Manolo Gomicia: “mi objetivo es definir un nuevo modelo para el Partido Socialista de Alcoy”

El Partido Socialista de Alcoy, al igual que le está sucediendo a la formación política en otros territorios de España, también entra este año en fase de renovación con la mirada puesta en las convocatorias electorales que van a llegar próximamente. En la ciudad, la carrera a liderar la secretaría general del partido ya ha comenzado y la pasada semana conocíamos que el exconcejal Manolo Gomicia anunciaba su intención de concurrir al proceso para optar a este cargo.

Lo hacía después de que semanas atrás el actual Secretario General, Jordi Martínez, manifestara que no iba a continuar al frente de la responsabilidad que ocupa tras dos mandatos al frente de la misma. Gomicia, veterano en política y considerado por muchos como un hombre de consenso, afronta el reto con ilusión y consciente de que el PSPV a nivel municipal necesita un cambiohay que definir un nuevo modelo de partido para abrirlo más a la sociedad. Se ha hecho un gran trabajo en estos años, que nos ha permitido gobernar durante cuatro legislaturas, y mi objetivo es escuchar a la ciudadanía, que la gente se acerque a conocernos y contar más con la opinión de los militantes“, afirma. El aspirante quiere que el partido siga ilusionando y reconoce que es necesario hacer más autocrítica tras los resultados de las Elecciones Municipales de 2023 “yo defiendo una autocrítica constante, no solo sobre lo que pasó en los comicios anteriores, sino también  cualquier idea de mejora de la ciudad desde una visión de la izquierda“, afirma.

El ya candidato a Secretario General, que por ahora no tiene rival en el citado proceso, aboga también por una mayor conexión del partido con la comarca y por involucrar más a los jóvenes en la Agrupación. Y por último deja claro que no va a presentarse a las Elecciones Municipales de 2027 como alcaldable “considero que hay que separar la coordinación del partido de la gestión del grupo municipal en el Ayuntamiento. El partido tiene que ser una herramienta para escuchar y dar respuesta a las necesidades de las alcoyanas y alcoyanos, más allá de la dinámica que traen unas elecciones“, concluye.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Manolo Gomicia:

 

El Campus de Alcoy estrena su Laboratorio de Fabricación Digital

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha estrenado en este martes una nueva infraestructura. Se trata de su Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB), un espacio que se sitúa en la planta baja del antiguo edificio de Carbonell donde anteriormente se encontraba la sala multiusos de la misma universidad.

El proyecto ha supuesto una inversión de 200.000 euros y ha contado, en cuanto a financiación se refiere, con el respaldo de la Universidad Politécnica de Valencia, fondos propios del propio Campus de la UPV, la Diputación Provincial de Alicante, Caixa Ontinyent y empresas como Multiscan. El FABLAB, según ha explicado el director del Campus alcoyano de la UPV en declaraciones a COPE ALCOY, cuenta con maquinaria de última generación como impresoras 3D, cortadoras de vinilos, máquinas de coser, gafas de realidad virtualo fresadoras. El espacio se concibe como una herramienta en la que el alumnado podrá desarrollar productos, ideas o maquetas en cualquiera de los ámbitos relacionados con las titulaciones que ahora mismo se imparten en el Campus de Alcoy “estamos ante un auténtico semillero de iniciativas y de aquí pueden surgir los embriones de muchas ideas que después pueden evolucionar en el resto de instalaciones con las cuentan la UPV en la ciudad e incluso espacios de reciente creación como Rodes“, afirma Pau Bernabéu. Este último también señala que e FABLAB aspira a convertirse en un lugar de referencia dentro del conjunto de nuestras comarcas “la idea es seguir creciendo en recursos que los alumnos y las alumnas podrán emplear también en Trabajos de Fin de Grado o Másteres; pero también en empresas de la zona que apuestan por la innovación. Queremos que sea una infraestructura útil, conectada y abierta a la sociedad“, concluye.

Al estreno del FABLAB han asistido representantes de la comunidad universitaria, así como del Ayuntamiento de Alcoy. También ha estado presente Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades, y el Diputado Provincial del PP; Carlos Pastor.

