‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 23 de octubre 2025 (14:20h)

Hoy jueves hemos destacado que Quatretondeta acoge una nueva edición de su Fireta de otoño este próximo domingo. También hemos hecho referencia a la posibilidad de que el 23 de abril del próximo año sea festivo con motivo del 750 aniversario del patronazgo de San Jorge.

Es 23 de octubre y quedan justo seis meses para el próximo 23 de abril, festividad de nuestro patrón San Jorge. La jornada, que ya de por sí es significativa en Alcoy, tendrá un componente más especial si cabe en 2026 dado que se cumplirán 750 años del patronazgo del insigne mártir, una efeméride que se va a conmemorar con numerosos actos religiosos y festivos. De hecho, la Santa Sede ha concedido un Año Jubilar por este motivo, que arrancará precisamente dentro de medio año, y que se alargará hasta el 23 de abril de 2027.

La apertura del jubileo está prevista para el día de la fiesta litúrgica de nuestro santo patrón pero la fecha, por el momento, no será festivo. Y es que el Ayuntamiento de Alcoy, tras proponerlo el Consejo Económico y Social, aprobó meses atrás que los festivos locales del 2026 sean el sábado 25 de abril y el lunes 27 de abril. De esta forma la trilogía festera podrá ser en fin de semana arrancando el viernes 24 con el Dia dels Músics, el sábado 25 las Entradas, el domingo 26 la festividad de San Jorge y el lunes 27 el Alardo. Esta circunstancia deja fuera al 23 de abril ser festivo, algo que la Asociación de San Jorge ha venido pidiendo reiteradamente en los últimos meses dado el carácter extraordinario que tendrá el 750 aniversario. Tanto la entidad festera, como el Ayuntamiento, han trasladado la cuestión a diversas consellerias de la Generalitat Valenciana, que es la que tiene la competencia en esta cuestión, y el organismo a quien le corresponde dictaminar la posibilidad de que el mencionado 23 de abril sea festivo con carácter recuperable “se nos ha atendido muy bien pero es algo complicado, no nos vamos a engañar. Nosotros vamos a seguir insistiendo hasta el final para que pueda ser una realidad ya que de ser a no ser festivo condiciona la celebración que se quiere hacer para abrir el Año Jubilar. Quedan unos cuantos meses por delante, pero esperamos que pueda resolverse cuanto antes para concretar todo lo previsto para esa fecha“, decía  esta semana en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY, que conduce nuestro compañero Carlos Taléns, el presidente de la máxima institución festera; Francisco García.

Cabe recordar que ya se han dado algunos detalles de la programación del Año Jubilar y en la misma figuran acciones de carácter social, la visita de la imagen infante de San Jorge a las parroquias, iglesias o colegios de la ciudad, o las peregrinaciones al templo del patrón para recibir la indulgencia plenaria. También se contemplan actos extraordinarios para las Fiestas de 2026, como un disparo de arcabucería el 18 de abril en el que participarían poblaciones que también celebran moros y cristianos, y para el Mig Any del próximo o las fiestas de 2027. A ello se le unen una catequesis preparatoria, vigilias de oración e incluso iniciativas culturales que iremos conociendo en los próximos meses.

Informativo matinal jueves 23 de octubre 2025 (07:50h)

Hoy jueves hemos hecho referencia a si puede ser posible que el 23 de abril del próximo año sea festivo. También hemos comentado que Alcoy finaliza la franja cortafuegos y la mejora del camino entre el Mas dels Capellans y el Mas del Pla.

El Ayuntamiento de Alcoy ha finalizado una nueva actuación esencial para la prevención de incendios forestales, incluida en el marco del Plan Local de Prevención de Incendios Forestales (PLPIF). El proyecto se ha llevado a cabo gracias a una subvención de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, dentro del Fondo Estratégico Municipal de Prevención de Incendios y Gestión Forestal 2025.

La inversión total asciende a 33.596,64 euros, de los cuales 31.382,48 euros proceden de la ayuda autonómica y el resto ha sido financiado con fondos propios municipales. El presupuesto contempla la ejecución de la obra, la redacción del proyecto y la dirección técnica de los trabajos.

