Informativo matinal jueves 6 de febrero 2025 (07:50h)

Hoy jueves os hemos contado los pasos que se van a dar para mejorar el servicio de bus que conecta Alcoy, Cocentaina y Muro. También hemos destacado la condena a un empresario de nuestras comarcas por tener trabajadores en situación irregular.

La Audiencia Provincial  de Alicante ha condenado a un empresario de Muro a seis meses de prisión por un delito contra la Seguridad Social, tras descubrir que tenía al menos diez trabajadores sin contrato y no dados de alta en su nave de reciclaje de ropa usada. La sentencia, según recoge el Diario Información, se basa en una inspección realizada el 20 de noviembre de 2019 por la Policía Nacional y la Inspección de Trabajo.

Durante la visita sorpresa, varios trabajadores intentaron escapar, lo que llevó a los magistrados a concluir que el número real de empleados no registrados podría ser mayor al identificado. Testigos mencionaron que entre veinte y treinta personas podrían estar trabajando en las instalaciones de la firma. A pesar de las afirmaciones del empresario, quien alegó que los identificados eran clientes y no empleados, los magistrados desestimaron su versión. Posteriormente, algunos trabajadores identificados durante la inspección se presentaron como acusación particular en el juicio, testificando que estaban trabajando sin estar dados de alta en la Seguridad Social y en situación irregular en el país. Las acusaciones pedían entre tres y cuatro años de cárcel, pero la sentencia aplica un atenuante por ‘dilaciones indebidas’, ya que los hechos han tardado cerca de cinco años en ser juzgados. La sentencia de la Sección Décima no es firme y contra ella cabe posibilidad de recurso ante el Tribunal Superior de Justicia.

Rescate de una yegua en Xixona

Por otro lado, el pasado 2 de febrero, un equipo del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante llevó a cabo un complicado rescate en la localidad de Xixona, donde una yegua embarazada cayó en un foso de tres metros de profundidad tras un desprendimiento del suelo. La operación, llevada a cabo en la zona de Piedra Negra, requirió la intervención de efectivos especializados y la utilización de una grúa para extraer al animal sin causarle daño.

Mediodía Cope Alcoy miércoles 5 de febrero 2025 (14:20h)

Hoy miércoles hemos recordado los cambios que se pondrán en marcha en Muro en ‘La Baixà’ de la Mare de Déu de las próximas Fiestas de Moros y Cristianos. También hemos hablado de la situación del bus comarcal y del acuerdo alcanzado para mejorar el servicio.

El servicio de autobús que conecta Alcoy-Cocentaina y Muro ha sido objeto de quejas durante los últimos años por parte de los muchos usuarios que hacen uso de este medio de transporte. La situación llevó a los Ayuntamientos de las tres localidades a pedir una solución al respecto a la Generalitat Valenciana, medida que ahora ha llegado y que fue anunciada en el día de ayer.

Vicente Martínez Mus (Conseller de Infraestructuras), junto a Javier Sendra (Secretario Autonómico de Infraestructuras), informaron de la puesta en marcha de un nuevo contrato que busca mejorar el servicio que actualmente se presta. El citado contrato, según la información facilitada, supondrá una inversión de 720.000 euros por parte de la Generalitat Valenciana y contemplará varias medidas. Entre ellas, que haya 21 expediciones diarias en cada sentido en jornada laboral desde Alcoy hasta Muro y viceversa. A ello se le añadirán tres más que pasarán por la pedanía contestana de L’Alcudia y L’Alqueria d’Asnar.Estas novedades en torno al servicio fueron trasladadas ayer a los alcaldes de Alcoy, Cocentaina y Muro. Fue en el transcurso de una reunión que los tres representantes mantuvieron con la Conselleria de Infraestructuras.

En el  citado encuentro, se manifestó también el compromiso de implementar una nueva licitación que resuelva definitivamente los problemas del transporte comarcal. Además, los alcaldes de  Alcoy-Cocentaina y Muro expresaron al Conseller sus preocupaciones sobre las conexiones con Valencia, que han empeorado recientemente. Solicitan recuperar paradas importantes, como la del Hospital La Fe, y establecer un servicio directo a Valencia durante las horas punta. Los tres primeros ediles reconocen que, aunque se ha anunciado el contrato de emergencia para atajar la problemática del citado bus comarcal, es necesaria «una solución definitiva para garantizar un servicio de calidad de cara al futuro más inmediato» según indicaron Toni Francés (Alcoy), Jordi Pla (Cocentaina) y Vicent Molina (Muro).

