante del miércoles 29 de diciembre de 1926.

La nieve estuvo presente en las calles de muchas localidades hasta mediados de enero a causa del frío y la ‘nevada grossa’ se dejó sentir también a municipios como Banyeres de Mariola, Ibi, Castalla, Benilloba, Bocairent, Xixona o Cocentaina. Por ejemplo en la Villa Condal, donde el 1926 se conoce como el año de la nevada, los vecinos de un edificio de la Placeta del Carme tenían que salir a la calle por el pequeño balcón donde está la hornacina dedicada a la patrona de los marineros por culpa de la gran cantidad de nieve que había a amontonada a la puerta de la casa.

Alcoy vive con gran ambiente las horas previas a la Nochebuena

A pocas horas de vivir la tradicional cena de Nochebuena, Alcoy ha disfrutado  de una intensa jornada del 24 de diciembre con múltiples actividades que han tenido como epicentro la plaza de España durante buena parte de la mañana. Numerosos alcoyanos, pero también vecinos de las poblaciones de la comarca, se han acercado hasta el Centro de la ciudad para disfrutar del ambiente e iniciar así los días grandes de estas fiestas navideñas.

 

Por una parte, ha destacado la presencia del popular personaje de La Castañera que pocos minutos después de las nueve ha comenzado a asar castañas a las puertas del Ayuntamiento. Allí ha recibido a centenares de personas, también las autoridades locales encabezadas por el alcalde Toni Francés, y han sido muchos los que han adquirido un cucurucho de castañas calentitas contribuyendo con ello a hacer un donativo solidario para ASPROHAL.

A las doce del mediodía han sonado con fuerza las campanas de la iglesia de Santa María, anunciando el Nacimiento de Jesús, en unos volteos manuales efectuados por la Colla de Campaners d’Alcoi.

 

En ese mismo instante los Juniors y centros juveniles de Alcoy se han concentrado en La Bandeja para cantar villancicos y celebrar la llegada de la Navidad en una iniciativa plenamente consolidada que recibe el nombre de ‘Siembra de Estrellas’.

 

El broche de oro a la mañana lo ha puesto la clásica papanoealada del Vespa Club Alcoi que siempre es muy esperada. Más de veinte vespas, con sus correspondientes conductores ataviados con el traje de Papá Noel, han recorrido las calles de la ciudad anunciando ese inminente inicio de las celebraciones navideñas. El recorrido lo han finalizado en la Placeta del Fossar con la entrega de premios a los propietarios de las vespas más originales y un breve aperitivo. Instantes después bares y restaurantes presentaban lleno absoluto de la mano de la clásica comida de Nochebuena que cada vez está más consolidada.

 

La Navidad en los restaurantes de Alcoy: al completo para los días grandes

Los restaurantes de Alcoy cuelgan ya el cartel de completo de cara a Navidad, ya que a día de hoy es prácticamente imposible encontrar alguna mesa libre para los días grandes de las fechas que se acercan. Las reservas llevan hechas desde hace meses y la actividad del sector está a pleno rendimiento desde la pasada semana con las clásicas comidas y cenas de empresa.

Después de este aperitivo navideño, ha habido una gran demanda para momentos puntuales como la comida del día de Nochebuena, que muchos suelen hacer con amigos, o la clásica cena de la noche del 25 de diciembre, que en Alcoy también es todo un clásico. De igual forma, es prácticamente imposible encontrar mesa para comer el 31 de diciembre, puesto que ya se ha consolidado celebrar el Fin de Año a mediodía, y el 1 de enero o para fechas puntuales como La Burrita (4 de enero), la Cabalgata (5 de enero) y el Día de Reyes “para La Burrita o la misma Cabalgata es ya misión imposible encontrar mesa. Cada año se adelantan más las reservas, porque la gente va con previsión, y estamos muy contentos. Está siendo una campaña fuerte y con esta también terminamos un 2024 que ha sido de récord para el sector” afirmaba semanas atrás en COPE ALCOY; David Sandín, al frente del conocido Restaurant Sant Francesc, 52.

En relación a ese buen momento por el que atraviesa el sector, Sandín señala que durante todo el año la actividad es constante en la restauración aunque indica que son dos los momentos en los que hay mayor volumen de negocio. Tiene claro que la Navidad es el primero de ellos, porque la celebración se alarga más de un mes, y tras esto destaca primavera “las Fiestas de Moros y Cristianos son otro balón de oxígeno importante para nuestros establecimientos y una época en la que también las reservas se avanzan con el tiempo“, concluye.