La actuación ha consistido en la creación de una franja cortafuegos y la mejora del camino forestal que conecta el Mas dels Capellans con el Mas del Pla, una intervención que refuerza la seguridad en una zona especialmente sensible al riesgo de incendios. Los trabajos han incluido la apertura y acondicionamiento de estas franjas, además del mantenimiento y reparación de la pista forestal existente, lo que mejora el acceso de los servicios de emergencia y la seguridad de los vecinos “para garantizar la seguridad de nuestros espacios naturales y de la ciudadanía, especialmente en periodos de alto riesgo de incendios forestales. La creación de franjas cortafuegos es una herramienta eficaz para frenar la propagación del fuego y proteger tanto el patrimonio natural como las zonas habitadas“, afirma. Asimismo, subrayó que “la mejora de los caminos forestales, como el que conecta el Mas dels Capellans con el Mas del Pla, es fundamental para asegurar el acceso rápido de los equipos de extinción y vigilancia, así como para fomentar un uso responsable y sostenible de nuestro entorno natural”.

Cabe recordar que el pasado 3 de marzo de 2025, el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV nº 10058) publicó la Resolución del conseller de Medio Ambiente sobre la concesión directa de subvenciones a los ayuntamientos con un Plan Local de Prevención de Incendios Forestales aprobado. El objeto de esta ayuda es financiar de forma directa las actuaciones incluidas en la planificación de prevención y en los instrumentos técnicos de gestión forestal. El Ayuntamiento de Alcoy puede ser beneficiario de este Fondo al disponer de un Plan Local de Prevención de Incendios Forestales aprobado y por contar con terrenos forestales dentro de su término municipal.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 22 de octubre 2025 (14:20h)

Hoy miércoles hemos hablado de las novedades que presentará la próxima Fira de Tots Sants de Cocentaina. También hemos recordado la celebración del 40 aniversario de AITEX, cita que se recordó ayer con una gran gala en el Teatro Calderón de nuestra ciudad.

AITEX conmemoró ayer su 40 aniversario con un emotivo acto en el Teatro Calderón de Alcoy, cita que reunió a representantes del sector textil y cosmético, así como a antiguos y actuales integrantes del centro de investigación. La jornada destacó por un recorrido por cuatro décadas de investigación, desarrollo e innovación que han consolidado a AITEX como un referente europeo en su área.

El presidente de AITEX, León Grau, abrió la celebración subrayando la evolución sostenida del centro y el papel fundamental del trabajo colectivo para alcanzar sus logros.  La gala incluyó también testimonios de trabajadores con más de 25 años en la entidad, antiguos miembros del Consejo Rector y figuras clave como Javier Francés, director general de AITEX entre 1993 y 2000, y José Sanus, alcalde de Alcoy en el año de fundación del centro. Durante el evento se rindió homenaje a los presidentes que han dirigido la institución, desde su fundación en 1985 hasta ahora, y Vicente Blanes, actual director general, cerró el acto con un emotivo discurso en el que agradeció a todos los que han formado parte de la historia del centro, recibiendo una ovación del público presente. También estuvo presente la Consellera de Industria, la cual destacó la importancia de la citada conmemoración “estamos ante un referente de un referente a nivel nacional e internacional en innovación, desarrollo y acompañamiento a empresas. En la sociedad actual necesitamos referentes y AITEX es un compañero de viaje en quien confiar“, aseveró. Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la conferencia “Liderar cuando no hay mapa”, impartida por Gustavo Zerbino, superviviente de la tragedia de los Andes.

El aniversario concluyó con un cóctel-cena en el Círculo Industrial de Alcoy, donde los asistentes pudieron intercambiar experiencias y celebrar los 40 años de trayectoria de la entidad. La celebración de este cuarenta aniversario de AITEX reunió a la casi totalidad de empleados del instituto pero también representantes del ámbito empresarial e institucional tanto de la ciudad como del conjunto de nuestras comarcas.

Informativo matinal miércoles 22 de octubre 2025 (07:50h)

Hoy miércoles hemos recordado que las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) se seguirán realizando en nuestra ciudad. También hemos comentado algunas novedades que presenta, en su espacio expositivo, la próxima Fira de Tots Sants de Cocentaina.

La Fira de Tots Sants de Cocentaina 2025 consolida su liderazgo como uno de los grandes escaparates comerciales y empresariales de nuestras comarcas pero también del conjunto de la Comunitat Valenciana.  En su 679.ª edición, el recinto ferial alcanza la máxima ocupación de la última década en el sector de automoción y amplía su superficie expositiva hasta los 142.000 metros cuadrados, con más de 800 expositores confirmados.