Informativo matinal miércoles 5 de febrero 2025 (07:50h)

Hoy miércoles hemos recordado la inversión que ha realizado AITEX para dotar de una nueva imagen al Hospital de Día del Virgen de los Lirios de Alcoy. También hemos hablado de los cambios que se van a aplicar en la procesión de ‘La Baixà’ de las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro.

La Junta de Festes y la Cofradía de la Virgen de los Desamparados de Muro han consensuado cambiar de día  ‘La Baixà’ de la Mare de Déu desde su ermita hasta el templo parroquial de San Juan Bautista, uno de los momentos más esperados dentro de las Fiestas de Moros y Cristianos de esta localidad del Comtat. El acuerdo llega tras años de desencuentros entre las dos entidades y con el objetivo de fomentar la participación en las procesiones, las cuales habían dejado de ser actos oficiales para las Filaes del municipio en las últimas ediciones de los festejos.

Cabe recordar que ‘La Baixà’ de la Virgen de los Desamparados tenía lugar siempre después de la Entrada del sábado y la misma finalizaba avanzada ya la noche, lo cual suponía un contratiempo para festeros y festeras tras una intensa primera jornada de celebraciones. En 2017 se probó trasladar esta procesión al sábado de la semana anterior a los festejos, con muy buena acogida en el ámbito de la Fiesta, pero el resultado no gustó a la Cofradía de la Mare de Déu ni  a algunos sectores de la población. Posteriormente, en 2018 y 2019, se probó realizar ‘La Baixà’ a mediodía del mismo sábado de la Entrada y tras la ‘Misa de Clavariesas’; lo cual también se tradujo en un inconveniente para las Filaes de cargo porque las pillaba en pleno preparativos de los desfiles. Por último, y al no cuajar tampoco esta opción, se decidió en 2022 volver a atrás y hacer el traslado de la patrona a la parroquia tras la Entrada del sábado con la salvedad de que la participación de las mismas Filaes fuese voluntaria.

Ahora, y una vez analizada la participación en las procesiones de 2022, 2023 y 2024, se celebró una reunión antes de Navidad donde Junta de Festes, Filà de la Mare de Déu, Cofradía y Parroquia coincidieron en la idea de cambiar de nuevo ‘La Baixà’ para que sea el sábado anterior a Fiestas. La propuesta quedó ratificada en una nueva sesión celebrada hace unos días y ya se pondrá en marcha en las próximas Fiestas. De esta forma, el día 3 de mayo de este año será la procesión de ‘La Baixà’ a partir de las 20:00h «el encuentro se alargó más de tres horas, se pusieron sobre la mesa los pros y contras, y al final se vio que lo mejor era hacerlo así. Esto permitirá que todas las Filaes vuelvan a participar en las procesiones , con carácter oficial, y que incluso la gente del pueblo pueda rendir homenaje a la Mare de Déu de una forma más sosegada ya que hasta ahora la intensidad de los días de Fiestas complicaba la participación en la misma ‘Baixà’ o en la procesión general«, explicaba en COPE ALCOY Don Diego Ferrándiz; titular de la misma parroquia de Muro. También desde la Junta de Festes valoran muy positivamente que se haya llegado a un acuerdo que, según consideran, beneficia a todos «creemos que la procesión de ‘La Baixà’ ganará en brillantez si la pasamos al sábado previo a Fiestas y, sin lugar a dudas, las Filaes lo agradecerán ya que al sábado siguiente se podrá disfrutar con más tranquilidad de las Entradas. Sin duda, será positivo para nuestras Fiestas y esperemos que dure muchos años el cambio», manifestaba Paco Vicedo; presidente de la entidad.