Imagen: Partido Popular

Rescatan a una mujer de la umbría del Montcabrer

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante rescataron ayer domingo a una mujer de 42 años tras romperse el tobillo en la umbría de Montcabrer, una zona situada entre Agres y Cocentaina. Este punto de nuestras comarcas, y debido al temporal de los últimos días, se encontraba cubierto de nieve.

Los mismos bomberos recibieron el aviso sobre las 15.32 horas y hasta el lugar de los hechos se desplazó un helicóptero Alpha con grupo rescate de montaña GER, según informaron desde el  mismo Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. Posteriormente, la accidentada fue trasladada a la helisuperficie de emergencias de Alcoy. La intervención finalizó sobre las 17.04 horas.

Los consejos a tener en cuenta a la hora de salir a la montaña en invierno

Los rescates en las montañas son intervenciones que el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante realiza prácticamente todas las semanas. Caídas, torceduras de tobillo, desorientaciones… Algunos se solucionan con un simple asesoramiento telefónico, pero otros requieren -incluso- de la intervención de un helicóptero.

La mayoría de accidentes se pueden evitar. Para ello, es necesario conocer qué precauciones hay que tomar antes de salir a la montaña durante todo el año, pero especialmente en estos meses de invierno. Y es que en esta época hay que tener en cuenta factores como las bajas temperaturas o que hay menos luz solar.

Utilizar el material apropiado es fundamental. La falta de un equipamiento adecuado supone uno de los principales y más comunes riesgos. Y es que en los últimos tiempos, cuando el trail running ha cobrado especial relevancia en nuestra ciudad, son muchas las personas que utilizan la ropa y calzado propios de los corredores para hacer senderismo. «Se ve a mucha gente que sale a pasear con la ropa de corredores. En nuestras montañas está habiendo muchos incidentes con pies rotos y torcidos por ir con zapatillas. Hay que tener en cuenta que nuestras montañas, las del norte de Alicante sobre todo, son muy rocosas», explicaban en COPE ALCOY representantes del Centro Excursionista de Alcoy.

A este se suman otros riesgos. «Hay que informarse de todo lo que puede ocurrir a nuestro alrededor. Conocer cuál es la previsión meteorológica y plantearse cambiar la ruta si no es favorable. También hay que saber el nivel que tenemos y la dificultad de la ruta, y no fiarse solo de una reseña que veamos en Internet«, añaden los Bomberos. Y tener en cuenta otras recomendaciones como descargar los mapas por si no hay cobertura, asegurarnos de tener batería en el teléfono, salir acompañado o avisar a algún familiar o amigo si salimos solos…

Avisar a Emergencias siempre

Sin embargo, pese a tomar todas las precauciones posibles, podemos tener algún incidente. En estos casos la recomendación del responsable del Centre Excursionista d’Alcoi es clara: avisar a Emergencias a través del 112 y no esperarse porque la situación se puede complicar. En estos casos es el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante el que acude al rescate «un servicio sin coste para el accidentado. La gente tiene miedo de que le puedan cobrar y no llama. Tranquilidad porque el rescate en montaña no se cobra en la provincia de Alicante. Solo hay que pagarlo si hubiera un negligencia muy grande, como salir a escalar un barranco un día que hay tormenta«, informan desde el mencionado Centro Excursionista.

Y como precaución si empezamos a notar que nos cuesta avanzar: «cuando no puedes seguir, tal vez lo mejor es deshacer el camino y no seguir hacia delante porque no sabes qué vas a encontrarte», concluyen desde la entidad.

La Fireta de Muro, punto de encuentro de la comarca

Muro ya ha iniciado su tradicional Fireta de Sant Antoni, una costumbre que data del año 1738 y que ha evolucionado hasta nuestros días convirtiéndose en un evento comercial que es también Fiesta de Interés Turístico Autonómico. La cita ha alzado el vuelo esta mañana después de que ayer por la tarde se inauguraran las más de diez exposiciones que dan forma a la oferta cultural con la que este año cuenta el certamen. No pudo abrir el Mercado Medieval, debido a la lluvia, y tampoco se realizó una de las actuaciones musicales que estaba prevista en la plaça del Matzem.