Al margen de los días clásicos, la hostelería alcoyana también hace su agosto en las jornadas situadas entre las fechas señaladas de Navidad. Y es que esos días intermedios son aprovechados por muchos para reunirse con compañeros de trabajo, de gimnasio o de clases de idiomas, e incluso con los amigos.

Un Quinto Premio de la Lotería de Navidad llega a Alcoy

Ha vuelto a pasar. La Administración La Nou, situada en la Alameda número 74 de Alcoy, termina el año como lo empezó: repartiendo la suerte en nuestra ciudad. Si el 6 de enero de 2024 fue el Sorteo del Niño con dos millones de euros, esta vez ha sido un Quinto Premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad a través del número 74.778.

Poco antes de las once de la mañana ha sido cuando ha salido el premio y a los propietarios de La Nou, que estaban en el interior trabajando, prácticamente les ha pillado la noticia por sorpresa. Inmediatamente han abierto las puertas para atender tanto a los medios de comunicación como a muchos curiosos que paseaban en esta mañana de domingo por la misma Alameda, y que incluso han aprovechado para felicitar a los loteros “han sido tres décimos, lo que supone un total de 18.000 euros, y de ellos dos se vendieron en ventanilla mientras que uno a través de la venta online. Este último se vendió anoche prácticamente a última hora“, han detallado en COPE ALCOY Francisco Zapata y Jordi Sempere;  dos personas que además son cuñados y que regentan esta Administración. El nuevo premio coincide además con el 25 aniversario del negocio ya que abrieron en 1999 “ha sido un 2024 redondo porque empezamos el año repartiendo alegría en El Niño y ahora esto. Estamos muy contentos“, significaron.

La suerte ha llegado también a la comarca de la mano de uno de los cuartos premios, en concreto a través del número 77.768. Este se ha vendido en un estanco de Ibi situado en la calle Comuneros Castilla número 2 de la Villa Juguetera. Tanto en Alcoy, como en el resto de poblaciones de l’Alcoià y el Comtat, habrá que conformarse ahora con las pedreas, destacando devoluciones de dinero o coincidencias con las terminaciones como es el caso del número del Club Deportivo Alcoyano. Quienes tengan este número han sido agraciados con 100 euros.

Consulta en cope.es si tu décimo ha tenido premio.

Alcoy y la comarca esperan con ilusión el Sorteo de Navidad

Todo ya está preparado para que este domingo se celebre el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, un clásico de cada 22 de diciembre que se espera también con ilusión tanto en Alcoy como en cada municipio de la comarca. Este año, según la información facilitada a COPE ALCOY por Loterías y Apuestas del Estado, se han consignado para nuestra ciudad 5’3 millones de euros.

En las administraciones alcoyanas están contentos con el ritmo de ventas y aseguran que se ha mantenido de forma similar al año pasado. Señalan que la actividad ha sido más frenética a medida que se ha acercado la fecha de hoy pese a que los décimos comienzan a comercializarse a partir del verano “ahí se hacen ya algunas compras, pero la mayoría de clientes empieza a buscar el número deseado a partir de septiembre. Después, cuando viene Todos los Santos la Lotería de Navidad es lo que más se pide y ya quien siempre espera hasta última hora del 21 de diciembre para hacerse con un billete de Lotería“, explicaba en esta emisora Jordi Sempere; uno de los propietarios de La Administración La Nou que encontramos en La Alameda Camilo Sesto. Aquí se repartieron dos millones de euros a principios de año con el Sorteo del Niño del 6 de enero de 2024esto ha animado más las ventas porque está muy reciente y la gente todavía lo recuerda. Esperamos ahora dar otro premios con el de Navidad“, bromea Jordi.

Las terminaciones más buscadas han sido el 24, por el año en el nos encontramos, pero también el 23 ya que en nuestra ciudad es siempre un número esperado por clara referencia a la fecha de la festividad del patrón San Jorge. No falta el 13, especialmente en aquellos que no son supersticiosos, y el 29 se ha agotado prácticamente tras la tragedia de la DANA de la provincia de Valencia. Sea como sea todos los números están dentro del bombo, como suele decirse, y ahora tan solo toca estar pendientes del sorteo a través de la radio y en esta misma web: copealcoy.es.

“Arre, Borriquito”, el villancico universal del alcoyano Ricardo Boronat

Quizás muy pocos conocen que el universal villancico ‘Arre, Borriquito‘, que suena en cada Navidad por toda España y muchos países del mundo, tiene sello alcoyano. Su autor fue Ricardo Boronat Gerardo, una persona que marcó un antes y un después en la música, y que a partir de ahora podemos conocer mejor junto a su obra gracias a la interesante publicación que COPE ALCOY ha lanzado en esta Navidad.