Tras la modificación el calendario de procesiones de las Fiestas de Muro quedará así. El sábado 3 de mayo a las 20:00h será ‘La Baixà’ desde la ermita hasta la parroquia, mientras que el domingo día 11 por la noche será la conocida como ‘Processó Llarga’ en el día de la festividad de la patrona. Ya el domingo 18 de mayo, a las 20:30h, se efectuará ‘La Pujà’ hasta la ermita poniendo fin a los Moros y Cristianos 2025. La curiosidad de este año la encontramos en que ‘La Baixà’ coincidirá con el Día de las Entradas de Alcoy al atrasarse las Fiestas de la capital de l’Alcoià al primer fin de semana de mayo, todo ello debido a que la Semana Santa cae tardía en el calendario.

Mediodía Cope Alcoy martes 4 de febrero 2025 (14:20h)

La conmemoración del Día Internacional de a lucha contra el Cáncer ha marcado la actualidad de este martes. Hoy hemos hablado de la remodelación del Hospital de Día del Virgen de los Lirios de Alcoy, lugar en el que se administran los tratamientos oncológicos.

El Hospital de Día del Virgen de los Lirios de Alcoy, donde se llevan a cabo los tratamientos de oncología, ha estrenado en este martes una renovada imagen. El proyecto ha visto la luz coincidiendo con el 4 de febrero, Día Internacional de la lucha contra el Cáncer.

La iniciativa ha sido posible gracias a la donación de 15.000 euros realizada por AITEX. Este apoyo económico ha permitido la remodelación de pasillos, habitaciones y salas de quimioterapia, así como la creación de un ambiente visualmente agradable mediante la pintura de paredes en tonos verdes claros y la instalación de 20 vinilos inspirados en la naturaleza. La ilustradora y diseñadora textil alcoyana Inés Castelló ha sido la encargada de dar vida a este proyecto «utilizando elementos de la fauna y flora de la Font Roja para crear un ambiente que promueva la paz y el bienestar emocional«, explicaba este mediodía en COPE ALCOY Bea Doménech, al frente del Departamento Institucional de AITEX.

Además, AITEX ha producido una serie de elementos textiles, incluyendo cortinas, casacas para el personal, pantalones, cojines y mantas, todos diseñados para mejorar la comodidad de los pacientes durante sus tratamientos «este tipo de proyectos son fundamentales para su misión de combinar humanidad y eficiencia en su labor social«, señala Vicente Blanes, director general del instituto. También desde el Departamento de Salud de Alcoy, y desde el mismo Hospital Virgen de los Lirios, han agradecido el compromiso de AITEX para hacer posible un proyecto de estas características «se quiere conseguir mejorar las condiciones físicas del Hospital, pero también impactar positivamente en la calidad de vida de quienes pasan por momentos difíciles debido al Cáncer«; concluyó el gerente de nuestra área sanitaria; el Doctor Alfredo Rizo.

Este proyecto forma parte del marco de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de AITEX, y que tiene como objetivo devolver a la sociedad parte de lo que ha recibido. Indicar que la creadora de todos los elementos que decoran el Hospital de Día, Inés Castelló, se formó en l’Escola d’Art i Superior de Diseny d’Alcoi y fue becada por AITEX habiendo realizado la misma la remodelación textil del área de pediatría del hospital de Xàtiva.

Actividades con motivo del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer

En Alcoy y nuestras comarcas se han organizado varias actividades con motivo de este 4 de febrero. Desde SOLC saldrán a la calle el jueves por la mañana, en el Mercadillo de Cocentaina, e instalarán una mesa en la que darán a conocer la asociación al igual que informarán de los servicios que prestan o las actividades que realizan. Por su parte, la AECC estará viernes y sábado en las instalaciones de un conocido supermercado de la ciudad para recaudar fondos e informar a quienes se acerquen hasta sus mesas. Además han promovido que hoy los principales edificios públicos alcoyanos se iluminen de verde para recordar la jornada.

Informativo matinal martes 4 de febrero 2025 (07:50h)

Hoy martes hemos recordado que en el 4 de febrero conmemoramos el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer. También hemos hablado del AOVE Fórum Internacional Fira de Cocentaina que tuvo lugar la pasada semana.

La Finca Varona la Vella, situada en Sant Mateu (Castelló), se ha consagrado como la gran vencedora del V AOVE Fórum Internacional-Fira de Tots Sants, celebrado en Cocentaina del 29 al 31 de enero. Este certamen, que reúne a los mejores productores de aceite de oliva virgen extra, otorgó a la firma castellonense tres importantes galardones, consolidando la variedad Morrut como un referente en la producción de AOVE.