Ya este sábado, siendo visible la nieve caída ayer en El Montcabrer y las principales cumbres que circundan El Comtat, ha tenido lugar la inauguración oficial de la Fireta en la Placeta Molina ante el Ayuntamiento. Allí, como es habitual, se ha cantado la popular canción ‘El Tío Pep’ y se ha cortado la cinta inaugural a cargo de Milagro Tomás Pascual, una de las personas de más edad del municipio en estos momentos. También se le ha rendido homenaje a un negocio emblemático del pueblo, en esta ocasión a Talleres EAS C.B, y se ha efectuado el pregón seguido de la actuación de un ballet infantil.

La imagen de Sant Antoni, que ha sido portada hasta la parroquia de San Juan Bautista, ha abierto la comitiva en la que las autoridades han realizado un recorrido por toda la superficie que este año ocupa la misma Fireta. Vicent Molina, alcalde de Muro, y los concejales Saül Serrano (Promoción Económica), Carol Ivàñez (Turismo) y Fernando Picó (Cultura) destacaban a los medios de comunicación el buen funcionamiento del evento:

 

 

 

 

Tampoco han faltado a la apertura de la Fireta los diputados provinciales de estas comarcas Carlos Pastor (Partido Popular) e Ismael Vidal (Partido Socialista). Ambos comentaban que el mencionado certamen es un punto de encuentro:

 

 

Alcaldes y concejales de varias poblaciones de estas comarcas, el Presidente de la Mancomunitat (Blas Calbo) o el director general de Cooperación Autonómica y Local del Gobierno Central (Rafa Briet) han asistido también al estreno de la Fireta 2025. Junto a ellos, la alcoyana Patricia Blanquer (Diputada Nacional del PSPV) y María José Calabuig (Diputada Autonómica de Compromís):

 

 

La jornada de inauguración ha finalizado casi al mediodía después de que las autoridades visitaran los stands que se reparten por las calles del casco antiguo Muro y también algunas de las muestras culturales.

Una amplio programa de actividades durante todo el fin de semana

Tras esta inauguración oficial, podremos disfrutar hasta el domingo del citado Mercado Medieval y en este encontraremos puestos de artesanía, gastronomía o productos típicos. A ello se le unen espectáculos de calle, actuaciones para los más pequeños en la plaça Palacio, visitas guiadas al campanario de la parroquia de San Juan Bautista a cargo de la Colla de Campaners del Comtat y un completo cartel de exposiciones entre las que sobresale una muestra, que está ubicada en la iglesia, y que realiza un recorrido por la historia de la residencia de ancianos de la población que hasta hace poco estaba gestionada por las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada. En COPE ALCOY hemos hablado con la misma Colla de Campaners del Comtat y con el párroco de Muro, Don Diego Ferrándiz, sobre los toques manuales de campanas y la exposición que se ubica en la iglesia:

 

 

Por otro lado, destacan citas clásicas como la exhibición de monta y doma de caballos, el espectáculo central, que este año lo ofrecerá el sábado a las 19:00h de la tarde La Xafigà, y el Aplec de Danses en el que el Grup Baladre contará con la agrupación Rebombori de Gandia como invitada. La Romería el domingo por la tarde a las 17:00h, para acompañar a la imagen de Sant Antoni del Porquet desde el templo parroquial hasta su ermita, servirá de homenaje al patrón de los animales en una festividad en la que tampoco faltan las bendiciones de mascotas o las celebraciones religiosas en honor al santo. Un castillo de fuegos artificiales, a las 20:00h del domingo, pondrá fin a la Fireta 2025.

La primera nevada de 2025 cubre de blanco los puntos más altos de la comarca

Hoy es 17 de enero, festividad de San Antonio Abad, y el refranero popular valenciano nos recuerda que ‘Per Sant Antoni, fa un fred del dimoni’. La tradición parece que se ha cumplido en este 2025 y a las bajas temperaturas registradas durante los últimos días se le ha unido la nieve que hoy cubre de blanco los puntos más altos de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Al caer la tarde de ayer empezó a nevar en la Font Roja pero también en zonas como El Montcabrer. La nieve cuajó en áreas elevadas de Banyeres de Mariola, Xorret de Catí y La Carrasqueta mientras que en el casco urbano de los diferentes municipios la protagonista ha sido la lluvia. Antes de las nueve de la mañana de hoy, con datos del portal AVAMET, se han recogido en l’Alcoià 46 litros por metro cuadrado en el IES Professor Manuel Broseta de Banyeres de Mariola, 32 en el Círculo Industrial de Alcoy o 29,8 el IES La Foia de Ibi. Por su parte, en El Comtat, destacan los 77 de L’Orxa, los 69 de la Valleta de Agres, 51 en Fageca, 50 en la estación de la Font del Baladre de Muro y los 45 de Cocentaina.