El libro se titula “Arre, Borriquito”, el villancico universal del alcoyano Ricardo Boronat y se presentó ayer por la tarde en Fundación Mutua de Levante ante la asistencia de casi un centenar de personas que no quisieron perderse esta actividad. La mencionada publicación ha sido posible gracias al exhaustivo trabajo de investigación realizado por José María Valls Satorres, Juan Javier Gisbert y Ernest Llorens; los cuales han dedicado mucho tiempo a recopilar toda la información que encontraremos a lo largo de las páginas de una edición que sin duda es para coleccionistas “de Ricardo conocíamos que nació en Alcoy y que mantuvo siempre una estrecha vinculación con nuestra ciudad pese a haberse trasladado después a Madrid donde desarrolló parte de su carrera. Pese a lo mucho que hizo, es un auténtico desconocido en Alcoy y todo ello, probablemente, es porque no creó ninguna composición de música festera“, expresaron tanto Gisbert como Llorens durante la citada presentación. Además hablaron de su figura, del legado que dejó con su obra y de toda la información que han ido encontrando a medida que avanzaba el proceso de investigación que ha permitido alumbrar este libro. El acto finalizó con la actuación del Colegio Esclavas de Alcoy, que ayer ganó por sorteo el premio de nuestro Certamen Escolar de Villancicos, con la interpretación de la melodía ‘Arre Borriquito’.

Haz clic en «Estoy de acuerdo» para activar Youtube 

Puedes conseguir un ejemplar de esta publicación pasando por los estudios de COPE ALCOY desde hoy mismo y durante toda la Navidad. También podrás hacerte con uno en la Llibreria Llorens ubicada en la calle Sant Llorenç número 1 de Alcoy.

COPE ALCOY celebra un Certamen Escolar de Villancicos multitudinario

COPE ALCOY ha celebrado esta semana una nueva edición de su Certamen Escolar de Villancicos, cita que ha vuelto a llenar el Teatre Calderon de nuestra ciudad hasta la totalidad de su aforo. La recaudación de la venta de entradas, como es habitual, ha ido a parar a Cáritas Interparroquial de Alcoy con el fin de destinarla a la importante tarea que desempeñan en nuestra ciudad y que en estas últimas semanas también se ha centrado en prestar ayuda a las poblaciones de la provincia de Valencia afectadas por la DANA. Representantes de la institución han recibido una placa conmemorativa de parte de la emisora y que da cuenta de esa recaudación que les ha sido entregada.

En el Certamen Escolar de Villancicos de este año han tomado parte siete centros educativos de la ciudad, incrementándose la participación con respecto a las últimas ediciones. De esta forma han salido al escenario del Calderon los alumnos y alumnas de primaria de los centros San Vicente de Paúl, Salesianos San Vicente Ferrer, José Arnauda, Salesianos Juan XXIII, Esclavas SCJ Alcoy-Fundación ACI, La Presentación-Fundación Vedruna y Miguel Hernández. Todos ellos han cantado un villancico de libre elección y la pieza Arre Borriquito cuya melodía compuso el alcoyano Ricardo Boronat, una pieza universal que suena en cada Navidad y de la que contamos más detalles en una interesante publicación que verá la luz este jueves. Se trata de un curioso libro que tras una exhaustiva investigación han hecho posible Juan Javier Gisbert, José Maria Valls Satorres y Ernest Llorens.

En la recta final de la gala, y tras la entrega de un detalle conmemorativo a cada colegio participante, ha llegado el momento de hacer el sorteo el que se ha escogido al colegio agraciado con el único premio de este Certamen. Martín Bellver, Sant Jordiet 2025, ha sido la mano inocente encargada de sacar el nombre y en esta ocasión el citado premio a ido a parar al Colegio Esclavasestamos muy contentos por haber participado en esta cita y en un Certamen que siempre preparamos con mucha ilusión“, comentaba después del acto en COPE ALCOY Vicent Català, profesor del centro.

Con la interpretación de nuevo de un villancico, a cargo del colegio afortunado con el premio, ha finalizado la edición del Certamen Escolar de Villancicos de este año. Una convocatoria que ha contado con el impulso de Milar Electrodomésticos, y la colaboración del Ayuntamiento de Alcoy, junto al patrocinio del Museo Provincial de Bomberos (MUBOMA), Ponsoda Correduría de Seguros / Espabrok, Joyerías Sancho, Vectalia, Terra Natura, Aqualia, Camelot y Detalles Padularte.