Entre los premios obtenidos por Finca Varona la Vella se encuentran el reconocimiento al Mejor AOVE de la Comunidad Valenciana y el Mejor AOVE Ecológico de la Comunidad Valenciana. Además, logró el Primer Premio al Mejor AOVE, este último compartido con El Empiedro, de la DO Priego de Córdoba. Pablo Pascual, representante de Finca Varona la Vella, expresó su satisfacción durante la entrega: «es un aceite delicado pero muy complejo. El panel de cata ha resaltado su persistencia en boca, lo que confirma que estamos en el camino correcto. Estos premios son un reconocimiento al trabajo de todo el año«, manifestó.

La ceremonia tuvo lugar en el Centre Cultural El Teular y contó con la presencia de  expertos del sector y una nutrida representación institucional encabezada por el Diputado Provincial; Carlos Pastor. Junto a él se encontraban Jordi Pla, alcalde de Cocentaina; y María Luisa Ruiz, jefe del Panel Oficial de Cata de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad Valenciana. El panel de cata, compuesto por 18 especialistas bajo la dirección de Ruiz, evaluó los aceites presentados a ciegas, evidenciando el alto nivel competitivo con dos empates técnicos registrados en las categorías.

Además de los premios a los aceites, el certamen también otorgó reconocimientos a iniciativas destacadas en la difusión del AOVE. La Fundación Dieta Mediterránea recibió un premio que fue recogido por la nutricionista Blanca Raidó tras su ponencia durante el evento. Asimismo, el programa Aquí la Tierra de RTVE fue reconocido por su labor informativa sobre el aceite.

Marcela Richart, edil de Fira, valoró positivamente el desarrollo del certamen y su crecimiento en cada edición: «Ha sido una edición muy completa que ha introducido interesantes novedades en programación y formato«. Por su parte, Jordi Pla reafirmó el compromiso municipal con el sector primario y destacó que «Cocentaina seguirá siendo un referente para eventos que promueven productos autóctonos», dijo el primer edil contestanoFinalmente, Rafael Montava, presidente de la Cooperativa Agrícola Católica de Cocentaina, promotora del evento, destacó el nivel excepcional de los aceites participantes y expresó su agradecimiento a todos los que habían hecho posible el V AOVE Fórum Internacional Fira de Cocentaina.

El evento culminó con una cata experiencial guiada por OLENDA que permitió a los asistentes descubrir las características sensoriales de los aceites premiados. Esta actividad estuvo amenizada por música tradicional del Grupo Margalló, fusionando gastronomía y cultura. Como broche final, el Chef Dani García Peinado ofreció un showcooking utilizando los aceites galardonados para demostrar su versatilidad en alta cocina.  Tras el éxito de esta edición,  la organización ya está planificando una sexta que promete seguir elevando el prestigio del evento y del producto estrella: el aceite de oliva virgen extra.

Mediodía Cope Alcoy lunes 3 de febrero 2025 (14:20h)

Hoy lunes hemos hablado de la nueva situación en la que se encuentra el ‘Barranc de Caraita’ de Benillup. También hemos hablado de la iniciativa que surge desde Alcoy para visibilizar la Encefalomielitis Miálgica.

Visibilizar una enfermedad, que sigue considerada rara y que cada vez afecta a más personas, y para la que en estos momentos no hay tratamiento. Ese es el objetivo que persiguen quienes padecen Encefalomielitis Miálgica, o síndrome de fatiga crónica, y también sus familiares o allegados.