Desde el Consorcio Provincial de Bomberos también han informado a primera hora de varios servicios que efectuaron ayer a causa de la noche. Anoche, a las 23:22, acudieron a la CV-801 entre Ibi y Alcoy para llevar a cabo dos intervenciones. A las 05:54 actuaron en la carretera Banyeres-Onil y a las 06:29, en el mismo punto pero en dirección Onil-Banyeres, procedieron también a la liberación de vehículos atrapados por la nieve. En ninguno de los casos hubo que lamentar daños personales.

La previsión para el fin de semana 

La inestabilidad nos seguirá acompañando en este viernes y la AEMET pronostica que en lo queda de jornada seguiremos con cielos cubiertos y riesgo de chubascos. Para el sábado 18 de enero también se esperan cielos cubiertos, sin riesgo de precipitaciones, y ya de cara a la tarde se abrirían claros. Finalmente el domingo, luciría el sol con cielos despejados subiendo las máximas hasta los 13 grados mientras que las mínimas quedarían en los 2. Hoy tendríamos máximas de 8 y mínimas de 3, mientras que mañana seguiría la situación idéntica destacando las temperaturas máximas en los 12 grados.

El Hospital de Alcoy aguanta. Situación estable pese al auge de los virus respiratorios

El incremento de contagios desde que ha terminado la Navidad, especialmente por virus respiratorios, ha puesto contra las cuerdas a varios Hospitales de la Comunidad Valenciana en los últimos días. En el caso del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, que presta servicio a todos los municipios de nuestras comarcas, también se ha registrado una elevada presión asistencial en urgencias u hospitalización tal y como denunciaban a finales de la pasada semana desde el sindicato CCOO PV.

La dirección del mismo Hospital asegura que sí que ha habido un destacado incremento de los ingresos, pero deja claro que la situación está muy lejos del nivel de saturación que se produjo, por ejemplo, en enero del 2021 coincidiendo con la tercera ola de la Covid-19. Bea Vaño, directora en estos momentos del Virgen de los Lirios, explicaba en COPE ALCOY que no hay una gran diferencia con respecto al año pasadoel Hospital está lleno pero no se ha suspendido, de momento, ninguna actividad quirúrgica y todo funciona con normalidad“, afirma. Vañó detalla que el aumento de ingresos empezó a darse tras la Navidad y afirma que la situación en la UCI está totalmente normalizada “el año pasado por estas fechas la teníamos llena y ahora, a día de hoy, tan solo hay dos camas ocupadas“, aseveró. Sobre el perfil de las personas ingresadas aclara que en buena parte son gente mayor “puesto que ante un virus respiratorio, unido a cualquier patología leve que puedan tener, hace que precisen de asistencia en el Hospital“, señala.

La directora del Hospital Virgen de los Lirios, por último, detalla que en las semanas centrales de enero suele alcanzarse el pico de contagios en este tipo de virus respiratorios. Después, como pasa cada año, comienza la situación a normalizarseasí que esperamos que hacia mediados o finales de la semana que viene empiece a estabilizarse todo“, concluyó.

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se congelan en el ecuador de enero

La pasada, quizás, ha sido una de las madrugadas más frías del año 2025 y de lo que llevamos de este invierno. Y es que las temperaturas mínimas se han desplomado en prácticamente toda la comarca llegándose a alcanzar valores históricos como los -10 grados que, según el portal AVAMET, se han registrado en la estación meteorológica situada en Els Canyarets de Onil.