Entre las principales novedades destaca la participación de Tesla, que acude por primera vez con su gama de vehículos eléctricos, y la presentación de los nuevos tractores eléctricos Voltrac, símbolo de la apuesta de la Fira por la transición ecológica y la innovación tecnológica. El área de innovación y sostenibilidad también gana protagonismo con la presencia de Facsa y la Comunidad de Regantes Riegos de Levante Izquierda del Segura, que realizarán actividades divulgativas sobre gestión eficiente del agua y los residuos los días 31 de octubre y 1 de noviembre. Por otro lado, el sector agroalimentario y artesanal vuelve a crecer, con una amplia representación de productores locales de municipios como Agres, Banyeres, l’Alqueria d’Asnar, Benimarfull, Penàguila o Planes, ofreciendo quesos, embutidos, miel, aceite, dulces y cerveza artesanal “este año damos un paso más en la consolidación de la Fira como un espacio que une tradición e innovación. Seguimos creciendo, pero sobre todo reforzamos la calidad, la sostenibilidad y la confianza de las marcas en Cocentaina”, indica la edil de Fira, Marcela Richart.

Además, se presentará en exclusiva el nuevo SSV “Super Villain SX20T” de Terramar Agrosoluciones, un vehículo de última generación para usos agrícolas y off-road, que reforzará el atractivo del certamen junto a otras actividades técnicas y demostrativas. La Fira abrirá sus puertas el viernes 31 de octubre, estando prevista su inauguración oficial a partir de las 11 de la mañana, y estará funcionando a pleno rendimiento hasta la noche del 2 de noviembre.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 21 de octubre 2025 (14:20h)

Hoy martes os hemos contado las novedades que presentará el Espacio Gastronómico que coordinará en la próxima Fira de Tots Sants de Cocentaina el chef Rubén Fenollar. También hemos destacado que se ha alcanzado un acuerdo para que las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) se sigan realizando en Alcoy.

Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) seguirán realizándose en Alcoy evitándose así el desplazamiento de cerca de 400 estudiantes de estas comarcas hasta el Campus de Alicante, intención que había anunciado la misma UA semanas atrás, y que en el caso de materializarse habría suprimido la ejecución de los citados exámenes en el Campus de Alcoy de la UPV. Lo han anunciado en este martes desde la plataforma ‘Les PAU a casa’, constituida en nuestras comarcas en las últimas semanas, y que aglutina a alumnado, estudiantes y representantes de centros educativos.

Desde la citada plataforma han mantenido hoy una reunión con el vicerrector de estudiantes y empleo de la Universidad de Alicante (UA)Raúl Ruiz, en la que han expuesto el perjuicio que supondría para los alumnos y las alumnas de estas comarcas desplazarse a Sant Vicent del Raspeig para llevar a cabo la Selectividad. El encuentro ha finalizado con fumata blanca “en un primer momento nos dijeron que se nos facilitaba incluso un bus para poder ir hasta Alicante pero nosotros insistimos en la problemática que se generaba en el caso de no hacerse las PAU en Alcoy, e incluso explicamos la realidad compleja que tienen también nuestras comarcas. Al final nos dijeron que entendían que este era el sentir mayoritario de la ciudadanía y que se quedaría todo como estaba. Estamos muy contentos y satisfechos por la decisión, la movilización ha valido la pena“, señalaba en directo en COPE ALCOY Marina Aresté, portavoz de la misma plataforma.

Desde ‘Les PAU a casa’ han informado también del acuerdo a los ayuntamientos de Alcoy, Cocentaina, Muro, Banyeres Mariola e incluso los centros educativos de la comarca. Todo después de semanas de frente común entre todas las partes implicadas para conseguir que se revirtiera la situación que se había generado.

‘Herrera y Mediodía Cope’ Alcoy martes 21 de octubre 2025

Hoy martes hemos recordado la Feria Gastronómica de Muro celebrada durante el pasado fin de semana. También hemos estado pendientes de la última hora y os hemos avanzado el acuerdo alcanzado con la Universidad de Alicante para que las PAU se sigan celebrando en Alcoy. Hemos hablado con Marina Aresté, portavoz de la plataforma ‘Les PAU a casa’ constituida en nuestras comarcas.

Informativo matinal martes 21 de octubre 2025 (07:50h)

Hoy martes hemos destacado que las pequeñas poblaciones de la comarca tendrán Junta Local de Seguridad cada año según anunció ayer el subdelegado del Gobierno en la provincia de Alicante; Juan Antonio Nieves. También hemos destacado que Alcoy mantiene congelados los impuestos al mismo tiempo que actualiza la mayoría de tasas y precios públicos al IPC.