Por este motivo desde Alcoy, y por tercera vez consecutiva, partirá una nueva edición de la Scooter Rider Costa Blanca. La cita serà el 29 de marzo y reunirá entre 150 y 200 vespes en una celebración solidaria y gratuita cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de que la Encefalomielitis Miálgica sea considerada como una enfermedad. La convocatoria fue presentada días atrás en Fundación Mutua de Levante, teniendo a Emilio Turrión y Antonio Veciana como padrinos,  siendo este último conocido por haber dado la vuelta al mundo en Vespa en solo 79 días en 1962 junto a Santiago Guillen «el año pasado, más de 100 Vespas se concentraron en Alcoy, incluyendo a representantes de diversas partes y procedencias, y este año queremos que se repita el éxito de la convocatoria«, explicaba en COPE ALCOY Jordi Linares; una de las personas que está al frente de la organización en la Scooter Rider Costa Blanca. Las inscripciones para participar en este evento comenzarán en este mes de febrero «es una prueba totalmente solidaria que no busca recaudar fondos; su único objetivo es concienciar sobre la situación de las personas que padecen Encefalomielitis Miálgica e instar para que haya más investigación, se reconozca la enfermedad como ha pasado con otras como el Alzheimer, y que se pongan en marcha los tratamientos necesarios«, reivindica Linares.

Cabe recordar que la Encefalomielitis Miálgica o síndrome de fatiga crónica es una enfermedad neurológica crónica que se caracteriza por la fatiga extrema y persistente de las personas que la sufren, que en ocasiones sufren crisis o brotes incapacitantes. Los síntomas más comunes de la EMS son dolor y mareos, gran reducción en la capacidad de la persona para realizar actividades habituales, hipersensibilidad, cansancio extremo, problemas para dormir y sueño no reparador, o problemas de memoria, entre otros. Las causas «son desconocidas», si bien la Encefalomielitis Miálgica se atribuye a «una combinación de factores genéticos, infecciones y traumas físicos o emocionales«. En la actualidad «no existe un tratamiento para esta dolencia, pero se pueden tratar algunos de los síntomas que la acompañan». La EMS es más común en las personas de 40 a 60 años, y afecta a personas de todas las edades: niños, niñas, adolescentes y adultos. Entre las personas adultas, afecta en mayor número a mujeres frente a hombres.

Informativo matinal lunes 3 de febrero 2025 (07:50h)

Iniciamos la primera semana de febrero y hablamos de la encefalomielitis miálgica, una patología que cada vez sufren más personas y que busca ser reconocida como enfermedad. También hemos comentado la situación en la que se encuentra el ‘Barranc de Caraita’ en Benillup.

Una histórica reivindicación de Benillup es la consolidación de la ladera del ‘Barranc de Caraita‘, un punto que lleva más de dos décadas sufriendo desprendimientos cada vez que llueve con intensidad. Los vecinos ven con preocupación la situación, y más después de la DANA del pasado 29 de octubre, y continúan exigiendo una solución urgente al problema tanto a la Generalitat Valenciana, como a la Confederación Hidrográfica del Júcar o la Diputación de Alicante.

Desde el Ayuntamiento de este  pueblo del Comtat no han dejado de trabajar para que pueda ser posible la estabilización del cauce del ‘Barranc de Caraita’ y llevan tiempo entablando negociaciones con las instituciones anteriormente mencionadas para que se lleve a cabo un proyecto que frene el riesgo en el que actualmente está el municipio. Ahora, los acontecimientos han dado un giro inesperado tras conocerse cuál es la propiedad real de los terrenos del barranco «hemos podido averiguar que no son del Ayuntamiento, sino de una empresa. Esto dificulta mucho que la administración pública pueda actuar ya que estamos ante unas parcelas privadas«, explicaba en COPE ALCOY Javier Navarro; el alcalde de Benillup.  El primer edil no oculta su preocupación ante una realidad que es más compleja de lo que el Consistorio podía esperar «estamos hablando de más de 80.000 metros cuadrados, unidos a una zona de viña, y el coste de la adquisición sería inasumible para un Ayuntamiento como el nuestro. Nos queda negociar con el propietario, para alcanzar un acuerdo, y conseguir que se deslinde la parte del barranco del resto de los terrenos. Si conseguimos que pueda ser municipal, se podría avanzar bastante y seguir con la reivindicación«, comenta Navarro. El alcalde también deja claro que ahora mismo cualquier daño que se genere en el ‘Barranco de Caraita’ tiene que ser asumido por quienes son propietarios de los citados terrenos puesto que el Ayuntamiento no tiene ninguna competencia para actuar ahí.

Mientras tanto Benillup mira con temor al cielo, desde hace veinte años, cada vez que llueve con fuerza. Y es que la erosión ha hecho que el ‘Barranc de Caraita’ esté a día de hoy a poco más de veinte metros del núcleo urbano de la población.