Esta situación se ha repetido en buena parte de l’Alcoià con -7 grados en puntos de Banyeres de Mariola como el Albergue Ull de Canals y los – 4 a los que se ha llegado en la estación que ACIF tiene en El Baradello de Alcoy. En el casco urbano, con información del termómetro del Círculo Industrial, hemos tenido -1. Significativo ha sido también el descenso de temperaturas en el Comtat con -6 en la Font del Baladre de Muro, -5 en L’Orxa y el Museo del Clima de Beniarrés, – 4 en Fageca o Gaianes y -3 en algunas zonas de Cocentaina. De hecho, en la capital del Comtat, se ha llegado a helar el Río Penàguila a su paso paso por el municipio según informaba a COPE ALCOY Rafa Albors.

Según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, se prevé que durante esta semana las temperaturas caigan entre cinco y siete grados en comparación a días pasados. Las mínimas podrían situarse por debajo de los 5ºC en el litoral, mientras que en el interior de la provincia se podrían registrar valores aún más bajos, alcanzando hasta -5ºC tal y como ha sucedido en la noche pasada. Este descenso drástico marcará un contraste notable con las temperaturas agradables que se han experimentado durante el último fin de semana, donde los cielos despejados y los vientos de poniente han permitido disfrutar de un clima casi de primavera.

La previsión para los próximos días 

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido para este jueves el aviso amarillo en amplias zonas de la Comunidad Valenciana por precipitaciones de hasta 60 litros por metro cuadrado en doce horas, nevadas y temperaturas mínimas de hasta seis grados bajo cero. En el litoral norte de Alicante y el litoral sur de València habrá precipitaciones de 20 l/m² en una hora y de sesenta litros en doce horas, que irán acompañadas de tormenta y, localmente, de piedra de pequeñas dimensiones. Finalmente, en el interior de Alicante e interior sur de València, el aviso amarillo será por temperaturas mínimas de 4 grados bajo cero.

Así avanza la restauración del monumento dedicado a San Jorge

El monumento dedicado a San Jorge, que presidía La Rosaleda en Alcoy, sigue en camino de recuperar su esplendor después de los trabajos de restauración a los que está siendo sometido el mismo. Todo después de la pieza fuese retirada de su enclave original a principios de 2024 debido al inicio de las obras que se están ejecutando para adaptar la misma Rosaleda a la legalidad.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Alcoy adjudicó meses atrás el contrato para la restauración del emblemático conjunto escultórico de San Jorge, obra del artista José Gonzalvo, instalado en La Rosaleda. Este proceso comenzó el 24 de septiembre y se formalizó el 4 de octubre, con un presupuesto de 42.350 euros (IVA incluido). .

La empresa encargada de la restauración tenía un plazo inicial de tres meses para completar la intervención; sin embargo, el 11 de diciembre solicitó una ampliación de dos meses debido a los problemas ocasionados por la DANA que afectó a la provincia de Valencia el 29 de octubre. Esta situación provocó bajas en el personal, dificultades con los materiales almacenados y problemas logísticos. La solicitud fue respaldada por la directora del Museo Arqueológico y aprobada por el Ayuntamiento, lo que extiende el plazo hasta el 4 de marzo.

La intervención se centra en reparar los daños sufridos por el conjunto monumental, especialmente en la base de las esculturas, que ha padecido un notable deterioro por su exposición al agua. Además, se están eliminando capas de pintura para devolver a la obra su estado original, tal como fue inaugurada el 21 de abril de 1983 “nuestra voluntad es recuperar el monumento en su estado original o lo más aproximado posible. Confiamos en que la empresa adjudicataria, con su amplia experiencia y calidad en trabajos de restauración patrimonial, llevará a cabo este encargo con éxito” afirmó el edil de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis, durante la visita al proceso de restauración realizada junto al alcalde; Toni Francés.

Como parte del proyecto, se fabricará una nueva peana que situará el monumento al patrón de las Fiestas de Moros y Cristianos en un lugar destacado. Será en la parte baja de la plaza, más cerca a la Alameda Camilo Sesto.

Las bajas temperaturas se instalan en Alcoy en el ecuador del mes de enero

El frío se ha instalado en Alcoy y en nuestras comarcas en este ecuador del mes de enero. Las mínimas, durante la pasada madrugada, han vuelto a ser bajas y en la mayor parte de localidades el mercurio ha bajado de los cero grados. Destacan los -2 registrados en Fageca o L’Orxa mientras que en la ciudad, con datos de AVAMET, se han alcanzado -1 grado. En Cocentaina se llegado a los cero y destaca el caso del Camping de Mariola, cerca de Bocairent, donde se ha marcado los -7.