El Ayuntamiento de Alcoy ha presentado la modificación de las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2026, una revisión que mantiene congelados los principales impuestos municipales y actualiza la mayoría de tasas y precios públicos conforme al IPC (2,7%). El objetivo, según el Consistorio, es garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos sin incrementar la presión fiscal sobre la ciudadanía.

Entre las novedades, destaca la creación de un nuevo precio público destinado a cubrir los costes de los servicios y actividades para personas mayores, después de dos ejercicios sin recibir subvención directa de la Generalitat. Este nuevo marco permitirá mantener programas que fomentan la convivencia, el bienestar y la participación social de este colectivo, adaptándose a las nuevas condiciones de financiación, que este año se canalizan mediante convocatorias de concurrencia competitiva. También se han revisado las tasas del cementerio municipal, actualizando las tarifas por el incremento de los costes de materiales y mantenimiento, además de otras ordenanzas vinculadas a servicios como residuos, vados, alcantarillado, licencias ambientales, conservatorio o escuelas infantiles seguimos aplicando una política fiscal responsable, que prioriza la estabilidad económica del Ayuntamiento y la protección de las familias, manteniendo unos impuestos moderados y unos servicios públicos de calidad. La actualización general al IPC es una medida prudente y necesaria para que los servicios públicos mantengan su nivel y no se vean afectados por el incremento de los costes generales. El  Ayuntamiento continúa asumiendo alrededor del 12% de inflación no repercutida de los últimos años. Estas modificaciones nos permiten seguir prestando servicios de calidad sin aumentar la carga fiscal sobre la ciudadanía, manteniendo a Alcoy por debajo de la media nacional en esfuerzo tributario“, indica la edil de Hacienda del Consistorio; Vanessa Moltó.

En materia de impuestos, se mantienen sin cambios el IBI, IVTM, IAE y ICIO, consolidando así la política de impuestos congelados por tercer ejercicio consecutivo. Además, Alcoy sigue siendo una de las ciudades con menor presión fiscal entre los municipios de tamaño similar: la recaudación por habitante se sitúa en 448,51 euros, frente a una media provincial de 627,53 euros, una media estatal de 667,13 euros y 669,59 euros en municipios del mismo rango poblacional.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 20 de octubre 2025 (14:20h)

Hoy lunes hemos recordado que ya hay fecha para el inicio de los trabajos de rehabilitación energética en el Barrio del Sagrado Corazón de Jesús de Alcoy. También hemos avanzado detalles de la reunión que ha mantenido en este lunes en Penàguila el subdelegado del Gobierno en la provincia de Alicante, Juan Antonio Nieves, con los alcaldes de las poblaciones pequeña de la comarca para abordar cuestiones en materia de Seguridad.

El subdelegado del Gobierno en la provincia de AlicanteJuan Antonio Nieves, ha presidido este lunes en Penàguila una reunión comarcal de seguridad con los alcaldes y concejales de los municipios de El Comtat y l’Alcoià que no disponen de Policía Local. El encuentro, celebrado en el Mercado Municipal, ha tenido como objetivo reforzar la coordinación entre administraciones y analizar la situación actual en materia de seguridad ciudadana.

A la sesión han asistido los primeros ediles de ambas comarcas junto a representantes de la Guardia Civil, entre ellos el teniente coronel de la Comandancia de Alicante, Francisco Poyato. Durante la reunión se han revisado los principales indicadores de seguridad, los planes de actuación conjunta y las medidas de prevención frente a los delitos en el ámbito rural. Nieves ha destacado “el excelente trabajo que desarrolla la Guardia Civil en la provincia de Alicante, especialmente en las zonas rurales, donde su presencia es esencial para garantizar la seguridad y la tranquilidad de los vecinos”. También ha puesto en valor la “estrecha colaboración entre los ayuntamientos y la Guardia Civil, que permite ofrecer una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidencia”, comenta.

El subdelegado ha reiterado, por último, el compromiso del Gobierno de España con la seguridad ciudadana y con la mejora de los medios destinados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este sentido ha comentado que se han incrementado en un 28% las dotaciones en los cuarteles de la Guardia Civil de Cocentaina y Muro, incorporándose los últimos agentes en los próximos días y, un hecho que permitirá incrementar la presencia en aquellos municipios que no disponen de Policía Local “seguiremos trabajando para reforzar los efectivos, modernizar las instalaciones y seguir ofreciendo un servicio público de calidad que garantice la seguridad en todos los municipios, grandes y pequeños”, ha concluido el subdelegado del Gobierno.