Según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, se prevé que las temperaturas caigan entre cinco y siete grados en estos días. Las mínimas podrían situarse por debajo de los 5ºC en el litoral, mientras que en el interior de la provincia se podrían registrar valores aún más bajos, alcanzando hasta -5ºC. Este descenso drástico marcará un contraste notable con las temperaturas agradables que se han experimentado durante el fin de semana, donde los cielos despejados y los vientos de poniente han permitido disfrutar de un clima casi de primavera.

Alcoy adopta medidas ante las bajas temperaturas 

Desde el Ayuntamiento de Alcoy se han adoptado una serie de medidas en este martes ante la importante bajada de temperaturas que va a ser protagonista en la ciudad durante estos días. Esta mañana, el alcalde, Toni Francés, y varios concejales del gobierno local se reunieron para poner en marcha medidas preventivas ante la previsión de bajas temperaturas. Aunque no había alerta amarilla en ese momento, se establecieron acciones según el Plan de Emergencias de la Ciudad. Entre ellas destaca lanzar sal en aquellas zonas en las que pueda generarse heladas, mientras que ea Brigada de Obras y la empresa de limpieza están preparadas para actuar en lugares propensos a la formación de hielo. Mañana se continuará con el protocolo, inspeccionando calles críticas  o accesos a polígonos industriales “recordamos a la población la importancia de abrigarse adecuadamente, evitar desplazamientos innecesarios, y proteger especialmente a las personas mayores, niños y colectivos vulnerables. Además, recomendamos extremar la precaución en zonas propensas a heladas“, concluye el edil de Seguridad; Raül Llopis.

Llega de nuevo el frío a Alcoy y las poblaciones de nuestras comarcas

La provincia de Alicante se prepara para un notable descenso de temperaturas a partir de este lunes, tras disfrutar de un fin de semana con clima primaveral que ha superado los 20 grados en la costa mientras que en las comarcas del interior también ha sido apacible el tiempo pese a que ha soplado el viento. Este cambio brusco se debe a la llegada de una masa de aire frío procedente del Este, que afectará significativamente las condiciones meteorológicas en prácticamente toda la Comunidad Valenciana.

Según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, se prevé que las temperaturas caigan entre cinco y siete grados en estos días. Las mínimas podrían situarse por debajo de los 5ºC en el litoral, mientras que en el interior de la provincia se podrían registrar valores aún más bajos, alcanzando hasta -5ºC. Este descenso drástico marcará un contraste notable con las temperaturas agradables que se han experimentado durante el fin de semana, donde los cielos despejados y los vientos de poniente han permitido disfrutar de un clima casi de primavera.

Ante esta situación, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido una nota informativa alertando sobre el posible descenso térmico a partir del domingo. Se estima que las temperaturas podrían llegar a caer hasta -4 grados en el interior y alcanzar los 0 grados en el litoral.

Recomendaciones ante el frío

Desde Emergencias se recomienda a los municipios y organismos con competencias en servicios sociales y sanitarios a mantener una atención especial hacia grupos vulnerables, como personas mayores que viven solas, familias en situación de precariedad o enfermos crónicos.  Además, se advierte sobre el estado potencialmente peligroso de la red viaria, ya que las bajas temperaturas podrían dar lugar a la formación de placas de hielo, lo que representa un riesgo adicional para conductores y peatones. Por ello, se emiten varios consejos prácticos para la población: se sugiere el uso preferible de varias prendas de abrigo superpuestas en lugar de una sola prenda gruesa, así como mantener vigilancia sobre estufas y braseros para evitar accidentes. Asimismo, se recomienda precaución al volante y al realizar actividades al aire libre o en zonas montañosas.

Las mínimas se han desplomado esta madrugada en la comarca

En el caso de nuestras comarcas, ya hemos notado esa considerable bajada de los termómetros. La mínima más baja esta madrugada se ha dado en Fageca, con -2 grados, seguida de Ibi donde esas mínimas han quedado en los 0 grados.